Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

hola framperd, tanto tiempo , muchas gracias .en cuanto a lo de repetir una y otra ves lo mismo ,es asi ,es mas facil preguntar que leer todo el post .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »


[QUOTE=Putxi]60 litros?  vos me estas jodiendo! con glifosato del 36%,? tengo que hacer la prueba[/QUOTE]
la respuesta es simple y te la contesto con otra pregunta ,¿ que crees tu que envenena las malezas ? ¿el agua o el glifo?hace un tiempo di un monton de explicaciones de por que pocos litros . la ventajas rapidas son ,que si usas 200 litros por hectarea con tu pulverrizadora, y pasas a usar 60 ,cuando vayas a ttratar , podras hacer 3 veces mas de hectareas sin regargar, eso se traduce en tiempo , hace el calculo vos.en este caso preocupate por tener en buen estado las pastillas de pulverizacion , ya que si estan gastadas y tiran distintos caudales, cuanto menor litros por hectareas usas , mas porcentaje de diferencia de aplicacion entre unas y otras.hace unos años habia probado con 30 litros , y funciono bien , deje de usarlo , porque tenia que usar pastillas muy finas , y era alguna complicacion con las impurezas , pero me estoy plantenado separar las pastillas y bajar a esas dosis.www.davilor.com.armirate algun videito de ahi.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Putxi
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 19 Oct 2010, 23:56

Mensaje por Putxi »

Perdonad mi ignorancia, creia que hiba bién encaminado con el tema del herbicida, tengo un amigo que trabaja en una empresa de pruductos agroquimicos, y por lo visto le interesa más la empresa que la amistad, estaba confiado en ese tema, asi que no me preocupe mucho leyendo sobre los herbicidas, de todas maneras gracias por los consejos, especialmente a ti Dardo.
 Por aqui todos son ignorantes como yo.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »



Putxi;Ya siento el que tengas que ser tu el que se lleve la cantada, y mas viendo tu manera de actuar con respecto a mi que al fin y al cabo sin conocerte , presupongo cosas, pero como veo que sabes escuchar, te pido disculpas, siento no tener esa forma cojonuda de ser que tienen estos tios argentinos, algo bueno que no les jodimos cuando estubimos por alla.Como te ha dicho Dardo eso de los 200 litros es una p*** barbaridad, el te lo ha dicho mas educadamente, yo te lo digo en español pa que me entiendas, tambien te digo en español que el que te lo recomienda , o no tiene ni zorra idea o es un tonto... laba ,por no decir algo mas fuerte, por que lo que te puede pasar con esa dosis es que precisamente por ese exceso de agua consigas no hacer absolutamente nada.Imformaros un poquillo, leer , escuchar, en siembra directa un fallo de ese tipo puede ser perder la cosecha  y llenarte de m**** para las siguientes siembras.Y lo mas posible abandonar esta buenisima tecnica para la tierra y mejor aun , pal bolsillo que es lo que en un principio nos mueve a ella.Voy a repetirte mi consejo mas frecuente ,No hagasni p*** caso al que no hace SD, no tiene ni p*** idea, contacta con gente que la haga y habla con ellos , todos nosotros estaremos encantados de ayudar a gente como tu que se ve que quiere aprender, tu no sabes enel terreno corto como cascamos....Lee , escucha aprende , visita  y luego llamanos todos hemos pasado por ese mar de dudas y lo entendemos, pero pon un minimo de tu parte, y a ese colega mandalo a cascala y si tiene titulo, que se lo quiten, aunque el no tener ni p*** idea es algo muy extendido entre los tecnicos , ya que muy pocos reconocen, o dan su brazo a torcer ante gente que les da 100 vueltas en este aspecto.Un saludo.Se me olvidaba;Me parece muy bien que des las gracias a Dardo o a cualquiera de los que te echaran una mano por aqui, pero tambien tienes que dar las gracias a todos aquellos que han dejado aqui su sapiencia y su experiencia para que todos nos beneficiemos de ella, recuerdo a muchos , la mayoria o todos amigos pero me biene una sobre todo a la cabeza y que hace tiempo que no saludamos, mi buena amiga AVELLANICA,Si lees el foro sabras de que hablo y salvaras muchas metidas de pata.

