Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Me gustaria saber 37 grados, por que dejaste de escribir aqui?
Eras uno de los que mas escribias.
Arar menos para producir mas
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

pues porque inventaron una cosa que se llama whatsap
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

Dg818 escribió:[`preguntarles que rotaciones y abonados que aplicais después de mas de doce años pero bueno...

Un saludo
en secano las rotaciones son muy limitadas: trigo cebada centeno triticale /// yeros veza colza guisantes girasol y para de contar


abono... lo ideal npk normal en linea... pero por comodidad y falta de máquinas la gente mete microgránulo o abona a voleo como en tradicional.

Nada nuevo bajo el sol.
esto se va al garete
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Para mi un suelo con una buena estructura es un suelo capaz de soportar el peso de los tractores sin compactarse, un suelo capaz de filtrar todo el agua y que deje a las raices desarrollarse sin ningun impedimento, tambien seria un suelo que no sufriese perdida de nutrientes.

Dudo mucho que en un suelo asi se note el hacer un pase de subsolador y no creo que sea necesario hacerlo.

Puede ser, como ya dijimos, que si sea necesario hacer ese pase de subsolador para conseguir esa estructura. Seguramente se pueda conseguir sin hacerlo, pero con mas tiempo.

De todas formas para conseguir una buena estructura lo mejor es usar buenos postes y buenas vigas, colocandolos de la forma adecuada. Jajajaja =)) =)) =))
Arar menos para producir mas
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

chisel- escribió:
Dg818 escribió:[`preguntarles que rotaciones y abonados que aplicais después de mas de doce años pero bueno...

Un saludo
en secano las rotaciones son muy limitadas: trigo cebada centeno triticale /// yeros veza colza guisantes girasol y para de contar


abono... lo ideal npk normal en linea... pero por comodidad y falta de máquinas la gente mete microgránulo o abona a voleo como en tradicional.

Nada nuevo bajo el sol.
Nunca habeis provado abonos de liberacion lenta?
Yo llevo por lo menos 4 años y me va muy bien.
Arar menos para producir mas
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

chisel- escribió:pues porque inventaron una cosa que se llama whatsap
Eso del whatsap es un atraso. 10 minutos escribiendo los solucionas en 1 hablando.
Arar menos para producir mas
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

Dg818 escribió: Por como te explicas venga el año como venga cogerías siempre mas cosecha si labraras (no se con que apero te refieres).

dije que algunos afirman que la sd homogeneiza resultados: los años malos no es tan malo y los buenos no es tan bueno... pero que en mis tierra con poco fondo, los años buenos da parecido ya que al tener humedad suficinete las raices no tienen que profundizar, pero los años malos dan mucho menos ya que no pueden profundizar por la peña

Para mi es un suelo labrado por las lombrices y por raíces de los cultivos
eso de que "las raices labran" queda muy bien, pero.... el suelo natural, véase pastos naturales, no estan especialmente "labrados"
las raices no hacen milagros, como esté duro el suelo...el cultivo se quedará enano.
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

MF1195EBRO escribió:
chisel- escribió:pues porque inventaron una cosa que se llama whatsap
Eso del whatsap es un atraso. 10 minutos escribiendo los solucionas en 1 hablando.
hablaba de cómo el wasa ha quitado aficionados a este foro.
esto se va al garete
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re:

Mensaje por MF1195EBRO »

Aprendes rapido Supernovato, pero conviene poner los documentos completos.
Stara_sfil escribió:No es lo mismo hacer siembra directa, que sembrar directamente
J. Antonio García gómezPresidente de la Asociación Segoviana de laboreo de conservación

Muchas veces he oído  durante los 7 años que llevo como presidente de la ASOCIACIÓN SEGOVIANA DE LABOREO DE CONSERVACIÓN dar recomendaciones a los agricultores para que hagan siembra directa, tales como:


Tú empieza poco a poco y vas aprendiendo

Con que hagas rotaciones de cultivo te funcionará bien la siembra directa.

Sabiendo controlar bien las malas hierbas...

Lo que hace falta es dejar la paja bien extendida sobre el suelo.

Estas frases y otras muchas mas parecidas a estas, son ciertas, pero solo funcionan bien en unos poquitos agricultores que no solamente escuchan esas frases sino otras muchas, que las reciclan, las estudian, las entienden y después hacen siembra directa y les funciona bien.  Los agricultores que escuchan esas frases y sin más las ponen  en práctica, son los que siembran directamente ya que sus resultados suelen ser negativos.

