Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Siembra directa
En cierto punto si Chaman..... y no es problema solo de los agricultores españoles... lo digo porque aqui en Argentina apenas se comensó con la Sd .... nos trataban de locos !!! ... pero con el correr del tiempo y mucho empeño y trabajo en conjunto entre los agricultores y los tecnicos se logró llegar a un muy buen nivel ...
Yo animo a todos a seguir al que está y a comenzar al que no .... porque es un sistema que funciona muy bien ..Es muy elastico y se adapta a diferentes zonas .. pero por lo que estuve observando en España... mi opinion es que funciona en cualquier zona y suelo.. solo hay que adaptarlo....
Saludos
Yo animo a todos a seguir al que está y a comenzar al que no .... porque es un sistema que funciona muy bien ..Es muy elastico y se adapta a diferentes zonas .. pero por lo que estuve observando en España... mi opinion es que funciona en cualquier zona y suelo.. solo hay que adaptarlo....
Saludos
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
Ánimo, Caifas. El trigo aguanta mas el exceso de agua que la cebada. En SD siempre drena mejor. Lo que esté encharcado o anegado se perderá pero el resto creo que no, por mas que llueva. No vas a tener fincas enteras anegadas, no.
Última edición por Sperry el 03 Abr 2013, 08:53, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
German, ni que hubieses estado en mi pueblo, je, je. Creo que son características que se repiten en muchas zonas: pH 8, baja MO, y P inmovilizado por la cal. Es fácil que hasta hace pocos años se abonase de fondo con hasta 400 kg/Ha de 8-24-8 o 180 kg/Ha de DAP 18-46-0 para sacar 3000 kg/Ha de cebada y mas de la mitad del P habrá ido a emparentarse con el carbonato cálcico. Además se solía abonar con fosfato cálcico de fondo y nitrato amonico-calcico en cobertera, nunca se añadía S. Yo llevo unos años aplicando de fondo sólo P de restitución en linea y sulfato amónico de cobertera (salvo este año que el sulfato está caro).
Re: Siembra directa
Sperry, te dejo un mensaje en el foro de Semeato.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Siembra directa
Ja ja .. Tal ves estuve..!!!
Pero por lo que ví ..en los alrrededores de Valladolid son muy parecidos... algunos un poco mas arenosos .. pero muy similares...
Abonando con el DAP , como te há funcionado ??? se me ocurre de que muy bien .... y seguro has notado un arranque muy vigoroso del cultivo , sobre todo en las gramineas...( cebada - trigo - sorgo o maiz )
Pero en realidad y como antes dige.. para mi ver ,hay que acomodar algunas cositas y se pueden lograr muy buenos resultados y hasta bajar costes..
Pero sin una planificacion es imposible o muy dificil porque por mas que esten en este sistema desde varios años hay que evaluar como realizan las rotaciones ( si es que hacen) y ver si esas rotaciones son las adecuadas debido al aporte de cada rastrojo..... no es lo mismo el aporte de carbono de un rastrojo de maiz o sorgo que el de un trigo a cebada o guisante o girasol... todas esas cosas por mas insicnificantes que sean insiden y mucho luego en los resultados de los cultivos...
abrazo
Pero por lo que ví ..en los alrrededores de Valladolid son muy parecidos... algunos un poco mas arenosos .. pero muy similares...
Abonando con el DAP , como te há funcionado ??? se me ocurre de que muy bien .... y seguro has notado un arranque muy vigoroso del cultivo , sobre todo en las gramineas...( cebada - trigo - sorgo o maiz )
Pero en realidad y como antes dige.. para mi ver ,hay que acomodar algunas cositas y se pueden lograr muy buenos resultados y hasta bajar costes..
Pero sin una planificacion es imposible o muy dificil porque por mas que esten en este sistema desde varios años hay que evaluar como realizan las rotaciones ( si es que hacen) y ver si esas rotaciones son las adecuadas debido al aporte de cada rastrojo..... no es lo mismo el aporte de carbono de un rastrojo de maiz o sorgo que el de un trigo a cebada o guisante o girasol... todas esas cosas por mas insicnificantes que sean insiden y mucho luego en los resultados de los cultivos...
abrazo
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
Sí señor, con el DAP en linea tiene una nascencia muy vigorosa, lo que no se si sera por el 18N o por el 46P o por ambos a la vez.
