con mucha paja y humedad mejor en casa y sino desbrozadora 4 dedos por encima del suelo y reja con sembradora neumática. El chorro de aire evita mucho que se pegue la semilla y el abono-Valentin31 escribió:Cuando hay mucha paja y humedad mejor una monodisco con disco delantero que no una triple disco....pero eso los que saben de Sd se lo callan
Siembra directa
Re: Siembra directa
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Hola, qué tal?
Como puede haber gente que esté con dudas (como lo estuve y lo sigo estando yo) y que lea este foro para tomar decisiones, voy a contar cuál ha sido mi proceder por si a alguien le sirve.
Mi zona tiene sus virtudes y sus defectos. La agricultura que predomina aquí está basada en el mínimo laboreo, pero yo apostaba/creía/tenía fé (llamadlo como querais) en un manejo diferente a lo que normalmente se hace aquí.
Venía de hacer SD "ligera" y sin muchas complicaciones, pero me veía capaz de más y mi sistema creo que me pedía más. Mi apuesta era por un mantenimiento de la rentabilidad a corto plazo y un aumento a largo, basándome en la mejor resiliencia de mi "sistema".
Hice algo sencillo: Me puse en contacto con alguien a quien SÍ le FUNCIONABA lo que yo quería. Que tenía EXITO y lo hacía de forma RENTABLE. Me atendió todas las dudas y pasé unas cuantas horas sentado con él en el tractor empapándome del "cómo", del "por qué", y de una zona completamente diferente a la mía. Repito, COMPLETAMENTE DIFERENTE. ¿Por qué lo repito? Porque no importa la zona. Lo que importa son los PRINCIPIOS, las bases del sistema y verlo como un sistema. Buscad en internet los principios de un suelo saludable. Eso es lo que me enseñó esta persona (gracias), lo que aplico y lo que de momento me funciona. Calculo que la rentabilidad la mantengo pero el "sistema" va mejorando.
Utilizad las técnicas apropiadas en vuestro caso para llevar adelante esos principios. Cada zona, cada explotación, cada parcela, ... puede requerir hacerlo de un modo.
Es muy duro, complicado, a veces te vienes abajo y necesitas hablar con el que está un paso por delante tuyo. Esto es lento, hay que tener paciencia, constancia, formación y por qué no decirlo, también algo de fé y mucha confianza en ti mismo. Esto va de la mejora del suelo a través de las plantas. LENTO, DIFÍCIL, ... hay errores y hay que solucionarlos (como en todo).
Un elemento clave es la sembradora. Eso ya lo sabeis. Elegí la que creía que encajaba en mi sistema y el desembolso fue importante. No me arrepiento.
No pretendo criticar a nadie porque cada uno sabe lo que hace, ni siquiera animar a nadie que no lo tenga claro porque es complicado. Unicamente, si alguien apuesta por algo semejante, arrimaos a quien SI LE FUNCIONA y lo hace RENTABLE. Hay gente así, buscadlos. Eso ya os lo dejo a vosotros.
Un abrazo y perdonad el rollo.
Como puede haber gente que esté con dudas (como lo estuve y lo sigo estando yo) y que lea este foro para tomar decisiones, voy a contar cuál ha sido mi proceder por si a alguien le sirve.
Mi zona tiene sus virtudes y sus defectos. La agricultura que predomina aquí está basada en el mínimo laboreo, pero yo apostaba/creía/tenía fé (llamadlo como querais) en un manejo diferente a lo que normalmente se hace aquí.
Venía de hacer SD "ligera" y sin muchas complicaciones, pero me veía capaz de más y mi sistema creo que me pedía más. Mi apuesta era por un mantenimiento de la rentabilidad a corto plazo y un aumento a largo, basándome en la mejor resiliencia de mi "sistema".
