Fotos en SD

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: Fotos en SD

Mensaje por jd57a »

Seudo escribió:http://www.innovagri.es/investigacion-d ... aleja.html

Aquí uno de los últimos estudios sobre el tema.

.
interesante artículo: dos fotos sobre tierra arada, máquina de sd sembrando sobre tierra arada, parcelitas de 10x25 metros.... y la conclusión interesante:

"en el de trigo, en el que, prácticamente la totalidad de los años, fue el LT el que mejor rendimientos obtuvo"

de girasol y colza (supuestas pivotantes) mejor que no pongan resultados de comparativas de producción, de ahorro si, por supuesto.

En fin que la conclusión de un "técnico" sobre unas parcelitas en un total de ensayos de 1 ha ("El ensayo ocupa una extensión de aproximadamente 1 ha, con 60 parcelas de 10 x 25 m agrupadas en cuatro bloques.")... le va a decir a un agricultor que siembre 500 veces más en infinidad de terrenos y no 10 sino 15 años si funciona o no... curioso.

Obviamente esos ensayos valen para publicar un artículo para llenar una página d una revista y cobrar las dietas de los doctorandos y demás pelotas, y poco más.

Que hay terrenos donde la sd -continuada varios años, no tras girasol metido el subsolador hasta el chasis- puede producir igual que el Lt, por supuesto, yo los tengo, pero son una minoria. La inmensa mayoría de agricultores no son tontos. Por eso no se puede generalizar, lo ideal es dejar en sd donde sea rentable y arar donde la sd no sea rentable. Y no quitar la paja en ningun sitio si no se va a devolver en forma de estiercol.
.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Fotos en SD

Mensaje por Seudo »

Yo entiendo que no te gusten los resultados, pero desde luego poner en duda la metodología del estudio es absurdo.

10x25 metros es una parcela grande, mucho mas de lo que es habitual en experimentación. Se hace porque luego se eligen dos subparcelas de 0.7x0.7m para medir la produccción, y asegurarse que en SD las raices no han llegado a la zona labrada de la partida de LT, por ejemplo. Luego el uso de 4 bloques aleatorizados es metodológicamente perfecto.

"Aunque en los primeros años de transición de LT a AC suele ocurrir una reducción en los rendimientos, en el meta-análisis realizado por Pittelkow et al. (2015) encontraron que en zonas áridas y en condiciones de secano los rendimientos del cereal, en concreto el trigo (903 observaciones en 109 trabajos), fueron significativamente superiores bajo no laboreo que bajo prácticas convencionales, mientras que en condiciones de clima húmedo resultaron ser más bajas."

"En general en ML fue el que peores resultados nos dio, posiblemente por un mal manejo de las malas hierbas.

En algunos años la siembra directa fue problemática, ya que se realizó en seco y, con los restos vegetales en superficie, la sembradora no clavó bien y la semilla quedó en superficie disponible para las palomas."

Ahí tienes tu explicación de porqué funcionó mejor el LT en trigo, hubo un error metodológico, por lo cual tenemos que esperar a los datos de siguientes años para saber que sucederá.

Que por cierto, no se hace SD sobre tierra arada, vuelve a mirar las fotos si quieres, lo que sale trabajado es la parcela de LT.

La SD es una opción personal del agricultor, pero es tan válida como LT o ML, depende de como uno se adapte a ella.

Sobre la colza, aquí un ejemplo de un estudio canadiense, solo como muestra: http://www.nrcresearchpress.com/doi/pdf ... ps2011-125

Pero si, hay colza en siembra directa, las raices pivotantes perforan muy bien el suelo, aunque sea arcilloso.
.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: Fotos en SD

Mensaje por jd57a »

haberla hayla, yo he sembrado colza en sd en España, no en CAnada, por eso digo que los resultados son mucho peorees que en arado, y que la raiz pivotante no perfora nada, si está duro bajo el surco de ls reja de sd, giran a horizontal y no profundizan.

en canadá n tierra negra tipo loess, vertisol, irá de vicio, seguro.

Y no hay un error metodológico en lo de que el trigo produzca más todos los años en laboreo tradicional, porque es todos los años, no uno sólo.

Ahora si error metodológico es pretender que una raiz penetre una suela de labor o un terreno con alta compactación natural, pues si, es un error

https://www.youtube.com/watch?v=WRvnxnfu72Q
https://www.youtube.com/watch?v=49CBTEehHGY
https://www.youtube.com/watch?v=g472-OLvgkg

eso lo he grabado en el secano profundo de CAstilla ;)
.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Fotos en SD

Mensaje por Seudo »

Hay un error metodológico: en SD no se manejaron decentemente las malas hierbas, se sembró en seco, no se enterró la semilla y atacaron los pájaros. Eso hace que las conclusiones comparativas sean nulas.