Yo estoy a 80 km al noroeste de Valladolid, clima mas recio. Se intenta sembrar la mayor parte de cereal, cebada sobre todo, poco trigo,rotando con titarro, veza, guisante y barbecho, girasol en SD no convence. Me gustaría incluir alguna crucifera de rentabilidad similar al cereal pero el clima es muy puñetero. La tendencia es no repetir cereal. Pocos cultivos rentables y asequibles mas admitiría el terreno, triticale, avena, centeno, lentejas, cártamo, forrajes, etc.
Los criterios de planificación son la lucha contra el bromus y la producción (y en ese orden de importancia). No hay muchas opciones: cereal, leguminosa y girasol.
En abonado (el mayor insumo) quizá se pueda afinar mas y pensar a largo plazo.
Yo estoy a 80 km al noroeste de Valladolid, clima mas recio. Se intenta sembrar la mayor parte de cereal, cebada sobre todo, poco trigo,rotando con titarro, veza, guisante y barbecho, girasol en SD no convence. Me gustaría incluir alguna crucifera de rentabilidad similar al cereal pero el clima es muy puñetero. La tendencia es no repetir cereal. Pocos cultivos rentables y asequibles mas admitiría el terreno, triticale, avena, centeno, lentejas, cártamo, forrajes, etc.
Los criterios de planificación son la lucha contra el bromus y la producción (y en ese orden de importancia). No hay muchas opciones: cereal, leguminosa y girasol.
En abonado (el mayor insumo) quizá se pueda afinar mas y pensar a largo plazo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
caifas, yo este año me ha pasado como a ti pero a mi me ha dado tiempo a echar el abono, pero esto es mas temprano que lo tuyo(Huesca). en invierno ha habido muchos campos que daban pena de ver, ahogados, trozos amarillos, raquiticos... pero al final hasta en trozos que parecia que no quedaba ninguna mata se ha arreglado muchisimo. yo hace 3 semanas estaba como tu de apurao, pero han cambiado una pasada. Animo.
Sperry como has dicho de meter una crucifera, ¿no has provado la colza?. a mi me gusta mucho como cultivo y con rendimientos economicos similares a la cebada. Me gusta que seas asi de valiente de no repetir cereal tras cereal, ami me gustaria hacerlo pero no me atrevo xq aqui no se ha echo nunca y ... me da miedo equivocarme. Mi rotacion principal es colza-trigo-cebada, en algun campo hay veza forrajera y guisante pero poca cosa. pero si que es verdad que me gustaria hacer una rotacion mas rica e introducir mas leguminosas, pero es que aqui no es que sean muy estables en produccion. (lluvia media 550- este año en 6 meses no lo se pero estaremos cerca de 500 )
Sperry como has dicho de meter una crucifera, ¿no has provado la colza?. a mi me gusta mucho como cultivo y con rendimientos economicos similares a la cebada. Me gusta que seas asi de valiente de no repetir cereal tras cereal, ami me gustaria hacerlo pero no me atrevo xq aqui no se ha echo nunca y ... me da miedo equivocarme. Mi rotacion principal es colza-trigo-cebada, en algun campo hay veza forrajera y guisante pero poca cosa. pero si que es verdad que me gustaria hacer una rotacion mas rica e introducir mas leguminosas, pero es que aqui no es que sean muy estables en produccion. (lluvia media 550- este año en 6 meses no lo se pero estaremos cerca de 500 )
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
Colza prové y no las segué, unas heladas en mayo lo fastidiaron todo, no quedó ni una vaina con grano, a guisantes y veza les hizo daño pero algo se cogió. Las leguminosas te saldrán tan rentables como la colza.
