¿Que frena la siembra directa en España??
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Vaya fotos buenas Dg818.
Se ve claramente que esa tierra se ha quedado como el asfalto, tambien se ve que eso es debido a la SIEMBRA DIRECTA que no deja que el agua filtre.
http://supercampo.perfil.com/2015/08/la ... n-asfalto/
Esta claro que hay que arar mucho para que el agua filtre.
Cuentanos cuantos años llevan sin arar esa parcela. Yo diria que unos 50 años.
Se ve claramente que esa tierra se ha quedado como el asfalto, tambien se ve que eso es debido a la SIEMBRA DIRECTA que no deja que el agua filtre.
http://supercampo.perfil.com/2015/08/la ... n-asfalto/
Esta claro que hay que arar mucho para que el agua filtre.
Cuentanos cuantos años llevan sin arar esa parcela. Yo diria que unos 50 años.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Que tipo de labores haces?pirenaico escribió:Una imagen vale más que mil palabras. Y eso que son campos llanos. Yo no hago siembra directa, pero el 90% de sus argumentos los comparto.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Yo tengo las vacas y ovejas en pastos. Sólo tengo alguna pradera. Mi familia siembra mucha tierra con laboreo convencional. Chisel, grada de rejas y sembradora de rejas. Estamos en zona húmeda. Ya se sabe que la sd va mucho mejor en zonas áridas y semiaridas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Por aqui sigue sin llover, no se si habran caido en total 15 litros.
Se echa el tiempo encima y muchos de los agricultores tradicionales se estan planteando hacer la chapuza de sembrar como sea. Me refiero a arar con el chisel (si hace falta 2 o 3 pasadas seguidas, lo que sea con tal de no echar glifo) y luego sembrar lo que sea sin atender a una rotacion minimamente logica y sobre todo sin esperar a que la tierra purgue.
Luego diran que sin arar a vertedera las tierras no dan nada.
Esto tambien frena la SD en España, aunque es otro ejemplo claro de ignorancia porque cuando se les esplican las tecnicas no escuchan y siempre estan buscando traspies al gato.
Se echa el tiempo encima y muchos de los agricultores tradicionales se estan planteando hacer la chapuza de sembrar como sea. Me refiero a arar con el chisel (si hace falta 2 o 3 pasadas seguidas, lo que sea con tal de no echar glifo) y luego sembrar lo que sea sin atender a una rotacion minimamente logica y sobre todo sin esperar a que la tierra purgue.
Luego diran que sin arar a vertedera las tierras no dan nada.
Esto tambien frena la SD en España, aunque es otro ejemplo claro de ignorancia porque cuando se les esplican las tecnicas no escuchan y siempre estan buscando traspies al gato.
Arar menos para producir mas
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
En Argentina no pude decirse que tengan un clima arido y les funciona la sd, y ademas la aridez añade el problema de planificacion a que esta haciendo referencia Mf 1195...
Yo diria que en aridez se pueden difernciar mas los resultados, pero para nada la considero ahi mas facil de llevar a cabo la sd.
Yo diria que en aridez se pueden difernciar mas los resultados, pero para nada la considero ahi mas facil de llevar a cabo la sd.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Ese articulo debería ser leído completamenteMF1195EBRO escribió:Vaya fotos buenas Dg818.
Se ve claramente que esa tierra se ha quedado como el asfalto, tambien se ve que eso es debido a la SIEMBRA DIRECTA que no deja que el agua filtre.
http://supercampo.perfil.com/2015/08/la ... n-asfalto/
Esta claro que hay que arar mucho para que el agua filtre.
Cuentanos cuantos años llevan sin arar esa parcela. Yo diria que unos 50 años.



El temporal que hace varios días azota el país está dejando varios partidos, literalmente, bajo el agua, en especial en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Ante esta situación, son muchos los que comenzaron a buscar las verdaderas causas del desastre, más allá de intentar paliar las consecuencias inmediatas. Y de entre la falta de obras, el crecimiento de los countries y la construcción de canales clandestinos, surgió una nueva hipótesis: la culpa la tiene la siembra directa.
En ese sentido, Daniel Bolinaga, intendente de Arrecifes -uno de los lugares más afectados por las lluvias-, fue directo: “La siembra directa convirtió los campos en asalto”. En diálogo con el programa Guetap, de radio Vorterix, el jefe comunal indicó: “Lamentablemente estamos aguas abajo del río Arrecifes, recibimos el agua de Salto, y también de Pergamino. (…) Son varios los causales (de la inundación)… la siembra directa convirtió los campos en asfalto”.
En tanto, recordó que están viviendo una situación “parecida a abril del 95”, a la que calificó como “tremenda”, y confirmó la presencia de 230 evacuados en distintos puntos de la ciudad, no sólo provenientes de zonas ribereñas sino también de “viviendas que existen desde la fundación de la Ciudad”.