Franperd2011-03-23 22:54:38
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

es cierto framperd , no se ve mas a avellana, sorbete, trinki , segis , y algunos mas que ya ni recuerdo sus nick , que sera de ellos y de nosotros sin ellos , jeje
SOLO SE QUE NO SE NADA
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »

pos métete en el chat dardete, y allí les verás toas las noches tramando ardides siniestros contra la kissssner.....jejeje
La información es poder.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Es imposible hacer una recomendación de dosis sin saber de que malezas se trata, el tamaño de la mismas, condiciones ambientales, tipo de agua, etc., en cuanto a los 200 lts/ha, es una barbaridad no solo del punto de vista operativo, sino del propio glifosato ya que se descompone en contacto con las impurezas orgánicas que suele haber en el agua, el ph, la dureza, etc., por lo que, cuanto menos diluído, menos se descompone, lo normal son entre 50 y 70 lts de agua segun lo que te permita el equipo y se puede bajar a 30 según dosis y sales que estés usando en el caldo ya que altas concentraciones pueden precipitar.
Dardo: una opción para volver a 30 es usar pico por medio si los tenés a 30-35cm, con el botalon un poco más alto y ojo a la tapada de picos, pero funciona.
¿De donde habremos heredado los Argentinos ser tan calentones???
 
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Por aquí funcionamos a 100 litros/ha.Se me hace difícil bajar de ahí. El problema es que las boquillas deben tener el agujero más pequeño y tendría problemas de atascos por impurezas..Esta última campaña de siembra he tenido serios problemas de cristalización del glifosato. Tenía que ir vigilando muy frecuentemente las boquillas, ya que se taponaban cada poco tiempo. Así toda la campaña. El glifosato es el HILEO 36. ¿Alguien sabe por qué razón puede pasar ésto?
SUPER POWER SYNCHRON
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Caifas]Por aquí funcionamos a 100 litros/ha.Se me hace difícil bajar de ahí. El problema es que las boquillas deben tener el agujero más pequeño y tendría problemas de atascos por impurezas..Esta última campaña de siembra he tenido serios problemas de cristalización del glifosato. Tenía que ir vigilando muy frecuentemente las boquillas, ya que se taponaban cada poco tiempo. Así toda la campaña. El glifosato es el HILEO 36. ¿Alguien sabe por qué razón puede pasar ésto?[/QUOTE]
Lo llevabas con otro producto?
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

SipMezclado con 2 4 D y con mojante...A 2 litros de HILEO 36 por cada 100 de agua....
SUPER POWER SYNCHRON
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Caifas]SipMezclado con 2 4 D y con mojante...A 2 litros de HILEO 36 por cada 100 de agua....[/QUOTE]
El 24D es sal amina? ¿No será el culpable y se hace el sota?
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Mensaje por Almanzor1 »

Haber creo que conviene calmar nervios. Leer todo el post, quiza lo haga un dia pero renunciar al dialogo actual, como que no. Pregunte dosis y cantidad de agua cuando se mezcla glifo con 2.4D. Curiosidad por la experincia de otros, nada mas, yo lo hubiera echado a 100 litros y 75% de la dosis minima recomendada para ambos productos, a fin de cuentas es una acción combinada, teniendo en cuenta la maleza a tratar claro. Pero con 2 litros de glifo, veo innecesario aplicar la dosis completa minima de 2.4D.
Que la inexperiencia de algunos de los que hemos entrado nuevos crispe el tema, lo entiendo, pero que sirva de detonante el hecho de que alguien diga que aplica los fitos a 200 l/ha no; A fin de cuentas no es otra cosa que seguir las indicaciones de uso de la etiqueta, cosa que por cierto nos inculcan como norma fundamental en los cursillos para conseguir el carnet de aplicador de fitos. Puede que sea excesivo 200 litros, pero dejemoslo en innecesario, no me parece adecuado calificarlo de descabellado.
No olvidemos que aqui en España y sobre todo en algunas zonas la SD brilla por su ausencia, el que empieza lo hace como puede, con pocas referencias fiables, y mucho miedo, porque no decirlo. Una carga extra de paciencia en este tema por parte de los veteranos vendria muy bien. Joder si en  la labor convencional no nos pondriamos de acuerdo sobre cuando, como y con que hariamos las labores, donde hay mucha experiencia. pretendeis que en esto acertemos a la primera y sin dudar, es logico que se dén palos de ciego. 
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

200l/Ha no solo se puede calificar de descabellado, eso es muy suave para todo lo que se puede decir.

