Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Siembra directa
eso joer que la mitá no pone aonde son, sorbete creo que era de murcia ¿no? y sdforever de algeciras creo.
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Tranquis, hoy no tengo tiempo, je je.
He aqui una imagen del susodicho, al igual que el clorsulfuron, en su etiqueta dice, que no pasa nada...
Me parece que se ve bien , la guarde para tener la prueba y no meter la pata nuevamente, tambien obran en mi lugar algun bote del,,,,, closu.... no pasa nada, que le meto a algun enamorado del glean, si se despista

Uploaded with ImageShack.us
Chao , por hoy no hay mas rollos, el gle...an , os vigila, je je.
He aqui una imagen del susodicho, al igual que el clorsulfuron, en su etiqueta dice, que no pasa nada...
Me parece que se ve bien , la guarde para tener la prueba y no meter la pata nuevamente, tambien obran en mi lugar algun bote del,,,,, closu.... no pasa nada, que le meto a algun enamorado del glean, si se despista

Uploaded with ImageShack.us
Chao , por hoy no hay mas rollos, el gle...an , os vigila, je je.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Siembra directa
yo creo más bien que es al revés... al principio más y luego sólo lo justo para reponer lo que chupa el grano porque se supone que se deja todo el rastrjo en tierra que eso sustituye la paja consumida...Bonzo escribió:Una vez que vayas ganando materia orgánica y reserva de agua, irás incrementando los abonos porque te los irá pidiendo el cultivo.
Un saludo,
El abono irá en proporción a la lluvia y producción de la parcela, sino hay agua suficiente todo ya está limitado.
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Siembra directa
hace 40 años mi padre rastrojaba casi todo el cereal ( ahora es impensable por los costes ) y hechaba unos 100 k de amoniaco a la ha antes de enterrar la paja con la vertera .para que se descomponga antes .......
yo no creo que la paja aporte muchas uf a la tierra ni tampoco las leguminosas ,proteginosas ...
las legu-proteginosas lo unico que hacen es aprovechar el abono que tiene la tierra y que esta bloqueado o a un perfil profundo donde no llegan las raices del cereal y subirlo arriva otra vez ....y encima hacen crecer la flora y fauna del suelo beneficiosa ( los bichitos buenos :lol: ) y dejarlo a disposicion del siguiente cultivo .
la paja solo aporta material organica y que sera decompuesta por el % que tegamos en ese suelo de bichos
aqui en la mancha hay unas cuantas ha de viña
y muchas de pie franco ( vamos sin porta-injerto ...es un sarmiento plantado sin mas ) y para asegurarse que la plantacion no fallara se plantaba la tierra el año antes de lentejas y se notaba mucho la que estaba de lentejas y la que no en el prendimiento de la viña ....y eso solo es porque las lentejas fijaban muchos bichitos que favorecian el enraizamiento de los sarmientos ...... :?: de hecho se utilizan las lentejas como hormanas de enraizamiento ...pero solo una vez que estan brotadas y crecidas jee je je a ver quien me explica esto de forma tennicista :?: :lol: :lol: :lol:
yo no creo que la paja aporte muchas uf a la tierra ni tampoco las leguminosas ,proteginosas ...
las legu-proteginosas lo unico que hacen es aprovechar el abono que tiene la tierra y que esta bloqueado o a un perfil profundo donde no llegan las raices del cereal y subirlo arriva otra vez ....y encima hacen crecer la flora y fauna del suelo beneficiosa ( los bichitos buenos :lol: ) y dejarlo a disposicion del siguiente cultivo .
