Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

314, ojalá pudiera poner fotos de parcelas de 30ha :) pero las que tengo son de 1-4 ha.
Cada uno sabe lo que puede sembrar en su zona y cómo ha de hacerlo. No voy a entrar por qué aquí sí y ahí no.
Respecto a lo de la zona húmeda que siempre dices, pues más que la tuya seguro que sí. Pero para que te hagas una idea, cuando sembré la colza no sembró nadie. La mayoría la sembró casi dos meses más tarde porque no llovía.
Lo que comento es porque Roberkripan puede tener condiciones parecidas de clima y suelo y quiero que vea que sí se puede hacer. No sólo con colza, sino con diversos cultivos alternativos al cereal.
No es fácil, pero se puede hacer con una rentabilidad, digamos igual, a los de convencional. Eso sí, hay que tener algunos principios claros y pensar de otro modo.

LIT, la colza tiene un tratamieto de metaldehido y "0" de insecticidas para pulguilla. Tengo ataque de babosas en una parcela, por tonto. Sabía que había bastantes babosas ahí y puse el caramelo que más les gusta. Aún así se recuperará el 80%. Cuando la colza estaba grande sí atacaron babosas, pero lo dejé. Pensé que no me afectaría en exceso y ahí está la prueba. Densidad de siembra unas 70 pl/m2.

Un saludo,
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: Siembra directa

Mensaje por 3141592 »

pues en mi zona ha pasado eso este año que justo ha brotado la colza a la vez que se ha iniciado la descomposición de la pajilla de la linea del disco con las primeras lluvias del otoño -casi noviembre- y nació y murió todo seguido, con el honguillo blanco de la paja. Sólo se salvaron las lineas que arrastró paja y dejó desnuda la tierra.
colzanov16.jpg
colzanov16.jpg (73.98 KiB) Visto 1216 veces
movilporver4605.jpg
movilporver4605.jpg (53.1 KiB) Visto 1216 veces
ahí se ve el honguillo blanco
nacio toda y murio en toda la parcela menos donde había poca paja
colza16.jpg
colza16.jpg (210.45 KiB) Visto 1216 veces
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

Pues es complicado 314.
Lo cierto es que yo no he tenido esos problemas.
Por comentar algo, desde la distancia espacial y temporal a cuando sucedió...
¿Qué planta ha generado esa cubierta? Sueles sembrar centeno, y es una planta que genera alelopatías a otras. No sé si es el caso.
Mi pH es básico y el tuyo ácido. Eso conlleva una población de microorganismos diferente en ambos casos. Por lo que he leido, en suelos ácidos tiende a haber más hongos y en los básicos, más bacterias.
Por otro lado, ¿cortaste bien el residuo y la semilla germinó en el suelo, lejos de esa cubierta?

Lo siento. No te puedo ayudar mucho más.

Tus condiciones diferentes puede que exijan manejos diferentes, con rotaciones diferentes.

Todos estamos aprendiendo cada día.
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Siembra directa

Mensaje por LIT »

Aqui os pongo fotos de mis colzas, para que veais el desarrollo en funcion del precedente y la influencia de cada rastrojo y su desarrollo.
Detras de trigo la implantacion ha sido peor y el desarrollo mucho menor. El tratamiento y fecha de siembra la misma.
Adjuntos
Implantacion colza tras cebada
Implantacion colza tras cebada
IMG_20170306_145405.jpg (185.14 KiB) Visto 1125 veces
Implantacion colza tras trigo
Implantacion colza tras trigo
IMG_20170306_145446.jpg (206.54 KiB) Visto 1125 veces
Colza tras trigo
Colza tras trigo
IMG_20170306_145424.jpg (224.82 KiB) Visto 1125 veces
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Siembra directa

Mensaje por LIT »

Desarrollo colza en rastrojo de cebada.

Variedad dk espertise sembrada el 25 De septiembre a 100 semillas/metro cuadrado
Abono fondo 150kg de 18/46/0
Herbicida propizamida
Cobertera 240sulfamid
Adjuntos
IMG_20170306_145338.jpg
IMG_20170306_145338.jpg (275.39 KiB) Visto 1124 veces
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

LIT, ¿el corte de la paja y la colocación de la semilla es correcta en ambos casos? La paja de trigo es más dura y quizás con la JD se quede más entre la paja. Seguro que lo tienes en cuenta, pero como he trabajado con monodisco también...
No sé... por decir algo.

Pero seguro que la propia descomposición de la cubierta influye y como se ve, en cada sitio y rotación, de una manera.

Hay que observar, leer, escuchar, comentar, probar, tratar de identificar los errores, ... y paciencia.

Ah, y comprar una pala y cavar. El estado del suelo (estructura, organismos, raíces, color, olor, micro/meso/macro fauna, ...) tiene mucho que ver con lo que pase arriba.