Ayer empezé la segunda aplicación de nitrato, no pensaba que estaba tan mal, me había hecho a la idea de que podía entrar en un 80% pero se quedará en un 40%. En pleno páramo y al caminar hacias chof, chof. En SD drena mejor pero tiene un límite. Está todo saturado. Ahora comprendo la gravedad de lo tuyo, Caifás. Ánimo.
Ayer empezé la segunda aplicación de nitrato, no pensaba que estaba tan mal, me había hecho a la idea de que podía entrar en un 80% pero se quedará en un 40%. En pleno páramo y al caminar hacias chof, chof. En SD drena mejor pero tiene un límite. Está todo saturado. Ahora comprendo la gravedad de lo tuyo, Caifás. Ánimo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Siembra directa
Esperry...
La ese nacimiento tan vigoroso lo hace el Fosforo.....
Por eso siempre insisto en que los cultivos en directa se tienen que fertilizar si o si con Fosforo localizado.... y luego sì tirar el N....
saludos

La ese nacimiento tan vigoroso lo hace el Fosforo.....
Por eso siempre insisto en que los cultivos en directa se tienen que fertilizar si o si con Fosforo localizado.... y luego sì tirar el N....
saludos

GT Consultora Agricola.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
Osea, que buenas ganas te han quedao de sembrar colza...
Un afoto de una cebadica, sembrada en enero... sembrada con barro, nació bien para la mala siembra que hice.. pero luego todo ha sido llover y nevar y parece como que se ha venido a menos, incluso hay muchos corros y grandes sin planta...
La foto es de la semana pasada. No está encharcado justo en ese sitio, pero la misma entrada de la finca, que está abajo, es un fanguizal

Un afoto de una cebadica, sembrada en enero... sembrada con barro, nació bien para la mala siembra que hice.. pero luego todo ha sido llover y nevar y parece como que se ha venido a menos, incluso hay muchos corros y grandes sin planta...
La foto es de la semana pasada. No está encharcado justo en ese sitio, pero la misma entrada de la finca, que está abajo, es un fanguizal

SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Siembra directa
Dejando de lado los inconvenientes por el tema del agua que ojalà se mejore pronto....... tines una muy buena cobertura Caifas,,,!!!
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 149
- Registrado: 07 Mar 2012, 07:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha (Montiel)
Re: Siembra directa
Perdón que discrepe, pero ahí hay en mi opinión un exceso de paja, como ya hemos comentado con Caifas en otras ocasiones. Eso también provoca que nazcan menos plantas. En todo caso, este año la cebada está tirando muy poco. Yo las mías, sembradas muy temprano, nacieron muy bien y pronto, pero llevan 4 ó 5 meses casi totalmente paradas. Hasta que no haga algo de temperatura y deje de llover durante unas semanas de una dichosa vez...
Gracias Caifas por las fotos que cuelgas. Son siempre interesantes.
Gracias Caifas por las fotos que cuelgas. Son siempre interesantes.
La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
En esta foto no hay exceso de paja, se ve la tierra. Si no hay alelopatía no hay problema, otra cosa es que impida sembrar en condiciones con la máquina de que se dispone, entonces el problema no es la paja ni la máquina, el problema somos nosotros que hemos cambiado las condiciones de siembra para la máquina que teníamos. En mi vega (3% de la explotación)acabas con un tomo de paja pegada al suelo de 2 o 3 cm, no se ve el suelo, además el picador no lo extiende a la anchura del corte por cantidad y por humedad, imagínate donde haces maniobras con la cosechadora. Lo que hago es alternar con barbecho porque es poca superficie, si fuese una superficie importante tendría que acomodar la máquina (disco abridor) o cambiarla.
Si el problema es mala siembra se manifestará con mala nascencia, si hay buena siembra y hay alelopatía nacerá bien y luego amarilleará y morirá apareciendo fallos discontinuos o corros.
Si el problema es mala siembra se manifestará con mala nascencia, si hay buena siembra y hay alelopatía nacerá bien y luego amarilleará y morirá apareciendo fallos discontinuos o corros.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
No hay exceso de paja... la falta de planta y de falta de fuerza en la emergencia se debe al exceso de humedad y falta de temperatura y abono
Si ese mismo rasrojo estaría sembrado de trigo en octubre o noviembre, y bien abonado, el resultado sería uno muy distinto...
