Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

[QUOTE=Linarejos]avellana que es eso del "granulo de purin" y otra pregunta, ¿ por que las cosechadoras que usais en tu tierra tienen tan poco corte?[/QUOTE]
 
 
 - El granulado de purin es abono orgánico, en pag anteriores hay alguna foto etc.
-  Las cosechadoras tienen poco corte,  por que hay sitios q no pasamos, parcelas pequeñas arboles  viñas etc.
 
 
Saludos
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

El problema del purin es la obligatoriedad de envolverlo antes de las 24 horas posteriores a su aplicacion.Evidentemente ya no hablariamos de SD propiamente dicha sino de al menos minimo laboreo(el necesario para envolver el purin)En otras zonas creo que ya es obligatorio su enterrado directamente mediante equipos acoplados a las cubas del purin.
Alguien comento un dia en el foro que haciendo SD no es obligatorio envolver el purin pero esa informacion no se yo si sera fiable.
SALUDOS CORDIALES
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Si se aplica la condicionalidad ya veremos? Quien nos puede informar es Mago, ya se empieza a ver cisternas de esas...
 
 

 
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Linarejos, mientras busco las fotos del abono orgánico  para q te hagas una idea es eso.
 
 
Dirtec
Usuario Avanzado
Mensajes: 273
Registrado: 22 Jul 2007, 21:53

Mensaje por Dirtec »

[QUOTE=Pep2]Hola foreros! alguien tiene experiencia con la que dicen ser tambien una sembradora de SD, la amazone D9? sirve realmente para siembra directa o lo dicen solamente para vender mas? [/QUOTE]
 
 
 
 lo suelen decir para vender mas.
 
Existen muchas maquinas de SD en el mecado y la mayoria dicen que son para las dos cosas pero la practica es donde se ve si funciona o no.
 
Una maquina de SD tiene que ser de discos, ya que las de reja al no cortar la paja aparban.
viva la agricultura española.
y la SD
Elazul
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 01 Dic 2005, 07:31

Mensaje por Elazul »

alguien puede darme información de una de 6m. sea sola ó gaspardo, una jd ó lamusa, pués llevan el disco parecido, y si alguno de vosotros tiene de reja k tal van?
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

joer cada vez estamos mas en esto de la sd rogemos por que nos vaya bien a todos. aaaaaaaaaaaaaamen
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

avellana es verdad que usted es el presidente de la asociacion catalana de sd?
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

alguien sabe decirme porque en recomendaciones del itga se dice que no se mezclen herbicidas con insecticidas?
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

glifosato con clorpirifos a litro va bien pal zabro? me da que este año
va a haber zabro por un tubo aqui en mi pueblo  hay media plaga de
cucarachos....
Dirtec
Usuario Avanzado
Mensajes: 273
Registrado: 22 Jul 2007, 21:53

Mensaje por Dirtec »

[QUOTE=Elazul]alguien puede darme información de una de 6m. sea sola ó gaspardo, una jd ó lamusa, pués llevan el disco parecido, y si alguno de vosotros tiene de reja k tal van?[/QUOTE]
 
 uno de los mayores errores que se cometen es comprar maquinas grandes pero no por eso se va a avanzar mas, ya que dan muchos problemas de siembra al se neumaticas (lo mas perfecto es la simbra de gravedad) pero el problema que tienen es el transporte por carretera ya que no son plegables, pero la medida ideal es 4 m.
 
Las maquinas que nombra suelen dar muchos problemas al ser tan grande y si n o la practica te los dira, con la jd y con lamusa hay que tener cuidado con el circuito hidraulico ya que se calienta y hasta puede quemar la bomba por la temperatura (y la averia puede llegar a costar hasta 6.000€).
 
Las de reja al no rodar sobre el suelo aparban y este año se va a ver bastante ese problema ya que ha habido mucha paja.  Y el año pasado se vio con los corremundos o espantabrujas, que son las plantas que van cuando se hacen grandes van rodando por el campo o por la carretera. En algunos sitios probaron a semabrar con sembradoras de reja y no hubo manera, pero alguas de disco (no todas) si pudieon sembrar. Dirtec2007-07-30 22:37:07
viva la agricultura española.
y la SD
Linarejos
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Linarejos »

Gracias avellana, el sabado por la tarde le di un repaso a todo lo escrito y lo encontre en la pag 135 creo, yo pense que el metodo para granular el purin seria mas facil, pero es demasiado complejo. No busques ya que lo vi. Saludos.
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

                  

Evento

Palenciadel 20 al 20 de septiembre
3ª Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación
Organizada por la Asociación Española Agricultura de Conservación / Suelos Vivos, en colaboración con diversas Asociaciones españolas e iberoamericanas. La fecha es el 20 de septiembre de 2007. El lugar elegido ha sido las fincas de la Cooperativa Nuestra Señora La Antigua en Fuentes de Valdepero, en las proximidades de Palencia.

