Siembra directa
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 09 Nov 2012, 17:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Siembra directa
"Es facil que se cansaran como tu dices de responder siempre a lo mismo. Por eso antes de preguntar es conveniente buscar.de todas formas cuando alguien participa y pregunta se le contesta con mas ganas que a uno que no participa.
En estos 4 años que llevas que tal te ha ido?
Estoy seguro de que si has leído en este foro te ira bien.
El año pasado fui un dia por Soria a ver la ruta de los dinosaurios y vi bastantes parcelas de SD."
En general estoy contento, han desaparecido algunos problemillas y han aparecido otros. Esto es un aprendizaje continuo, cada parcela tiene sus particularidades y no hay dos años iguales. Estoy probando a ver que leguminosa se adapta mejor, el segundo año veza mal, el año pasado guisante mejor pero no lo suficiente, este alberjones, ya os contaré.
Pasé por la zona que comentas este año y también vi varias parcelas en SD, no puedo decir si es continua porque no voy a menudo por allí.
Entiendo que de pereza pero a los que tengan interés en este tema,
LEED EL FORO ENTERO, no hay libro donde se plasme tanta información y experiencias de primera mano, creedme, merece la pena.
En estos 4 años que llevas que tal te ha ido?
Estoy seguro de que si has leído en este foro te ira bien.
El año pasado fui un dia por Soria a ver la ruta de los dinosaurios y vi bastantes parcelas de SD."
En general estoy contento, han desaparecido algunos problemillas y han aparecido otros. Esto es un aprendizaje continuo, cada parcela tiene sus particularidades y no hay dos años iguales. Estoy probando a ver que leguminosa se adapta mejor, el segundo año veza mal, el año pasado guisante mejor pero no lo suficiente, este alberjones, ya os contaré.
Pasé por la zona que comentas este año y también vi varias parcelas en SD, no puedo decir si es continua porque no voy a menudo por allí.
Entiendo que de pereza pero a los que tengan interés en este tema,
LEED EL FORO ENTERO, no hay libro donde se plasme tanta información y experiencias de primera mano, creedme, merece la pena.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Siembra directa
Qué son los alberjones?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 09 Nov 2012, 17:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Siembra directa
Una leguminosa, de porte más alto que guisante y tallo más fuerte. El fruto tiene forma de prisma irregular.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Siembra directa
Yo creo que cada tierra es un mundo, y no es necesario obsesionarse en una sola técnica, pues cada año y circunstancias son distintos, lo mismo puedes estar haciendo SD 1 año, 2, o 3 y después convenirte hacer un laboreo tradicional para recuperar y corregir defectos y volver a la SD después e ir rotando... pero lo dicho, cada terreno y circunstancia es muy diferente y esto no es una ciencia exacta.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
Hoscar, ves haciendo fotos de los arbejones k llevo unos años buscando una leguminosa k se adapte a suelos fuerte y profundos y dudo entre habas y arbejones. Lel haba necesita mas agua para criarse k el arbejon. Ademas creo k el grano es redondeado no???
Rober, si quieres mirar informacion hay una hoja de la junta de andalucia sobre el. El nombre cientifico es vicia narbonensis y de apariencia es similar al haba lo que tiene zarcillos en las hojas, pero muy parecida
Rober, si quieres mirar informacion hay una hoja de la junta de andalucia sobre el. El nombre cientifico es vicia narbonensis y de apariencia es similar al haba lo que tiene zarcillos en las hojas, pero muy parecida
Re: Siembra directa
Dg818 escribió:[
NPK por sistema todos los años? No analizas suelo nunca? No aporta nada los residuos picados año tras año para ahorrar costes en abono?. Se supone que habría que ahorrar casi toda la potasa y si se mejora en MO incluso algo de fósforo no?????
aunque analices todos los dias, si una tierra es muy deficitaria en potasio, tardará una generación en no serlo, aún picando siempre toda la paja.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Re: Siembra directa
Luismasmas escribió:
De que zona eres?













Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Siembra directa
Ok lit y hoscar, vamos al google.
Aquí a la veza, se le llama arbejana, pero parece q es otra cosa
Aquí a la veza, se le llama arbejana, pero parece q es otra cosa
Última edición por Roberkripan el 03 Dic 2015, 22:25, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Siembra directa
Volvo, depende mucho del tipo de tierra que sea, si es un secano arido de bajas producciones, lógicamente habrá poca MO y le costara mas
Conozco tierras de regadío,que en 10 años han pasado de ser ligeramente deficitarias en Fosforo y Potasio a ser excedentarias del mismo sin haber aplicado ni un solo kilo de PK en ellas, simplemente incorporando la paja.
