sembradora directa rejas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 461
- Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Montaña Alavesa
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Sperry: respecto a esa rastra metida delante de la tolva...no me convence, yo la llevo detrás de la máquina pero para repartir los montones, nunca para tapar el grano. LO que preguntas de los muelles rectos o con curva horizontal, decirte que es fundamental para tapar el surquito esa curva horizontal. Sólo con el muelle vertical no tapas el surquito cuando no hay casi forraje o casi tierra con qué tapar. NO me convence ese invento de ARanda porque o pones todos los brazos con ruedas o ninguno, pero quitarselo a una fila... la rastra esa está sin estrenar... ya verás como eso lo cambia y pone, como las amazone primera y yo, la rastra detras.¿que, lo tenía en Parra, no?
Lo de las piezas esas de hierro... es más complicado que eso porque el brazo es más ancho que las antiguas reversibles y por eso tiene forma ancha y abajo estrecha... y no creo qeu duren tanto ocmo una de fundido. YO en la antigua reversible usaba pletinas cortadas ocn un taladro y no ea caro, pero en este brazo no puedes poner pletina salvo que la sueldes dos trozos a los lados para no comerte el dental... A ver si puedes poner una foto de cerca de eas rejas porque no lo distingo.
También veo que esa ma´quina está un poco machadada ocn los muelles torcidos...y sin embargo poca piedra porque las ruedas no las tiene resoldadas como yo.Acyl2010-02-25 11:23:30
Lo de las piezas esas de hierro... es más complicado que eso porque el brazo es más ancho que las antiguas reversibles y por eso tiene forma ancha y abajo estrecha... y no creo qeu duren tanto ocmo una de fundido. YO en la antigua reversible usaba pletinas cortadas ocn un taladro y no ea caro, pero en este brazo no puedes poner pletina salvo que la sueldes dos trozos a los lados para no comerte el dental... A ver si puedes poner una foto de cerca de eas rejas porque no lo distingo.
También veo que esa ma´quina está un poco machadada ocn los muelles torcidos...y sin embargo poca piedra porque las ruedas no las tiene resoldadas como yo.Acyl2010-02-25 11:23:30
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Gracias Jordiet, lo intentaré en la próxima. Bueno a lo mejor luego pruebo con estas.
Acyl, las fotos las saqué en diciembre. No creo que esté la máquina todavía donde el Parra. Las cuchillas eran de chapa completamente planas, espesor entre 16 y 20, me inclinaría por 16, tenían la forma clásica, forma de llanta con pico y taladro para el tornillo, se notaban las marcas del corte en lo bordes, no se si sería con soplete o con laser.
La tierra que tenía pegada a las ruedas era arcillosa pero no la clasica pegajosa, un poco arenosa. Creo que el problema está en los rascadores que no funcionan bien. Quizá si fuesen mas estrechas, con el canal un poco mas profundo y un rascador puntiagudo funcionarían mejor. Las compactadoras que funcionan muy bien son las de forma cónica, son estrechas y el rascador es una barra redonda, hablo de las de Semeato, tapan y compactan bastante bien y aunque cojan algo de barro por desgaste o pérdida del rascador, al ser estrecha, siguen haciendo su labor, pero seguro que no las montarán así porque tiraran de costado al brazo aunque tampoco hace falta que vayan muy cruzadas.
Acyl, las fotos las saqué en diciembre. No creo que esté la máquina todavía donde el Parra. Las cuchillas eran de chapa completamente planas, espesor entre 16 y 20, me inclinaría por 16, tenían la forma clásica, forma de llanta con pico y taladro para el tornillo, se notaban las marcas del corte en lo bordes, no se si sería con soplete o con laser.
La tierra que tenía pegada a las ruedas era arcillosa pero no la clasica pegajosa, un poco arenosa. Creo que el problema está en los rascadores que no funcionan bien. Quizá si fuesen mas estrechas, con el canal un poco mas profundo y un rascador puntiagudo funcionarían mejor. Las compactadoras que funcionan muy bien son las de forma cónica, son estrechas y el rascador es una barra redonda, hablo de las de Semeato, tapan y compactan bastante bien y aunque cojan algo de barro por desgaste o pérdida del rascador, al ser estrecha, siguen haciendo su labor, pero seguro que no las montarán así porque tiraran de costado al brazo aunque tampoco hace falta que vayan muy cruzadas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Acyl, no me extraña que se te haya olvidado, hace por lo menos 6 meses que no paso por el foro.Soy de la provincia de Burgos, comarca de Lerma, cerca del Cerrato palentino.
Tengo una Semeato de 3.40 m y estoy interesado en las rejas. Llevo con Sd unos 10 años, paja recojida hasta hace 3 años. Con paja picada es otra historia, por eso estoy interesado en las rejas y me estoy informando. Viendo las máquinas caseras dan ganas de hacerse una. Para eso el punto clave es la reja.
El nick es el que puse en su día y no me he molestado en cambiarle, ni se como se hace.Sperry2010-02-26 22:23:01
Tengo una Semeato de 3.40 m y estoy interesado en las rejas. Llevo con Sd unos 10 años, paja recojida hasta hace 3 años. Con paja picada es otra historia, por eso estoy interesado en las rejas y me estoy informando. Viendo las máquinas caseras dan ganas de hacerse una. Para eso el punto clave es la reja.
El nick es el que puse en su día y no me he molestado en cambiarle, ni se como se hace.Sperry2010-02-26 22:23:01
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
no tengo fotos ya te las pondre cuando pueda y este sembrando de todas las maneras los levanta guellas solo los pongo cuando el terreno esta mui humedo y queda mui bien porque el levanta guellas me levanta la guella de las ruedas traseras de la maqina y despues la rastra termina tapando los surcos de la sebradora y de los levanta uellas
juan