Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Roberkripan, ya nos pondrás una imagen general de la parcela.
Gracias
Saludos
Gracias
Saludos
Re: Siembra directa
no lo entiendo, si el agua es incomprimible...y la tierra en sd está mas apretada... cabrá menos agua que en tierra arada, menos densa.... digo yoBonzo escribió:Volvo-, pues según tengo yo entendido, ...considerando que un suelo puede acumular X cantidad de agua
si hago una labor, el suelo aumenta su volumen y por unidad de volumen de suelo, la cantidad de agua es menor
si no hago labores durante tiempo y se reduce algo el volumen de suelo, pues por unidad de volumen de suelo, la cantidad de agua es mayor
.

Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Re: Siembra directa
¿y porqué no pruebas con 100 litros para que veas que el efecto es incluso mejor?Marhermi escribió:
Llevo varios años con un solo tratamiento cuando ya han nacido todas pero aun no han granado (sobre finales de agosto). 200 l/Hª de agua y 3.5 l. de glifosato (o 2.5 de glifosato con 1 de 24D). A los 15 días están completamente secos y cuando siembro con SD de discos lo deja trillado y no estorba para sembrar, claro que la maquina no lleva rastro.s de legumbres y cebadas tardías. En los trigos nunca las he visto. Supongo que los herbicidas de primavera y la altura de la planta no les deja crecer.
¿que no salen capitanas en el trigo cosechado un año como este con tormentas en verano?????? claro que si.
pues si siembras con disco no te hace falta ese tratamiento de verano
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Re: Siembra directa
pues el otro dia pasé yo y entre palencia a burgos había varios trigos en SDjuanre escribió:De Palencia a Pamplona ni un trigo en sd , y todos cojonudos y ninguno en sd , y yo por hacerl en alfalfas viejas encharcadas y estropeado
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Re: Siembra directa
Al hilo de lo que pregunto Almanzor hace unos días, unas imágenes valen mas que todo.
A la derecha una parcela que lleva 12 años en minimo laboreo y este es el segundo en directa. A la izquierda una parcela que he cambiado a un agricultor que viene de tradicional y que he intentado meter el chisel para quitar suela e igualar socavones, cosa que ha sido impòsible. Yo creo que un suelo con estructura y MO no solo filtra mejor sino que además el poco agua que cae lo aprovecha al máximo, no digo nada ya si esa parcela tuviera una cubierta como esas que publica bonzo por ejemplo y que tanta envidia me dan.
Ya puse unas fotos en el hilo de que frena la siembra directa de como un barbecho tradicional no era capaz de infiltrar 5 litros de agua caidos de manera suave en una sequia de record que tenemos aquí.
Yo no se en tierras muy buenas si el laboreo ayudara a filtrar agua pero aquí las tierras aradas en cuanto las cae una agua fuerte se sellan todos los poros y son ríos.
Vaya rollazo. jajaja
un saludo
A la derecha una parcela que lleva 12 años en minimo laboreo y este es el segundo en directa. A la izquierda una parcela que he cambiado a un agricultor que viene de tradicional y que he intentado meter el chisel para quitar suela e igualar socavones, cosa que ha sido impòsible. Yo creo que un suelo con estructura y MO no solo filtra mejor sino que además el poco agua que cae lo aprovecha al máximo, no digo nada ya si esa parcela tuviera una cubierta como esas que publica bonzo por ejemplo y que tanta envidia me dan.
Ya puse unas fotos en el hilo de que frena la siembra directa de como un barbecho tradicional no era capaz de infiltrar 5 litros de agua caidos de manera suave en una sequia de record que tenemos aquí.
Yo no se en tierras muy buenas si el laboreo ayudara a filtrar agua pero aquí las tierras aradas en cuanto las cae una agua fuerte se sellan todos los poros y son ríos.
Vaya rollazo. jajaja
un saludo
- Adjuntos
-
- Comparativa2.JPG (194.98 KiB) Visto 308 veces
-
- Comparativa1.JPG (179.8 KiB) Visto 308 veces
-
- Comparativa.JPG (173.96 KiB) Visto 308 veces
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Siembra directa
Veo que te ha cortado muy bien la paja, supongo que le cogiste bien seca pues es el truco para poder sembrar en esas camas.Roberkripan escribió:Esta con una gil de discos, seguro que hay fallos, pero bueno...

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Ya estariais pensando que me iva a escapar del examen.jajaja.Almanzor1 escribió:Hay que diferenciar entre suela de labor y compactacion superficial. A mi me preocupa mas la primera en la sd, ya que la suela de labor creada anteriormente creo, aunque no he estudiado el tema mucho, que ea menos limitante de cosecha.
Las ovejas ciertamente en seco no compactan apenas, pero pulverizan la cobertura, y un suelo no arado desnudo es lo peor de lo peor.
Os voy a hacer una pregunta, tipo examen, para tantear al personal, y que viene a colacion ahora que hablamos de filtrados de agua y suelas de labor.
Tenemos claro que un suelo bien estructurado, de varios años sd, y con cobertura infiltra mas agua que un suelo labrado, pero ¿hemos de pensar por ello que ese suelo en sd acumula mas agua, o por el contrario al drenar mejor deja escapar mas agua para el subsuelo con el consiguiente arrastre de nutrientes? Razonad vuestras respuestas. Jejeje.
Esta claro que si un suelo drena mejor el agua se escapara arrastrando todos los nutrientes.jajajajajajaja