Hice algo sencillo: Me puse en contacto con alguien a quien SÍ le FUNCIONABA lo que yo quería. Que tenía EXITO y lo hacía de forma RENTABLE. Me atendió todas las dudas y pasé unas cuantas horas sentado con él en el tractor empapándome del "cómo", del "por qué", y de una zona completamente diferente a la mía. Repito, COMPLETAMENTE DIFERENTE. ¿Por qué lo repito? Porque no importa la zona. Lo que importa son los PRINCIPIOS, las bases del sistema y verlo como un sistema. Buscad en internet los principios de un suelo saludable. Eso es lo que me enseñó esta persona (gracias), lo que aplico y lo que de momento me funciona. Calculo que la rentabilidad la mantengo pero el "sistema" va mejorando.
Utilizad las técnicas apropiadas en vuestro caso para llevar adelante esos principios. Cada zona, cada explotación, cada parcela, ... puede requerir hacerlo de un modo.
Es muy duro, complicado, a veces te vienes abajo y necesitas hablar con el que está un paso por delante tuyo. Esto es lento, hay que tener paciencia, constancia, formación y por qué no decirlo, también algo de fé y mucha confianza en ti mismo. Esto va de la mejora del suelo a través de las plantas. LENTO, DIFÍCIL, ... hay errores y hay que solucionarlos (como en todo).
Un elemento clave es la sembradora. Eso ya lo sabeis. Elegí la que creía que encajaba en mi sistema y el desembolso fue importante. No me arrepiento.
No pretendo criticar a nadie porque cada uno sabe lo que hace, ni siquiera animar a nadie que no lo tenga claro porque es complicado. Unicamente, si alguien apuesta por algo semejante, arrimaos a quien SI LE FUNCIONA y lo hace RENTABLE. Hay gente así, buscadlos. Eso ya os lo dejo a vosotros.
Un abrazo y perdonad el rollo.
Re: Siembra directa
a ver, hay que argumentar las cosas, no impartir doctrina.
1.- ¿cómo va a dar igual la zona (clima y suelo) sólo los principios??? eso no tiene sentido porque la zona es la que determina todo, todo, absolutamente todo. En una zona la sd es fácil y rentable, y en otra zona es muy difícil y ruinosa. Los "principios" son los mismos aquí que en marte, pero en marte la sd no funciona. Pero claro para ver eso de forma nítida hay que cultivar en zonas distintas y la mayoria de la gente se limita a 10km no a 300km y cae en ese error a veces involuntario, pero muchas veces voluntario, como la gente qeu hacer servicios a terceros de sd. u afirma por foros que si no funciona en tal comarca es porque falla "el sistema", pero curiosamente no vuelve a sembrar en esa comarca porque la gente probó y no volvió.
2.- ¿cómo que esto va de la mejora del suelo? ¿sólo va de eso? eso no es cierto. Si así fuera es tan sencillo como dejar la tierra de pasto/prado. Es el método natural y más rápido y barato de mejorar un suelo. Todos sabemos que pasa cuando aras un prado al lado de una tierra de labor. El prado tiene 30cm de tierra negra y la tierra lindera semiarena clara.
Esto va de la mejora del suelo y de ser rentable, como tambien has dicho, de ambas cosas, fijate que ya mejoramos lo de "conservacionismo" o de "agricultura de conservación", no, ese término es una vergüenza, se trata de mejorar no conservar el arenal, no conservar el 0.5%m.o que nos dejaron, se puede duplicar en 15 años. El conservacionismo es un mínimo qeu debía ser exigible a cualquiera para cobrar la pac, pero es vergonzoso conservar, hay que mejorar por supuesto, no conservar.
3.- y por supuesto no hay que criticar o animar a las personas, qeu muchos personalizan, hablamos de las practicas, y es bueno criticar las practicas para debatir y que cada uno saque sus conclusiones para su concreta zona y explotación. Por desgracia algunos ven en la crítica a una práctica, un ataque personal, quizá porque son talibanes de eso que has dicho de que lo que importa es "el sistema" y si criticas la validez del sistema en muchas comarcas, te atacan personalmetne diciendo qeu es qeu no sabes, que eres incompetente, que tal y cual, porqeu para ellos lo importante es el sistema no las personas ni las comarcas. YO hago sd en comarcas donde nadie más en 30km a la redonda lo hace, ni una tierra, y los que lo hicieron no volvieron a repetir, asi que ya estoy acostumbrado a los ataques personales: por hacer sd en una comarca real, y por decir que el sistema es discutible en muchas zonas, en este foro virtual.