Si el hacer siembra directa fuese así de fácil, deberíamos pensar que los agricultores de todo el mundo, que siguen haciendo agricultura tradicional, están un poco locos, ya que están derrochando gastos, derrochando trabajo y derrochando tiempo para conseguir las mismas producciones que haciendo siembra directa. Pero no es así, no están locos.

Los agricultores que progresan en esta forma de hacer agricultura, la agricultura de conservación que comparada con la agricultura tradicional, es una agricultura mas rentable, económicamente, menos costosa, con gran reducción de horas de trabajo, son los que hacen siembra directa.

Los agricultores que no progresan en esta forma de hacer agricultura,  en vez de hacer    siembra directa, siembran directamente. 



El agricultor que hace siembra directa, se ha informado, se ha documentado, ha visitado explotaciones que hacen siembra directa, se ha mentalizado y después empieza poco a poco.

El agricultor que siembra directamente lo hace porque ha oído que sin arar las tierras producen igual e incluso mas, pero no se informa, no se documenta, normalmente fracasa y a veces se justifica diciendo que “esto no funciona”.

La  siembra directa no es una técnica agrícola como algunos dicen. Si fuese una técnica con seguir los pasos correspondientes, funcionaría perfectamente. Desgraciadamente no funciona así aunque en  ciertos tipos de suelos agrícolas si puede funcionar como tal técnica y a veces esto puede resultar engañoso para quienes lo ven  ya que estos agricultores que tienen estos tipos de suelos, fáciles de manejar, progresan adecuadamente en la siembra directa aunque no tengan la preparación que se exige para el manejo de la inmensa mayoría de los suelos agrícolas .

Mi experiencia me dice que el “aprender haciendo” en esta forma de hacer agricultura, ha llevado al fracaso a muchos agricultores que han visto que el primer año que han hecho siembra directa les fue bien y eso les animó pero según iban pasando los años, cada vez las producciones eran menores, con más dificultades para controlar las malas hierbas hasta que tuvieron que meter el arado. Lógicamente, para ellos la siembra directa no funciona. Eso es  sembrar directamente.  Si la  siembra directa fuese así de sencilla y funcionase bien de esa manera, todos los agricultores del mundo lo harían, así rentabilizarían mucho más su  explotación, pero por desgracia no es así. NO es por casualidad la existencia de ASOCIACIONES de agricultores en la siembra directa.

La siembra directa  no es una técnica agrícola  en la que siguiendo unos pasos determinados, consigamos un fin que sería el de unos resultados positivos. Es mucho más complejo. Cada agricultor, según el sistema de explotación que emplee y los  tipos de suelos agrícolas que tenga en sus parcelas, debe saber de qué forma actuar en ellos, para obtener siempre resultados positivos. Esto es hacer  siembra directa.



Es cierto que hay suelos agrícolas en los que el agricultor no necesita saber mucho de  siembra directa para tener éxito, y esto puede provocar en el resto de agricultores un “falso espejismo”, pero la mayoría de los suelos agrícolas son difíciles de manejar con éxito en la  siembra directa . Para eso existen las ASOCIACIONES  de agricultores que hacen  siembra directa, para ayudarles  a entender mejor como actuar correctamente en cada caso pretendiendo que hagan  siembra directa  en vez de sembrar directamente.




La importancia de pertenecer a ASOCIACIONES de siembra directa.



La Agricultura de Conservación, es una agricultura sostenible,  respetuosa con el medio ambiente, una agricultura de futuro, y son muchas las formas de desarrollarla dependiendo del clima, la pluviometría, tipos de suelos, en secano, en regadío, los diferentes  cultivos – viñedo, frutales, olivos. Cereales, leguminosas, girasol, forrajeras etc,-.

Cada agricultor tiene que aprender las formas mas rentable de hacer su agricultura, tanto en lo económico porque es un profesional que vive de su actividad como en lo medioambiental para seguir viviendo de su profesión en el futuro y también sus sucesores – sostenibilidad-.

El agricultor tradicional se ha ocupado de hacer su agricultura como lo ha aprendido de sus antecesores,  también de sus vecinos. Ha aprendido una agricultura basada en el arado. Sabe que sus cosechas dependen mucho de dar las labores  al suelo en el momento oportuno y además que esas labores estén bien hechas.

La agricultura tradicional es una agricultura muy cara, cuesta mucho trabajo y hoy día no es competitiva, ya que en muchas zonas de España, especialmente la nuestra, Segovia, donde la pluviometría es  muy  escasa y casi siempre de forma irregular, muchos años los costes de producción,  igualan o superan el valor de la cosecha .

