Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Para P.P.
Todavia sigo con la vertedera. Ya menos, este año mas de chisell.
Para meterme en s.d. tengo varios condicionantes.
1 mi padre labrador de toda vida
2 los propietarios ya que aqui labramos a medias
3 la tierra, los guijos de mi pueblo no se adaptan bien a s.d.
4 el purin, es obligado envolverlo con lo cual lo de s,d, no cuadra
5 veo miro y aprendo y cuando lo tenga claro adelante. Asi no cometere los errores de los chapuceros que siembran directamente
Todavia sigo con la vertedera. Ya menos, este año mas de chisell.
Para meterme en s.d. tengo varios condicionantes.
1 mi padre labrador de toda vida
2 los propietarios ya que aqui labramos a medias
3 la tierra, los guijos de mi pueblo no se adaptan bien a s.d.
4 el purin, es obligado envolverlo con lo cual lo de s,d, no cuadra
5 veo miro y aprendo y cuando lo tenga claro adelante. Asi no cometere los errores de los chapuceros que siembran directamente
zama ; ¿ puedes dar una lista de precios orientativa para los depositos de 3000 litros en poliester, polietileno o mas materiales que trabajes ?
habia pensado en buscar grg´s usados de polietileno negro con estructura de metal exterior, pero como lo voy a usar para agua potable quizas hayan absorbido algo de aceite o anticongelante o lo que hubieran contenido antes.Otra cosa , zama ,¿ tus depositos estan homologados para contener materias peligrosas tipo petroliferos?gracias de antemano y alimaa no tengas cuidao en mover mi mensaje a donde mejor le corresponda.
habia pensado en buscar grg´s usados de polietileno negro con estructura de metal exterior, pero como lo voy a usar para agua potable quizas hayan absorbido algo de aceite o anticongelante o lo que hubieran contenido antes.Otra cosa , zama ,¿ tus depositos estan homologados para contener materias peligrosas tipo petroliferos?gracias de antemano y alimaa no tengas cuidao en mover mi mensaje a donde mejor le corresponda.
Está demostrado que el rango de pH donde mejor se comportan los agroquímicos es de 4 a 6.
En condiciones de sequía y de altas temperaturas, las aguas subterráneas disminuyen concentrándose su alcalinidad y aumentando los niveles de pH. Para aguas provenientes de deshielo, las primeras son las que más alto contenido de sales tienen, también causando un aumento de pH.
Con el agregado de reguladores de pH, como el ácido fosfórico, se logra brindar al agroquímico un medio ideal en el cual puede mostrar sus condiciones en plenitud, con lo que se obtienen resultados seguros y eficaces de las pulverizaciones.
Reguladores de PH
Cuando se mezclan agroquímicos con agua cuyo pH no es el adecuado éstos sufren un proceso denominado hidrólisis alcalina, que consiste en la ruptura de las moléculas del agroquímico al reaccionar con el agua, originando nuevos compuestos.
Normalmente regulan el pH de las aguas y las estabiliza dentro de un rango que varía entre 4.0 y 6.0. En estos niveles la velocidad de la hidrólisis alcalina se reduce al mínimo, evitando la descomposición del producto.
Le ha sucedido a Ud. que muchas veces al hacer una aplicación se encuentra con que no obtiene los efectos esperados, debiendo repetirla lo cual aumenta los costos?
Esto muchas veces sucede debido al pH del agua. El pH normalmente es superior a 7.0 en las aguas utilizadas en las aplicaciones de agroquímicos, por lo que el uso de un regulador de pH le permite obtener la máxima eficiencia de su producto.
La corrección del pH es uno de los factores más importantes en el buen desempeño de los agroquímicos.
En la tabla siguiente se presenta un listado de productos y el pH considerado óptimo para su funcionamiento:
HERBICIDAS
PH IDEAL
INSECTICIDAS
PH IDEAL
Alaclor
5.0
Acefato
5.0
Atrazina
4.0
Bacillus Thuringiensis
6.0
Bromoxinil
5.0
Carbofurán
4.0
Clorimurón-etil
5.0
Clorpirifós
5.0
Dicamba
5.0
Cipermetrina
4.0
Diquat
5.0
Dimetoato
4.0
Fluazifop-butil
4.0
Endosulfán
4.0
Glifosato
4.0
Metamidofós
5.0
Haloxifop-metil
5.0
Metomil
5.0
Linurón
5.0
Monocrotofós
5.0
Metribuzín
5.0
Permetrina
4.0
Paraquat
5.0
Tiodicarb
5.0
Trifluralina
5.5
FUNGICIDAS
PH IDEAL
FERTILIZANTES FOLIARES
PH IDEAL
Benomil
5.0
Nitrato de potasio
4.5
Captan
5.0
Nitrato de Magnesio
5.0
Carbendazim
5.0
Nitrato de Calcio
5.0
Mancozeb
5.0
Nutribacter 20
5.5
Fuente: Boletín informativo de Bayer Argentina y Campo Químicalo encontre por ahi navegando
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Para Nidemo:
En 3.000 l. tengo diversos modelos, dependiendo del tipo de instalación
y todos en polietileno. Los precios están entre los 500 y los 700 € +
IVA.
