Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Josemontull
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 23 Dic 2006, 13:13

Mensaje por Josemontull »

Con helmintosporiosis.... pero asi estan las cebadas de ML por monegros. Hace dos semanas o asi q empezaron a espigar
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »


G190 la maquina que busco es de SD con rejas de 2,5 metros (para tractor de 80 cv) combinada para poder echar abono GRACIAS 
Alimaa2007-04-13 10:03:51
Juanalpacas
Usuario medio
Mensajes: 196
Registrado: 28 Nov 2006, 23:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Juanalpacas »

como es que esten asi,esa es la realidad de monegros no? es que llueve poco alli? pero si estai mas al norte que yo que estoi en el sur oriental,abajo estan mis fotos de cebada
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

Juanalpacas,parece que es como tu dices,esa foto ya esta en el foro y no me acuerdo donde ,se que era de alguien que visito una feria y subio unas fotos....
SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »










































Sembradora Directa PANTHER SD 3000




Las sembradoras PANTHER SD, son modelos de siembra directa versátiles, de calidad y precio inmejorables.
Caracteristicas generales:- Modelos SD 3000 - SD 4000 - SD 6000.- Tren de siembra compuesto por dos discos abridores- La caja de cambios está compuesta por dos filas de piñones - Distribuidor de precision con un solo piñon o con dos pinones- Cuentahectareas ALCOTRONIC
Tren de siembra
Tren de siembra compuesto por dos discos abridores, haro limitador de profundidad y compactador de acero con diferente angulación de compactación gracias al eje descéntrico.
Opcional:- Rueda control de profundidad variable.- Cuchilla micro labranza delante del tren de siembra.
Caja de cambios La caja de cambios está compuesta por dos filas de piñones con sus respectivos tensadores para así poder sacar 28 velocidades. De esta manera, puede adaptarse a diferentes dosificaciones de semillas.
DistribuidorDISTRIBUIDOR DE PRECISIÓN CON UN SOLO PIÑÓN
Fabricado en poliamida y de fácil montura sobre la máquina, se fija mediante un sistema de encastrado en la chapa de la tolva. Está dotado de una tapa deslizante con tres posiciones, que permiten regular la entrada de semilla en el distribuidor. Tiene una lengueta de seguridad provista de un muelle con doble función: impide pérdidas de semilla o fertilizante al cerrar sobre el dentado del piñón y también sirve como elemento de seguridad, al retirarse de forma automática hacia atrás impidiendo la rotura del distribuidor si se introducen elementos extraños. DISTRIBUIDOR DE PRECISIÓN CON DOS PIÑONES.
Modelo igual al 100125, pero que incorpora un piñón microdentado para microsemillas. Tiene un pequeño pasador dorado en la parte izquierda que permite usar bien ambos piñones a la vez o sólo el de microdentado.
Cuentahectáreas
Cuentahectareas ALCOTRONIC Nuevo dispositivo electrónico que supone una pequeña revolución en el campo de la electrónica aplicada al agro, ya que con un funcionamiento sencillo y un bajo coste es posible obtener altos rendimientos.
FUNCIONES:Control de las horas trabajadas. Hectáreas totales trabajadas (acumulando hasta 65.500 Ha.). Tres contadores parciales para turnos de trabajo, segregar parcelas, etc. (acumulando cada uno 3.000 Ha.) Aviso de depósito vacío en caso de montarse en una máquina sembradora/abonadora. Con sólo introducir dos parámetros, el ancho de trabajo y el diámetro de la rueda, el dispositivo está listo para trabajar. Tiene cuatro baterías recargables que hacen que el cuantahectáreas pueda funcionar bien conectado a la máquina o de forma independiente.
 








- Detalle tren de siembra




- Detalle caja de cambios



Distribuidor de Precisión








MOD

Nº Discos

Distancia entre discos

Ancho de trabajo

Ancho de transporte

CAP. Tolva

POT. mínima (CV)

Vel. (km/h)

Peso (Kg)


SD 3000

17

17

3

2,98

2000

100

6/9

3500


SD 4000

23

17

4

2,90

2700

125

6/9

4600


SD 6000

34

17

6

2,90

3800

160

6/9

6400



 

 












©Talleres Muñoz fabricante de Maquinaria Agrícola y Forja ArtísticaEspinosa de Villagonzalo (Palencia) - Tel/fax: 979 153 326





 Jordiet2007-04-13 10:33:16
SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

         http://www.tallermunoz.com/  Jordiet2007-04-13 10:38:47
SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »














































 







 

 



 


 
 
 