Por otro lado la agricultura tradicional no es una agricultura sostenible porque el laboreo a veces tan agresivo que se da al suelo provoca erosiones. El exceso de laboreo en el suelo también destruye mucha materia orgánica, los suelos se mineralizan más y para que ese suelo pueda producir la cosecha esperada, hay que compensarlo con más kilos de abono mineral. Consecuencias todas ellas perjudiciales para el medio ambiente y lógicamente para el bolsillo del agricultor.

Para que el agricultor pueda seguir siendo agricultor, un profesional que pueda vivir dignamente de su actividad, debe cambiar la forma de hacer agricultura, debe cambiar su mentalidad, debe tener alguien que le enseñe, que le ayude, que le apoye. Existen varias formas de hacer agricultura, alternativas a la agricultura tradicional, y el agricultor según el sistema de explotación que emplee puede hacer uso de una  o de varias. Estas formas son la Agricultura de Conservación, Ecológica, Biológica, de Precisión. Todas ellas agriculturas sostenibles, agriculturas de futuro pero todas diferentes a la agricultura tradicional. Estas formas de hacer agricultura no se aprenden ni por tradición ni por ver como lo hace el vecino. Por ese motivo, en el caso de la agricultura de conservación en la que esta  la siembra directa  existen las ASOCIACIONES DE AGRICULTORES.

Estas ASOCIACIONES están extendidas por toda América y  Europa y van creciendo según lo van necesitando los agricultores. Estas ASOCIACIONES se trasmiten entre ellas sus experiencias, su sabiduría, la información de las formas de actuar en cada lugar, los resultados obtenidos, las acciones llevadas a cabo.  Todas las ASOCIACIONES pequeñas, locales que pueda haber en cada país, están coordinadas por otra de ámbito nacional que en el caso de España es la AEAC/sv  (Asociación española de Agricultura de conservación / suelos vivos)  con  la sede oficial en Córdoba .

En estas ASOCIACIONES tienen cabida todas las personas (agricultores, profesionales, intelectuales) y empresas que lo deseen, cuyo objetivo sea el de hacer o facilitar  hacer  esta forma sostenible de hacer agricultura,- la agricultura de conservación- que mejora la calidad de vida del medio rural, facilitando que los agricultores consigan una mayor rentabilidad de su explotación  reduciendo los gastos, reduciendo mucho las horas de trabajo.

En estas ASOCIACIONES se recibe la información y el asesoramiento para que el agricultor sea capaz de hacer una agricultura diferente, sostenible, una agricultura en la tiene que dedicar menos horas  a  trabajar el suelo agrícola pero mas horas a prepararse en su casa, informándose, documentándose. El agricultor tiene que hacer un cambio de mentalidad grande ya que hasta ahora resolvía sus problemas con el arado, preparando las tierras muy bien  para la siembra, para luchar contra las malas hierbas, contra la compactación, y ahora esos problemas los tiene que resolver de forma diferente, según el sistema de explotación que emplee, según sus suelos agrícolas.

En definitiva, el agricultor que quiera hacer siembra directa tiene que cambiar de mentalidad, asesorarse, informarse y para eso están estas ASOCIACIONES. De lo contrario en vez de hacer  siembra directa, sembraría directamente y mi experiencia me dice que son muy pocos los agricultores que progresan adecuadamente sembrando directamente.



También ocurre con frecuencia que los agricultores que cambian su forma de hacer agricultura, son señalados por los demás de forma despectiva.  Si en esos casos el agricultor no tiene las ideas muy claras y si encima se siente solo, es posible que ante la presión del resto de agricultores de su zona, abandone o se sienta mal. También cuando se dan esas situaciones las ASOCIACIONES tienen mucho que hacer para que esos agricultores se sientas seguros y apoyados.

Con frecuencia se oyen mensajes negativos hacia la  siembra directa, mensajes emitidos por personas que tienen influencia en los agricultores. Estos mensajes, quizás lanzados de forma intencionada, hacen que en los agricultores que no están  introducidos en ASOCIACIONES, se les cree o se les genere la duda. Cuando el agricultor se considera empresario, por ser un profesional que tiene que tomar muchas decisiones, esto hará que no esté pendiente de dimes y diretes.  Este agricultor ya sabrá buscar la información, el asesoramiento y sabrá decidir lo que mas le conviene hacer sin que sea influenciado por mensajes negativos.

La  siembra directa  no es una idea de locos, que al oponerse en algunas de las formas de hacer la agricultura, a la tradicional, arar por no arar, suelos muy limpios en superficie por suelos muy cubiertos de restos de otras cosechas, que hay que informarse y documentarse, esto hace que no sea fácil ese cambio de mentalidad.