la paja solo aporta material organica y que sera decompuesta por el % que tegamos en ese suelo de bichos

aqui en la mancha hay unas cuantas ha de viña

Re: Siembra directa
jeje...tenéis razón. Los topillos no creo que estén por toda España pero si en la parte oeste de Castilla y Leon. Mi explotación esta en León, ceca de la provincia de Palencia y muy cerquita de Valladolid. Ya me jodieron bien hace 4 años. LLevo 10 años con la siembra directa (ya no conozco otra religión y todos los días aprendo algo. Un saludo a todos los foreros, en especial a los que compartis religión, ideas, ilusiones, inquietudes y fracasos que poco a poco ya no somos los raros del pueblo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Siembra directa
eso es por que las leguminosas fijan nitrogeno del aire... forman nodulos en las raices... se inoculan bacterias antes de sembrar y se mejora mas aun la fijacion...pista escribió:hace 40 años mi padre rastrojaba casi todo el cereal ( ahora es impensable por los costes ) y hechaba unos 100 k de amoniaco a la ha antes de enterrar la paja con la vertera .para que se descomponga antes .......
yo no creo que la paja aporte muchas uf a la tierra ni tampoco las leguminosas ,proteginosas ...
las legu-proteginosas lo unico que hacen es aprovechar el abono que tiene la tierra y que esta bloqueado o a un perfil profundo donde no llegan las raices del cereal y subirlo arriva otra vez ....y encima hacen crecer la flora y fauna del suelo beneficiosa ( los bichitos buenos :lol: ) y dejarlo a disposicion del siguiente cultivo .
la paja solo aporta material organica y que sera decompuesta por el % que tegamos en ese suelo de bichos![]()
aqui en la mancha hay unas cuantas ha de viñay muchas de pie franco ( vamos sin porta-injerto ...es un sarmiento plantado sin mas ) y para asegurarse que la plantacion no fallara se plantaba la tierra el año antes de lentejas y se notaba mucho la que estaba de lentejas y la que no en el prendimiento de la viña ....y eso solo es porque las lentejas fijaban muchos bichitos que favorecian el enraizamiento de los sarmientos ...... :?: de hecho se utilizan las lentejas como hormanas de enraizamiento ...pero solo una vez que estan brotadas y crecidas jee je je a ver quien me explica esto de forma tennicista :?: :lol: :lol: :lol:
unos enlaces para explicar eso.. :mrgreen:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/b ... tiempo.htm
http://www.biagrosa.com.ar/esp/productos.html
mas tarde busco mas informacion..me llamaron!! :lol: :lol: :lol:

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Siembra directa
entre ...¿¿¿¿ has utlizado las cepas tu´???
lo de fijar el nitrogeno atmosferico de las leguminosas ....( lo sabia
) estan investigando nuevas lineas y parece ser que los tiros van por otro lado ...donde decia ...antes ....pero no ma hagais mucho caso :lol:
¿alguien ha multiplicado cepas de hongos ,utlizando cultivos , autoclaves .etc...??? de modo bricomania
no seria muy costoso un mini laboratorio con autoclave ....¿¿????
lo de fijar el nitrogeno atmosferico de las leguminosas ....( lo sabia

¿alguien ha multiplicado cepas de hongos ,utlizando cultivos , autoclaves .etc...??? de modo bricomania

no seria muy costoso un mini laboratorio con autoclave ....¿¿????
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Pista , hace años que me quite ell ganado, asi que ya no tengo fiemo de ovejas.
Antes les echaba la paja en la canal, para que se la comieran las ovejas.
Ahora el rebaño es mucho mas grande, asi que les echo la paja al suelo, y mi super rebaño del suelo me lo convierte todo en fiemo, sin tener que trabajar,
Realizan un maravilloso trabajo, solo con la condicion de no darles por culo(con cosas de labrar ,cualquiera que se os pase por la cabeza), y por la comida, me lo transforman, despues de comerselo al igaul que mis ovejas, pero sin pretar y erosionar mi tierra.