Me niego a decir, como dicen muchos aqui, que todos los agricultores de una comarca digamos de 95000 hectáreas son tontos por no aplicar la sd. Y que el 50% de otra comarca donde la mitad si la hacen, son listos.
Empieza a ver muchos videos franceses sobre la sd... y muchas charla y tal y tal y marcas y máquina... si... pero atraviesas Francia de norte a sur varias veces al año y quizá ves una sóla tierra en sd... jó que mala suerte, he elegido la carretera mala durante más de mil kms...una tierra, dos quiza... 100m en 1000kms ¿son todos incompetentes y tontos?
El suelo y el clima son más importantes que "el sistema"....creo
1.- ¿cómo va a dar igual la zona (clima y suelo) sólo los principios??? eso no tiene sentido porque la zona es la que determina todo, todo, absolutamente todo. En una zona la sd es fácil y rentable, y en otra zona es muy difícil y ruinosa. Los "principios" son los mismos aquí que en marte, pero en marte la sd no funciona. Pero claro para ver eso de forma nítida hay que cultivar en zonas distintas y la mayoria de la gente se limita a 10km no a 300km y cae en ese error a veces involuntario, pero muchas veces voluntario, como la gente qeu hacer servicios a terceros de sd. u afirma por foros que si no funciona en tal comarca es porque falla "el sistema", pero curiosamente no vuelve a sembrar en esa comarca porque la gente probó y no volvió.
2.- ¿cómo que esto va de la mejora del suelo? ¿sólo va de eso? eso no es cierto. Si así fuera es tan sencillo como dejar la tierra de pasto/prado. Es el método natural y más rápido y barato de mejorar un suelo. Todos sabemos que pasa cuando aras un prado al lado de una tierra de labor. El prado tiene 30cm de tierra negra y la tierra lindera semiarena clara.
Esto va de la mejora del suelo y de ser rentable, como tambien has dicho, de ambas cosas, fijate que ya mejoramos lo de "conservacionismo" o de "agricultura de conservación", no, ese término es una vergüenza, se trata de mejorar no conservar el arenal, no conservar el 0.5%m.o que nos dejaron, se puede duplicar en 15 años. El conservacionismo es un mínimo qeu debía ser exigible a cualquiera para cobrar la pac, pero es vergonzoso conservar, hay que mejorar por supuesto, no conservar.
3.- y por supuesto no hay que criticar o animar a las personas, qeu muchos personalizan, hablamos de las practicas, y es bueno criticar las practicas para debatir y que cada uno saque sus conclusiones para su concreta zona y explotación. Por desgracia algunos ven en la crítica a una práctica, un ataque personal, quizá porque son talibanes de eso que has dicho de que lo que importa es "el sistema" y si criticas la validez del sistema en muchas comarcas, te atacan personalmetne diciendo qeu es qeu no sabes, que eres incompetente, que tal y cual, porqeu para ellos lo importante es el sistema no las personas ni las comarcas. YO hago sd en comarcas donde nadie más en 30km a la redonda lo hace, ni una tierra, y los que lo hicieron no volvieron a repetir, asi que ya estoy acostumbrado a los ataques personales: por hacer sd en una comarca real, y por decir que el sistema es discutible en muchas zonas, en este foro virtual.
Me niego a decir, como dicen muchos aqui, que todos los agricultores de una comarca digamos de 95000 hectáreas son tontos por no aplicar la sd. Y que el 50% de otra comarca donde la mitad si la hacen, son listos.
Empieza a ver muchos videos franceses sobre la sd... y muchas charla y tal y tal y marcas y máquina... si... pero atraviesas Francia de norte a sur varias veces al año y quizá ves una sóla tierra en sd... jó que mala suerte, he elegido la carretera mala durante más de mil kms...una tierra, dos quiza... 100m en 1000kms ¿son todos incompetentes y tontos?