Conozco tierras de regadío,que en 10 años han pasado de ser ligeramente deficitarias en Fosforo y Potasio a ser excedentarias del mismo sin haber aplicado ni un solo kilo de PK en ellas, simplemente incorporando la paja.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Almanzor1 escribió:Si cosrcha 500 kg menos en sd, yo creo que no le va tan bien. A no ser, y parece que de eso no habla nadie, que este valorando su mejora de suelo, ya que este concepto veo que no forma nunca parte de eso que todos dais en llamar, resultados.
Un agricultor que se precie, deberia ser capaz de obtener unas buenas cosechas y ademas conservar y mejorar su suelo como garantia de cosechas futuras. Pero si solo sirve para una?? La respuesta vuestra es clara. La mia no coincide con la vuestra,
Interesantes comentarios Almanzor, no crees que esa perdida de produccion podria ser debido al cambio de tradicional a SD. Pues siempre se a dicho que los 2 o 3 primeros años de SD la tierra no produce igual, seguramente por la compactacion de un suelo muy arado. En cambio si esos 2 primeros años haces un pase de chisel yo creo que la produccion no bajara y el suelo mejorara notablemente.Almanzor1 escribió:Si.Me refiero a la vision general que la gente tiene del sistema. Aunque tambien es cierto que las facturas, inmediatas,no se pagan con la mejora de un suelo. Je je je.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Hoscar, seguramente esa zona sea una de las mas despobladas de Soria, o al menos eso me parecio a mi.
Es la primera vez que veo lo de los alberjones.
Te has leido todos los post de Siembra directa?
Animo Hoscar que ya eres uno mas escribiendo este ENORME LIBRO DE SIEMBRA DIRECTA, con actualizaciones diarias incluidas.
Es la primera vez que veo lo de los alberjones.
Te has leido todos los post de Siembra directa?
Animo Hoscar que ya eres uno mas escribiendo este ENORME LIBRO DE SIEMBRA DIRECTA, con actualizaciones diarias incluidas.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 137
- Registrado: 18 Sep 2015, 15:33
Re: Siembra directa
En cuanto a los alverjones solo puedo hablar bien de ellos, el pasado año , con la sequía de mayo, fue el único cultivo que casi no la acusó. No cogen las enfermedades que afectan a los guisantes, el único inconveniente es que en terreno bueno se tumba, pero creo que va a ser la leguminosa ideal para el secano. Este año tengo sembradas más de 50 has de alverjones.
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
No se a que te refieres con eso de recuperar y corregir defectos, pero seguramente sea menos perjudicial y mejor una labor vertical.Valentin31 escribió:Yo creo que cada tierra es un mundo, y no es necesario obsesionarse en una sola técnica, pues cada año y circunstancias son distintos, lo mismo puedes estar haciendo SD 1 año, 2, o 3 y después convenirte hacer un laboreo tradicional para recuperar y corregir defectos y volver a la SD después e ir rotando... pero lo dicho, cada terreno y circunstancia es muy diferente y esto no es una ciencia exacta.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
A que llamas terreno bueno para k se tumbe???tierra de 5000 de cereal????o menos o mas..... es por hacerme una idea de si se tumbarian mucho. Para cosechar lo tumbado, de mal segar???necesario levantamies??o mas o menos como guisante???gracias¡¡¡¡¡.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 02 Dic 2015, 20:17
Re: Siembra directa
Se me paso ponerlo!!! PalenciaVolvo- escribió:Luismasmas escribió:
De que zona eres?
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Aki valoras tambien el suelo, el cuidarle y que siga estando en optimas condiciones para que cada año mejore, yo independientemente que creas que eres buen agricultor o no, creo que la agricultura de hoy en dia hay que mirar dos aspectos muy importantes que son lo primero los gastos que te conlleva conseguir un cultivo y segundo la producción, lei un comentario que dijo que con una diferencia de 500kg-ha no va tan bien la siembra, yo a eso te voy a hacer un comentario.
Si esos 500 kilos les traduces en dinero, con lo que sale no te da para los gastos que conlleva la siembra tradicional y eso q ahora mismo podemos hablar de un gasoil a bajo precio que le hemos estado pagando casi a euro el litro y desgaste de maquinaria y algo no valoramos nadie que son nuestras horas de trabajo y las de nuestra maquinaria que tambien se desgasta.