Ager, los que somos de tierras pobres ,pensamos igual, es decir, que sin una mejora aunque sea pequeña en el abonado, sobre todo en el nitrogenado, no hay una respuesta buena en la SD, otra cosa es como un amigo, de la proviincia de huesca, en zona , subhumeda, donde ya de porsi echans500 kilos de abono de fondo y luego le meten350 o 400 kilos entre urea y n27, claro esta que hay, no tienen que aplicarle mas de nada, si no que se pueden asta ahorrar , muy pronto, ya que van totalmente pasados encambio en donde tenemos tan ajustadas las cosechas, y las dosis, por no sacar cosechas.
Si no mantienes al principio ,mejor dicho subes las dosis, no avanzamos en darles de comer a ese tremendo atajo, que tenemos debajo, y que no solo son lombrices.
Y, no dejar que ese nitrogeno, se nos valla por abajo, si no que nos lo de en hierba, aunque sea "mala", y asi que nuestro atajo nos lo devuelva con tiempo en cosas organicas y listas para, ingerir por nuestros cultivos.
Todo esto sin hacer nada, se puede pedir mas por menos?
Chao , me voy a labrar, je je.
Pista ,continua, je je
Antes les echaba la paja en la canal, para que se la comieran las ovejas.
Ahora el rebaño es mucho mas grande, asi que les echo la paja al suelo, y mi super rebaño del suelo me lo convierte todo en fiemo, sin tener que trabajar,
Realizan un maravilloso trabajo, solo con la condicion de no darles por culo(con cosas de labrar ,cualquiera que se os pase por la cabeza), y por la comida, me lo transforman, despues de comerselo al igaul que mis ovejas, pero sin pretar y erosionar mi tierra.
Ager, los que somos de tierras pobres ,pensamos igual, es decir, que sin una mejora aunque sea pequeña en el abonado, sobre todo en el nitrogenado, no hay una respuesta buena en la SD, otra cosa es como un amigo, de la proviincia de huesca, en zona , subhumeda, donde ya de porsi echans500 kilos de abono de fondo y luego le meten350 o 400 kilos entre urea y n27, claro esta que hay, no tienen que aplicarle mas de nada, si no que se pueden asta ahorrar , muy pronto, ya que van totalmente pasados encambio en donde tenemos tan ajustadas las cosechas, y las dosis, por no sacar cosechas.
Si no mantienes al principio ,mejor dicho subes las dosis, no avanzamos en darles de comer a ese tremendo atajo, que tenemos debajo, y que no solo son lombrices.
Y, no dejar que ese nitrogeno, se nos valla por abajo, si no que nos lo de en hierba, aunque sea "mala", y asi que nuestro atajo nos lo devuelva con tiempo en cosas organicas y listas para, ingerir por nuestros cultivos.
Todo esto sin hacer nada, se puede pedir mas por menos?
Chao , me voy a labrar, je je.
Pista ,continua, je je
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Voy a tratar de explicarme un poco mejor, porque creo que opinamos parecido.
Si se hacen enmiendas (enterrando o no) con paja u otro residuo lignificado, el consumo de N va a ser mayor mientras estén descomponiéndose los residuos, es decir, mientras actúen los microorganismos. Hará falta aportar o no N, según las condiciones climáticas y la coincidencia con el cultivo siguiente. Si hay humedad y temperatura en el suelo, el proceso de descomposición creo que suele ser de unos 3 meses y luego ese N tomado del suelo va volviendo a él poco a poco. Indudablemente que si se aporta N, el proceso será más rápido, y si lo haces sin pasarte y teniendo cuidado de que no se volatilice o se lave, pues se inmovilizará por los microorganismos y luego se irá liberando.
Si se aporta paja año a año, y no se hacen labores, la materia orgánica del suelo irá aumentando a un ritmo mayor que si se enterrase porque no hay esa oxigenación que causan las labores, no hay tanta mineralización de la materia orgánica (destrucción). El aporte de N por el suelo será inferior que en laboreo, pero con el paso del tiempo irá creciendo porque habrá más materia orgánica. Eso pasará con el resto de elementos minerales, lo que ocurre es que los efectos de N son siempre más evidentes.
