Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Clotaldo
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 07 Mar 2012, 07:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha (Montiel)

Re: Siembra directa

Mensaje por Clotaldo »

Hola, yo hago SD desde hace varios años en La Mancha, tanto con disco como con reja.
En este desastroso -al menos por ahora- año de heladas y sequía, ¿estáis notando por ahora alguna diferencia entre las siembras de SD y las de laboreo convencional?
Yo los trigos los tengo relativamente buenos, pero las cebadas se están resintiendo más por ahora de la sequía (lo que tampoco entiendo muy bien, pues se supone que resiste mejor la sequía la cebada que el trigo).
En general mis siembras (salvo las muy tempranas) están algo más pequeñas que las de los vecinos de laboreo tradicional, pero eso suele pasar casi todos los años hasta que llega mayo.
Un saludo, y ojalá cambie pronto el tiempo, si no esto acaba en desastre.
La Mancha
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: Siembra directa

Mensaje por Cala »

Bienvenido Clotaldo, es normal que tengas menos desarrollo de planta en s.d. que tradicional pero no significa menos rto. si esta muy seco eso, sin duda te beneficiará más ya que tenes menor consumo de agua; cuando el agua escasea, la s.d. se destaca más, especialmente a partir del 5-6 año de s.d..
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Siembra directa

Mensaje por Entrerriano »

[quote="Dardo"]

este video es para vos DARDO un fiat someca año 1957 sembrando en directa.... :lol: :lol: :lol: :lol: cacharros viejos sembradoras modernas... :lol: :lol:
https://www.youtube.com/watch?v=mN6kjU1 ... re=related
un DEUTZ 85 de los años 70 .. 4 cilindros mucha vibracion y ruido pero un clasico argentino. direccion mecanica . :lol: :lol:
https://www.youtube.com/watch?v=as96FawwBzs
otro DEUTZ 85 a pleno con una JD 750
2 JOHN DEERE 730 sembrando uno con una AGROMETAL de 9 a 52... el otro parece una migra o gherardi vieja ..de los 60 los jd abuelos....
https://www.youtube.com/watch?v=jxabB9XdO_g
JD 730 fertilizando maiz
https://www.youtube.com/watch?NR=1&feat ... EeNJD8-1YY
no quise dejar de lado tu ex fiat 900E DARDO
https://www.youtube.com/watch?v=as96FawwBzs
Imagen
Kadenas
Usuario medio
Mensajes: 110
Registrado: 20 Nov 2006, 20:35

Re: Siembra directa

Mensaje por Kadenas »

Buenas.

No suelo participar mucho, pero he observado algo que me parece de interés. En la foto que adjunto se observa la desigual nascencia/desarrollo del cultivo (muy buena en los remos de la cosechadora y muy mala entre ellos) que hay en una parcela que tras seis años de SD ha sido empacada por primera vez.

Ese terreno esta bajo regadío a manta en años alternos. Este año no le toca regarse, pero en el año anterior hubo una muy buena (en términos relativos para esta zona) cosecha de trigo blando de 4000[Kg/ha], por lo que se decidió empacar.

Los primeros tres años se sembró con disco, pero los últimos tres años ha sido sembrada con reja. Siempre paja picada con rotación cebada/avena/colza/avena/trigo/. En mi opinión personal, empacar es algo a evitar siempre que los rendimientos no excedan al meno los 3000[Kg/ha], máxime en localizaciónes como esta (Campo de Belchite), en la que el factor limitante para la producción es la escasa pluviometría.

Sin embargo, dado el alto volumen de paja que quedó este verano, se optó por empacar para facilitar la siembra. ¿Teneís alguna explicación para esa nascencia tan mala? Es algo que no había pasado en estos seis años, en los que a excepción de los problemas de nascencia con la colza, los resultados de la SD han sido muy satisfactorios.

A mí sólo se me ocurre el hecho de que, sin haber caído una gota desde la siembra, el cultivo sólo ha sido capaz de desarrollarse en los remos de la cosechadora, en los que sí que hay una cubierta aceptable, pero no en las zonas desnudas, en las que ha sufrido igual que los de LT.

Saludos.
Avatar de Usuario
Pedrocre250
Usuario Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 14 Jun 2010, 19:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por Pedrocre250 »

Kadenas por favor, se te ha olvidado poner la foto
Desde "El Lugar de la Mancha"..
Kadenas
Usuario medio
Mensajes: 110
Registrado: 20 Nov 2006, 20:35

Re: Siembra directa

Mensaje por Kadenas »

A ver si acierto a colgarla (no se cuál de los enlaces del ImageShack es el adecuado)...


http://img263.imageshack.us/img263/4648/72489536.jpg
Avatar de Usuario
Pedrocre250
Usuario Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 14 Jun 2010, 19:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por Pedrocre250 »

tiene tod la pinta de ser eso que dices, ha nacido con la humedad justa que le daba la capa de granzas que dejó la máquina. ¿tienes así muchos pedazos?
Desde "El Lugar de la Mancha"..
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Siembra directa

Mensaje por Caifas »

Kadenas escribió:Buenas.

