Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Jajaja

Hace unos meses que lo dijo Franperd, que el mayor problema es la compactacion...jajajaja la que esta entre las orejas!!!

Lo que no puede ser, es querer que las tierras esten como las de laboreo... sin nada de hierbas... El suelo tiene que estar activo lo máximo posible, produciendo plantas, aunque sean "malas hierbas", que hacen cubierta con la parte que se ve, y con sus raices ahuecan el suelo y le dan estructura.

Con esto quiero decir, que para hacer SD, no basta con cambiar los pases de cultivador por pases de glifo para matar "malezas", hay que dejarlas siempre que se pueda. Y acostumbrarse a ver el suelo "sucio" y lleno de "m***".

Hay muchas plantas con raices muy potentes y profundas. Seguro que en Almería también las hay.

Por aquí, con la sequía de este año estan mejor las de SD que las de LT. Pongo fotos en el tema de las fotos.

Saludos.
Arar menos para producir mas
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Hola simpatizantes, y no simpatizantes de la sd.
Toda la razon MF. Mientras los agricultores hagan las cuentas solo de un año, la sd no interesa, ya os lo digo.
Peeo si el que construye su casa le preguntan ppr los resultados el dia que empieza a levantar sus paredes, seguramente no dira nada bueno, pero el dia que termine, hablara distinto, si la ha hecho bien claro.
La sd es igual. Pero bien hecha, contodo bien controlado y unos años despues, no hay nada, nada que lo mejore. Lanaturaleza no intervenida en el suelo por el hombre da fe de que esto es cierto,
Un suelo fertil lo es por parametros naturales, pero esos parametros, tambien se pueden fabricar, pero el primer requisito, meter lls aperos de mover la tierra bajo 7 llaves.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Lo de las 7 llaves lo he escuchado en alguna parte.
Si un dia tengo tiempo y capacidad, igual pongo fotos de los cultivos, de los peores, y de los mejores para no inducir a errores.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

si llueve menos de 250mm anuales mejor dejar de sembrar y pastar con unas cabras digo yo.

" Por este sistema, hoy ampliamente aceptado, los terrenos extremadamente áridos son los que tienen por lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia, los terrenos áridos tienen menos de 250 milímetros de lluvia anual y los terrenos semiáridos tienen una media de precipitación anual entre 250 y 500 milímetros. Los terrenos áridos y extremadamente áridos son los desiertos, y los terrenos semiáridos, cubiertos de gramíneas, generalmente se llaman estepas."

vamos que por definición menos de 250 es un desierto.... ya puedes hacer sd, sx o sh.
Si en zonas de 400mm de lluvia media anual es difícil ver un duro la mitad de los años, en tu zona....debe ser un chiste.
por curiosidad ojoyoyo, ¿cuanto vale una hectárea de labor en esa zona desértica?

yo haría lo mínimo imprescindible para cobrar la pac: una sd con lineas a 50cm metiendo 20 kgs de cebada y año y vez. osea barbecho con cobertura vegetal todos los años posibles seguidos según normativa. Y en cuanto alguien te pagara 3000€ la hectárea emigrar a zonas de mínimo 500mm anuales.
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

dib13.gif
dib13.gif (312.09 KiB) Visto 1554 veces
según esto, sólo puedes ser del desierto de Almeria

véndelo a algun potentado de invernaderos de esos del mar de plástico y con lo que saques a santander a vivir la vida meditativa
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

o monta un chiringo en la playa pa los guiris
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

hay por ahí varios artículos que indican que en zonas de lluvia entre 250 y 300 mm anuales, el barbecho es i m p r e s c i n d i b l e
http://geografia.fcsh.unl.pt/lucinda/bo ... nal_ES.pdf

imprescindible para sacar algo de cosecha, pero para no arruinarte cobra la pac aunque no saques cosecha. ;)
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

esto se va al garete
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Siembra directa

Mensaje por Valentin31 »

Ese mapa es muy optimista.... en aragon todos los monegros y alrededores son zona de 250 mm y algunos años ni se llega...
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

bueno, marca la zona de 400 a 300... por ejemplo zaragoza tiene 357
https://es.climate-data.org/location/3316/

según tu ¿donde llueve menos de 300 l itros en la cuenca del EBro??
la capital de los monegros es sariñena y caen 407
esto se va al garete
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Siembra directa

Mensaje por Valentin31 »

En muchos lugares desde luego, y sino puedes mirar tu mismo los pluviómetros de la cuenca del Ebro, y que conste que el año pasado fue un año que llovio por encima de la media, pero como muestra de ejemplo, aquí tienes un pluviómetro situado en plenos monegros, pegadito a Sariñena, con datos reales y bien tomados (estos de la AEMET tienen la mala costumbre de poner estaciones meteorológicas y pluviómetros debajo de los aspersores en esta zona)desde luego lo que esta claro es que si en Sariñena nos llovieran 407 litros cada año, no necesitaríamos gastar las millonadas que gastamos poniendo instalaciones de riego.

http://www.saihebro.com/saihebro/index. ... acion:R047

Como puedes observar, el año pasado siendo lluvioso, se recogieron 296 litros, en años normales se suele quedar en 250 y menos... y eso que eso esta en el norte de los monegros, cuanto mas al sur peor...

