Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Fordson
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 06 Sep 2005, 23:25

Mensaje por Fordson »

DEJAROS DE MARICONADAS, ESTE ES EL MEJOR HERBICIDA TOTAL DEL MERCADO, Y ADEMAS ES....
 VERDE
 
 
 
">
">
REGENT POWER...Fordson39033,8891087963
FORDSON MAJORSD
Jb2
Usuario experto
Mensajes: 1591
Registrado: 12 Feb 2005, 13:58

Mensaje por Jb2 »

buen aparato ese tractor
la colza del calendario
Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

Si señor Triplicero, has dado con la clave
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Fordson, buen cacharro.... ¿qué tal te va el 47...???
SUPER POWER SYNCHRON
Ordio
Usuario medio
Mensajes: 112
Registrado: 05 Jul 2006, 15:35

Mensaje por Ordio »

jejeje fordson sigue sigue no pares clava hondo no sea kencuentres petroleojejeje
Robertob
Usuario Avanzado
Mensajes: 873
Registrado: 29 Oct 2006, 19:35

Mensaje por Robertob »

ja con que programa bajas tus fotos yo lo hago con el que dice alimaa y no me salen tan grandes y chulas
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

 
Mago, eso no vale tienes q venir te esperamos, ayer se me lió y no tuve tiempo de colgar el resto del vídeo , así q ya  termine...... bien pensado igual se lo dedico con mucho afecto a Fordson y a toda la tropa............
 https://www.youtube.com/watch?v=CGyx9-gSV9s
Triplecero
Usuario Avanzado
Mensajes: 281
Registrado: 14 Jul 2005, 11:50

Mensaje por Triplecero »

hay una cosa que tenemos los que estamos en este foro y hacemos sd y es importantisimo y es que contamos tanto los aciertos como los errores (que por cierto con labranza tradicional tambien me he pegado buenas hos.. si no no hubiera cambiado) y veo que hay muchisima gente que entra en el foro aunque no participe, eso esta muy bien tambien.
muy bueno que gente con experiencia nos cuente sus historias para entre todos no cometer los mismos errores
yo sigo confiando en el sistema ( y me he pegado leches) lo que he intentado siempre es buscar las soluciones dentro del mismo , cosa que es mas facil con foros como este.
disfruto leyendo a crovetto, rodolfo gil, alejandro tapia...y pienso que la filosofia es esa, intentar tratar a nuestro suelo lo mejor posible como sustento de nuestra profesion, pues vienen tiempos malos para la agricultura y si se pueden reducir gastos (que sí que se reducen y mucho..) y tener cosechas normales igual hasta nos podemos jubilar en el campo.
solo decir que el año que compre la sembradora tenia a medio pueblo con el puñal desenfundado para verme fracasar (lo que he tenido que oir..) y lo siento por ellos pero al final se han comprado maquina unos cuantos y lo mas triste es que por orgullo ni siquiera te preguntan nada... en fin es españa, envidia, orgullo...
un sdsaludo a todos
Valdicete
Usuario Avanzado
Mensajes: 331
Registrado: 18 Abr 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Valdicete »

Dice el refran "mas sabe el tonto en su casa que el listo en la ajena"
Y yo se que si meto el 47 con las reversibles en mi zona que los dos ultimos años no ha llegado a los 2000 la cebada y este año se vendio en la era a 19 que empezo a 18
Que el gasoil estaba a110 en el verano y ese no se come menos de 22 a la hora arando
en mi zona no sale las cuentas pero quizas en Briviesca si y por ello no es mas listo nadie
muy bueno triple
Sine agriculture nihil
Jamx
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 19 Jul 2006, 13:37

Mensaje por Jamx »

Este año la nascencia la gana por goleada la sd. en la zona sur de alava.ya veremos que pasa despúes.
Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