La  siembra directa funciona muy  bien en todas las partes del mundo, aunque unos agricultores lo tienen más fácil  que otros porque los tipos de suelos agrícolas, la pluviometría, los rendimientos, son muy diferentes de unas zonas a otras. Cuando no funciona bien la siembra directa  ¿ No será porque estemos sembrando directamente?.

Existen zonas agrícolas que tienen un suelo con unas características idóneas para la  siembra directa. Sin embargo la inmensa mayoría de los suelos agrícolas es difícil progresar bien en la  siembra directa si no se tienen los conceptos claros. Los agricultores que tienen esos suelos fáciles progresan muy bien en la  siembra directa aunque sus conocimientos sean muy limitados, simplemente con seguir unas mínimas normas ya les sale bien. Esto puede provocar un falso espejismo en quien lo ve. Sin embargo en el resto de suelos agrícolas es necesario tener los conocimientos adecuados y esto requiere por parte del agricultor un  gran esfuerzo de aprendizaje y aquí las ASOCIACIONES tienen un gran papel.


EL VALOR DE LA PAJA EN LA SIEMBRA DIRECTA



No es lo mismo ser agricultor en el Norte de España que serlo en el centro o el  Sur. La pluviometría de cada zona es un factor de producción en los cultivos.

En Segovia, como en otras provincias de Castilla y León, la pluviometría es muy escasa, a veces no llueve en el mejor momento para los cultivos y eso facilita que las producciones sean limitadas.

Si tomamos como referencia en los cereales que por cada Kg. de grano se produce un Kg. de paja  y estimando una producción media que oscile entre 2.500 a 3.000 kg. de grano por Ha., eso quiere decir que de paja también  tendríamos entre 2.500 a 3.000 Kg. Por Ha. Que repartido en el suelo supone de 250 a 300 gramos de paja por m2 . Ese suelo quedaría muy poco cubierto de restos vegetales.

En la siembra directa es imprescindible que el suelo esté cubierto lo máximo posible de restos vegetales (paja). Esta paja facilita que el agua de lluvia y la humedad de la noche se infiltren mejor en el suelo, aumenta la fauna, también  le aporta materia orgánica, mejorando los agregados y la estructura, evita en parte  la compactación del suelo (el mayor enemigo natural de la siembra directa) y evita también que la humedad del suelo se evapore al estar este sombreado y sin corteza superficial. Se puede decir que sin cobertura de restos vegetales en el suelo agrícola, es muy difícil hacer bien  siembra directa.



Por otro lado la Ley de Pastos para la ganadería extensiva, permite que todos los rastrojos  pueden ser pastados por las ovejas. Si las ovejas se comen la paja, imprescindible para hacer bien la  siembra directa y  si el pastoreo se hace cuando el suelo está húmedo  produciéndose  compactación, qué podemos hacer los agricultores que hemos decidido hacer siembra directa porque queremos seguir siendo agricultores. Yo creo que en este caso se produce  una gran desventaja  legal hacia  nuestros recursos productivos y que debería solucionarse para que esa desventaja se transforme en armonía para todos.

Cuando no se empaca la paja para el ganado, haciendo siembra directa, es muy conveniente que el rastrojo quede lo mas alto posible y que se mantenga vertical, (disminuir todo lo posible el paso de maquinaria por los rastrojos)  también se debe extender la paja  al cosechar y muy importante extender muy bien el tamo y las granzas  para evitar  efectos alelopáticos en el siguiente cultivo. Los rastrojos altos y verticales captan mucho  mas  humedad ambiental y facilita la infiltración de esa agua en el suelo, mejorando el nacimiento  y desarrollo de los cultivos.

Afortunadamente ya está prohibida la quema de rastrojos. Esta práctica produce muchos efectos negativos tanto para el suelo como para el medio ambiente. El rastrojo es el alimento de muchos de los seres vivos que hay  en el suelo, El rastrojo facilita la infiltración del agua en el suelo y evita su evaporación al romperse la corteza superficial. Con el calor que se produce por el fuego se matan muchos seres vivos del suelo, imprescindibles para hacer un buen  suelo agrícola. Agricultor ¡¡NO DESTRUYAS EL ALIMENTO DEL SUELO. ES COMO QUEMAR TU PROPIO ALIMENTO!!.
Aqui lo que viene a decir es que hay tipos de suelo en los que es muy dificil hacer SD sin ser de una asociacion. Pone mucho interes en eso...