La respuesta de Aapresid
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) emitió un comunicado en el que aclaró cuál es el rol de esta práctica en el cuidado del suelo, y señaló que la misma no sólo no favorece las inundaciones sino que, por el contrario, las evita.
La siembra directa es la práctica de cultivar la tierra sin ararla previamente y con la presencia de una cobertura permanente del suelo, vía cultivos y rastrojos de cultivos anteriores. Ha revolucionado la actividad y es aplicada ampliamente en el país.
María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidenta de Aapresid, explicó en el texto que este método ayuda a evitar escurrimientos de agua e inundaciones, ya que no remueve el suelo y lo mantiene cubierto con residuos de la cosecha anterior, mejorando las condiciones para amortiguar la caída de la lluvia. “Hace que el suelo se convierta en una esponja que absorbe y guarda el agua de lluvia”, indicó.
Por su parte, el ingeniero David Roggero, directivo y miembro de la Regional Laboulaye de la entidad, señaló: “Este sistema permite un mejor y más rápido movimiento del agua y el aire a través de los poros del suelo. Al no mover la tierra, los poros son más grandes y estables que en la agricultura tradicional.”
En tanto, el ingeniero José Luis Tedesco, miembro de la Regional Aapresid Chacabuco, explicó que “la aplicación de la siembra directa en el tiempo fomenta la creación de pequeños canales internos en el suelo por acción de insectos, lombrices, raíces y raicillas, formando una especie de ‘túneles’ que permiten la absorción, inflitración y almacenaje del agua de lluvia”.
Así, los especialistas de Aapresid aclararon que la siembra directa NO es un factor que provoque inundaciones, sino por el contrario contribuye a que esto no suceda. “Los suelos desnudos (sin cobertura) y desmenuzados por el efecto de las labranzas (de la antigua agricultura) son los que se impermeabilizan apenas comienza la lluvia, acumulan agua en superficie y comienzan a escurrir perdiendo agua y suelo”, indicaron en el comunicado.
No obstante, Roggero señaló que la técnica disminuye la probabilidad de que ocurran inundaciones, pero no es por sí sola la solución definitiva. En ese sentido, “Pilu” Giraudo advirtió que “la capacidad de cada suelo tiene un límite”. Por tal motivo, es fundamental contar con obras para el manejo de los excedentes de agua que deben ser planificadas a nivel de cuenca y construidas desde el lugar más bajo (que recibe agua) hacia el más alto (que vuelca agua). La presidente habló de ordenamiento territorial, que incluye atender a las alteraciones de las cuencas, planificación urbana ante las edificaciones, control de canales y dragado adecuado, entre otras obras que, en general, deben hacerse de manera interprovincial.
En ese sentido, el ingeniero Leandro Ventroni, del sistema Chacras de Aapresid, explicó que el problema es agro-hidrológico y se deben plantear soluciones integrando medidas que contemplen infraestructura básica (mantenimiento y mejora de caminos, mantenimiento de vías férreas y protección de ciudades y pueblos); infraestructura hidráulica (canales de drenajes primarios y secundarios, sumados a obras de almacenamiento y regulación de excedentes en bajos naturales y lagunas); sumado a medidas de manejo de suelos y cultivos.
“Es necesario que el Estado provincial posea un ordenamiento territorial que permita utilizarlo de norma para la producción agropecuaria. El desafío está en el diálogo, consenso, sinceramiento y separar las intenciones individuales de las posibles soluciones”, concluyó Ventroni.

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Creo Entrerriano que he puesto el enlace para que se vea el articulo completo, no solo el titular. Podia haber puesto algun enlace de dias antes en el que no salieran las reclamaciones de todos los ingenieros, tecnicos, APRESID... que son los que verdaderamente saben del tema.
Tambien creo que me he expresado bastantes veces a favor de la SD (en esta pagina sin ir mas lejos), en las fotos se ve claramente que es laboreo tradicional. Lo de los 50 años lo puse con ironia, puede ser que no me entendieses.
Me parecio interesante poner el enlace para que se viese la incompetencia de los politicos, que estan ahi cobrando un sueldazo sin tener ni p..a idea de nada y diciendo tonterias.
Leete mis mensajes de este hilo. Para mi fue un gran orgullo que comentaras unas fotos mias.
Creo que en el enlace no sale pidiendo disculpas ese personaje.
Si no sale he de decir que termino diciendo que es un enamorado de la SIEMBRA DIRECTA. Rectificar es de sabios, pero se lo podia haber ahorrado con leer 10 minutos acerca de las ventajas de la SD antes de decir semejante jili....ez.