El suelo y el clima son más importantes que "el sistema"....creo
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Siembra directa
Por lo que veo esa siembra que esta haciendo Bonzo es entre BARASOAIN y GARINOAIN,en la zona humeda de NAVARRA poca siembra directa se hace por no decir ninguna,ese manejo agrícola que hace hay en la zona humeda pocos años se podría llevar a cabo
Re: Siembra directa
con todos mis respetos ...sigues viendo factores y no "el sistema"3141592 escribió:a ver, hay que argumentar las cosas, no impartir doctrina.
1.- ¿cómo va a dar igual la zona (clima y suelo) sólo los principios??? eso no tiene sentido porque la zona es la que determina todo, todo, absolutamente todo. En una zona la sd es fácil y rentable, y en otra zona es muy difícil y ruinosa. Los "principios" son los mismos aquí que en marte, pero en marte la sd no funciona. Pero claro para ver eso de forma nítida hay que cultivar en zonas distintas y la mayoria de la gente se limita a 10km no a 300km y cae en ese error a veces involuntario, pero muchas veces voluntario, como la gente qeu hacer servicios a terceros de sd. u afirma por foros que si no funciona en tal comarca es porque falla "el sistema", pero curiosamente no vuelve a sembrar en esa comarca porque la gente probó y no volvió.
2.- ¿cómo que esto va de la mejora del suelo? ¿sólo va de eso? eso no es cierto. Si así fuera es tan sencillo como dejar la tierra de pasto/prado. Es el método natural y más rápido y barato de mejorar un suelo. Todos sabemos que pasa cuando aras un prado al lado de una tierra de labor. El prado tiene 30cm de tierra negra y la tierra lindera semiarena clara.
Esto va de la mejora del suelo y de ser rentable, como tambien has dicho, de ambas cosas, fijate que ya mejoramos lo de "conservacionismo" o de "agricultura de conservación", no, ese término es una vergüenza, se trata de mejorar no conservar el arenal, no conservar el 0.5%m.o que nos dejaron, se puede duplicar en 15 años. El conservacionismo es un mínimo qeu debía ser exigible a cualquiera para cobrar la pac, pero es vergonzoso conservar, hay que mejorar por supuesto, no conservar.
3.- y por supuesto no hay que criticar o animar a las personas, qeu muchos personalizan, hablamos de las practicas, y es bueno criticar las practicas para debatir y que cada uno saque sus conclusiones para su concreta zona y explotación. Por desgracia algunos ven en la crítica a una práctica, un ataque personal, quizá porque son talibanes de eso que has dicho de que lo que importa es "el sistema" y si criticas la validez del sistema en muchas comarcas, te atacan personalmetne diciendo qeu es qeu no sabes, que eres incompetente, que tal y cual, porqeu para ellos lo importante es el sistema no las personas ni las comarcas. YO hago sd en comarcas donde nadie más en 30km a la redonda lo hace, ni una tierra, y los que lo hicieron no volvieron a repetir, asi que ya estoy acostumbrado a los ataques personales: por hacer sd en una comarca real, y por decir que el sistema es discutible en muchas zonas, en este foro virtual.
Me niego a decir, como dicen muchos aqui, que todos los agricultores de una comarca digamos de 95000 hectáreas son tontos por no aplicar la sd. Y que el 50% de otra comarca donde la mitad si la hacen, son listos.
Empieza a ver muchos videos franceses sobre la sd... y muchas charla y tal y tal y marcas y máquina... si... pero atraviesas Francia de norte a sur varias veces al año y quizá ves una sóla tierra en sd... jó que mala suerte, he elegido la carretera mala durante más de mil kms...una tierra, dos quiza... 100m en 1000kms ¿son todos incompetentes y tontos?
El suelo y el clima son más importantes que "el sistema"....creo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
En eso estamos, Bonzo...
En la buena utilizacion del sistema de SD para mejorar nuestros suelos.