Se supone que con el paso del tiempo, estas tierras pobres irán ganando en retención de agua, mat orgánica y las cosechas irán mejorando. Como las extracciones son proporcionales a la cosecha (en general) si mejora la cosecha, aumentarán las extracciones. Por eso decía yo que con el tiempo el cultivo demandaría más abonado. En parte se compensará con lo que aporta la mat orgánica extra que hemos ido generando y posiblemente, si al principio echamos más N para ayudar en la descomposición, pues ahora notemos un descenso. Pero, por ejemplo, la paja de trigo que dejamos tiene 1/4 del fósforo que extrae la planta y eso hay que tenerlo en cuenta.
Yo no he hecho aportaciones superiores al comienzo de SD. Igual me he equivocado, pero no lo creía necesario. Esta campaña, hasta hoy, mis fincas tienen "0" de nitrógeno. He sembrado en octubre, en noviembre y la semana pasada.
Siento el rollo.
Un saludo,
Si se hacen enmiendas (enterrando o no) con paja u otro residuo lignificado, el consumo de N va a ser mayor mientras estén descomponiéndose los residuos, es decir, mientras actúen los microorganismos. Hará falta aportar o no N, según las condiciones climáticas y la coincidencia con el cultivo siguiente. Si hay humedad y temperatura en el suelo, el proceso de descomposición creo que suele ser de unos 3 meses y luego ese N tomado del suelo va volviendo a él poco a poco. Indudablemente que si se aporta N, el proceso será más rápido, y si lo haces sin pasarte y teniendo cuidado de que no se volatilice o se lave, pues se inmovilizará por los microorganismos y luego se irá liberando.
Si se aporta paja año a año, y no se hacen labores, la materia orgánica del suelo irá aumentando a un ritmo mayor que si se enterrase porque no hay esa oxigenación que causan las labores, no hay tanta mineralización de la materia orgánica (destrucción). El aporte de N por el suelo será inferior que en laboreo, pero con el paso del tiempo irá creciendo porque habrá más materia orgánica. Eso pasará con el resto de elementos minerales, lo que ocurre es que los efectos de N son siempre más evidentes.
Se supone que con el paso del tiempo, estas tierras pobres irán ganando en retención de agua, mat orgánica y las cosechas irán mejorando. Como las extracciones son proporcionales a la cosecha (en general) si mejora la cosecha, aumentarán las extracciones. Por eso decía yo que con el tiempo el cultivo demandaría más abonado. En parte se compensará con lo que aporta la mat orgánica extra que hemos ido generando y posiblemente, si al principio echamos más N para ayudar en la descomposición, pues ahora notemos un descenso. Pero, por ejemplo, la paja de trigo que dejamos tiene 1/4 del fósforo que extrae la planta y eso hay que tenerlo en cuenta.
Yo no he hecho aportaciones superiores al comienzo de SD. Igual me he equivocado, pero no lo creía necesario. Esta campaña, hasta hoy, mis fincas tienen "0" de nitrógeno. He sembrado en octubre, en noviembre y la semana pasada.
Siento el rollo.
Un saludo,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Muy bien explicado, je je
Pero el caso no es que yo haga o hubiera echo mas aportaciones al empezar en la Sd, debido a todo eso tan bien explicado, que pareces un maestro de escuela buena, je je.
Como he contado, en el anterior rollo, tu estas en el caso de mi amigo,ya que vosotros ya aportais mucho nitrogeno.
Pero es que yo, en estas tierras,donde hay una primavera cada 10 años, el aportar en laboreo tradicional cualquier tipo de nitrogeno, es una loteria, en la mayoria de los casos, para mal, ya que , en estos desiertos, aultima hora siempre van a pasarlo muy, pero que muy mal, eso comprobado, en muchos años, sobre el terreno,
Lo mas seguro para tener un rendimiento, año a año , decente.
