Siembra directa y ganaderia
Muy buenas a todos, tengo una pregunta para vosotros, o quizás sea una reflexión mia. Yo soy de Ciudad Real, y aquí, el pastor de turno coge los pastos, si o si. Por lo que al final, los restos de paja que dejamos, los aprovecha el ganado y no se queda en la tierra, además de las semillas de malas hiervas que transportan.Por eso mi pregunta, ¿Qué tal conviven la siembra directa y la ganaderia? Si una de las grandes ventajas de la SD es que quedan en la tierra los restos, si estos no quedan, al final se agota.Saludos y muchas gracias.Miko.
Buenas, pues entonces esa puede ser una de las respuestas al porqué no hay SD en Castilla la Mancha, por lo menos en CR. Allí los pastores (no todos) hacen lo que quieren, les da lo mismo que este húmedo, que sea barbecho, que sea lo que sea. Hasta en una viña recien puesta me han llegado a meter las ovejas. y denunciar, jejejeje.Como se te ocurra dejar un rastrojo todo un año sin arar, tienes las ovejas (200 ó 300) allí todos los días. Y por cierto, no hay forma de sacar de pastos las tierras.Saludos,Miko.
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Miko] Buenas, pues entonces esa puede ser una de las respuestas al porqué no hay SD en Castilla la Mancha, por lo menos en CR. Allí los pastores (no todos) hacen lo que quieren, les da lo mismo que este húmedo, que sea barbecho, que sea lo que sea. Hasta en una viña recien puesta me han llegado a meter las ovejas. y denunciar, jejejeje.Como se te ocurra dejar un rastrojo todo un año sin arar, tienes las ovejas (200 ó 300) allí todos los días. Y por cierto, no hay forma de sacar de pastos las tierras.Saludos,Miko.
[/QUOTE]
Buenas Miko, pues el problema que comentas lo conozco muy bien, soy también de Ciudad Real y como bien dices les da igual a la mayoría como este la tierra, porque ellos se meten si o si.
Después de cosechar el cereal, para septiembre estando todo el verano pasando ovejas, en mi zona hay tres pastores con rebaños a cada cual mas grande, no queda prácticamente nada en el terreno, tierra desnuda y compactada, eso si abono natural tiene .
Lo de los pastos yo también lo intente y nada de nada, la solución que me dieron era vallar lo que no quería que entraran, muy practica esa solución, aparte de económica
[/QUOTE]
Buenas Miko, pues el problema que comentas lo conozco muy bien, soy también de Ciudad Real y como bien dices les da igual a la mayoría como este la tierra, porque ellos se meten si o si.
Después de cosechar el cereal, para septiembre estando todo el verano pasando ovejas, en mi zona hay tres pastores con rebaños a cada cual mas grande, no queda prácticamente nada en el terreno, tierra desnuda y compactada, eso si abono natural tiene .
Lo de los pastos yo también lo intente y nada de nada, la solución que me dieron era vallar lo que no quería que entraran, muy practica esa solución, aparte de económica
Ebro 6100
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Es que no tenéis ley en vuestro pueblo?, como puede entrar sin permiso un pastor en vuestras tierras sin vuestro consentimiento?