Vuelve a España el formato exitoso de campañas precedentes, donde en las ediciones anteriores se reunió a un número extraordinario de asistentes. La finca donde se celebrará la jornada se encuentra a 4 km de Palencia capital. Los cultivos que se siembran en la finca son cebada, colza y girasol, que estará aún sin cosechar el día de la jornada. El lema elegido es “Un compromiso transoceánico con la sostenibilidad medioambiental y energética”. En la jornada se pretende difundir de manera integral estas técnicas agrarias que permiten un desarrollo sostenible aplicable a la mayor parte de la superficie agraria española, contando con la experiencia de otros lugares donde la siembra directa es la opción mayoritaria entre los agricultores. Será el mejor lugar posible para que los agricultores y técnicos intercambien experiencias y comprueben las novedades técnicas que las empresas relacionadas con la agricultura de conservación ofrecen al agro, ya que estarán presentes numerosas empresas del sector de maquinaria agrícola, insumos agrarios y de asistencia técnica al agricultor, lo que facilitará su adaptación local con posterioridad a la jornada, y la aplicación de las innovaciones técnicas al campo. La Jornada está estructurada en dos partes. La primera, a celebrar en horario de mañana, en la que, tras la presentación y entrega de documentación se hará un recorrido por las estaciones temáticas en las que se desarrollarán aspectos relacionados con la práctica de la agricultura de conservación. Después habrá una comida y posteriormente se realizará la mayor demostración de maquinaria y equipos para siembra directa de 2007 en España. Los a tratar en las estaciones técnicas serán: Estación 1: Aspectos fundamentales de la siembra directa. Temas a tratar: Efectos agroquímicos en un suelo bajo técnicas de Agricultura de Conservación. Estrategias de fertilización. Estación 2: Aprovechamiento del agua en los sistemas de conservación de suelos. Temas a tratar: Efecto de la siembra directa en la estructura de los suelos y su relación con la infiltración, almacenaje y conductividad del agua en el suelo. Estación 3: Rotaciones viables en secano y regadío. Análisis de rentabilidad. Temas a tratar: Importancia de las rotaciones de cultivos para el manejo de la explotación. Cultivos energéticos. Costes de la explotación. Estación 4: Protección de cultivos en Agricultura de Conservación. Temas a tratar: Estrategias de manejo hierbas, plagas y enfermedades en AC. Estación 5: Mecanización de cosecha a cosecha. Temas a tratar: Maquinaria, equipos auxiliares e implementos en AC. El éxito de una buena siembra comienza con la cosechadora. Estación 6: Consumos energéticos en la agricultura. Temas a tratar: Consumos energéticos de máquinas utilizadas en agricultura convencional y en Agricultura de Conservación. Régimen de trabajo óptimo para el tractor. Más información en www.aeac-sv.org
 


SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

III Jornada Iberoamericana de Agricultura de ConservaciónCon la 3° Jornada Iberoamericana sobre Agricultura de Conservación y bajo el lema “Un compromiso trasatlántico con la sostenibilidad medioambiental y energética”, la AEAC-SV y Aapresid, pretenden dar a conocer los aspectos claves de la Agricultura de Conservación de la mano de expertos iberoamericanos de primer nivel.








Fecha:

Jueves 20 de Septiembre
 


Hora:

8:30 hs
 


Lugar:

Finca de la Cooperativa Agrícola, Ganadera e Industrial “Ntra. Señora La Antigua”Fuentes de Valdepero (Palencia) España
 


Temas y estaciones:

 
Estación 1: Aspectos fundamentales de la siembra directa.Temas a tratar: Efectos agroquímicos en un suelo bajo técnicas de Agricultura de Conservación. Estrategias de fertilización.Ponentes:Ricardo Freixial. Universidad de Évora. Portugal.Rodolfo Gil. Investigador del Instituto de suelos de INTA Castelar. ArgentinaPedro González Fernández. Jefe de Proyectos experto en suelos. Investigador del Ifapa España.Estación 2: Aprovechamiento del agua en los sistemas de conservación de suelos.Temas a tratar: Efecto de la siembra directa en la estructura de los suelos y su relación con la infiltración, almacenaje y conductividad del agua en el suelo.  Ponentes:Maria Eugenia Magnelli. Área técnica Aapresid. Argentina.Francisco Perea Torres. Director técnico de la finca experimental  “Tomejil”. Ifapa. España.
Estación 3: Rotaciones viables en secano y regadío. Análisis de rentabilidad.Temas a tratar: Importancia de las rotaciones de cultivos para el manejo de la explotación. Cultivos energéticos. Costes de la explotación.Ponentes:Fernando Franco Jubete. Dpto. Producción Vegetal y Silvopascicultura. ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia. España.Jesús Martínez Aragón. Presidente de la Cooperativa Agrícola-Ganadera e Industrial Ntra. Señora la Antigua. Fuentes de Valdepero (Palencia). España.
Estación 4: Protección de cultivos en Agricultura de Conservación.Temas a tratar: Estrategias de manejo hierbas, plagas y enfermedades en AC.Ponentes:Manuel A. García Zumel. Dpto. Producción Vegetal y Silvopascicultura. Universidad de Valladolid. España.Antonio Valera Gil. Ingeniero agrónomo y agricultor. Especialista en herbicidas. Vycsa. España
 