Salen dudas pero se van superando casi siempre, hablando con gente que maneja este sistema, preguntando y contando experiencias y observaciones. Siempre tratando de aprender para intentar ir un poco mas lejos en la mejora del suelo, sabiendo que a la larga nos devolvera esa mejora.
Una vez mas, gracias por compartir tu experiencia Bonzo!!!
En la buena utilizacion del sistema de SD para mejorar nuestros suelos.
Salen dudas pero se van superando casi siempre, hablando con gente que maneja este sistema, preguntando y contando experiencias y observaciones. Siempre tratando de aprender para intentar ir un poco mas lejos en la mejora del suelo, sabiendo que a la larga nos devolvera esa mejora.
Una vez mas, gracias por compartir tu experiencia Bonzo!!!
Arar menos para producir mas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Hola buenas!
Guisante cartouche.
No va mal apesar de la poca cobertura.
Un saludo
Guisante cartouche.
No va mal apesar de la poca cobertura.
Un saludo
- Adjuntos
-
- IMG_20180316_074433.jpg (212.69 KiB) Visto 1169 veces
Pablo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 03 Feb 2018, 21:27
Re: Siembra directa
Hola, con que máquina has sembrado esos guisantes?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1344
- Registrado: 20 Sep 2011, 15:13
Re: Siembra directa
Pero están muy separados los surcos,yo los siembro sin mover los brazos,se sujetan mejor si nacen pocos.Pabloincas escribió:Con la sola de reja.
Jhoni
Re: Siembra directa
No sé lo que habrá hecho Pablo en casa pero sí que se ve aspero el suelo 

"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Hola buenas!
Trigo duro en regadio.
Trigo duro en regadio.
- Adjuntos
-
- IMG_20180319_184836.jpg (371.14 KiB) Visto 924 veces
Pablo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
Re: Siembra directa
Empezamos la campaña de riegos.
Este año despues de 3 campañas voy a tener que empacar.igualmente segare alto.
Este año despues de 3 campañas voy a tener que empacar.igualmente segare alto.
Pablo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 136
- Registrado: 22 Mar 2011, 12:46
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1344
- Registrado: 20 Sep 2011, 15:13
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Hola, aquí os dejo otro vídeo. Algunos de vosotros ya lo habeis visto en las charlas y lo hemos comentado.
No es lo ideal dejar tanto colchón de paja para la colza, pero bueno... vamos viendo.
Lo de siempre: no es fácil, muchas dudas de si estaré haciendo lo correcto o no, si meteré la pata, ... Los resultados ahí están.
Pero recuerda que NO hay que extrapolar tal cuál. Esto es mi caso. En el tuyo... depende.
La misma receta no sirve para todos. Hay que adaptarla.
Saludos
No es lo ideal dejar tanto colchón de paja para la colza, pero bueno... vamos viendo.
Lo de siempre: no es fácil, muchas dudas de si estaré haciendo lo correcto o no, si meteré la pata, ... Los resultados ahí están.
Pero recuerda que NO hay que extrapolar tal cuál. Esto es mi caso. En el tuyo... depende.
La misma receta no sirve para todos. Hay que adaptarla.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
En la Superficie de Interés Ecológico está sembrada desde agosto una mezcla de especies (gramíneas, crucíferas y leguminosas) en Siembra Directa para cumplir la normativa y varios objetivos más: retención de nutrientes, fijación de N, mejorar la estructura del suelo,...
En el video siguiente se puede ver la mesofauna que vive bajo la cubierta (arácnidos, colémbolos, miriápodos, etc). El reto está en saber integrar todos estos organismos en nuestra rotación de cultivos sin que generen problemas y beneficiarnos de ellos. En eso estamos. To be continue...
En el video siguiente se puede ver la mesofauna que vive bajo la cubierta (arácnidos, colémbolos, miriápodos, etc). El reto está en saber integrar todos estos organismos en nuestra rotación de cultivos sin que generen problemas y beneficiarnos de ellos. En eso estamos. To be continue...

Re: Siembra directa
vaya esa colza tiene buenas perspectivas..¿metiste el abonado de fondo en linea o la tierra es de calidad y no lo necesita?
s