Era no aportar NADA, DE NITROGENO.
De no ser en alguna parcela por que habia que ayudarle por circunstancias, pero normalmente, y en la mayoria de los casos era perder el dinero del nitrogeno y el de la cosecha.
No ahora, que lo acepta mucho mejor la tierra, y coincido contigo, no me hace ninguna falta de salida, ya que tiran un poquito demasiado a veces.
En todos los ensayos, vien a salir, que en esas zonas medias buenas, no suele haber disminucion de rendimientos, yo pienso que en parte porque llueve mas, y se aplica ya de por si mas nitrogeno de normal, ya que no hay temor, a perder lo aportado, digamos que jugais con cierta ventaja, ese es un proceso como la huerta ,mas o menos, que el trato que se le de puede influir algo en el rendimiento, pero todo se puede camuflar con mas "abono" y aguasuficiente para aprovecharlo,
No es este el caso de las zonas semideserticas, aquiasta que no llego el trigo duro ,que es un voraz consumidor de nitrogeno, todos hemos cazado con el nitrogeno en cobertera.
Yo ahora mismo lo que es abonado de fondo gasto menos que cuando labraba, no asi el nitrogeno, porque no lo empleaba , mas que en contadas ocasiones ,con resultados....dispares?,jeje
Pero vamos cada parcela es un mundo, y aqui ese mundo , se repartio hace unos años con la concentracion, asi que mientras negociamos la paz con todas las parcelas, cuesta.... traerlas a juego.
Coincidimos en todo ,menos en el punto de salida ,y en el desarrolo de la carrera, la tuya es media maraton ,pero esta... es larga.
Un saludo.
Pero el caso no es que yo haga o hubiera echo mas aportaciones al empezar en la Sd, debido a todo eso tan bien explicado, que pareces un maestro de escuela buena, je je.
Como he contado, en el anterior rollo, tu estas en el caso de mi amigo,ya que vosotros ya aportais mucho nitrogeno.
Pero es que yo, en estas tierras,donde hay una primavera cada 10 años, el aportar en laboreo tradicional cualquier tipo de nitrogeno, es una loteria, en la mayoria de los casos, para mal, ya que , en estos desiertos, aultima hora siempre van a pasarlo muy, pero que muy mal, eso comprobado, en muchos años, sobre el terreno,
Lo mas seguro para tener un rendimiento, año a año , decente.
Era no aportar NADA, DE NITROGENO.
De no ser en alguna parcela por que habia que ayudarle por circunstancias, pero normalmente, y en la mayoria de los casos era perder el dinero del nitrogeno y el de la cosecha.
No ahora, que lo acepta mucho mejor la tierra, y coincido contigo, no me hace ninguna falta de salida, ya que tiran un poquito demasiado a veces.
En todos los ensayos, vien a salir, que en esas zonas medias buenas, no suele haber disminucion de rendimientos, yo pienso que en parte porque llueve mas, y se aplica ya de por si mas nitrogeno de normal, ya que no hay temor, a perder lo aportado, digamos que jugais con cierta ventaja, ese es un proceso como la huerta ,mas o menos, que el trato que se le de puede influir algo en el rendimiento, pero todo se puede camuflar con mas "abono" y aguasuficiente para aprovecharlo,
No es este el caso de las zonas semideserticas, aquiasta que no llego el trigo duro ,que es un voraz consumidor de nitrogeno, todos hemos cazado con el nitrogeno en cobertera.
Yo ahora mismo lo que es abonado de fondo gasto menos que cuando labraba, no asi el nitrogeno, porque no lo empleaba , mas que en contadas ocasiones ,con resultados....dispares?,jeje
Pero vamos cada parcela es un mundo, y aqui ese mundo , se repartio hace unos años con la concentracion, asi que mientras negociamos la paz con todas las parcelas, cuesta.... traerlas a juego.