Estación 5: Mecanización de cosecha a cosecha.Temas a tratar: Maquinaria, equipos auxiliares e implementos en AC. El éxito de una buena siembra comienza con la cosechadora.Ponentes:Miguel Barnuevo Rocko. Agricultor experto en AC. Asalbac-AEAC/SVMariano Nogales García. Dpto. Ingeniería Agroforestal Motores y Maquinaria. Estación ensayo de abonadoras y sembradoras. Universidad de Valladolid. España.
Estación 6: Consumos energéticos en la agricultura.Temas a tratar: Consumos energéticos de máquinas utilizadas en agricultura convencional y en Agricultura de Conservación. Régimen de trabajo óptimo para el tractor.Ponentes:Juan Agüera Vega. Dpto. de Ingeniería Rural. ETS Ingenieros Agrónomos y de Montes. Universidad de Córdoba. Especialista en mecanización y agricultura de precisión. España.Gregorio Blanco Roldán. Dpto. Ingeniería Rural. ETS Ingenieros Agrónomos y de Montes. Universidad de Córdoba. España.
 


Mapa:

 
 


Informes:

AEAC.SVTel: +34 957422099- Fax: 34 957422168e-mail: info@aeac-sv.org Sitio web: www.aeac-sv.org
AapresidIng. Agr. María Eugenia MagnelliTel: +543414260745/46e-mail: magnelli@aapresid.org.arSitio web: www.aapresid.org.ar
SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

A traves de AGRACON hoy me ha llegado la carta con la invitacion para el 20 de septiembre de la Jornada Iberoamericana.Avellana,tu la has recibido ???         Bueno ya nos ponemos de acuerdo para ir ...                         
SALUDOS
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

si no surge nada alli estare
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

[QUOTE=Trinky]El problema del purin es la obligatoriedad de envolverlo antes de las 24 horas posteriores a su aplicacion.Evidentemente ya no hablariamos de SD propiamente dicha sino de al menos minimo laboreo(el necesario para envolver el purin)En otras zonas creo que ya es obligatorio su enterrado directamente mediante equipos acoplados a las cubas del purin.
Alguien comento un dia en el foro que haciendo SD no es obligatorio envolver el purin pero esa informacion no se yo si sera fiable.
SALUDOS CORDIALES[/QUOTE]
 
En mi zona hace muchos años que se practica la siembra directa y hasta la fecha no ha habido ningun problema en cuanto a la aplicacion directa sobre la superficie del suelo tanto del estiercol como de los purines, sin enterrar.
 
Es mas, para que la SD tenga éxito y se obtengan los mejores rendiminetos es bàsico y fundamental que aumente el nivel de matéria órganica de los primeros centimetros del suelo y esto se consigue con una buena gestion de los residuos de las cosechas, con las rotaciones de cultivos y todo eso, pero tambien con la aplicacions periódica de estiercoles o purines.
 
Tengo un vecino que en sus parcelas de SD esparce cada año estiecol de ternero. lo menos lleva ya 15 años y saca unos rendimientos exelentes.
 
Saludos SDadictos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Alimaa, ya tienes entrada?
¿Cómo la has conseguido?
Porque en el apartado   de compra de entradas no dice como hacerlo.
SaludosSegis2007-08-04 19:51:26
Saludos
Dirtec
Usuario Avanzado
Mensajes: 273
Registrado: 22 Jul 2007, 21:53

Mensaje por Dirtec »

[QUOTE=Valdicete]Lo siento avellana pero por otra parte creo que en Castilla y Leon se va a ver mucho de eso en septiembre, no es que sepa nada, pero a la gente que le han comido la cosecha los topos (y en las tierras de SD afecta mas al no matarlos con los aperos) no cre que se queden de brazos cruzados de cara a la proxima campaña [/QUOTE]
 
 
Respecto a autorizar a la quema de rastrojos para a ver si asi consiguen eliminar los topos; yo creo que no se va ha conseguir eliminarles del todo, pero tampoco se eliminan del todo una arar de fondo.  La unica manera de eliminarles es uniendose todas la JAL de las provincias mas afectadas y analizar porque han aparecido esos animales (que son creados biologicamente) y buscar la manera de eliminarles sin afectar al resto de los animales (com ha pasado en algunos sitios que se han envenenado hasta las palomas).
La quema de rastrojos es una practica que destruye materia organica y a largo plazo esa falta de materia organica se nota en los rendimientos de las cosechas.
Ya hay zonas donde los topos han entrado en las casas.
viva la agricultura española.
y la SD
Responder