Ventajas de la Siembra Directa







Por qué la Siembra Directa
La "siembra directa", aunque supone el cambio más radical respecto a la agricultura convencional, también significa la posibilidad de obtener de forma simultánea los máximos beneficios agronómicos, ambientales y económicos.
Como siembra directa se ha de entender:
El establecimiento de un cultivo anual en un terreno que no ha sufrido laboreo previo alguno; en el que se ha procurado mantener el suelo cubierto, mediante la distribución homogénea de los restos del cultivo anterior; evitando la compactación excesiva por el paso de la maquinaria y el ganado; y controlando las hierbas previamente a la siembra, mediante la aplicación de dosis reducidas de herbicidas de baja peligrosidad.
LA INVESTIGACIÓN SOBRE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
Ya en 1943 Edwar Faulkner, en su libro "Plowmans` Folly", realizaba una observación sorprendente despues de más de siete milenios de agricultura : " nunca nadie ha aportado razones científicas contrastadas para justificar el laboreo" .
Pero no fue hasta los años 60 y 70 del siglo XX, con la aparición de herbicidas de amplio espectro y sin efecto residual, cuando los investigadores , al contar con una alternativa al control mecánico de las hierbas, cuestionaron el efecto de las labores sobre el desarrollo y producción de los cultivos.
Los trabajos de investigación se centraran en los cultivos anuales de secano.
CONCLUSIONES
" Aspectos agronómicos :
o El laboreo no es un factor determinante de la producción. o El mínimo laboreo y la siembra directa permiten obtener iguales o mejores producciones que el laboreo tradicional. o Con la sola excepción de los limosos, la siembra directa se adapta a la práctica totalidad de los suelos agrícolas. o Los suelos en siembra directa aumentan de forma significativa el contenido en materia orgánica de su horizonte superficial. o Los suelos donde se practica la siembra directa mejoran su estructura y resistencia a la erosión. o El dejar de labrar no implica una merma en la capacidad del suelo para infiltrar y almacenar agua. Antes bien al contrario, la mejor estructura de los suelos en siembra directa permite una mejor infiltración y almacenamiento de agua. o Para el éxito de la siembra directa se ha de restituir la mayor cantidad de paja y restos del cultivo, distribuyéndolos en superficie de forma homogénea. o Las rotaciones de cultivos, siempre aconsejables en cualquier sistema de laboreo, son otro factor crítico para el éxito de la siembra directa. o Debido a los posibles cambios en las especies de hierbas infestantes, se deben vigilar atentamente las parcelas para asegurar el control de las mismas. Estos cambios en la flora infestante no tienen porqué suponer una intensificación en el uso de herbicidas.
" Aspectos medioambientales:
o La siembra directa es el sistema de cultivo que reduce la erosión de forma más importante. o Las emisiones de C0 2 por hectárea cultivada son menores, tanto por el menor consumo de combustibles fósiles, como por la fijación de carbono en los suelos al incrementarse su contenido en materia orgánica. o Los suelos sin alteraciones mecánicas periódicas y con regulares aportes de carbono (restos de cultivos) presentan una actividad biótica más diversa. o Los suelos cubiertos de residuos vegetales son preferidos por las aves frente a los desnudos.
" Aspectos mecánicos:
o Debe prestarse especial atención a la elección de la sembradora adecuada así como a sus regulaciones, particularmente a los elementos que trabajan en contacto con el suelo. o Muchos de los fracasos habidos en la implantación de cultivos son atribuibles al uso inadecuado de las sembradoras en unas determinadas condiciones de siembra.
" Aspectos económicos:
o La media de las producciones interanuales se mantiene. o El ahorro de costes es significativo. o El tiempo necesario para manejar una hectárea de cultivo es menor.
MOTIVACIONES DE LOS AGRICULTORES PARA LA ADOPCIÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA.
Al margen de las ventajas e inconvenientes, que desde puntos de vista más o menos objetivos puedan enumerase al comparar la siembra directa y el laboreo tradicional desde la triple perspectiva agronómica, económica y medioambiental, resulta mucho más esclarecedor el analizar las motivaciones de los propios agricultores para tratar de identificar cuales pueden serlos motores de la evolución de la siembra directa.
Al abordar este tema con las fuentes anteriormente mencionadas, las conclusiones son coincidentes:
" En primer lugar se sitúan las razones de tipo económico:
o Ahorro de costes, cifrado entre 18 y 72 €/ha., según la intensidad del laboreo al que reemplace. o Ahorro de tiempo, de 3 a 6 h./ha.. Lo que se traduce en una mayor capacidad de trabajo con menos medios mecánicos y humanos.
" Posteriormente, y una vez conseguida cierta soltura en la realización de la siembra directa, los agricultores perciben y valoran otros aspectos agronómicos y ambientales, como:
o Reducción espectacular de la erosión. o Conservación de la humedad. o Incremento de la materia orgánica y mejora estructural del suelo. o Mejora del hábitat para las especies cinegéticas.
