Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Fordson
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 06 Sep 2005, 23:25

Mensaje por Fordson »

A buenas horas, con lo tranquilito que estaba ya el foro, y bienes a alterarme otra vez.
Ahora estoy pensando en ponerme otro piercing en un pezon, pero eso tiene que doler mas que meter mi cuatrisurco regent en tus campos de SD.
De donde sacas tu eso que la mayoria de los que hacen SD localizan el abono....bueno tienes razon!!!!! lo localizan como los que lo tiran con la abonadora, en las finca del vecino, en los ribazos, en los acuiferos!!! vamos que bien.
y eso de los herbicidas de preemergencia o presiembra que dices tu y postemergencia a que viene??
Y no le eches abono solido o liquido a una finca, por mucha materia organica que tenga, que veras lo que coges.
con letras grandes, y sin caras, para que no te quejes!!!
Y eso de que seas de zaragoza, me mosquea, a ver si vas a ser mas "cabronazo" que yo. jajajajaja
y no te mosquees por este ultimo comentario, alguno entendera.... quizas tu tambien
Ves ya me habeis vuelto a liar!!!
FORDSON MAJORSD
Fordson
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 06 Sep 2005, 23:25

Mensaje por Fordson »

que otro rato ya te contesto a lo demas que me piro a dormir
FORDSON MAJORSD
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Fordson.... que me das mieeedoooo !!!!!! te tenías que haber metido a herrero, que eso de clavar cosas te gusta, que si el arado, que si los piersing... no se, si fuera Sigmund Froid, ya hubiera sacado alguna conclusión sobre tu subconsciente.... (no te enfades, que me asustooooo!!!)
Si hay mecanismos para aplicar localizado, líquido a muy baja dosis, y sólido a baja dosis también, en la línea de siembra al sembrar.
Lo de los herbicidas, también pusiste algo sobre herbicidas no? pues viene a eso.
Tal como está la agricultura, una forma de sacar más beneficios es hacer menos ingresos: B=I-G, ingresos menos gastos, en los ingresos, cuenta el abono, ahorrar en todo, hasta en hierro, rejas, pases, gasoil, agua, todo, redunda en mayores beneficios.
Te garantizo, que no soy más cabronazo que tu.
Me encanta que te líes, aunque seas tan tan efusivo, es divertido hablar contigo. Seguro que si te metieras a la SD, con tu entusiasmo, te encantaría, y serías predicador en tu tierra.... lo bonito que es... eso es lo mejor que tiene, te lo aseguro.
Saludos desde Zaragoza y buen fin de semana
 
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Por cierto, gracias por no poner caritas
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

http://www.fao.org/documents/show_cdr.a ... =/DOCREP/0 06/X8234S/x8234s0a.htm
Para que veais bichitos, problemas....
Uno de los factores que influye en la mala implantación del cultivo de cereal, son los terrones, si son mayores de 5 cm, tendremos nascencia irregular....
Cuantos pases hay que dar para que el lecho de siembra no tenga terrones de 5 cm? infinitos o ninguno...

No os asusteissss... la mayor parte de los bichos no salen, otro gran porcentaje, no resulta efectivo el tratamiento, otro gran porcentaje, no resulta rentable. En total, es mejor rotaciones que tratamientos...
Teneis muchas espigas blancas? he visto cantidades preocupantes cerca de Teruel, cuidado Triple!
 
Fordson
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 06 Sep 2005, 23:25

Mensaje por Fordson »

vamos que si no eres tan cabronazo como yo, seras, al menos igual!!! eso tambien lo garantizas??
Que es eso de espigas blancas? alguna de esas enfermedades que teneis en la SD? o se da en todo tipo de agricultura? sobre todo ocurre, en los trigos duros no? y las has visto cerca de teruel? de por alli es trinky, igual le conoces? y triple esta muy lejos de alli, por que le dices que cuidado?
QUE ME VOY DEL TEMA!!!!!
Cuantos agricultores de SD, tienen sistema para localizar el abono? los que tienen semeato y alguna brasileña parecida, y los de maquinas de 3 metros mecanicas. y los demas?
los de JD, kunh etc, vamos todas neumaticas "TIRAN" el microgranulado a revueltas de la semilla COJONUDO SISTEMA!!!!!! Ademas eso microgranulado, no abono convencional, que eso pocas maquinas lo hacen y menos agricultores. Por cierto si tu usas el microgranulado, este es un buen sitio para que cuentes tus experiencias.... agronomicas. tan salidos como SIGMUN FROID. tu lo citastes
Abono liquido, eso ya es otra cosa, tanto los neutros y los acidos. Eso si es aplicar abono localizado en tu finca, pero no en la linea de siembra, que es muy diferente.
Y el sistema de abono liquido aplicado en la linea de siembra? eso de donde los sacas?  Tu sabes mucho, me parece a mi. tambien deberias contar tus experiencias a cerca de esto!
Mañico, parece que quieres royo conmigo, cuantas cositas me dices:me llamas efusivo..... te encanta que me lie..... clavar cosas me gusta...... me escribes en rosita furcia!!! perdon fucsia.
Una duda, tu nombre de donde viene? del lema ese de Carpe diet, o algo asi, que significa vive el momento? y que lo  lleva tatuado la Jolie?
Sera por eso de que doy miedo que no ligo nada? no se, no se, otra vez me estoy dejando liar...
FORDSON MAJORSD
Fordson
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 06 Sep 2005, 23:25

