Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Vas mal, muy mal, si han entrado las ovejas, tienes las hojas comidas, y el glifosato no actua, pq la planta no tiene parte aerea. Y luego en los excrementos de las ovejas, van las semillas de malas hierbas que han comido en la finca del vecino y que dejan en la tuya.
El glifo siempre se calcula en base al estado le la mala hierba a eliminar.
Me pasa como a FRANPERD, si como dices llevas 5 años haciendo SD, y haces estas preguntas.... me doy de cabezazos contra el ordenador.
Dios mio, Dios mio.... sigue leyendo el foro, y sigue aprendiendo, que algo ya te ayudaremos, pero de tu parte tienes que poner mucho.
Leete las 385 paginas, y luego ya pregunta todas las dudas que te queden.
¡5 años haciendo S.D!
Por cierto de que zona eres?
El glifo siempre se calcula en base al estado le la mala hierba a eliminar.
Me pasa como a FRANPERD, si como dices llevas 5 años haciendo SD, y haces estas preguntas.... me doy de cabezazos contra el ordenador.
Dios mio, Dios mio.... sigue leyendo el foro, y sigue aprendiendo, que algo ya te ayudaremos, pero de tu parte tienes que poner mucho.
Leete las 385 paginas, y luego ya pregunta todas las dudas que te queden.
¡5 años haciendo S.D!
Por cierto de que zona eres?
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Putxi]Gracias Dardo, siempre me respondes rapido, el año que viene me vengo a Argentina y tendre que visitarte. por ejemplo tengo que echar herbicida a unas 2 h. son gramineas las ovejas lo han pastado todo el invierno, tienen mucha mota, mi intención es pasar de tirar los dichosos 200 l. h. y hechar 100 l.h. con 1'5 l. de glifosato y 0,5l de 24D para la hoja ancha, por hectarea. Voy bien o soy el peor de la clase![/QUOTE]
si te vienes a argentina , no dejes de avisarme , asi nos conocemos , igual para cuaquiera del foro que se venga, no tengo un palacio , pero recibo a todo aquel que quiera venir a charlar un rato , jeje , de paso les enseño a tomar mate.en cuanto a las ovejas ya te respondio 37 , si pastaron , deberas dejar que rebrote, y referente a la dosis , aca seria baja , pero veo que todos en españa se manejan con eso por hectarea.hay algo que no entiendo , si llevas 5 años de directa tienes muy poca experiencia en agroquimicos y aplicaciones, igualmente si eras agricultor antes de esos 5 años , no usabas agroquimicos?no se, veo muy poca experiencia en cosas simples , me llama la atencion , lo de calcular el glifo en base al agua , obviamente no soy perfecto ,tampoco soy ingeniero agronomo , pero siempre he leido mucho y preguntado antes de hacer algun paso , asi y todo mas de una vez me rompo la cara , jeje vos pregunta y pregunta , ya que me parece que una de las causas de que fracasen en sd es la poca informacion que manejan , ademas la agricultura va cambiando dia a dia , y resulta que lo que ayer era bueno hoy es regular .
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Putxi;Son buena gente, un poco talibanes de la SD pero buena gente. je jeAdemas has conseguido que estemos enchufados a la vez unos cuantos Sdadict@s.Dardo ,pues si un grave problema, hace poco en una charla un buen investigador Ignacio Delgado , reconocia que esto ni lo estudio ni se lo enseñaron, me refiero a que debajo de los pies hay mas vida que encima, y de la cual depende todo lo que se mueve encima de ella,Por lo menos lo reconocio que no tenia ni p*** idea , si alguien lo conoceis esta catalogado y yo doy fe de ello como un muy buen investigador,Aun asi reconocio las grandisimas metidas de pata que cometio en estos años, pero nunca es tarde para aprender, aunque lleves una vida equivocandote como el mismo reconocio .Vosotros, esos que creeis que por emplear una maquina de SD haceis Sd estais a tiempo de aprender y conseguir resultados que ni os imaginais, no espereis a tener 62 años como este buen investigador para reconocer vuestros errores, visitar a gente que haga Sd , pero SIEMBRA DIRECTA,c***,Un saludo y Putxi ,sigue aprendiendo de estos pavos y de sus experiencias muchas de ellas unicas pero imprescindibles para todos los que intentamos progresar en esta maravillosa tecnica, nada facily nada dificil si se entiende.
