sembradora directa rejas
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
HOmbre Solamar veo que ahora si pones un precio interesante.
voy a pegar una máquina artesanal de las que le molan a Jordiet en plan barato, barato y con buenos resultados, de un escaneo que me ha mandao un forero. El que no haga directa es porque no quiere, se aprovecha hasta la rueda de la bici del abuelo, oiga.
voy a pegar una máquina artesanal de las que le molan a Jordiet en plan barato, barato y con buenos resultados, de un escaneo que me ha mandao un forero. El que no haga directa es porque no quiere, se aprovecha hasta la rueda de la bici del abuelo, oiga.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
[QUOTE=Acyl] HOmbre Solamar veo que ahora si pones un precio interesante.
voy a pegar una máquina artesanal de las que le molan a Jordiet en plan barato, barato y con buenos resultados, de un escaneo que me ha mandao un forero. El que no haga directa es porque no quiere, se aprovecha hasta la rueda de la bici del abuelo, oiga.[/QUOTE]
Ponla que nos deleitamos ... Jordiet2010-02-22 21:16:11
voy a pegar una máquina artesanal de las que le molan a Jordiet en plan barato, barato y con buenos resultados, de un escaneo que me ha mandao un forero. El que no haga directa es porque no quiere, se aprovecha hasta la rueda de la bici del abuelo, oiga.[/QUOTE]
Ponla que nos deleitamos ... Jordiet2010-02-22 21:16:11
SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
No recuerdo en que post Acyl mostraba su Solá a la que había montado una rastra con las púas clásicas que se suelen usar en los cultivadores tras las ruedas, pero atornilladas en un tubo redondo. Creo que fué en Diciembre vi en la campa del taller del Parra en Aranda de duero una Solá sd de rejas plegable de pulpo con ruedas metálicas tras los brazos y la montaron una rastra que me dió la impresión que era una rastra de sembradora comvencional sola a juzgar por los colores y por la forma del bastidor y las puas. Esta rastra la montaron delante de las ruedas de goma de la máquina, para lo cual quitaron las ruedas metalicas que lleva cada brazo tras de sí de la última fila. Lo que no se es si era para hacer alguna prueba. La máquina tiene que tener unos cuantos años porque los brazos no eran de fundido sino formados a base de dos chapas soldadas. Las rejas tampoco eran las clásicas de Solá fundidas, eran de chapa cortada con laser o oxicorte. El caso es que saqué fotos, así que no me enrollo, que una imagen vale mas que mil palabras. A ver si aprendo a poner fotos como Dios manda y las cuego por si os sirve de algo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
¡Que tío el Jordiet ! No para.
La Gason no me la imagino en los páramos castellanos de una pieza. Seguramente estará pensada para siembra convencional.
La roja (La de marca "DANGER" ) parece mas robusta. Lo que no se porqué han retrasado tanto los tubos de simiente y abono. Da la impresión de que quieran hacer una labor profunda con la reja pero no dejar la simiente a esa profundidad, logicamente. Me gusta el ángulo de inclinación de la reja, seguro que no arrastra tanto la paja como una reja vertical.
Viendo esto dan ganas de cojer la radial y aprovechar algún cultivador oxidado, siempre, claro está, que haya rejas estrechas de cierta duración que se puedan atornillar a los brazos del cultivador. Las de la "DANGER" tienen buena pinta.
La Gason no me la imagino en los páramos castellanos de una pieza. Seguramente estará pensada para siembra convencional.
La roja (La de marca "DANGER" ) parece mas robusta. Lo que no se porqué han retrasado tanto los tubos de simiente y abono. Da la impresión de que quieran hacer una labor profunda con la reja pero no dejar la simiente a esa profundidad, logicamente. Me gusta el ángulo de inclinación de la reja, seguro que no arrastra tanto la paja como una reja vertical.
Viendo esto dan ganas de cojer la radial y aprovechar algún cultivador oxidado, siempre, claro está, que haya rejas estrechas de cierta duración que se puedan atornillar a los brazos del cultivador. Las de la "DANGER" tienen buena pinta.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Gracias Jordiet.
