Vario, no entiendo nada de habines pero da la impresión de que están demasiado claros.
Yo llevo doce años de SD. Este año tengo bien los trigos (Arthur Nick), regular las cebadas (Volley e Hispanic) y bien las avenas (Previsión) aunque estas últimas tienen algunos parches de plantas con hojas amarillo-limón (ya me ha pasado otros años, no sé nunca si es falta de N, de azufre, efecto residual de herbicidas... es curioso, solo me ocurre en las avenas). Y tengo muy bien las leguminosas (guisantes, vezas). A ver si puedo subir alguna foto dentro de unos días.
Yo tampoco puedo opinar mucho pues solo es el segundo año que los siembro. Aunque dada la experiencia del año pasado que quedaron muy claros pero luego ahijaron mucho y hubo una cosecha muy buena. Si sale igual este año firmo!
En primer lugar las habas y los habines no ahíjan te podrán sacar mas ramas,yo ahí veo muy poca densidad para poder coger una cosecha aceptable,desde luego aquí con esa densidadad ya seria una cosecha escasa.Pero no solo veo una densidad baja en los habines en los demás cultivos tambien los veo con poca planta no se como podeis coger unas cosechas normales con esas densidades de planta
buenas, jo cada año siembro habines, se tienen que sembrar entre octubre y noviembre,creo que son sembrados muy tardios estos y ahijan a partir de la 4 hoja empiezan a ahijar.
El año pasado los sembre en pasar el pilar, que fue cuando me recomendaron y como no tenia ni idea hice caso a esa unica indicacion.
Este año como no llovia sembre la colza en esa epoca y a la siguiente lluvia fue los habines (1 noviembre).
No acaban de arrear porque hace frio pero no me preocupa. No se que rendimientos teneis por vuestras zonas y que entendeis por cosecha aceptable. Ya digo que sin tener experiencia el año pasado estaban bastante mas claros y fue muy bien de cosecha.
Aquí de habines casi no he visto pero hace cuatro o cinco años se sembro algo por la zona, pero los sembraron con sembradora directa monograno, no se lo que cogerian pero aparentemente se criaron buenos, aquí es regadío.
Este año se puede rular por esa zona ?
Por aquí lo que no esté ya pasado , se queda sin pasar , aunque no lloviera más , no se entra en las tierras en un mes .
LA AGRICULTURA OFICIO DE SABIOS DIGNIFICA AL SENCILLO Y ES LA MEJOR OCUPACION PARA CUALQUIER HOMBRE LIBRE
La Claydon funciona bien en terreno pisado por el ganado?
Yo utilizo un chisel con buen desahogo y una sembradora Kverneland TS EVO que trabaja bien con bastante residuo o rastrojo .
LA AGRICULTURA OFICIO DE SABIOS DIGNIFICA AL SENCILLO Y ES LA MEJOR OCUPACION PARA CUALQUIER HOMBRE LIBRE
JaguarYs escribió:Este año se puede rular por esa zona ?
Por aquí lo que no esté ya pasado , se queda sin pasar , aunque no lloviera más , no se entra en las tierras en un mes .
Suelo rular a los dos o tres días después de sembrar según condiciones del terreno, aún me queda de rular pero en una semana o diez días sin llover y los días que ya son largos podré terminar. ( ventaja grande de la SD )
Aquí los que usan el apero de fábricar desiertos y que no han tirado el nitrógeno creo que no duermen por las noches solo de pensar el tiempo que les queda para poder pisar. ( problemas del laboreo intensivo)