Si tienes suela de labor la raiz pivotante no la va a atravesar, sea en SD o LT. El ejemplo canadiense lo he puesto por tierras arcillosas, a las que les ponías pegas, simplemente, pero ya he dicho que aquí también se hace sin ningún problema.

Que tu tuvieras un problema puede ser por múltiples factores, y no es extrapolable al resto de agricultores.
.
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Fotos en SD

Mensaje por Dg818 »

No pierdas más el tiempo Seudo, tiene un problema de aplicación de la técnica o método de la SD y cree que todos estamos condenados al fracaso.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Fotos en SD

Mensaje por Valentin31 »

Seudo escribió:Hay un error metodológico: en SD no se manejaron decentemente las malas hierbas, se sembró en seco, no se enterró la semilla y atacaron los pájaros. Eso hace que las conclusiones comparativas sean nulas.

Si tienes suela de labor la raiz pivotante no la va a atravesar, sea en SD o LT. El ejemplo canadiense lo he puesto por tierras arcillosas, a las que les ponías pegas, simplemente, pero ya he dicho que aquí también se hace sin ningún problema.

Que tu tuvieras un problema puede ser por múltiples factores, y no es extrapolable al resto de agricultores.

Pero que no clave la sembradora de sd no es un problema metodologico....sino un problema del sistema de siembra en si...pues si en una microparcela de un tipo de tierra determinada no consiguen enterrar la semilla...imaginad en una parcela grande
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Fotos en SD

Mensaje por Valentin31 »

Seudo escribió:Hay un error metodológico: en SD no se manejaron decentemente las malas hierbas, se sembró en seco, no se enterró la semilla y atacaron los pájaros. Eso hace que las conclusiones comparativas sean nulas.

Si tienes suela de labor la raiz pivotante no la va a atravesar, sea en SD o LT. El ejemplo canadiense lo he puesto por tierras arcillosas, a las que les ponías pegas, simplemente, pero ya he dicho que aquí también se hace sin ningún problema.

Que tu tuvieras un problema puede ser por múltiples factores, y no es extrapolable al resto de agricultores.

Pero que no clave la sembradora de sd no es un problema metodologico....sino un problema del sistema de siembra en si...pues si en una microparcela de un tipo de tierra determinada no consiguen enterrar la semilla...imaginad en una parcela grande
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: Fotos en SD

Mensaje por jd57a »

Seudo escribió:Hay un error metodológico: en SD no se manejaron decentemente las malas hierbas, se sembró en seco, no se enterró la semilla y atacaron los pájaros. Eso hace que las conclusiones comparativas sean nulas.

Si tienes suela de labor la raiz pivotante no la va a atravesar, sea en SD o LT. El ejemplo canadiense lo he puesto por tierras arcillosas, a las que les ponías pegas, simplemente, pero ya he dicho que aquí también se hace sin ningún problema.

Que tu tuvieras un problema puede ser por múltiples factores, y no es extrapolable al resto de agricultores.
esa excusa metodológica puede argüirla un año, pero 10...... seguidos... sin saber tapar la semilla... es más bien un error existencial del experimentador de pacotilla.

Yo he tenido, tengo y tendré problemas con la sd en muchas parcelas, en otras no.
Lo que digo es que si el 99% de los agricultores o el 90% de las tierras de Europa no hacen sd, es porque esos "múltiples factores" que afectan a la sd no afectan a la tierra arada.
Que yo hago y haré sd, pero sabiendo que produzco menos pero puede ser más rentable, pero nunca diré que produce más porque eso no es cierto en el 90% de los casos, porque una raiz anual no tiene tiempo de andar ablandando el terreno para profundizar, si se lo dás ablandado, gana tiempo y ahorra energias el cultivo que dedica a crecer no a taladrar el hormigon.
Que la sd tiene muchas ventajas, qué más quisiera yo que hacer todo en sd y ahorrar tiempo y dinero pero.... lo que cuenta es el beneficio o la disminución de las pérdidas, sin esquilmar el terreno. Terrenos que puedan mantener la producción 4 o más años seguidos en sd es uno de cada 5.
.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Fotos en SD

Mensaje por Seudo »

Vamos a ver, que al final estamos diciendo cosas de perogruyo. Tu tienes tu experiencia personal, me parece perfecto, pero la experiencia global no es así. Los canadienses, en zonas con los mismos suelos y precipitaciones que aquí, tienen cultivos con décadas en SD sin haber tenido problemas de producción.

La SD es bastante nueva, es normal que falle la técnica, en todos los pueblos ha habído el típico que ha probado, le salió mal y ya nadie se animó, pero eso no se puede generalizar.

