eso es imposible por el manejo del cultivo, sólo es posible estercando a camión parado, por tanto no es por el tipo de labrado o sembrado sea directo o indirecto, piques paja, empaques o quemes el rastrojo.Dg818 escribió:bueno yo solo puedo presumir de tener un suelo con 1% de MO hace once años y ahora esta en 5,5%, y eso en rentabilidad y producción es mucho creeme. [/color]
Si al cemento de tu nave le vuelcas un remolque de basura le estas aumentando la Materia orgánica de 0 a 40% pero no porque lo siembres en directa o indirecta sino por aportaciones ajenas al cultivo.
Es decir, estercando a camión parado dá igual hacer sd que meter la vertedera hasta el corbejón que quemar el rastrojo.
La no retirada de paja, rastrojo de un cultivo y su mantenimiento en superficie, nunca aumentará el % de M.O. más de un 0,1% anual. Es decir para pasar de 1 a 5,5 harían falta, en el mejor de los casos 45 años. Los análisis de tierra se hacen a una profundidad media de entre 5 y 20 cm, no cogiendolo de los residuos vegetales de superficie, sino apartándolos para coger la muestra. Pobre Crovetto, lo que a el le costó una vida y aportando el estiercol de vacas y pollos, uno lo consigue en 11 años.
MIlagros a lourdes.
POr cierto, a ver si ponen los twins farm el reportaje de "unas de las mejores ganaderías de España (publicaremos un reportaje sobre ella en el mes de diciembre)"