Aquí tienes otro pluviómetro en pleno corazón de Monegros

http://www.saihebro.com/saihebro/index. ... acion:E003
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

esos enlaces no son precipitación media anual que es lo que interesa.

en mequinenza tienes 330 L según esta web http://www.enciclopedia-aragonesa.com/v ... oz_id=8740

y 396 en climate data
https://es.climate-data.org/location/220496/
esto se va al garete
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: Siembra directa

Mensaje por Supernovato »

El mayor enemigo de la siembra directa es el que le sale de pena pero cobra unos derechos antiguos de c***....ese la fomenta sabiendo que en producion los incas con azadas le ganaban en rendimientos(no pasa na siempre le podemos echar la culpa a cualquier variable en este caso(año)al tiempo
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Noterr
Usuario Avanzado
Mensajes: 467
Registrado: 20 Mar 2017, 17:49

Re: Siembra directa

Mensaje por Noterr »

jajajaj eso de suuuuuuupernovato te lo pusiste con mucho tino
¡¡¡Viva la agricultura!!!!
Lesmescid
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: Siembra directa

Mensaje por Lesmescid »

Ya van naciendo las pipas

Imagen
Imagen
Imagen
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Meteoro
Usuario medio
Mensajes: 44
Registrado: 24 Nov 2013, 21:13

Re: Siembra directa

Mensaje por Meteoro »

Yo digo que para tener unos buenos resultados en siembra directa hay muchos factores limitantes, uno de ellos la pluviometria, con 250mm año es mejor hacer una agricultura mas tradicional que lanzarte a la aventura, como hemos echo algunos, solo lo digo para que los agricultores no se emocionen de lo que te cuenten y valoren todo muy bien antes de lanzarse, no se puede valorar lo que es mejor y peor en cada terreno, sino que cada uno puede ser un maestro en su casa, y en la del vecino solo puede aspirar a ser un buen aprendiz.
En el caso que comentais de publiometria escasa haciendo las cosa como siempre, LT te salen los gastos con producciones de 2000kg/ha que haciendo siembra directa no los consigues ni de casualidad, no pretendo criticar nada solo intento dar mi opinión
Para forjar el hierro, hay que tomarse la molestia de calentarlo.
Meteoro
Usuario medio
Mensajes: 44
Registrado: 24 Nov 2013, 21:13

Re: Siembra directa

Mensaje por Meteoro »

Por cierto podíamos hacer un mapa climático real entre todos, yo os pongo el primer dato del año hidrológico margen derecha bajo Aragon a fecha de hoy 202Litros.
Es de los malos que yo recuerde, y sin animo de criticar esta muchísimo peor la siembra directa que lo tradicional.
Para forjar el hierro, hay que tomarse la molestia de calentarlo.
herminio5
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 05 Ene 2016, 15:32

Re: Siembra directa

Mensaje por herminio5 »

los mapas pluviométricos oficiales de INM son reales...¿o eres de los que creen en avionetas? o conspiraciones.
Meteoro
Usuario medio
Mensajes: 44
Registrado: 24 Nov 2013, 21:13

Re: Siembra directa

Mensaje por Meteoro »

Cada día que pasa me doy más cuenta de lo vacías que pueden llegar a estar algunas personas. Yo creo en lo que veo y vivo día a día, los datos estadísticos basados en variables o datos de estaciones poco fiables, o estudios realizados por personas que lo más cerca que han visto el campo es en el salvapantallas del ordenador me dan poca confianza o ninguna mejor digo.
Para forjar el hierro, hay que tomarse la molestia de calentarlo.
herminio5
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 05 Ene 2016, 15:32

Re: Siembra directa

Mensaje por herminio5 »

los datos oficiales no son mentes huecas de apariencias de "lo que ves y vives" son mediciones precisas hechas por gente responsable que apunta puntualmente lo que miden los aparatos. NI estadísticas, ni estaciones poco fiables ni estudios. Y así durante años y año para sacar las medias aritméticas. NO sensaciones filosóficas.
Responder