Nunca me fue facil escapar de los examenes.
Una cosa que no acabo de entender es lo de la perdida de agua por capilaridad. ¿Es cuando se pierde por que al no tener cubierta se evapora con mas facilidad o es algo mas complejo?
Agradeceria que alguien lo esplique.
Arar menos para producir mas
Re: Siembra directa
gracias Roberkripan ,entonces lo dejaremos y si se puede resembrar algo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Siembra directa
Estoy intentando subir mas fotos y me dice el teléfono q no es compatible el adjunto, ya subiré mas fotos según vaya el año.
Tendré que andar listo con el herbicida y seguro tendré q echarle varias veces, porque tiene semillas de hoja ancha de todos tipos y a mansalva.
Tendré que andar listo con el herbicida y seguro tendré q echarle varias veces, porque tiene semillas de hoja ancha de todos tipos y a mansalva.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Siembra directa
Estas son las fotos q le echado, esta toda parecida.
- Adjuntos
-
- 2015-11-1113.01.03.jpg (435.64 KiB) Visto 282 veces
-
- 2015-11-1112.55.55.jpg (449.89 KiB) Visto 282 veces
-
- 2015-11-1112.52.59.jpg (500.52 KiB) Visto 282 veces
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Siembra directa
Algún consejo? Bonzo o a los demás?
Re: Siembra directa
MF1195 luego comento tu respuesta, que ahora no tengo tiempo.:
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Creo Almanzor que tienes razon con lo de las ovejas. El principal problema es que no dejan nada de cubierta, con lo que luego esto conlleva.
Esta tarde intentare hacer unas fotos de la cerca que sembre. En ellas se ve claramente.
Esta tarde intentare hacer unas fotos de la cerca que sembre. En ellas se ve claramente.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Roberkripan, mi consejo es que previamente a una lluvia, le aportes N.
En algunas zonas parece mucha cubierta para la JD. En otras de ha nacido bien.
Como experiencia te puede valer ya que es bueno conocer los extremos.
Te ayudará a gestionar la cubierta que te permite esa máquina.
Un saludo,
En algunas zonas parece mucha cubierta para la JD. En otras de ha nacido bien.
Como experiencia te puede valer ya que es bueno conocer los extremos.
Te ayudará a gestionar la cubierta que te permite esa máquina.
Un saludo,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Roberkripan mi consejo es que no te gastes dinero en herbicidas para intentar cosechar ese trigo. Te saldra muy caro. Yo lo dejaria para hacer cubierta y controlaria con glifo antes de que el bromus espigue. Si el tiempo acompaña quizás puedas sembrar girasoles. Al año que viene sacaras un buen trigo con poco gasto de herbicidas.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Siembra directa
Si no tiene bromo, es superhojancha, y cubierta le sobra por todos lados
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Roberkripan, sigue adelante con él.
El único problema que veo es la mala nascencia en alguna zona.
Si lo cuidas tendrás una cosecha normal y habrás aprendido a cómo hacerlo.
Animo compañero. Ya nos contarás.
Un saludo
El único problema que veo es la mala nascencia en alguna zona.
Si lo cuidas tendrás una cosecha normal y habrás aprendido a cómo hacerlo.
Animo compañero. Ya nos contarás.
Un saludo
- Marhermi
- Usuario medio
- Mensajes: 91
- Registrado: 19 Dic 2010, 11:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Valladolid
Re: Siembra directa
Ya he probado con 100 litros y comprobado que es peor con ese tipo de planta que necesita más agua. Tambien he probado con 50 para la toñada y funciona mejor que con 100.Volvo- escribió:¿y porqué no pruebas con 100 litros para que veas que el efecto es incluso mejor?Marhermi escribió:
Llevo varios años con un solo tratamiento cuando ya han nacido todas pero aun no han granado (sobre finales de agosto). 200 l/Hª de agua y 3.5 l. de glifosato (o 2.5 de glifosato con 1 de 24D). A los 15 días están completamente secos y cuando siembro con SD de discos lo deja trillado y no estorba para sembrar, claro que la maquina no lleva rastro.s de legumbres y cebadas tardías. En los trigos nunca las he visto. Supongo que los herbicidas de primavera y la altura de la planta no les deja crecer.
¿que no salen capitanas en el trigo cosechado un año como este con tormentas en verano?????? claro que si.
pues si siembras con disco no te hace falta ese tratamiento de verano
A mi en los trigos nunca. Demostrable cuando quieras. El herbicida que tiro contra el bromo no se puede usar en cebadas y legumbres. Quizá sea eso entre otros factores.
Aunque siembro con disco y no estorba la salsola kali me gusta que no se reproduzca cada año mas.
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Se ve en las fotos Roberkripan que tienes mucha cubierta. Tambien se ve que esa cubierta tiene mucha graminea, si no tiene bromus sigue con el trigo. Lo mejor para controlar la hoja ancha es un cultivo de cereal.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Lo que te queria decir con este mensaje es que no se hasta que punto merece la pena gastarse un paston en herbicidas que controlan el bromus en el trigo. Yo nunca he usado ni broadway ni Atlantis ni nada por el estilo, desconozco su eficacia, pero he oido que andan sobre los 60 €/ha. Me parece que se llevan la rentabilidad del trigo, tal vez no, pero a lo mejor sale mas rentable sembrar unas vezas o un girasol, que estos si que tienen bastante efectividad para dejar las tierras limpias de bromusMF1195EBRO escribió:Roberkripan mi consejo es que no te gastes dinero en herbicidas para intentar cosechar ese trigo. Te saldra muy caro. Yo lo dejaria para hacer cubierta y controlaria con glifo antes de que el bromus espigue. Si el tiempo acompaña quizás puedas sembrar girasoles. Al año que viene sacaras un buen trigo con poco gasto de herbicidas.
Arar menos para producir mas