 
La nacencia siempre es mejor con la Sd q la convencional. hoy yendo para Agramunt, había parcelas sembrada a lo tradicional me a llamado la atención q muchas tenían mala nacencia, estando ruladas ya.
Mago, tu q siembras con rejas le pasas el curro? el año pasado vi una Solá neumática con rejas  cuando termino de la siembra, luego le pasaba el curro  o unos dias después. Tan necesario es?  a mi me sorprendio mucho.
                                Saludos SdadictosAvellana39034,7933449074
Triplecero
Usuario Avanzado
Mensajes: 281
Registrado: 14 Jul 2005, 11:50

Mensaje por Triplecero »

articulo interesante y creo que muy acertado








Agricultura - Siembra Directa







2006-05-02



Agroentrevista a un graduado



Siembra Directa en la península española. Un sistema nuevo para el viejo mundo



El autor es egresado de la UNR en el año 2000, actualmente se desempeña como Coordinador Técnico de AAPRESID (Asociación Argentina de productores en Siembra Directa.




Durante mis cinco años de vida profesional, he tenido una variada actividad laboral y si bien no continué mis estudios profundizando los conocimientos adquiridos en la Universidad, siempre estuve relacionado con la agricultura de conservación (AC).
Fue allá por el año 1991, en alguna charla dada por AAPRESID en la vieja exposición Rural de Rosario, que aprendí sobre la importancia de proteger nuestros suelos de la degradación y erosión que afectan las producciones futuras. Gracias a una “nueva” tecnología denominada Siembra Directa esto era posible y si bien hasta ese momento se trataba de algo desconocido y extraño, fue suficiente para que mi lado ecológico se interesara en buscar mayor información sobre este revolucionario sistema, convenciéndome cada vez más de que la solución al paradigma de la producción versus ambiente estaba siendo resuelto.
Varios años después, en setiembre de 2002, el Dr. Víctor Trucco y mi especial interés por la SD me brindaron la oportunidad de viajar a Europa (España) para desempeñarme como Ingeniero encargado de campos bajo este sistema de producción. A través de esta experiencia, pude comprobar las enormes diferencias entre nuestro país y Europa, especialmente en lo relativo al campo.
El primer impacto lo produjo la calidad del suelo en España. Esa tierra negra y esponjosa que estaba acostumbrado a ver en nuestras pampas, faltaba por completo. En su lugar se encontraba un suelo con altos contenidos de fracciones minerales finas (limo y arcilla) con proporciones variables de piedras o cantos rodados, en lotes con escasa cantidad y otros con horizontes superficiales de 20cms de piedras, sin encontrar tierra de por medio. Por otro lado, estos suelos con 40 o 50% de arcillas y menos de 1% de materia orgánica en superficie, resultan pegajosos y sin consistencia cuando se encuentran húmedos y cuando secos son verdaderos cerámicos imposibles de penetrar.
En estas condiciones la implantación del cultivo es obviamente complicada, sobre todo considerando que el promedio de precipitaciones en la península es aproximadamente de 350 mm anuales en las zonas agrícolas y que los períodos de suelo “friable” son evidentemente cortos. Por esto es complicado el cierre del surco, y por consiguiente el correcto contacto de la semilla con el suelo.
Una vez implantados los cultivos (trigo principalmente) se debe atender periódicamente la disponibilidad de los nutrientes, especialmente nitrógeno (N), debido a que lo bajos tenores de materia orgánica no realizan prácticamente aporte por mineralización. Se llegan a aplicar cerca de 600 o 700 kilos de fertilizantes nitrogenados por hectárea, superando en muchos casos los 180 o 200 kg/ha de N necesarios, quedando en exceso y con posibilidades de contaminar napas de agua subterráneas.