Economicamente la SD es una opcion buena xq si valoras lo que te queda libre (en dinero) x hectarea despues de acabar el año igual escapas mejor con la SD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Siembra directa
Perdonsi no me expreso bien, para mi un laboreo tradicional es chisel o subsolador, y lo de recuperar o corregir defectos es simplemente eliminar compactación que en algunos años son inevitables a la hora de la recolección por culpa de la climatología o simplemente minimizar un poco el problema de los topos por ejemplo que algunos años llegan a ser una plaga desastrosa.MF1195EBRO escribió:No se a que te refieres con eso de recuperar y corregir defectos, pero seguramente sea menos perjudicial y mejor una labor vertical.Valentin31 escribió:Yo creo que cada tierra es un mundo, y no es necesario obsesionarse en una sola técnica, pues cada año y circunstancias son distintos, lo mismo puedes estar haciendo SD 1 año, 2, o 3 y después convenirte hacer un laboreo tradicional para recuperar y corregir defectos y volver a la SD después e ir rotando... pero lo dicho, cada terreno y circunstancia es muy diferente y esto no es una ciencia exacta.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 137
- Registrado: 18 Sep 2015, 15:33
Re: Siembra directa
El año pasado los sembré un poco tarde y de malas maneras, no voy aponer la producción porque los números en este foro producen sarpullidos y problemas, solo decir que me fue lo suficientemente bien como para lanzarme a sembrar la superficie que he sembrado este año.
Es un cultivo que en las zonas buenas coge una altura de unos 80 cm y se tumba, ya me lo advirtieron, pero dicho esto también digo que no hay problema grande en cosecharlo. Es una leguminosa para secano árido, incluso he leído que se cría con 250-300 mm de lluvia.
Lo desconozco pero creo que será un cultivo que aporte mucho N al suelo.
La SD funciona. Lo que no funciona es una agricultura sea LT,ML o SD sin rotación, el querer hacer un montón grande de cebada todos los años es lo más costoso para un agricultor. Hay que tener un plan propio , conocer la explotación de cada uno y adaptarse en base a unas expectativas reales.
Es un cultivo que en las zonas buenas coge una altura de unos 80 cm y se tumba, ya me lo advirtieron, pero dicho esto también digo que no hay problema grande en cosecharlo. Es una leguminosa para secano árido, incluso he leído que se cría con 250-300 mm de lluvia.
Lo desconozco pero creo que será un cultivo que aporte mucho N al suelo.
La SD funciona. Lo que no funciona es una agricultura sea LT,ML o SD sin rotación, el querer hacer un montón grande de cebada todos los años es lo más costoso para un agricultor. Hay que tener un plan propio , conocer la explotación de cada uno y adaptarse en base a unas expectativas reales.
.
Re: Siembra directa
Supongo que te refieres a observar esto Almanzor. Y ahora no la estoy arando solo es la linde del vecino que me toca igualar la trinchera que dejan las p*** vertederas... Cuanto menos ara uno mas se meten y mas profunda te la dejan.Almanzor1 escribió:Si cosrcha 500 kg menos en sd, yo creo que no le va tan bien. A no ser, y parece que de eso no habla nadie, que este valorando su mejora de suelo, ya que este concepto veo que no forma nunca parte de eso que todos dais en llamar, resultados.
Un agricultor que se precie, deberia ser capaz de obtener unas buenas cosechas y ademas conservar y mejorar su suelo como garantia de cosechas futuras. Pero si solo sirve para una?? La respuesta vuestra es clara. La mia no coincide con la vuestra,

- Adjuntos
-
- A la izquierda 12 años de minimo laboreo y este va para el segundo en SD. A la derecha lo de toda la vida.
- Diferenciasuelo.JPG (164.15 KiB) Visto 1050 veces
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
Te agradecería mucho unas fotos jonderegrandisimo por ver como es la planta por mi interés forrajero. Con esa altura tiene que tener mucho forraje. Gracias !!Jonderegrandsimo escribió:El año pasado los sembré un poco tarde y de malas maneras, no voy aponer la producción porque los números en este foro producen sarpullidos y problemas, solo decir que me fue lo suficientemente bien como para lanzarme a sembrar la superficie que he sembrado este año.
Es un cultivo que en las zonas buenas coge una altura de unos 80 cm y se tumba, ya me lo advirtieron, pero dicho esto también digo que no hay problema grande en cosecharlo. Es una leguminosa para secano árido, incluso he leído que se cría con 250-300 mm de lluvia.
Lo desconozco pero creo que será un cultivo que aporte mucho N al suelo.
La SD funciona. Lo que no funciona es una agricultura sea LT,ML o SD sin rotación, el querer hacer un montón grande de cebada todos los años es lo más costoso para un agricultor. Hay que tener un plan propio , conocer la explotación de cada uno y adaptarse en base a unas expectativas reales.