No suelo participar mucho, pero he observado algo que me parece de interés. En la foto que adjunto se observa la desigual nascencia/desarrollo del cultivo (muy buena en los remos de la cosechadora y muy mala entre ellos) que hay en una parcela que tras seis años de SD ha sido empacada por primera vez.

Ese terreno esta bajo regadío a manta en años alternos. Este año no le toca regarse, pero en el año anterior hubo una muy buena (en términos relativos para esta zona) cosecha de trigo blando de 4000[Kg/ha], por lo que se decidió empacar.

Los primeros tres años se sembró con disco, pero los últimos tres años ha sido sembrada con reja. Siempre paja picada con rotación cebada/avena/colza/avena/trigo/. En mi opinión personal, empacar es algo a evitar siempre que los rendimientos no excedan al meno los 3000[Kg/ha], máxime en localizaciónes como esta (Campo de Belchite), en la que el factor limitante para la producción es la escasa pluviometría.

Sin embargo, dado el alto volumen de paja que quedó este verano, se optó por empacar para facilitar la siembra. ¿Teneís alguna explicación para esa nascencia tan mala? Es algo que no había pasado en estos seis años, en los que a excepción de los problemas de nascencia con la colza, los resultados de la SD han sido muy satisfactorios.

A mí sólo se me ocurre el hecho de que, sin haber caído una gota desde la siembra, el cultivo sólo ha sido capaz de desarrollarse en los remos de la cosechadora, en los que sí que hay una cubierta aceptable, pero no en las zonas desnudas, en las que ha sufrido igual que los de LT.

Saludos.

A mí este año me ha pasado justo lo contrario, que me ha nacido mas planta de lo sembrado. Hice la sementera de trigo sobre trigo sin apenas retoñar la maleza ni el grano. A sabiendas del problema de la maleza le metí una buena mano de herbicidas de invierno, pero el trigo en los carriles de la cosechadora ha nacido y ahora hay una superpoblación de planta en esas zonas y donde la cosechadora ha tirado el trigo (presupongo que ha sido por defecto de tamaño del grano y exceso de aire del ventilador de la cosechadora...

Muy mal. Donde hay tanta planta no va a granar (aunque espero equivocarme, nunca me ha pasado antes)
Última edición por Caifas el 04 Abr 2012, 14:00, editado 1 vez en total.
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Naranjo
Moderador
Mensajes: 631
Registrado: 29 Sep 2011, 09:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Siembra directa

Mensaje por Naranjo »

Kadenas escribió:A ver si acierto a colgarla (no se cuál de los enlaces del ImageShack es el adecuado)...
No sé si sabes que se pueden subir las fotografías directamente al foro, te dejo un enlace al tutorial para que le eches un vistazo: http://www.agroterra.com/foro/foros/nor ... 18473.html :)
Kadenas
Usuario medio
Mensajes: 110
Registrado: 20 Nov 2006, 20:35

Re: Siembra directa

Mensaje por Kadenas »

Naranjo, ya consideré esa opción, pero el editor del mensaje me dijo que la foto "pesaba" demasiado, así que recurrí al ImageShack.

Saludos.
Avatar de Usuario
Naranjo
Moderador
Mensajes: 631
Registrado: 29 Sep 2011, 09:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Siembra directa

Mensaje por Naranjo »

Kadenas escribió:Naranjo, ya consideré esa opción, pero el editor del mensaje me dijo que la foto "pesaba" demasiado, así que recurrí al ImageShack.

Saludos.
¡Ah! Tenemos puesto el límite de 512kb por imagen, sé que hoy día se puede quedar un poco corto pero si aumentamos el límite por imagen seguro que habría gente que se quejaba porque le tardaba mucho en cagar el foro :(
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Siembra directa

Mensaje por Caifas »

También tienes la opción de enlazarla directamente del imageshack:


Imagen
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Resiembra directa

Mensaje por Serie30 »

Tu mismo lo as dicho, la sequia es la culpable, en los remos de paja, quedaron restos que aguantaron la humedad, así a podido germinar la semilla, en lo desnudo la humedad se a evaporado por completo y la semilla se abra dado a perder, no le des mas vueltas.