Esa es la de la tolva en los brazos del JD pero no tiene conectado el tubo de la tolva al pulpo, seguramente la usa también para labrar, bueno dar un rasponcillo.
Usa reja con alas, tipo golondrina, pero ha modificado el ángulo calzandolas de forma que van mas planas, seguramente para evitar emboces y arrastre de paja. Las alas le removerán demasiada tierra, quizá no la use para sd sino para sembrar directamente o hace mínimo laboreo. Quizá con esa labor ligera tapa algo de paja y consigue que purgue mejor la tierra. Creo que lo hace con paja picada. Da la impresión de que el tío sabe lo que se hace.
Simple y efectiva la conexión de los tubos de simiente, así tiene posibilidad de elegir la profundidad a las que las deja.
Brazos de caracol, libres de mantenimiento, mas simple imposible.
Este tío es un manitas, me está dando envidia.
Sperry2010-02-22 22:35:04
Esa es la de la tolva en los brazos del JD pero no tiene conectado el tubo de la tolva al pulpo, seguramente la usa también para labrar, bueno dar un rasponcillo.
Usa reja con alas, tipo golondrina, pero ha modificado el ángulo calzandolas de forma que van mas planas, seguramente para evitar emboces y arrastre de paja. Las alas le removerán demasiada tierra, quizá no la use para sd sino para sembrar directamente o hace mínimo laboreo. Quizá con esa labor ligera tapa algo de paja y consigue que purgue mejor la tierra. Creo que lo hace con paja picada. Da la impresión de que el tío sabe lo que se hace.
Simple y efectiva la conexión de los tubos de simiente, así tiene posibilidad de elegir la profundidad a las que las deja.
Brazos de caracol, libres de mantenimiento, mas simple imposible.
Este tío es un manitas, me está dando envidia.
Sperry2010-02-22 22:35:04
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Payes, payes... no pesa menos sino 2200kgs los 4 metros, osea igual que la 1303... brazos más bajos y menos inclinados... peores en rastrojo... es un término medio.
A ver si pego esa chapucilla que vi en una revista de "tierra se castilla" ArticuloEscaneadoTodasLasPaginas en pdf... no puedo pegarle, el que lo quiera que ponga su email . es un aartículo de unos agricultores en la bureba con una sembradora vieja encima un cultivador.
Esta es la evolución de las botas de la 1504, particularmente cuando se me terminen de romper todas las ruedas que ya las tengo resoldadas, iré sustituténdola por el muellecito individualAcyl2010-02-23 10:04:12
A ver si pego esa chapucilla que vi en una revista de "tierra se castilla" ArticuloEscaneadoTodasLasPaginas en pdf... no puedo pegarle, el que lo quiera que ponga su email . es un aartículo de unos agricultores en la bureba con una sembradora vieja encima un cultivador.
Esta es la evolución de las botas de la 1504, particularmente cuando se me terminen de romper todas las ruedas que ya las tengo resoldadas, iré sustituténdola por el muellecito individualAcyl2010-02-23 10:04:12
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Saludos Acyl, que hace un lustro que no estoy en el foro, bueno volví ayer.
Paciencia con las averías y los desgastes, la única máquina que no se rompe es la que no trabaja. Si los que teneis reja juráis en hebreo los que tenemos disco en arameo.
En mi zona cada cual defiende su elección pero mira con envidia y recelo la máquina del vecino. Yo no soy menos, he visto cultivos sembrados con máquina de reja verde que parece de jugete, 800 kg, (No diré marcas) naciendo tan bien o mejor que los mios sembrados con 3500 kg de acero brasileño. Siempre he mirado las máquinas de reja con cierto respeto, y no solo por educación, vasta con fijarse en los resultados. No se si pasaré del respeto a la admiración, pero aquí estoy en el post de rejas interesándome por ellas.