Valentín, el problema de sembrar en seco pasa en casi todos los experimentos que hacemos en investigación pública, el investigador tiene pocos medios, una agenda muy apretada y unos trabajadores que no dan a basto, por lo que se siembra cuando se ha fijado, y si no ha llovido y no hay tempero se siembra igualmente.
.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Fotos en SD

Mensaje por Valentin31 »

Si, ya se como funciona la investigación publica...casualmente en mi pueblo hay un centro de ensayos de la comunidad 20 tios para manejar unas microparcelas y encima lo hacen mal,si lo hiciésemos los particulares nos arruinábamos en dos días...
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: Fotos en SD

Mensaje por jd57a »

Seudo escribió:Vamos a ver, que al final estamos diciendo cosas de perogruyo. Tu tienes tu experiencia personal, me parece perfecto, pero la experiencia global no es así. Los canadienses, en zonas con los mismos suelos y precipitaciones que aquí, tienen cultivos con décadas en SD sin haber tenido problemas de producción.
se te ha olvidado decir que en cAnadá tiene la misma extensión por agricultor, temperatura, latitud y hablan el mismo idioma que aquí... total si cuela lo del mismo suelo y clima, ya cuela todo...

lo de "aquí" supongo que te refieres a tu pueblo... que estará por ahí...

Creo que está mas cerca FRancia, y no hace sd más que algúno por ahí perdido... y tienen clima, latitud, terreno, precio del cereal, subvenciones y tamaño de explotaciones bastante más parecido que los canadienses que llevan miles de hectáreas cada percebe.

Osea que si la "experiencia global" son esas microparcelas todas juntas en una hectárea de una tierra en Alcalá de henares... menuda globalidad.
.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: Fotos en SD

Mensaje por jd57a »

Seudo escribió:
La SD es bastante nueva, es normal que falle la técnica, en todos los pueblos ha habído el típico que ha probado, le salió mal y ya nadie se animó, pero eso no se puede generalizar.
que no falla la técnica más que al de las microparcelas esas de Alcalá de henares, qeu a todos los españoles que probaron la sd y ya no la practican no les falló la técnica porque la sd nace de lujo y hasta abril está de lujo, luego ya se llena de malas hierbas y no produce tanto como la de vertedera en un digamos...80% de las pruebas hispanas. POr tanto falla el suelo de ese 80%.
Para empezar y concretando en suelos ácidos y arenosos, mejor descartarla.
Centrate en un ph de más de 6 para que compita con lo arado... suma y sigue
.
lanz65
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 22 Jul 2013, 17:15

Re: Fotos en SD

Mensaje por lanz65 »

El tiempo es oro.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Fotos en SD

Mensaje por Almanzor1 »

El prqcticqnte de sd a de " hqcer cosas para mejorar su suelo ", y no solo centrarse en prodicir a corto plazo, los bosques no tuvieron prisa en crecer, y son imbatibkes antevlas sequias.
La sdno funciona pprque los agricultores hqblan en un puro lenguaje economico, y realmente la éntabilidad solo puede venir como consecuencia de un buen manejo del suelo, y eso se hace con un conocimiento muy profundo de su funcionamiento, y esto es una ciencia que no se enseña, y que por ende la practica totalidad de los agricultores no tiene.
Entre tanto, si efectivqmente la sd con lleva coscorrones, solo que en sd se pueden. Tratar de evitar, en lls laboreos algunos de los descalabros
Son para toda la eternidad.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Fotos en SD

Mensaje por Almanzor1 »

Disculpad los errores, pero los moviles no son la mejor herramienta para escribir, en mi caso.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Fotos en SD

Mensaje por Almanzor1 »

Disculpad los errores, pero los moviles no son la mejor herramienta para escribir, en mi caso.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Re: Fotos en SD

Mensaje por Diepa »

Almanzor1 escribió:El prqcticqnte de sd a de " hqcer cosas para mejorar su suelo ", y no solo centrarse en prodicir a corto plazo, los bosques no tuvieron prisa en crecer, y son imbatibkes antevlas sequias.
La sdno funciona pprque los agricultores hqblan en un puro lenguaje economico, y realmente la éntabilidad solo puede venir como consecuencia de un buen manejo del suelo, y eso se hace con un conocimiento muy profundo de su funcionamiento, y esto es una ciencia que no se enseña, y que por ende la practica totalidad de los agricultores no tiene.
Entre tanto, si efectivqmente la sd con lleva coscorrones, solo que en sd se pueden. Tratar de evitar, en lls laboreos algunos de los descalabros
Son para toda la eternidad.
Lo que pasa es que la burra tiene que comer cada día.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Fotos en SD

Mensaje por Almanzor1 »

Ciertamente. Los costes de vida no se pagan con ilusiones y perspectivas.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Fotos en SD

Mensaje por MF1195EBRO »

Que grata sorpresa volver a leerte Almanzor.

Que suerte tenemos algunos de tener ese " tipo de terreno y tamaño de explotacion favorable para la sd". Jajaja.

Y que pena que algunos lo tengan tan complicado...

Saludos!
Arar menos para producir mas
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Fotos en SD

Mensaje por MF1195EBRO »

Por cierto, hay que mirar los mensajes privados!
Arar menos para producir mas
Responder