Los GRG´s son los depósitos homologados para transporte de gasóleos y a
los que tu te refieres son los IBC´s que son los cuadrados de 1.000 l.
que van enrejillados y sobre un palet. Yo no los utilizaría para
almacenar agua potable, aún sabiendo que hubiesen contenido
anteriormente algún producto alimenticio.
Efectivamente tengo depósitos homologados para almacenamiento de
carburantes y también para transporte y/o almacenamiento de productos
químicos con homologación ADR.
Lo mejor es que me llames (de todo menos guapo) y te informo de lo que
necesites. Si no lo sabes todavía mi móvil es el 670-637697.
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadios.
En 3.000 l. tengo diversos modelos, dependiendo del tipo de instalación
y todos en polietileno. Los precios están entre los 500 y los 700 € +
IVA.
Los GRG´s son los depósitos homologados para transporte de gasóleos y a
los que tu te refieres son los IBC´s que son los cuadrados de 1.000 l.
que van enrejillados y sobre un palet. Yo no los utilizaría para
almacenar agua potable, aún sabiendo que hubiesen contenido
anteriormente algún producto alimenticio.
Efectivamente tengo depósitos homologados para almacenamiento de
carburantes y también para transporte y/o almacenamiento de productos
químicos con homologación ADR.
Lo mejor es que me llames (de todo menos guapo) y te informo de lo que
necesites. Si no lo sabes todavía mi móvil es el 670-637697.
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Carpe: ¿Desde cuando no es obligatorio envolver el purinen s.d.?
Que yo recuerde me informaron que era obligatorio en todos los casos.Es mas cuando hice un curso de a.c. le pregunte al ponente (presidente de AGRACON creo) y me dijo que se iba a mirar el tema de purines en s.d.
Entonces o yo estaba equivocado o han cambiado la normativa de lo cual me alegro mucho.
Que yo recuerde me informaron que era obligatorio en todos los casos.Es mas cuando hice un curso de a.c. le pregunte al ponente (presidente de AGRACON creo) y me dijo que se iba a mirar el tema de purines en s.d.
Entonces o yo estaba equivocado o han cambiado la normativa de lo cual me alegro mucho.
[QUOTE=Trinky]
Hombre me gusta como se esta poniendo el debate vamos subiendo el nivel.
Yo no hago agricultura de conservacion pero me lo estoy planteando. Soy de ZARAGOZA limite con GUADALAJARA.la pluviometria de mi zona es de 460 mm la altitud 1000 m.Produccines de 2500 kgr o algo superiores.
Parte de mi pueblo es apto para S,D. tierras calizas muy permeables y con escasa compactacion pero el resto son arcillas rojas y tierra "guija" (arenas y gravas con un subsuelo arcilloso"
Segun me han comentado las acillas con un buen manejo pueden dedicarse a s.d. sin embargo en guijo la s.d. va mal. Estas tierras tienen el P. H. acido tendencia al encharcamiento y si las tocas en barro mueren como el cemento .
ALGUIEN PODRIA ORIENTARME AL RESPECTO.
[/QUOTE]
MUXA GANAS LE POÑES
Hombre me gusta como se esta poniendo el debate vamos subiendo el nivel.
Yo no hago agricultura de conservacion pero me lo estoy planteando. Soy de ZARAGOZA limite con GUADALAJARA.la pluviometria de mi zona es de 460 mm la altitud 1000 m.Produccines de 2500 kgr o algo superiores.
Parte de mi pueblo es apto para S,D. tierras calizas muy permeables y con escasa compactacion pero el resto son arcillas rojas y tierra "guija" (arenas y gravas con un subsuelo arcilloso"
Segun me han comentado las acillas con un buen manejo pueden dedicarse a s.d. sin embargo en guijo la s.d. va mal. Estas tierras tienen el P. H. acido tendencia al encharcamiento y si las tocas en barro mueren como el cemento .
ALGUIEN PODRIA ORIENTARME AL RESPECTO.