Otro flagelo que afecta a la producción son las malezas, que luego de unos 2000 años de presión de selección se han hecho resistentes a las labranzas, a los herbicidas y a los suelos erosionados, haciendo muy difícil su manejo. Para aquellos que estén interesados, les recomiendo que busquen información (en la Web hay suficiente) sobre Ecballium elaterium, una de las “mejores” malezas que la naturaleza haya creado, en mi humilde opinión.
A pesar de estas condiciones desfavorables para la agricultura, en el Viejo Continente no todo es malo, difícil o complicado. La Comunidad Europea ha creado una serie de beneficios económicos para los agricultores, que regulados por la Política Agropecuaria Común (PAC) hacen que vivir del campo sea negocio, aún para pequeños agricultores -de menos de 50 hectáreas-. Estas ayudas constituyen la mayor parte de los ingresos, dejando la renta por cosecha de los granos en segundo plano, y permitiendo que el nivel tecnológico usado sea el “mínimo” en muchos campos, sólo lo suficiente para cobrar el subsidio que supera en muchos casos a los 500 euros por hectárea. También conocí excelentes productores que aprovechan estos recursos para aumentar la incorporación de insumos y tecnologías, alcanzando rendimientos que serían envidiados por la mayor parte de la pampa húmeda (70 u 80 quintales de trigo duro).
La zona donde estuve trabajando está ubicada 400 km al sur de Madrid, en la Región llamada Andalucía. Allí los productores suelen ser chicos y disponer de su propia maquinaria, lo que constituye la principal limitante a la adopción de SD, debido al elevado costo de las sembradoras. De todas maneras ya están surgiendo servicios de siembra que posibilitan acceder a la tecnología sin necesidad de adquirirla, tal como sucedió en la década del 90 en nuestro país. Incluso muchas de las máquinas de SD que están empezando a usarse en Europa son de fabricantes argentinos, lo que habla muy bien de nuestra agroindustria.
Al ser Ingenieros Agrónomos, y nuestro país pionero en el desarrollo de la SD; tenemos la oportunidad de trabajar en el exterior difundiendo un sistema que sólo se aplica en el 7 u 8% de la superficie cultivada del mundo.
Agroentrevista
Trabajaste en la adaptación de la SD a las condiciones españolas ¿Cómo resultó la experiencia?Muy interesante, ya que en noviembre las lluvias invernales fueron muy frecuentes, incluso días enteros de lloviznas que hacían imposible cortar los rastrojos. Modificamos las máquinas sembradoras hasta que finalmente los cuerpos de siembra estuvieron constituidos por los discos abre surcos solamente, y así terminamos el área predestinada al trigo. El girasol los sembramos en febrero con el suelo frío y húmedo, y fue imposible cerrar el surco, complicando el íntimo contacto de la semilla con el suelo. Esto me obligaba a estar regulando la sembradora a cada hora, ya que en el transcurso del día el suelo cambiaba desde chicle sin cuerpo a cerámico.
Además de la dificultad para acceder a la maquinaria de SD ¿Qué otros factores limitan la adopción de SD en España?La falta de maquinaria adaptada a las condiciones de allá es otro factor. Las sembradoras Argentinas son excelentes en nuestros suelos y hacen un buen trabajo, pero falta desarrollar la tecnología acorde a esos suelos. Por otro lado el control de malezas es algo que asusta mucho al productor que podría entrar en directa. La disponibilidad de productos agroquímicos autorizados es muy escasa, y la no remoción obliga a estar continuamente informado y estudiando alternativas de control. Por ultimo, la falta de información y extensión de las prácticas de agricultura de conservación es fundamental en la expansión del sistema. Los entes de investigación y desarrollo se niegan a cambiar el viejo paradigma de las labranzas.