Parece ser que las cosas van a cambiar por alla, espero que sea para bien.
Tambien creo que me he expresado bastantes veces a favor de la SD (en esta pagina sin ir mas lejos), en las fotos se ve claramente que es laboreo tradicional. Lo de los 50 años lo puse con ironia, puede ser que no me entendieses.
Me parecio interesante poner el enlace para que se viese la incompetencia de los politicos, que estan ahi cobrando un sueldazo sin tener ni p..a idea de nada y diciendo tonterias.
Leete mis mensajes de este hilo. Para mi fue un gran orgullo que comentaras unas fotos mias.

Creo que en el enlace no sale pidiendo disculpas ese personaje.
Si no sale he de decir que termino diciendo que es un enamorado de la SIEMBRA DIRECTA. Rectificar es de sabios, pero se lo podia haber ahorrado con leer 10 minutos acerca de las ventajas de la SD antes de decir semejante jili....ez.
Parece ser que las cosas van a cambiar por alla, espero que sea para bien.
Arar menos para producir mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
En zonas mas humedas siempre hay mejor tempero, arando se hace menos daño. Por esto creo que no hay tanta diferencia entre SD y lt, por esto y porque los cultivos no pasan tanta sed como en zonas aridas. En zonas humedas las tierras producen mas, con lo que dejan mas rastrojo y lo descomponen mejor devido a la humedad, tambien brotan antes las malas hierbas, con lo que son mas faciles de controlar. Por esto creo que la SD es mas facil en zonas humedas, mas facil de realizar pero mas dificil de implantar, como hay mas produccion tambien hay mas margen para arar.Almanzor1 escribió:En Argentina no pude decirse que tengan un clima arido y les funciona la sd, y ademas la aridez añade el problema de planificacion a que esta haciendo referencia Mf 1195...
Yo diria que en aridez se pueden difernciar mas los resultados, pero para nada la considero ahi mas facil de llevar a cabo la sd.
No hablo por hablar, donde mejor me va a mi el MINIMO LABOREO es en la parcela que tengo de regadio. He puesto bastantes fotos de ella y he contado en alguna ocasion que hago cebada o centeno para comer con las ovejas sin echar herbicida despues de la siembra, despues en mayo mato el canuto con glifo, pase de chisel no mas de 15 cm, y siembro maiz.
Cuando araba con la vertedera tenia que dejar un mes entre el centeno y el maiz para poder romper los terrones (cosa casi imposible). Cuando apretaba el calor regaba por la mañana y por la tarde el maiz pedia mas (se tenia que esperar 5 o 6 dias pues regamos con cañon enrollador).
Ahora con ML el maiz aguanta los 5 o6 dias como si nada, puedo sembrar mas terreno para regar, siempro llego a tiempo y el maiz se pone mucho mas salvaje y con un verdor espectacular.
Arar menos para producir mas
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Si claro, es lo que he dicho, la sequia es peor en la sd, pprque no te permite planificar. En mi tierra casi han terminado de sembrar, y han hecho los trabajos con tempero y matando los brotes germinados. Sin embargo nosotros en sd, ahora emoezaremos a fumigar, por esperar a que emergiera todo. Puede que nuestra siembra sufra menos una posterior sequia, pero el retraso actual ya es un factor en desventaja. Podriamow haber sembrado ya, pero a costa de ppsteriores aplicaciones de herbicidas selectivos mas caros. Por tanto la sequia puede ser mas agresiva con el laboreo, pero la planificacion de siembra es mas eficiente.
Referente a las inundaciones, esta mas que demostrado que la directa evita mas la escorrentia, y favorece la infiltracion, pero su capacidad es limitada, no por ser una sd se va apensar que no se puede inundar. Pero hay una cuestion que es indudable y de la que nadie habla. Y es que cuando el agua se escurre en laboreo erosiona mas, ya estaba dicho, pero eso provoca un aumento bestial del volumen y de la densidad del agua de arrastre, cosa que sucede en menor medida en Sd, y la consecuencia es mas arrastre, por el mayor volumen y empuje, y ademas menor capacidad de infiltracion de este agua turbia ppr la dificultad que conlleva infiltrar ese agua que tapona low poros de cualquier suelo.