Ay años que viene bien que entre el ganado, ya que si la empacadora no recoge bien, las ovejas lo esparzan, pero claro si el suelo esta húmedo ni se te ocurra meter las ovejas, hacen una corteza de unos 6 o 7 cm de capa que ay no filtra ni el agua ni nada, el problema es que las ovejas entran a la parcela todas en manada, luego lo que hacen es pisar a rodales, si estuvieran esparcidas bueno, pero no es el caso.Serie302011-03-08 13:33:07
Ay años que viene bien que entre el ganado, ya que si la empacadora no recoge bien, las ovejas lo esparzan, pero claro si el suelo esta húmedo ni se te ocurra meter las ovejas, hacen una corteza de unos 6 o 7 cm de capa que ay no filtra ni el agua ni nada, el problema es que las ovejas entran a la parcela todas en manada, luego lo que hacen es pisar a rodales, si estuvieran esparcidas bueno, pero no es el caso.Serie302011-03-08 13:33:07
yo hago SD en la mancha(albacete) y tenego la misma situacion , con ganados de familiares muy directos mios, y creo k demomento lo llevo bien , lo primero esk la unica vez que entran es en verano , (suelo normalmente seco) y los dias que llueven no entran, que an entrado en humedo?? si alguna vez ... pero claro luego antes de sembrara suele llover (no se me ocurre sembrara si no ha llovido antes, sea barbecho sea lo que sea....) y con esto y conjiendo la tierra con el tempero adecuado se puede sembrar...... lo que es impensable , es dejar una tierra en barbecho , tratandola con liquido, quye eso si va aser un problema , por que cuando los vecinos se pongan a acer barbechos el pastor va aver aquello como su refugio prioritario..... por tanto dejar un año entero la tierra sin mover es impensable... eso si es p`roblema..... por eso en esta zona el barbecho tan utilizado , tiene que hacerse con una o 2 vueltas de chisel , intentando no destruir todos los residuos que tengamos que seran nuestra pequeña cobertura para el año siguinte. os recuerdo que si labras poquito tambien es agricultura de conservacion , que es alo que al final nos intentamos acercar.
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
[QUOTE=Tony_mk3]no , por que tiene unos pastos adjudicados , en el termino donde se encuentre la explotación, sean o no sus tierras.
[/QUOTE]Como bien dice Tony_mk3, en tus tierras, ver, oir y callar, ahhhh y pagar impuestos. Los pastores se creen que por pagar los pastos, que creo recordar eran 3 euros hectarea, ya pueden hacer lo que quieran, y tu a poner la tierra. En Ciudad Real, si quitaran esta tipo de arrendamiento ganadero, creo que no quedaban ni 10 pastores. Yo lo siento por ellos, pero hay que entender que la tierra es del agricultor, y que el agricultor tiene que evolucionar, y si la solución a tierras de bajo rendimiento, con poca pluviometría, es la SD. Pues habrá que ir hacía la SD.Pero, ¿Cómo quitamos el arrendamiento de pastos????Saludos,Miko
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Todo depende de las zonas y ayuntamientos, en Aragon estamos bien, en el 2002 o asi, sacaron una ley, por la que el dueño de la tierra es el dueño de los pastos. Y aun asi tubimos problemas.
Yo en una zona durante un años, antes de salir esa ley, pude sacar los pastos, pagando, yo los pastos de MIS parcelas al Ayuntamiento. Si me jodio mucho, pero todos me respetaron y pude sembrar sobre una cama de guisante sulfatada en primavera,sin un solo problema, por lo que merecio la pena.
Yo en una zona durante un años, antes de salir esa ley, pude sacar los pastos, pagando, yo los pastos de MIS parcelas al Ayuntamiento. Si me jodio mucho, pero todos me respetaron y pude sembrar sobre una cama de guisante sulfatada en primavera,sin un solo problema, por lo que merecio la pena.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
miko , yo creo k no tenemos que tomarlo como un inconveniente, solo intentar llevarlo lo mejor posible y intentar llevarte bien con los ganaderos de tu zona para que no entren en condiciones malas...... yo tambien me pongo en el lugar del ganadero , por que recordar que sin ganaderos no hace falta el 90% de nuestra cebada, nuestros guisantes , nuestras vezas..... asik hay que intentar convivir lo mejor posible , y pensar que algunas veces puede ser muy util el gandao , por ejemplo cuando tenemos excesos de residuos, y por el minimo aporte de materua organica que estas aportan a nuestras tierras..... esto es un ciclo que ha existido siempre y no creo k cambie , por lo menos en las zonas de ganaderia extensiva como la mancha.