Coincidimos en todo ,menos en el punto de salida ,y en el desarrolo de la carrera, la tuya es media maraton ,pero esta... es larga.
Un saludo.
Re: Siembra directa
decidido, me pasa al arao como franperd,despues de unos años vuelvo al arao, asi no tendré que leer tanta parrafada y la vista me ganará.
Franperd donde compraste ese aradico?
Franperd donde compraste ese aradico?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Ah! je je, se me olvidaba de comentar.
En las tierras del amigo de zona buena, se hacen los ensayos, de SD, minimo laboreo, Sd quitada la paja, Sd sin quitar la paja , laboreo tradicional, todas ellas con el mismo abonado, pero claro un abonado, suculento en todo y mas en nitrogeno, por supuesto la media mejor fue para la Sd, en cuanto a produccion ,lo cual llevo a mi amigo despues de estar viendolo en sus campos durante 5 años, a meterse en esto de la SD, pero aun viendolo en sus tierras, los ensayos, le costo 5 años decidirse por un sistema, que le daba mas produccion, al instante de cambiar a el, sin ningun tipo de problema, eso no nos sucede a todos por desgracia, pero al final las cuentas salen.
Que es lo que importa, o el producir mas, si no que nos quede mas ,no?.
En las tierras del amigo de zona buena, se hacen los ensayos, de SD, minimo laboreo, Sd quitada la paja, Sd sin quitar la paja , laboreo tradicional, todas ellas con el mismo abonado, pero claro un abonado, suculento en todo y mas en nitrogeno, por supuesto la media mejor fue para la Sd, en cuanto a produccion ,lo cual llevo a mi amigo despues de estar viendolo en sus campos durante 5 años, a meterse en esto de la SD, pero aun viendolo en sus tierras, los ensayos, le costo 5 años decidirse por un sistema, que le daba mas produccion, al instante de cambiar a el, sin ningun tipo de problema, eso no nos sucede a todos por desgracia, pero al final las cuentas salen.
Que es lo que importa, o el producir mas, si no que nos quede mas ,no?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Ves , menos mal que ya lo he quitao, je je
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Qué jodío, aún te dura la resaca y se te cruzan los ojos.Sorbete escribió:decidido, me pasa al arao como franperd,despues de unos años vuelvo al arao, asi no tendré que leer tanta parrafada y la vista me ganará.
Franperd donde compraste ese aradico?

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Me lo regalaron por comprar la sembradora, por eso, doy tanto la vara, con el k...je je
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Franperd, cada uno conoce su terreno y no voy a decirte cómo se comporta el tuyo. Seguro que metía la pata.
Los rendimientos altos de tu amigo y, los míos en comparación con los tuyos se deben fundamentalmente al agua. En eso estamos de acuerdo.
Yo no sé la cantidad de N que echa, pero que echemos más que tú no quiere decir que nos quede más en el suelo.
Suponiendo que tu amigo coja 5000 kg/ha, eso equivale a 150-170 kg N/ha extraído (que no exportado). Si echa 400 kg/ha de urea, eso equivale a 184 kg N/ha. Es decir, que le sobran 15-30 kgN/ha, y si no es muy fino, puede que pierda más y entonces eche de menos. Sí es cierto que la mayor cantidad de paja generará más residuos con más N.
Es un ejemplo. No se puede generalizar, pero si en zonas más productivas se echa más, es porque hace falta más (vaya novedad :lol: :lol: ). Tienes razón que también en esas zonas se tiende a pasar con el abonado (cada vez menos), pero si eres un poco cuidadoso no haces excesos.
El "agujero negro" de la fertilización con N es "¿cuánto N mineraliza mi suelo?"
Saludos jefe.
Los rendimientos altos de tu amigo y, los míos en comparación con los tuyos se deben fundamentalmente al agua. En eso estamos de acuerdo.
Yo no sé la cantidad de N que echa, pero que echemos más que tú no quiere decir que nos quede más en el suelo.