No sabía que hbía muelles individuales de sola. Pues eso pensaba yo de las Solás sd de reja: como no se le ocurrirá a nadie poner un muelle en cada bota para tapar el surco y resulta que ahora van y cambian el muelle individual por un rodillo de barras, no lo entiendo. Por cierto las nuevas rejas de Sola ¿Da la impresión de que llevan una placa soldada o es mi imaginación?.
Paciencia con las averías y los desgastes, la única máquina que no se rompe es la que no trabaja. Si los que teneis reja juráis en hebreo los que tenemos disco en arameo.
En mi zona cada cual defiende su elección pero mira con envidia y recelo la máquina del vecino. Yo no soy menos, he visto cultivos sembrados con máquina de reja verde que parece de jugete, 800 kg, (No diré marcas) naciendo tan bien o mejor que los mios sembrados con 3500 kg de acero brasileño. Siempre he mirado las máquinas de reja con cierto respeto, y no solo por educación, vasta con fijarse en los resultados. No se si pasaré del respeto a la admiración, pero aquí estoy en el post de rejas interesándome por ellas.
No sabía que hbía muelles individuales de sola. Pues eso pensaba yo de las Solás sd de reja: como no se le ocurrirá a nadie poner un muelle en cada bota para tapar el surco y resulta que ahora van y cambian el muelle individual por un rodillo de barras, no lo entiendo. Por cierto las nuevas rejas de Sola ¿Da la impresión de que llevan una placa soldada o es mi imaginación?.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
en el tema de repuestos tienes las vidias.. sale caro pero te evitas perder el tiempo cambiando rejas..
el debate reja disco es eterno, pues la reja siempre tendrá en su pro el precio y sencilles y en contra la mala terminación y posibilidad de arrastre...de ahí que varios foreros tengan la de disco y la de reja y supongo que es lo ideal para cada situación concreta.
el debate reja disco es eterno, pues la reja siempre tendrá en su pro el precio y sencilles y en contra la mala terminación y posibilidad de arrastre...de ahí que varios foreros tengan la de disco y la de reja y supongo que es lo ideal para cada situación concreta.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Buenas.
Escribo en referencia a lo que propone Acyl de sustituir las ruedas indviduales de la solá nemumática de reja por los muelles individuales. Yo no estoy muy convencido de que sea una buena idea, a ver si me explico. Yo tengo una 1303 y en ella, al igual que en la neumática regulamos el peso que se transmite a los elementos sembradores con las ruedas laterales en mi caso y las traseras en el tuyo.
Cuando se dispone de las ruedas de profundidad, podemos regular las ruedas traseras (o mis laterales) de manera que transmitan más peso del extrictamente necesario, el cual va a parar a la rueda individual de profundidad. En el caso de la máquina mecánica, el peso a transmitir a de ser el estrictamente necesario al no disponer de las ruedas individuales. Esto significa qeu si hay desniveles positivos la reja (debido a la sobrecompresión del muelle) se clavará más y en el caso de los desniveles negativos la reja no llegara a abrir surco y el grano quedara en superficie (debido a la subcompresión del muelle).
Lo que pretendo decir es que si observamos la labor de la 1303, el cierre del surco con la rastra es sencillo y efectivo, pero eso sí, cuando hay surco abierto. En el caso de la neumática (no la he visto trabajar) estoy seguro de que si se le transmite el peso suficiente a cada elemento no quedará ningún surco sin abrir, otra cosa será que las ruedascierren correctamente o que no queden montones de residuos. Por lo tanto, yo considero qeu lo ideal es añadir a la máquina neumática la rastra, y las ruedas de profundidad a la mecánica para tener un buen control de la profundidad y garantizar qeu todos los surcos se queden cerrados.
Ahora llega el problema, precio del conjunto de la rueda de control de profundidad: 220 euros. Si lo multiplicamos por 21 elementos en mi caso, da un precio abusivo que yo calificaría de robo, por lo que en mi caso es más razonable que algunos surcos se quedan sin abrir que pagar la friolera de 4600 euros para evitarlo. El caso de los que tengaís la máuqina neumática es distinto, pues ya teneís las ruedas e incorporar la rastra supongo qeu será algo más asequible.