Por si a alguien le interesa, mis experiencias las comparto en la cuenta Agrosistemas de Twitter. Ahí podeis ver fotos y videos de estos temas y otros.

Un saludo,
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

Enhorabuena LIT, a ver si acompaña la primavera
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Siembra directa

Mensaje por LIT »

Aparentemente la semilla se kedaba bien colocada en los 2 casos pero creo k el trigo deja peor suelo que la cebada. Hace unos años tuve en rastrojo de trigo y cebada y tb me psao lo mismo y al final cogi 400kg menos en rastrojo de trigo k en el de cebada, pero este año he vuelto a provar con rastojo de trigo y lo mismo, pero como se dice por aqui malmetiendo se aprende.
Lesmescid
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: Siembra directa

Mensaje por Lesmescid »

Bonzo con que sembradoras siembras ante tal cantidad de paja?
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Lesmescid
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: Siembra directa

Mensaje por Lesmescid »

Como hacéis para manejar tanta cubierta?
Actualmente mis rotaciones se basan en cebada-yeros. Y estoy intentando "sacar adelante" el girasol en SD.
Mi problema es que cuando cuando cosecho los yeros creo que acabo con la poca "paja blanca" que quedaba el año anterior, vamos que cuando voy a sembrar cebada detras de yeros la cubierta es casi nula.
¿Algún consejo para poder tener "una miaja" de cubierta?
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por Bonzo »

Lemescid, me imagino que la paja la picarás. Si tienes problemas por poca cubierta, es mejor que la esparzas en vez de picarla. La descomposición será más lenta. A mí me pasa al contrario, por eso cada zona y situación requiere un manejo diferente.
Si aún así es poca cubierta, otra manera es dejar un año de barbecho y sembrar un cultivo de cobertura, que crezca y dé biomasa, tipo centeno o no sé cuál encajará en tu zona. Dejas que crezca bien y lo secas y lo tumbas.
Pero también depende de tu sembradora y la cantidad de residuo que te permita tener para una buena siembra.
La mía es una Kuhn.

Un saludo,
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: Siembra directa

Mensaje por 3141592 »

tienes razon bonzo, detrás de centeno más alelopatia.
En esta zona más éxito detrás de girasol para evitarla.El año que viene detrás de leguminosa a ver.
colzacoladas201617.jpeg
colzacoladas201617.jpeg (162.4 KiB) Visto 935 veces
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Vario916
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Re: Siembra directa

Mensaje por Vario916 »

Habines axel

Imagen


Imagen


Algunos se han helado por quedarse muy someros y otros ni han nacido
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: Siembra directa

Mensaje por Roberkripan »

Esos hay que enterrarlos mucho, en el pueblo sembraron con la abonadora y los taparon con el arado
Vario916
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Re: Siembra directa

Mensaje por Vario916 »

Colza hidromel tras trigo


Imagen


Imagen


Imagen

El cuadro 'blanco' en la hondura es colza expertise, o debia serlo mas bien

Imagen
Vario916
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Re: Siembra directa

Mensaje por Vario916 »

Roberkripan escribió:Esos hay que enterrarlos mucho, en el pueblo sembraron con la abonadora y los taparon con el arado
No pude enterrarlos a la profundidad deseada, por excesos de paja de la cosecha, e incluso en otra parcela que todavia no se ha descompuesto la paja del año anterior (tambien trigo). Cortar un manto superior a 5000 kg de broza y dejarlos hondos me resulta complicado

Este año empacare muy a mi pesar, pero mis suelos todavia no digieren tal cantidad de un año para otro
Arevaco83
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 18 Dic 2016, 15:54

Re: Siembra directa

Mensaje por Arevaco83 »

El año que se siembra legumbre se puede hacer un laborero vertical ( cultivador , chisel, conskilde.. ) aunque sea a poca profundidad para acelerar la descomposición de la paja de cereal de las siembras anteriores.

Empacar es un error, cuando se siembra leguminosa aunque se envuelva algo de paja con tierra el cultivo no sufrirá "hambre de nitrógeno" , no desestructuras el suelo y metes algo de MO en los primeros cm de suelo..
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
Pabloincas
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 22 Mar 2011, 12:46

Re: Siembra directa

Mensaje por Pabloincas »

Hola buenas..
Me quedo alucinado con muchos de vosotros.
Hacéis un muy buen trabajo de divulgación de este conglomerado de nuevas técnicas.
Enhorabuena a todos.!
Pablo
Pabloincas
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 22 Mar 2011, 12:46

Re: Siembra directa

Mensaje por Pabloincas »

Cebada graphic detrás de alfalfa grano.
Adjuntos
IMG_20170307_1911272.jpg
IMG_20170307_1911272.jpg (181.23 KiB) Visto 1373 veces
Pablo
Pabloincas
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 22 Mar 2011, 12:46

Re: Siembra directa

Mensaje por Pabloincas »

Para mi establecer el cultivo en regadío a manta me parece un éxito.
Pablo
Responder