[/QUOTE]
MUXA GANAS LE POÑES
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 281
- Registrado: 14 Jul 2005, 11:50
trinki la mejor orientacion es la experiencia de algun vecino tuyo que haga sd en esas tierras.
de todos modos este foro esta subiendo de nivel, me da palo pone mas fotos pes solo pongo de los campos y vosotros con phs, acideces (de estomago) bichos y mas bichos, joder me estais acojonando este año que tengo majos los campicos.
en serio <me alegro que subais el nivel y carpe ¿nos conocemos? como sabes de que zona soy.....
de todos modos este foro esta subiendo de nivel, me da palo pone mas fotos pes solo pongo de los campos y vosotros con phs, acideces (de estomago) bichos y mas bichos, joder me estais acojonando este año que tengo majos los campicos.
en serio <me alegro que subais el nivel y carpe ¿nos conocemos? como sabes de que zona soy.....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
OS ACORDAIS DE UNA FOTO QUE PUSE DE UNA SIEMBRA DE UNA SEMEATO, SOBRE UNA ZARZA? PUES ESTE ES EL RESULTADO UNOS MESES DESPUES!!!
">
DEERE Y MAC2 QUE ESTA SEMBRADOE EN SD, Y QUE EN LT?
">
FOTO TOMADA EN LA PROVINCIA DE SORIA, ZONA DE TIERRA BUENA, ALTAS PRODUCCIONES, CON PLUVIOMETRIA.... VAMOS VOSOTROS MISMO!
">
DEERE Y MAC2 QUE ESTA SEMBRADOE EN SD, Y QUE EN LT?
">
FOTO TOMADA EN LA PROVINCIA DE SORIA, ZONA DE TIERRA BUENA, ALTAS PRODUCCIONES, CON PLUVIOMETRIA.... VAMOS VOSOTROS MISMO!
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
Yo quisiera meterme un poco en el tema tambien 37 grados??
No me voy a mojar con tu pregunta 37 grados pero ambas cebadas estan sembradas en las mismas fechas??? es que la una parece cebada tardia de ciclo corto mientras que la otra es bastante mas temprana sino me equivoco no??? Es mas, yo diria que la cebada de la izquierda esta mucho mas rala que la otra bien sea por menor densidad de siembra, o por haberse sembrado en blando o por mala fecha en la aportacion de los nitratos.........nose algo falla en mi modesta opinion.
Ya comentareis del tema. y perdon por meterme donde no me nombran.
No me voy a mojar con tu pregunta 37 grados pero ambas cebadas estan sembradas en las mismas fechas??? es que la una parece cebada tardia de ciclo corto mientras que la otra es bastante mas temprana sino me equivoco no??? Es mas, yo diria que la cebada de la izquierda esta mucho mas rala que la otra bien sea por menor densidad de siembra, o por haberse sembrado en blando o por mala fecha en la aportacion de los nitratos.........nose algo falla en mi modesta opinion.
Ya comentareis del tema. y perdon por meterme donde no me nombran.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 331
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Hola
estoy con Todote las comparaciones entre LT y SD se deben hacer con variedades similares en la misma época de siembra
En mi zona eran muy dado a la SD este año va bien o mal y es que se sembraba muy muy temprano si el año seco a final bien que se helaban mal
¿Cuando decis guijos os referis a guijarros y gavas gordas?
estoy con Todote las comparaciones entre LT y SD se deben hacer con variedades similares en la misma época de siembra
En mi zona eran muy dado a la SD este año va bien o mal y es que se sembraba muy muy temprano si el año seco a final bien que se helaban mal
¿Cuando decis guijos os referis a guijarros y gavas gordas?
Sine agriculture nihil
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 416
- Registrado: 07 Feb 2006, 13:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
37 yo digo lo que dice todote, aclaranos esas dudas y no nos engañes,
por cierto supongo que la de sd es la buena que para eso habras puesto
la foto,dile
a ese hombre que se dedique a otra cosa, parece como si hubiera
trabajado en humedo y hubiera tenido mala nascencia, oye no le habras
pagado tu para que lo haga asi , la parcela de sd es tuya? esa yo creo que va a salir bien. un saludo
mac238874,469224537
por cierto supongo que la de sd es la buena que para eso habras puesto
la foto,dile
a ese hombre que se dedique a otra cosa, parece como si hubiera
trabajado en humedo y hubiera tenido mala nascencia, oye no le habras
pagado tu para que lo haga asi , la parcela de sd es tuya? esa yo creo que va a salir bien. un saludo
mac238874,469224537