Considerás que la difusión de la SD es una oportunidad de trabajo en el exterior debido al desarrollo de la misma en el país ¿Qué otras ventajas comparativas poseen los Ingenieros Agrónomos argentinos a nivel internacional?Las ganas de “ensuciarse” las botas, es sin dudas la principal ventaja después de la que tenemos por conocer el sistema. El nivel de vida en Europa hace que nadie quiera estar en el campo recorriendo lotes o monitoreando plagas, y esto es otra gran oportunidad más allá del sistema de producción que adopten.
AAPRESID en conjunto con otras organizaciones similares de Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Estados Unidos, forma parte de la Confederación Americana para la Agricultura Sustentable (CAAPAS) ¿Qué rol ocupa la SD en la agenda de ese organismo?Tanto para CAAPAS como para AAPRESID la siembra directa es el motivo principal de labor en América o Argentina, respectivamente. De todas maneras todo lo concerniente a incorporación de conocimientos y tecnologías para la producción, que alienten a producir más y mejor, cuidando el deterioro del medio ambiente, serán motivo de interés para ambas instituciones.
 

Autor:
Ing. Agr. Andrés Sylvestre BegnisPromoción 2000

Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

 
Triple, te recuerdo q este articulo al menos ya esta colgado 2 o 3 veces aquí.......
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »





pues si triple tienes toda la razon,somos asi de tontos vemos a uno crecer y ya estaos tirando  a matarlo uno compra algo novedoso y lo mismo va eso es una porqueria "pero que envidiosos somos"asi vamos aprosperar somos el sector mas fragmentado de cuales hay.
Saludos


Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

 
Este enlace tb esta muy bien, tienes q darte de alta.
http://www.engormix.com/articulo_siembr ... ortalezas_ forumsview9304.htm
Toñus
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 19 Feb 2006, 19:01

Mensaje por Toñus »

me quiero cambiar de sembradora y al final opto por una de monodisco que me parece menos complicada de mantenimiento que la tipo kuhn y total para sembrar en secanos si alguno que sepa que diferencia puede haber entre una gil y una JD de 4mts. me inclino por la gil de 5mts.po r el precio más competitivo pero me queda la duda. si alguin me dice lo agradeceré
Jcpiru
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 10 Ene 2006, 21:11

Mensaje por Jcpiru »

a mi tambien me gusta la gil , la veo muy sencilla y mas economica , pero no se que tal ira
Jb2
Usuario experto
Mensajes: 1591
Registrado: 12 Feb 2005, 13:58

Mensaje por Jb2 »

os puse los catalogos de la gil es paginas anteriores, en dos paginas
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

La Gil es mas bien tipo juguete, el chasis, el cuello de cisne, los cuerpos plegables, es todo mucho mas sencillo que la JD. Cuando ves las dos juntas te das cuenta de lo que es una y otra. Depende del trato que le vayas a dar, si es para sembrate lo tuyo y punto la Gil te puede valer. Yo se de uno que ha estrenado una Gil de 5m este año, pero no se que tal le ha ido, eso si tierras con poquita o nada de piedra, si lo veo ya te dire como lo lleva.
Que diferencia de precio hay entre una y otra?
La JD con todo el hierro que lleva es muy señorita, de vez en cuando tambien hay que darle unos retoques con el inverter...
TRIPLE y lo que te queda por escuchar, porque como todos los que hemos sido pioneros en nuestras comarcas, los vecinos solo se fijan en las fincas que tienes malas, y las veces que vas con el carro herbicida, y las faltas, y los paseos con el coche a ver fincas....de las fincas que estan buenas no te preocupes q no te diran nada... en fin poco a poco los "cerrojos" ya se van replanteando las cosas y ven que esto funciona
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Toñus
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 19 Feb 2006, 19:01

Mensaje por Toñus »

la gil piden 5800000 mas iva y la jd 7 mas iva.
es cierto que la gente por lo que contais en todos sitios estan esperando que fracases y dicen . sí tu vas a ser mas listo que nadie etc. cuando ven los campos llenos de cardos y lechacinos y demas se rien cuando te ven sembrar se descojonan luego no ven el trigo pq lo tapa la maleza pero en primavera todo verde a tope y cosechando como el que más entonces se acabaron los comentarios. p*** pais, aunque ahorza< ya se  han acostumbrado
Responder