Bueno no me explique bién, esto de que tienen que rebrotar las malas hierbas lo sabia, yo las dejo crecer mas o menos un més, que aqui por estas fechas ya hace bastante calor y crecen rapido. Nunca he tenido problemas para eliminar las malas hierbas, lo que veo que hiba perdido en cuanto a la cantidad de agua por hectarea. Sinceramente me va muy bien, esta claro que voy aprendiendo cosas nuevas, por eso os doy las gracias.
Siempre utilize la misma dosis 1,5l de glifos y 0,5 de 2 4d con (200litros), desde ahora voy a probar con menos y veremos los resultados. Lo unico que aprendi solo es que el glifosato solo no mataba las malas hierbas de hoja hancha.
Siempre utilize la misma dosis 1,5l de glifos y 0,5 de 2 4d con (200litros), desde ahora voy a probar con menos y veremos los resultados. Lo unico que aprendi solo es que el glifosato solo no mataba las malas hierbas de hoja hancha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Dardo]
..........y referente a la dosis , aca seria baja , pero veo que todos en españa se manejan con eso por hectarea.............
[/QUOTE]
Esa dosis yo la uso bastante, pero siempre mirando lo que hay en el lote y no el cielo
Es común que se vea tirar glifosato demas por no mirar para abajo, estate atento, los Ing. para 3ros siempre recomiendan algo demas para cubrirse de fallas de aplicación ya que no suelen estar presentes en ese momento, en muchos casos hasta desconocen la máq y el aplicador que se usará.
..........y referente a la dosis , aca seria baja , pero veo que todos en españa se manejan con eso por hectarea.............
[/QUOTE]
Esa dosis yo la uso bastante, pero siempre mirando lo que hay en el lote y no el cielo
Es común que se vea tirar glifosato demas por no mirar para abajo, estate atento, los Ing. para 3ros siempre recomiendan algo demas para cubrirse de fallas de aplicación ya que no suelen estar presentes en ese momento, en muchos casos hasta desconocen la máq y el aplicador que se usará.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Je, je, a vueltas con el glifo. Se tendría que abrir un post especifico de glifosato en SD para que sirva de consulta tanto a neofitos como a culos pelaos.
La hoja ancha solo la trato en presiembra si va ha ser problemática, si no la trato en postemergencia. Y en barbechos lo mismo, si no es una plaga prefiero que no se quede el barbecho desnudo. Con el glifo prácticamente solo trato gramíneas, en presiembra siempre que hayan brotado y en barbechos lo mismo.
El glifo cuanto menos agua mejor, hay máquinas para aplicarlo sin agua. Se puede reducir la dosis de agua hasta que te topes con el problema de obturación de boquillas.Sperry2011-03-26 10:40:46
La hoja ancha solo la trato en presiembra si va ha ser problemática, si no la trato en postemergencia. Y en barbechos lo mismo, si no es una plaga prefiero que no se quede el barbecho desnudo. Con el glifo prácticamente solo trato gramíneas, en presiembra siempre que hayan brotado y en barbechos lo mismo.
El glifo cuanto menos agua mejor, hay máquinas para aplicarlo sin agua. Se puede reducir la dosis de agua hasta que te topes con el problema de obturación de boquillas.Sperry2011-03-26 10:40:46
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Dardo]en ese caso es mejor aplicar con cono hueco , y bajas hasta donde quieres con el agua.[/QUOTE]Supongo que te refieres a algo así, no?Por aquí no se usa, o por lo menos yo no he visto a nadie.... No sabía que con ésto llegaba mejor a abajo... Tampoco entiendo el porqué...¿Qué más ventajas e inconvenientes tiene?Caifas2011-03-28 01:02:08
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
si parecido ,ese de la foto parece un cono lleno , el cono hueco ,proyecta como si fuera un embudo , y las gotas de agua bajan en circulo , como si fuese un tornado patas arriba , jeje, es lo que usamos en insecticidas o fungicidas ,tien gran poder penetrante en cultivoss altos , esmas yo los uso para todo , para el glifo con poca presion ya que producen gotas finas a mucha presion , eso si son pastillas estandarizadas por color como las abanico plano y calzan en laas mismas tapas de los portapicos.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Caifas, la explicacion detallada de porque baja mejor el caldo hasta abajo en cultivos altos la tienes en un video del enlace puesto por Dardo en la pag 384 referente a Davilor. Y por cierto el esquema y la foto puesta por tí es de un cono hueco, efectivamente.