Pero me dió por echar cebada...
Hace un montón de años que no sembramos cebada... dependiendo de mí, nunca. Ahora lo hago por primera vez. Se me van a quedar las mismas ganas que a Sperry con la colza...
Si ese mismo rasrojo estaría sembrado de trigo en octubre o noviembre, y bien abonado, el resultado sería uno muy distinto...
Pero me dió por echar cebada...

Hace un montón de años que no sembramos cebada... dependiendo de mí, nunca. Ahora lo hago por primera vez. Se me van a quedar las mismas ganas que a Sperry con la colza...

SUPER POWER SYNCHRON
Re: Siembra directa
Hola a todos, soy nuevo por aqui pero llevo ya varios años con la siembra directa, este año quiero empezar con el girasol, Germán ¿tambien crees que es bueno echarle DAP en linea? y cuanto seria acosejable si es asi.
Re: Siembra directa
yo, como clotaldo, creo que hay exceso de paja o si de otro modo cuantificamos los kgs de paja que hay en la foto hubiera preferido que estuvieran en vertical y no tumbados ya que da menos problemas de todo tipo
Re: Siembra directa
nunca hay exceso de paja. Lo que hay que hacer es mejorar el manejo fundamentalmene con otra sembradora, o esa adaptada con cortadores y barrerastrojos o discos m´s finos
o incluso reja.
Efectivamente estoy de acuerdo que si va a sembara con disco, cosecha alto.
o incluso reja.
Efectivamente estoy de acuerdo que si va a sembara con disco, cosecha alto.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Siembra directa
Muchachos .. en la zona de Entre Rios y Corrientes.. tenemos casi los mismos suelos arcillosos - pesados y con arenas que ahì... e imaginense esta rotacion....soja - trigo -soja - Maiz o Sorgo y volver a comenzar.... se imaginan la cantidad de PAJA ( Rastrojo en superficie!!!) .. y siempre se siembra bien.. el tema està en saber usar y elegir las maquinas y los tiempos de siembra... en suelos muy humedos....mal nacimiento...!!! Esssspeeeeeraaaaaarrrrrrrrrr el momento justo.... con la Sd no dà tiempo a elegir el momento!!!!!
Ac.. mucho gusto... si que vale la pena ponerle Dap al Girasol... el fosforo ayuda a todos los cultivos......algunos mas y a otros menos.. pero siempre es aconsejable......
Ac.. mucho gusto... si que vale la pena ponerle Dap al Girasol... el fosforo ayuda a todos los cultivos......algunos mas y a otros menos.. pero siempre es aconsejable......
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 149
- Registrado: 07 Mar 2012, 07:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha (Montiel)
Re: Siembra directa
Será la sembradora o lo que se quiera, pero lo cierto es que yo los corros que tengo en tierras con paja como esa la siembra nace fatal, se pierde muchísima semilla. Y si falta planta ya puede venir buen año, echar abono, etc., que no habrá buena cosecha. Para aliviar un poco el problema, en efecto se puede poner un barrerastrojos a la sembradora (porque desde luego yo no voy a comprar otra sembradora), pero es una solución parcial. En mi opinión hay que atacar antes el problema, evitando tantísima paja en el suelo: picar la paja, esparcidor de tamo, cosechar alto (si se siembra con discos, como bien decís) y, fundamental, rotaciones, pero evitar como sea la acumulación de tanta paja. Incluso si hay que empacar, se empaca. Y ello porque, en mi opinión, la paja es un amigo peligroso: fenomenal si no es excesiva pues, en efecto, es una muy buena cobertura vegetal y aporta potasio; pero si la cantidad es excesiva se pierde muchísima semilla, riesgos de enfermedades y alelopatías, etc.
La Mancha
Re: Siembra directa
Gracias por tu respuesta Germán, estoy pensando en poner 20Kg en la misma linea de siembra, crees que estaria bien esa dosis o podria causar algún problema a la semilla por ir demasiado concentrado.