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Tony_mk3, efectivamente toda la vida ha sido así, y hay que llevarse bien con ellos, pero creo que de un tiempo a esta parte, las cosas en la ganderia han cambiado. Cuando yo era chicho, los rebaños que se veían, no pasaban de 80 ó 100 ovejas. Y eso con pocos pastos que hubiera, no tenían problemas para subsistir. El tema viene cuando ahora los rebaños son de 200 ó 300 ovejas, el "alto precio del cereal, etc. Pues estos tíos tienen que darles de comer, y no dudan en meterlos en ningún lado. Creo que una buena solución es la que aportaba el compañero, el agricultor es dueño de los pastos, y si quiere los vende y si no se los queda. Así, el que quiera venderlos, pues solucionado, y el que no, pues sin problema. Pero claro, el sistema de por cojo... los vendes, pues crea problemas.Quizás con ese sistema, la SD podría funcionar, El que quiera hacer SD regula el paso de gandao a los rastrojo, según le convenga, no hace falta recordar que las tierras son suyas, pero con el actual, no la veo. No te compensa picar la paja para que queden residuos orgńicos. Si dejas un rastrojo todo el año, porque en la mancha lo de sembrar todos los años es una locura, pues sabes que las vas a tener todos los días alli, dejandote el rastrojo duro como una carretera, y sin materia orgánica.Saludos,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
me estan jodiendo , aca los campos estan todos con alambres , algunos muy rotos pero estan , y solo con eso, yo tengo el derecho de ejercer una denuncia policial si entran animales al campo que sea propio o arrendado que yo este trabajando , si luego de la denuncia sigue pasando lo mismo , se suele utilizar algun calibre 22 , 16 , 12 -70 , o similar ,jjejejeje , en realidad la ley dice que el ganadero es responsable de su ganado de mantenerlo encerrado , osea que ganado que esta en la calle o en campo ajeno esta fuera de la ley.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
Hola.
La competencia de pastos y coto de caza la tienen las JAL. La JAL de turno es la que fija el precio del pasto y su arrendamiento. Los ganaderos pagan los pastos y tienen derecho a ellos. Propon en tu JAL el no arrendarlos. Es lo que hay. Me parece justo. En mi JAL el dinero que se recauda con los pastos y con el coto de caza se arreglan caminos y se compra alguna máquina que podemos utilizar todos. Otros años si no hay gastos se reparte entre los propietarios de las parcelas.
Un saludo
La competencia de pastos y coto de caza la tienen las JAL. La JAL de turno es la que fija el precio del pasto y su arrendamiento. Los ganaderos pagan los pastos y tienen derecho a ellos. Propon en tu JAL el no arrendarlos. Es lo que hay. Me parece justo. En mi JAL el dinero que se recauda con los pastos y con el coto de caza se arreglan caminos y se compra alguna máquina que podemos utilizar todos. Otros años si no hay gastos se reparte entre los propietarios de las parcelas.
Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Buenas, respecto a las competencias, difiere un poco en mi zona. La ganadería es de la cámara agraria, pero esta dice que te hagas ganadero y así tienes cartilla ganader y puedes sacar tus tierras de pastos, total, que te van a estar jodiendo con papeles, impuestos, etc. y todo para poder hacer lo que te venga en gana con tu tierra. No compensa.La caza, es como debiera ser, con tus tierras haces lo que quieras, o las arriendas, o las dejas libres, o te montas tu coto y las disfrutas tú. En resumen, lo mismo debía ser con la ganadería. pero no.Saludos,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
Hola.
Junta Agropecuaria Local = Camara Agropecuaria Local
Con vuestro permiso; pero me resulta curioso. No hace muchos años, cuando los ganaderos dormian en el campo (si se lo permitian las alondras), los dueños de las parcelas pagaban porque el pastor hiciera redil en una de sus parcelas.
Un saludo.Vicencho2011-03-09 22:10:48
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
el tema de la caza , ya creo k es distinto ya k imaginate que cazaramos solo en nuestras parcelas..... tienes una de 2 ha aqui te das una welta con cuidao de que el vecino que tambien esta en sus tierras de otra 0,5 ha no se le pase la perdiz de parcela y te plomee a ti.......y luego cojess tu c15 y te vas ala otra parcela de otras 2 ha.....
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....