El principio de funcionamiento de la pulverización con cono abierto, tiene mucha analogia, con el funcionamiento mas eficiente y optimo de la inyección directa en los motores diesel, por el principio de turbulencia.
El principio de funcionamiento de la pulverización con cono abierto, tiene mucha analogia, con el funcionamiento mas eficiente y optimo de la inyección directa en los motores diesel, por el principio de turbulencia.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
[QUOTE=Dardo] si parecido ,ese de la foto parece un cono lleno , el cono hueco ,proyecta como si fuera un embudo , y las gotas de agua bajan en circulo , como si fuese un tornado patas arriba , jeje, es lo que usamos en insecticidas o fungicidas ,tien gran poder penetrante en cultivoss altos , esmas yo los uso para todo , para el glifo con poca presion ya que producen gotas finas a mucha presion , eso si son pastillas estandarizadas por color como las abanico plano y calzan en laas mismas tapas de los portapicos.[/QUOTE]
Dardo, por lo que dices, los dias de viento, se llevara mucho el producto con ese tipo de boquillas.
Una pregunta, asi a botepronto, existe cono hueco en boquilla antideriva?
Dardo, por lo que dices, los dias de viento, se llevara mucho el producto con ese tipo de boquillas.
Una pregunta, asi a botepronto, existe cono hueco en boquilla antideriva?
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
no estoy seguro ,pero creo que no , yo los uso para todo por que no tenemos demasiado viento , ademas si usas un cono hueco de mucho caudal y a baja presion 2, 5 k/cm te hace gotas gruesas, si lo usas a 4 k , las gotas penetran cualquier cosa, pero se vuelan mucho , lo que pasa que si vas sobre mucho follaje llevas los picos unos 20 o 30 cm por encima.la ventaja es que es muy dificil que se tapen con basuras , vien unos disco nucleo que ahora no recuerdo la amrca , con un angulo de 110 , entonces los usas mas separados y de mayor caudal , los comunes son de abanico de 80 , y tenes que usarlos a 50 cm como maximo.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 288
- Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Entramos en una sequia impresionante en mi zona. Las sojas grupos 7 llegaron bien y se esperan buenos rindes de 2500 kg minimo. La variedad 8000 esta con muchas chauchas, con la planta todavia bastante bien, sin sufrir la sequia pero le falta bastante y el miedo es que no llegue a completar bien el ciclo. Por ultimo las tardias, variedad munasca utilizamos, son las mas preocupantes ya que casi ni largaron chauchas todavia.
Migue_arg2011-04-02 22:42:18
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Migue_arg] Entramos en una sequia impresionante en mi zona. Las sojas grupos 7 llegaron bien y se esperan buenos rindes de 2500 kg minimo. La variedad 8000 esta con muchas chauchas, con la planta todavia bastante bien, sin sufrir la sequia pero le falta bastante y el miedo es que no llegue a completar bien el ciclo. Por ultimo las tardias, variedad munasca utilizamos, son las mas preocupantes ya que casi ni largaron chauchas todavia. [/QUOTE]
No sos el único, aca hay una sequía espantosa, algunos empezaron la cosecha de soja con 1.000-1.500kgs en los ciclos cortos ( ......chica sorperesa se llevará la Kris cuando no le alcance la soja para la campaña je), las sojas de 2da al muere, encima empezó a helar y fue un marzo de muy altas temperaturas, completamente anormal para la zona.
No sos el único, aca hay una sequía espantosa, algunos empezaron la cosecha de soja con 1.000-1.500kgs en los ciclos cortos ( ......chica sorperesa se llevará la Kris cuando no le alcance la soja para la campaña je), las sojas de 2da al muere, encima empezó a helar y fue un marzo de muy altas temperaturas, completamente anormal para la zona.