Suponiendo que tu amigo coja 5000 kg/ha, eso equivale a 150-170 kg N/ha extraído (que no exportado). Si echa 400 kg/ha de urea, eso equivale a 184 kg N/ha. Es decir, que le sobran 15-30 kgN/ha, y si no es muy fino, puede que pierda más y entonces eche de menos. Sí es cierto que la mayor cantidad de paja generará más residuos con más N.
Es un ejemplo. No se puede generalizar, pero si en zonas más productivas se echa más, es porque hace falta más (vaya novedad :lol: :lol: ). Tienes razón que también en esas zonas se tiende a pasar con el abonado (cada vez menos), pero si eres un poco cuidadoso no haces excesos.
El "agujero negro" de la fertilización con N es "¿cuánto N mineraliza mi suelo?"
Saludos jefe.
Re: Siembra directa
espera que el agujero negro del nitrogeno es mayor de lo que yo pensaba.....y cuanta urea se pierde, y cuando es conveniente aplicarlo y en que forma, en que cantidad, cuales son las perdidas por volatilizacion por lixivacion(o como se diga),como hacemos un balance real del nitrogeno necesitado que nos resulte rentable,que pasa con todas estas formulaciones que nos llegan con inhibidores de ...son rentables o solo es sacar mas dinero? .
y el agujero negro del fosforo? anda que no hay tela tambien.... y el azufre y el magnesio y el zinc. Alabado sea el señor.
y el agujero negro del fosforo? anda que no hay tela tambien.... y el azufre y el magnesio y el zinc. Alabado sea el señor.
Re: Siembra directa
y cubiertas vegetales,sabemos algo? como se deben manejar?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
:lol:Sorbete escribió:espera que el agujero negro del nitrogeno es mayor de lo que yo pensaba.....y cuanta urea se pierde, y cuando es conveniente aplicarlo y en que forma, en que cantidad, cuales son las perdidas por volatilizacion por lixivacion(o como se diga),como hacemos un balance real del nitrogeno necesitado que nos resulte rentable,que pasa con todas estas formulaciones que nos llegan con inhibidores de ...son rentables o solo es sacar mas dinero? .
y el agujero negro del fosforo? anda que no hay tela tambien.... y el azufre y el magnesio y el zinc. Alabado sea el señor.
No te apures Sorbete, que esos agujeros negros son aliados

Sobre los balances,... la parrafada sería inaguantable. Hay un libro publicado por el INIA "Balance de nitrógeno en sistemas de cultivo de cereal de invierno y de maíz en varias regiones españolas" que aporta información para "conocer". Es muy técnico pero tienes muchos datos.
Y sobre los métodos de ajuste de la dosis no nos pondríamos de acuerdo en su utilidad práctica (sobre todo en secanos). Esto es lo que realmente interesa. Hay aproximaciones, pero no son exactas. Son laboriosos o son caros.
Te adjunto una gráfica de la comparación de pérdidas por volatilización (emisiones de amoniaco desde el fertilizante) de dos fertilizantes. Por ejemplo, una diferencia sería el número de días desde que se echa hasta que llueve y su influencia en las pérdidas. La urea tarda un poco hasta que la molécula de urea pasa a amoniaco y eso se refleja en que empieza a emitir más tarde que el DAP.
Tampoco siempre es así porque depende de las condiciones ambientales, pero da idea de que cada tipo de fertilizante tiene su manejo.
Un saludo y siento el rollo de nuevo.

Uploaded with ImageShack.us
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
En qué situaciones? Secano, regadío? ¿Cuál es el objetivo de la cubierta vegetal?Sorbete escribió:y cubiertas vegetales,sabemos algo? como se deben manejar?
Por aquí, no sé en qué tema ya se ha comentado al respecto y estoy de acuerdo en que, sobre todo en secano, la cubierta hay que manejarla bien para que no sea un limitante al cultivo.
Saludos,