Yo ay años que tengo otro problema, y es que si nace mucha maleza en los remos de la cosechadora, al aplicar roundup, la semilla nace, y en unos dias se observa que se seca, quedando solo un 50% de la semilla sembrada en los remos, en lo desnudo genial.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

Buenas gente,
Serie30, pero no los matara el glifosato , no?
Mas bien sera, la alelopatia creada por la descomposicion de un ricio, dejado crecer excesivamente, y seguido de un poquito de humedad, y
CAtapun problemilla, en zonas humedas ahi que adelantar los tratamientos dependiendo de la altura del ricio(esto no lo digo yo, esto lo dijo monseñor Crovetto,je je)
Si esto es un ricio de bromo , el resultado puede ser todavia peor, ya que este es muyyy alelopatico.
Pero vamos los ricios en descomposicion son todos muy peligrosos.
Un saludo ,sdadict@s.
Kadenas, tu mismo te has contestado,la siembra directa sin cubierta, no es Sd, sera lo que sea pero no SD.
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Resiembra directa

Mensaje por Serie30 »

Hola Franper, efectivamente sera por problemas de alelopatias causadas por la descomposición de la paja y la nacencia de restos de cosecha, el problema esta que la cosechadora no lleva esparcidor de granza, pero también le doy la culpa al roce de las nuevas plantas nacidas con la maleza impregnada de roundup, por que nace muy bien, ya en menos de 15 dias las plantas se reducen en un 50% donde mas residuos ay, si fuese todo alelopatias, la planta tarda mas en morir, porque las alopatías lo que hace es que la planta no desarrolle y amarillee quedando redicular poco a poco incluso causando la muerte de la planta.

Si es cierto, que trato el dia antes de la siembra, y solo una vez, en caso de haber mucha maleza no queda otra que roundup y mínimo laboreo por no tener esos problemas.

También tengo que decir, y ahora es cuando la caballeria me salta al cuello :mrgreen: , es que aquí, si no recojo la paja la siembra directa no funciona, la mejor cosecha siempre a sido con pocos restos de paja, y mínimo de maleza. y con un rastrojo de 25 a 30 cm, eso si.

:) uy, uy lo que e dicho, es secano humedo.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

Serie30, asta que no pongas en esa cosechadora extendedor de granzas y tamo, no tendras solucion a tus problemas , eso es el ABC, sin extendedor de granzas, a fallar mas que una escopeta feria, en nascencia y en tratamientos de herbicida, un p*** desastre,
Y si no como tu a labrar,
Un saludo, hoy me he vuelto zona humeda, cayeron ayer tarde 50 litros del ala.
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: Siembra directa

Mensaje por Roberkripan »

Joder que suerte teneis, aqui 3l.
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Siembra directa

Mensaje por LIT »

buenas, en mi zona cuando la produccion pasa de 3500-4000 resulta mejor empacar poque si no nace muy mal. eso si las cosechadoras siempre con esparcidor de granza
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Resiembra directa

Mensaje por Serie30 »

:lol: Si razón no te falta y razón no te sobra, el problema es que el de la cosechadora es pajero y si le hablas del esparcidor se pone malo :lol: que dice que la granza es lo mas bueno de la paja, manda huevos.....

Pero bueno, luego se le mete ese odiado animal de 4 patas por los le la siembra directa y lo dejan mas o menos esparcido, es que aquí, lo que decís vosotros no funciona, paja en el suelo y sin animales de 4 patas agricultor con vertederas :mrgreen: así que empacar y bichos de 4 patas. producciones de mas de 3500 kilos/has no picar nunca por debajo se puede intentar, y purin que no falte..

No puedo debatir con muchos de aquí que me echais de comer a los cerdos :roll:
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Siembra directa

Mensaje por Sperry »

En la foto de Kadenas parece tener la misma anchura lo nacido que lo no nacido y se aprecian mas restos de la cosecha anterior en lo nacido pero parece que es paja, no granza, desconcierta un poco. Si no llevas esparcidor juraría que ha sido alelopatía y que ha nacido y ha muerto en la zona de granzas sin esparcir, es cierto que la paja conserva la humedad pero no tanto como para haber diferencia de nacer a no nacer, la paja no te conserva la humedad permanentemente y menos en caso de sequía continuada, lo que hace la paja en estos casos es retrasar la pérdida de humedad, que no es poco.

En mi zona han puesto esparcidor de granzas hasta los de LT, en SD imprescindible. Lo malo de una mala nascencia o de pérdida de plantas en zonas no solo es la pérdida de cosecha, lo malo es que se llena de malas hierbas de hoja estrecha como bromus, avenazo, vallico, vulpia, etc por no tener competencia.

La descomposición de restos abundantes es la causa de la alelopatía pero los culpables de que ocurra somos los sembradores por no esparcir bien granzas y paja o por dejar la semilla cerca de la paja. Hace unos años Jordiet, onde andará que del nunca mas se supo, puso unas fotos de una parcelilla que sembro con la Khun sobre los hileros de paja sin picar ni empacar y nació bien. Yo tengo una pequeña zona de vega que saldrá de media cerca de 5000 kg/Ha y donde tengo problemas es en los solapes de paja picada donde hago maniobras inevitables con la cosechadora, el resto es de 3000 kg y no hay problemas pero hay que ser cuidadoso con el esparcido de granza y paja picada. Con la sembradora adecuada y con un buen esparcido no debería haber problemas serios.
Responder