Un saludo.
Escribo en referencia a lo que propone Acyl de sustituir las ruedas indviduales de la solá nemumática de reja por los muelles individuales. Yo no estoy muy convencido de que sea una buena idea, a ver si me explico. Yo tengo una 1303 y en ella, al igual que en la neumática regulamos el peso que se transmite a los elementos sembradores con las ruedas laterales en mi caso y las traseras en el tuyo.
Cuando se dispone de las ruedas de profundidad, podemos regular las ruedas traseras (o mis laterales) de manera que transmitan más peso del extrictamente necesario, el cual va a parar a la rueda individual de profundidad. En el caso de la máquina mecánica, el peso a transmitir a de ser el estrictamente necesario al no disponer de las ruedas individuales. Esto significa qeu si hay desniveles positivos la reja (debido a la sobrecompresión del muelle) se clavará más y en el caso de los desniveles negativos la reja no llegara a abrir surco y el grano quedara en superficie (debido a la subcompresión del muelle).
Lo que pretendo decir es que si observamos la labor de la 1303, el cierre del surco con la rastra es sencillo y efectivo, pero eso sí, cuando hay surco abierto. En el caso de la neumática (no la he visto trabajar) estoy seguro de que si se le transmite el peso suficiente a cada elemento no quedará ningún surco sin abrir, otra cosa será que las ruedascierren correctamente o que no queden montones de residuos. Por lo tanto, yo considero qeu lo ideal es añadir a la máquina neumática la rastra, y las ruedas de profundidad a la mecánica para tener un buen control de la profundidad y garantizar qeu todos los surcos se queden cerrados.
Ahora llega el problema, precio del conjunto de la rueda de control de profundidad: 220 euros. Si lo multiplicamos por 21 elementos en mi caso, da un precio abusivo que yo calificaría de robo, por lo que en mi caso es más razonable que algunos surcos se quedan sin abrir que pagar la friolera de 4600 euros para evitarlo. El caso de los que tengaís la máuqina neumática es distinto, pues ya teneís las ruedas e incorporar la rastra supongo qeu será algo más asequible.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 461
- Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Montaña Alavesa
Tengo una grabación en video de la máquina "casera" que pone Acyl ,lo que no sé si se podrían capturar fotos.
El señor que la hizo,da gusto hablar con él,te explica todo tipo de detalles,fallos, dudas...
Si no estoy equivocado,esta es la segunda máquina que se hizo.La anterior,el tren de ruedas era con balancines,una idea muy buena.
El señor que la hizo,da gusto hablar con él,te explica todo tipo de detalles,fallos, dudas...
Si no estoy equivocado,esta es la segunda máquina que se hizo.La anterior,el tren de ruedas era con balancines,una idea muy buena.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
pon el enlace del video... a ver si zarzosa consigue pegar el pdf.
Kadenas: tu teoria es teoria, pero en la práctica lo e las ruedas no tapa tan bien como un muelle y si te fijas, el kit de lo muelles individuales en la 1504 va con una rueda en cada extremo de los brazos con lo que ya tienes la flotabilidad.
Kadenas: tu teoria es teoria, pero en la práctica lo e las ruedas no tapa tan bien como un muelle y si te fijas, el kit de lo muelles individuales en la 1504 va con una rueda en cada extremo de los brazos con lo que ya tienes la flotabilidad.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Aquí se ve como han puesto una rastra quitando las ruedas compactadoras de la última fila de brazos. No creo que tentan mucho aprecio a la labor de esas ruedas.
Son puas normales de sembradora, no en L. Yo creo que han de funcionar mejor las que tienen lapunta en L porque no se clavarán y removerán menos tierra extendiendo mas regularmente la paja.
Los brazos son de chapas soldadas no de fundición. A ver si es una Solá pirata (cuidadin con la SGAE )
Las rejas parecen cortadas de chapa con oxicorte o laser, no son las de fundido.
Esto es lo que me llamó la ateción de la máquina.
Sperry2010-02-28 00:06:17