EL PAPEL DE LA SIEMBRA DIRECTA EN LOS AGROECOSISTEMAS
Las técnicas de laboreo favorecidas por el acceso a la mecanización en la segunda mitad del siglo XX han conducido a un descenso generalizado de la materia orgánica del suelo, en muchos casos los niveles actuales se sitúan por debajo del 1%, y a la pérdida de suelo por erosión, con cifras medias que pueden superan las 50 tm/ha. y año.
En este contexto, la siembra directa aporta soluciones tan sencillas y de aplicación inmediata que bien merece ser considerada de forma especial, máxime cuando no existen alternativas abordables económicamente. El mero hecho de dejar de labrar y poner en práctica la siembra directa implica los siguientes efectos beneficiosos para el suelo:
" Sin la alteración periódica de las labores mecánicas, las partículas de suelo evolucionan hacia una agregación más natural, incrementándose su cohesión y estabilidad, formándose agregados de mayor tamaño que mejoran la estructura del suelo. Esto favorece la resistencia del suelo frente a agresiones externas (viento, lluvia, pisoteo y compactación), lo que contribuye a reducir la erosión y mejora el comportamiento hídrico del suelo con una mejor infiltración y capacidad de retener agua en el perfil.
" Los aportes periódicos de restos de los cultivos, al ser distribuidos en superficie, constituyen, no sólo una protección física para potenciar el proceso descrito en el punto anterior, sino la fuente de carbono primordial para dinamizar la vida en el suelo. Esta fuente de carbono constante y la estabilidad física del suelo van a permitir un mejor equilibrio entre los distintos tipos de microorganismos del suelo, incrementándose la biodiversidad y la generación de humus estable, y, por tanto, la fertilidad.
Quizás lo más destacable de todos estos beneficios para el suelo y, a la postre, para la sostenibilidad de la producción agrícola, es que pueden lograse a muy corto plazo y sin necesidad de inverisones específicas. Antes bien, como ya se ha comentado en apartados anteriores, la siembra directa supone un significativo ahorro de costes para el agricultor.
A modo de resumen, y para comprender el cambio que supondría una adopción significativa de la siembra directa en Castilla La Mancha, bastaría con recorrer los campos entre septiembre y octubre, contemplando como todavía se queman muchos rastrojos y se labra frenéticamente dejando el suelo disgregado y desnudo, expuesto a la acción erosiva de las lluvias, e imaginar que todas esas parcelas de color terroso podrían estar de tonalidades pajizas, con los rastrojos en pie y la paja protegiendo y favoreciendo la vida y la fertilidad del suelo.
UNA APROXIMACIÓN AL DESARROLLO FUTURO DE LA SIEMBRA DIRECTA.
CONDICIONANTES Y RECOMENDACIONES
Los mejores especialistas mundiales en siembra directa están convencidos de que nunca el hombre ha tenido en sus manos una técnica agrícola, aplicable a gran escala, tan próxima al objetivo ideal de conseguir a la vez altas producciones y la sostenibilidad del sistema productivo.
La adopción de la siembra directa, al igual que la de cualquier otro cambio tecnológico, no debe analizarse sólo desde un punto de vista estrictamente técnico, pues con frecuencia son factores psicológicos y sociales los que tienen una mayor influencia.
A corto plazo no cabe esperar un incremento masivo de la siembra directa. Pero no por razones de tecnología agronómica, sino por razones de predisposición personal. La adopción de la siembra directa exige un esfuerzo de aprendizaje continuado; cuestionar los dogmas establecidos por la rutina y la costumbre; estar dispuesto a asumir los fracasos y aprender de ellos y; sobre todo, mirar al suelo con una visión más integradora, contemplándolo como un ente vivo al que hay que cuidar y no como un mero soporte para las plantas. Frente a este nuevo enfoque, son muchos más los agricultores que obtienen una mayor satisfacción personal al realizar el laboreo con mejores y más potentes máquinas.
La resistencia al cambio, no es algo exclusivo del campo castellano-manchego, es una característica común a la agricultura en el mundo. De hecho en los países donde la siembra directa tiene un mayor desarrollo, los comienzos siguieron el mismo patrón, de evolución lenta y dubitativa que en Castilla La Mancha y España hasta que una causa, con frecuencia externa a la agronomía, determino su crecimiento exponencial. Por ejemplo:
" Argentina : la crisis económica crónica. " Australia y Canadá : el tener que manejar grandes superficies poco productivas con limitados recursos mecánicos y humanos. " Brasil : la imperiosa necesidad de proteger unos suelos muy frágiles en zonas de alta pluviometría. " Estados Unidos : la legislación de protección de suelos.
Y a modo de reflexión final, un último comentario:
Las ventajas económicas y los beneficios ambientales de la siembra directa, al ser de tal entidad y no contar con alternativa comparable, contrarrestan cualquier reticencia que pueda derivarse del hecho de que se trata de una técnica que no prescinde del uso de herbicidas.
Máxime cuando introduce factores para racionalizar su empleo, al exigir al agricultor una mayor profesionalización y un mejor conocimiento del agroecosistema.