Para bajar de los 90-100 l/Ha en vez de boquillas verdes (015) usar Naranjas (010) y filtros de los que van en la propia boquilla,(si no los habeis visto, decirmelo y subo una foto) solo con eso se evitan muchos problemas, dando por supuesto que le filtro principal, y los de cada seccion, son de las micras adecuadas.

En vez de mojante con el glifo, es mejor un corrector de PH comercial, o casero (Salfuman o nitrato amonico)

Eso donde esta AVELLANA??
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »


[QUOTE=Cala][QUOTE=Caifas]SipMezclado con 2 4 D y con mojante...A 2 litros de HILEO 36 por cada 100 de agua....[/QUOTE]
El 24D es sal amina? ¿No será el culpable y se hace el sota?[/QUOTE]El 24D es una lata que pone eso mismo, que se llama así; 24D. No me acuerdo de que fabricante es. Pero creo que tiene que ver más con el glifo. Y es algo que no he visto que le pase a nadie, sólo a mí ¿Tendrá que ver el tipo de agua? Tiene mucha cal.... La temperatura del agua?? suele estar muy fría... no lo sé, pero me ha hecho la pascua
SUPER POWER SYNCHRON
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=37grados]200l/Ha no solo se puede calificar de descabellado, eso es muy suave para todo lo que se puede decir. Para bajar de los 90-100 l/Ha en vez de boquillas verdes (015) usar Naranjas (010) y filtros de los que van en la propia boquilla,(si no los habeis visto, decirmelo y subo una foto) solo con eso se evitan muchos problemas, dando por supuesto que le filtro principal, y los de cada seccion, son de las micras adecuadas. En vez de mojante con el glifo, es mejor un corrector de PH comercial, o casero (Salfuman o nitrato amonico) Eso donde esta AVELLANA??[/QUOTE]
Perdon la ignorancia, ¿A que le llaman mojante?, nosotros mojamos con el agua
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Mensaje por Almanzor1 »

Mojante aqui se le llama a un liquido que comercializan como Coadyuvante, y que parece ser que tiene propiedades de impregnación y evita la evaporación inmediata de la mezcla.
 
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Cala, ahi lo tienes, yo no te lo hubiera explicado ni la mitad de bien que Almanzor.
Gracias.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Putxi
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 19 Oct 2010, 23:56

Mensaje por Putxi »

Gracias por vuestras explicaciones, la verdad es que en este foro he aprendido mucho, jo hace 5 años que hago s.d. pero el año pasado entre en el foro. Aqui en la isla hay muy pocos que hacen s.d y ja sabeis que todos son contrarios, yo lo tengo claro y de cada vez más, aveces teneis que perdonarnos a los novatos, pero gracias a vosotros se nos hace más facil.
He leido todo lo que he podido, pero tengo dudas, por ejemplo que cantidad poneis de glifosato por 60 o 100 l de agua, un 1'5 l? o menos, se supone que es la medida por una hectarea, si no como lo calculais?
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

el glifosato o cualquier herbicida ,insecticida, fungicida se calcula en base  a las malezas, insectos u hongos  que tengas , nunca lo calcules en base a los litros de agua , el agua es solo un vehiculo para poder asperjarlo , ten presente la pregunta que te hice un poc mas atras, ¿que es lo que envenena las malezas?
SOLO SE QUE NO SE NADA
Putxi
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 19 Oct 2010, 23:56

Mensaje por Putxi »

Gracias Dardo, siempre me respondes rapido, el año que viene me vengo a Argentina y  tendre que visitarte. por ejemplo tengo que echar herbicida a unas 2 h. son gramineas las ovejas lo han pastado todo el invierno,  tienen mucha mota, mi intención es pasar de tirar los dichosos 200 l. h. y hechar 100 l.h. con 1'5 l. de glifosato y 0,5l de 24D para la hoja ancha, por hectarea.  Voy bien o soy el peor de la clase!
Responder