Este hombre me enseño a soldar en un curso que hicieron en la escuela de capacitacion agraria de segovia, el estaba de profesor alli. Mi hermano estudio alli durante 2 años y es dificil convencerle para hacer SD... Un amigo estuvo otros 2 años y es el mayor defensor de las vertederas...
Arar menos para producir mas
Hoscar
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 09 Nov 2012, 17:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Siembra directa

Mensaje por Hoscar »

Hola MF1195ebro,la persona que escribe el artículo fue presidente-fundador de la asociación segoviana de laboreo de conservación, cuando yo le conocí defendía y argumentaba todo lo contrario a lo que tu expones. Por favor pregunta a tú hermano si realmente se trata de este profesor y no otro porque de ser así me dejas perplejo.
Un saludo
joseaguadoprim
Usuario experto
Mensajes: 1344
Registrado: 20 Sep 2011, 15:13

Re: Siembra directa

Mensaje por joseaguadoprim »

85000hectareas de cultivo arrasadas en un incendio en australia
Jhoni
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Siembra directa

Mensaje por Volvo- »

37grados escribió:si todo sigue igual... esto no avanza...estancados en los mimos temas, preguntas, e inquietudes que en 2004 o 2005 o 2010...
.
alabados sean los superhombres que ya levitan, siembran por telepatía, escardan por telequinesis y ya estarán preparando la cosechadora de lo avanzados que van... otro nivel de consciencia supracósmico.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Siembra directa

Mensaje por Volvo- »

joseaguadoprim escribió:85000hectareas de cultivo arrasadas en un incendio en australia
pero estaban en SD¿?¿?¿? o ardieron por estar en sd¿?¿?¿
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Hoscar escribió:Hola MF1195ebro,la persona que escribe el artículo fue presidente-fundador de la asociación segoviana de laboreo de conservación, cuando yo le conocí defendía y argumentaba todo lo contrario a lo que tu expones. Por favor pregunta a tú hermano si realmente se trata de este profesor y no otro porque de ser así me dejas perplejo.
Un saludo

Defendia y argumentaba que es facil hacer SD en cualquier suelo?

Defendia y argumentaba que no es importante pertenecer a una asociacion?

Le pregunte a mi hermano, aunque no hiciera falta, le conozco bien, pues hice el curso de incorporacion de 3 meses alli y tambien le tuve de profesor.

Tambien le pregunte a mi hermano si habian echo algun ensallo o prueba o algo que tuviera que ver con la SD (cosa muy normal en una escuela de capacitacion agraria). Adivina su respuesta. Me dijo que no, pues Antonio estaba de profesor de mecanica.

¿¿¿NO SERIA LOGICO QUE EN UNA ESCUELA DE CAPACITACION AGRARIA SE HICIERAN PRUEBAS, ENSALLOS, VISITAS A AGRICULTORES RELACCIONADOS CON LA SIEMBRA DIRECTA???

Eres de Segovia Hoscar?
Arar menos para producir mas
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Haces SD Hoscar?
Arar menos para producir mas
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Alguien me podria explicar lo de la materia organica y el carbono?
Arar menos para producir mas
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Siembra directa

Mensaje por Volvo- »

¿no son lo mismo?
los organismos fotótrofos fijan carbono procedente del CO2 atmosférico que pasa a formar parte de los tejidos vegetales y de microorganismos en forma de C-orgánico. Los organismos organotrofos utilizan estos compuestos orgánicos como alimento y sus restos al ser mineralizados liberan CO2 con lo que se cierra el ciclo

composición de la materia organica vegetal
• Carbono (C) 50 %
• Oxígeno (O) 40 %
• Nitrógeno (N) 5 %
• Hidrógeno(H) 5 %
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

Hola tropa,
sobre el estudio ese francés... En cierta ocasión conocí al investigador firmante y os aseguro que su trayectoria es de prestigio. No es un cualquiera y por eso habría que concederle el beneficio de la duda, al menos hasta leer el artículo. El ya sabe que va en contra de lo comunmente admitido. Habría que leer bien lo que dice, pero..... no tengo tiempo ahora. :((

MF.... qué libros has leido sobre el tema? Pregunta cosas concretas.

Un saludo,
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

37grados, te aseguro que yo he evolucionado estos años.
A las pruebas me remito.
Y la gente del foro me habeis ayudado mucho.
Gracias :YMHUG:
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Hasta ahora no he leido nada. Tendre que echar un ojo a los libros de DON CARLOS CROVETTO LAMARCA.
Arar menos para producir mas
Responder