©Talleres Muñoz fabricante de Maquinaria Agrícola y Forja ArtísticaEspinosa de Villagonzalo (Palencia) - Tel/fax: 979 153 326
SALUDOS
Jamx
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Jul 2006, 13:37

Mensaje por Jamx »

Sorbete, a esto que ha pusto jordiet me refiero al fundamentalismo literario, donde se ve claro verdades, mentiras, verdades a medias, verdades dirigidas....No creo que haga falta pero si quereis desglosamos el texto.  Lo he vuelto a leer y aun es peor, estos textos no hacen ningun favor a la SD lo cual es una pena.Jamx2007-04-13 11:19:43
Triplecero
Usuario Avanzado
Mensajes: 281
Registrado: 14 Jul 2005, 11:50

Mensaje por Triplecero »

jamx tienes razon somos agricultores profesionales no guardianaes de la naturaleza, yo hago siembra directa porque cojo más que con otra tecnica y porque gasto menos, eso son mis razones , yo nunca he defendido el sistema de sd con chorradas ecologicas de medioambientes ni fijaciones de carbono, pero da la impresion de que como el agricultor para los "urbanitas" somos unos envenenadores de su aire puro, es una manera de defendernos eso del medio ambiente y .
en fin sigue como vas y si no pasate a la sd por razones de peso (dinero) nunca por cuentos chinos ecologicos,  que vivimos de esto joder...
Triplecero
Usuario Avanzado
Mensajes: 281
Registrado: 14 Jul 2005, 11:50

Mensaje por Triplecero »

jordiet de donde sacas tantas fotos, para mi que tu eres el que le hizo las fotos robadas a la PATAKY, jejeje
Josemontull
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 23 Dic 2006, 13:13

Mensaje por Josemontull »

Monegros= desierto, dede el 15 de octubre al 30 de marzo, 20litros. se ha perdido la mitad de la cosecha por la sequia y lo que queda nose si se recuperara con lo que ha caido estos dias. Estan asi pq sembramos variedades de primavera en otoño, se recolecta sobre el 5 de junio y evitamos la calor de junio.
Jamx
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Jul 2006, 13:37

Mensaje por Jamx »

Si me renta y no hay excesivas dicicultades, soy el primero en SD, de esto no os quepa duda, que pagar Gasoil y hierro me jode más que a nadie. A los constructores, fabricantes de automoviles nadie les pone una pistola para que sus productos no contaminen, o cuando compro tractor tampoco tienen reparos en vender algo que contamina y mucho, asi que hare lo que pueda pero no creo que los agricultores podamos salvar el mundo.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

jamx cuales las ventajas e inconvenientes que para ti tiene la sd,haber si estamos de acuerdo o no?(Asi le damos mas vidilla a este tema jejejeje)
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Estoy repasando el archivo.......... ayyyyyyyy
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Bonitas cebadas Ave, yo como estoy de vago, ya ni subo fotos, vaya desastre...
 
G190 somos vecinos de comarca, yo de la de Calatayud, si tienes puesto el deposito del iniciador, eso me interesa, yo estoy en ello, llevas el de magrisa?? Queria ir a Bea, para ver como va montado el de los Planas
 
JAMX no hagas solo SD practica agricultura de consevacion....(del bolsillo)
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

Saludos Avellana: teneis unas buenas  cebadas!!!
 
Con las lluvias de los ultimos dias seguro que granan bien......Despues de dos años malos seguidos, ya hace falta no?
 
En cuanto a las fotos que pones de espigas malas y torcidas: las has tratado con 2-4 D ultimamente??? Parece que tienen los sintomas de intoxicacion del herbicida hormonal.
 
Saludos SDadictos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

josematull de que zona de monegros eres, yo soy de esa zona
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

G190 de que zona eres letux, azuara o por ahi, yo tb estoy cerca de belchite
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Josemontull
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 23 Dic 2006, 13:13

Mensaje por Josemontull »

D Ballobar, y tu?
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

vELILLA DE EBRO cerca de bujaraloz
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Responder