Referente a las inundaciones, esta mas que demostrado que la directa evita mas la escorrentia, y favorece la infiltracion, pero su capacidad es limitada, no por ser una sd se va apensar que no se puede inundar. Pero hay una cuestion que es indudable y de la que nadie habla. Y es que cuando el agua se escurre en laboreo erosiona mas, ya estaba dicho, pero eso provoca un aumento bestial del volumen y de la densidad del agua de arrastre, cosa que sucede en menor medida en Sd, y la consecuencia es mas arrastre, por el mayor volumen y empuje, y ademas menor capacidad de infiltracion de este agua turbia ppr la dificultad que conlleva infiltrar ese agua que tapona low poros de cualquier suelo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
En tal caso podria decirse que un asfalto no infiltra nada, pero por lo menos no ensucia las aguas, lo que un terreno labrado si lo hace, por tanto este ultimo puede llegar a provocar efectos mas desastrosos que el propio asfalto.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
El suelo arado infiltra agua, pero cuando dice ya no puedo mas, se convierte en el peor aliado para provocar daños.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Almanzor, ya sabrás (algunos parece que no) que uno de los principales problemas del No Laboreo es la compactación.
Partiendo de que tenemos un suelo con cierta profundidad...
Puedes hacer No Laboreo y que se encharque.
Puedes hacer No Laboreo y que infiltre.
La diferencia es la compactación y cada uno sabe qué tiene que hacer en sus condiciones de trabajo para evitarla.
Un saludo
Partiendo de que tenemos un suelo con cierta profundidad...
Puedes hacer No Laboreo y que se encharque.
Puedes hacer No Laboreo y que infiltre.
La diferencia es la compactación y cada uno sabe qué tiene que hacer en sus condiciones de trabajo para evitarla.
Un saludo
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Si, efectivamente, tuenes toda razon.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 15 Oct 2015, 01:04
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Es muy preocupante este tema ya que la seguía no solo afecta al España sino que también a muchos pises de todo el mundo es por ello que la producción decae y pensar que somos nosotros quienes ocasionamos eso con la contaminación por que toso parte desde allí
_______________
hoy con content marketingy sus estudios
_______________
hoy con content marketingy sus estudios
hola un gusto soy yesika desde venezuela espero nos llevemos bien ....
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Un pase de chisel en algunas circunstancias resuelve muchos problemas, no estropea el suelo ni las mejoras conseguidas y puede que acelere el aumento de materia orgánica. Pero claro cada uno en su casa sabrá cuando y como.Bonzo escribió:Almanzor, ya sabrás (algunos parece que no) que uno de los principales problemas del No Laboreo es la compactación.
Partiendo de que tenemos un suelo con cierta profundidad...
Puedes hacer No Laboreo y que se encharque.
Puedes hacer No Laboreo y que infiltre.
La diferencia es la compactación y cada uno sabe qué tiene que hacer en sus condiciones de trabajo para evitarla.
Un saludo
Como hicisteis bonzo y Almanzor el paso de convencional a directa?
Quitasteis las suelas de labor antes o empezasteis directamente en SD?
Un saludo
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
En mi caso, empezamos directamente, solo labramos para igualar pozos de animales o roderas de goteos, nada mas. Llevan unos 5 años sin arar. Siembro hasta una era que lo ultimo que hice alli unos años antes fue cargar camiones de grano, y sin nibsiquiera ararlo paso a directa.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Dg818, si te parece te contesto en el hilo Siembra Directa.
Es que este hilo no me gusta, ya he dicho en varias ocasiones que creo que el planteamiento de la pregunta es erróneo.
Hacer una pregunta negativa a mí me indica que ya se parte con prejuicios. Pero bueno..."Por qué funciona, dónde funciona, a quién sí le funciona, ..."
Pues eso, que voy a Siembra Directa.
Es que este hilo no me gusta, ya he dicho en varias ocasiones que creo que el planteamiento de la pregunta es erróneo.
Hacer una pregunta negativa a mí me indica que ya se parte con prejuicios. Pero bueno..."Por qué funciona, dónde funciona, a quién sí le funciona, ..."
Pues eso, que voy a Siembra Directa.
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Si tienes mucha razon en lo que dices, tambien pienso que la pregunta esta mal formulada, en el hilo siembra directa hay muy buenos comentarios utiles.Bonzo escribió:Dg818, si te parece te contesto en el hilo Siembra Directa.
Es que este hilo no me gusta, ya he dicho en varias ocasiones que creo que el planteamiento de la pregunta es erróneo.
Hacer una pregunta negativa a mí me indica que ya se parte con prejuicios. Pero bueno..."Por qué funciona, dónde funciona, a quién sí le funciona, ..."
Pues eso, que voy a Siembra Directa.
Aprendiendo un poco sobre lineas de vida
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
no estoy de acuerdo en que sea una pregunta negativa. La sd en España está creciendo pero menos de lo que podría porque si no ser haría más de la mitad en sd y no es el caso.
sin duda la principal causa de freno de la sd son dos: la pac y el precio del cereal.
sin duda la principal causa de freno de la sd son dos: la pac y el precio del cereal.
esto se va al garete
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
No estoy de acuerdo. Ya que nadie se conforma con ganar menos si tuvieran la seguridad de rentabilizar mas su trabajo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.