Mensaje por Fordson »

por cierto lo de los terrones, depende del apero que tengas y si vas cuando hay buen tempero, con nada, dejas un lecho de siembra perfecto.
Que parrafada me salio, igual se me ha pegado algo de zama!!!!!
FORDSON MAJORSD
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Te has metido en la página que puse? vienen muchas plagas.
Espigas blancas, las he visto en un campo tradicional, pero solo en uno, he estado mirando qué tenían y no he visto que tengan motivos para que les pase.
Hay varios casos de espigas blancas, se ven como si maduraran antes, pero las miras y no hay grano. Puede ser por caña infestada, pero entonces mirando la caña, descubres el parásito, y no tenían parásito ni enfermedad.
Por la zona de Triple, ha afectado el cephus, y el trachelus, y el calamobius filum...lo pongo exacto al final del mensaje, para que lo busqueis en el google.... que afectan más a trigos, blandos y duros, aunque le dan a todo cereal de invierno si la plaga es importante,  por eso se lo decía, antes de cortar la espiga, pueden ocasionar el aborto del grano.
Creo que lo que he visto es aborto de grano por alguna causa, tengo que mirarlo bien, pensaba que sería algun tipo de accidente fisiológico... pero no me cuadra por la distribución que tenían... quiero mirarlo más detenidamente antes de deciros nada... solo había un campo, de cebada, alrededor cereal sin problemas de ese tipo.... pero asusta, podría expandirse el problema.
NO he hecho estadísticas de cuantos agricultores localizan el abono, pero tienen la posibilidad de incorporar sistema a parte de la sembradora, después de comprársela,
Si el factor limitante es el agua, y el abono necesita agua para disolverse e ir hacia la planta.... el agua que necesita el abono deseca el terreno, en años de sequía extrema, nos podemos encontrar menores rendimientos en fincas con mayor abonado.
En cuanto a abono a revueltas, no te equivoques, no lo ponen a la misma profundidad, en esto hay mucha exactitud. Además como tu has dicho, los localizados son microgranulados, llevan una capa para evitar "quemar" la semilla, luego están los líquidos localizados, que también están estudiados para no quemar.
A nadie le interesa que su producto no sea efectivo, o rentable... en realidad, ningún producto que salga al mercado es totalmente ineficaz, porque nadie quiere quebrar, ni siquiera los agricultores que hacen SD, o los que hacen sembradoras así, ni los que labrais... etc..., se gastan mucho dinero en probarlo todo muy bien antes de sacar nada al mercado...
Lo de cuantas cosas te digo... hombreeee... si quieres te digo más en rosa chicle.... pero no va con intencion de rollo, te lo garantizo!!! lo que sí me gustaría, que mirases con ojos de curiosidad, en lugar de ojos de negación, la SD.
Carpe diem, vive el día, al día, el momento, etc, lo puse porque es neutro. Y porque no pienso lo que gano en €, solo dia a dia, lo que me enriquece la agricultura y la gente con la que me encuentro relacionada con ella.
Si quereis mirar plagas en el google, mirad: zabrus tenebroides, mayetiola destructor, cnephasia pumicana, eurygaster, cephus pigmaeus, trachelus tabidus, calamobium filum. De los demás bichos olvidaos, no afectan por España de momento... si quereis, luego contais si los habéis visto, y hacemos una especie de zonas de afectación
Saludos ! 
 
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Lo del abono localizado, sea líquido o sólido, ya que me pides mis experiencias y he escurrido el bulto, considero que para SD, si el terreno es frío, o hay mucho resíduo con pocas posibilidades de que se descomponga, porque se acaba de empezar con sd etc...., puede facilitar la nascencia, y hasta ahijado, la diferencia es muy notable, pero no sustituye las dosis normales, se aplica mucha menor dosis, por eso, cuando el año es lluvioso, si quieres una cosecha 10, hay que echarle más, también depende de la riqueza que tengas en el terreno.... el análisis de suelo para ajustar las dosis, y aplicar de acuerdo a lo que esperar recoger...
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »


Tengo fotos propias pero son muy grandes, esto son las espigas blancas
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Ese es el cefus, principal responsable del corte de espigas, está poniendo huevos, se vería cuando se fuera, el agujerito... eso es lo que hay que buscar... 37º...., las blancas, no se, no vi ninguna enfermedad que pudiera causar tal daño.... tampoco podía ponerme a mirar bien, ibamos mucha gente, asi que lo iré a ver más detenidamente, ya os contaré, pero no os preocupeis mucho... a pesar de lo que parezca, tiene su lado positivo, como hay escasez de agua, estas no han usado agua, y la vecina se la ha quedado, asi que, a nivel de producción, no ha afectado tanto como podría parecer.... lo que he visto, tendría una incidencia menor del 10%.... tranquilidad y vigilancia, de momento.
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Ya el último hasta que me meta otra vez.... la página que os he puesto, las plagas y enfermedades, no mucho caso, porque deben ser africanas, y las más importantes españolas, la mayor parte no vienen. Sí es interesante las fases del cultivo, y alguna otra cosa por ahí.
Hasta otra!
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

37 y triple
http://www.itga.com/estacion/cereal/zabro.htm
Vi que habias preguntado por ellos, y creo que no te han puesto fotos. Si está, y ahora se ven escarabajos negros. En la página solo está la larva.
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Lo de las espigas blancas puede deberse a varias causas. Entre ellas los fuertes hielos tardios que han afectado a esta zona. Tambien hay una plaga que corta el tallo por su base produciendo esas espigas blancas principalmente en trigos duros. Otra cosa es lo de este año que se secan los trigos sin granar pero ese es otro cantar.
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Sí se me ha ocurrido hielo en fase de antesis, pero me extraña, porque hubiera sido más generalizado.
La del tallo no es, esa es la de la foto de antes, tiré de las espigas, y miré si había signos y no. Estas son las consecuencias de la del tallo
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

No no lo que yo digo no es cefus. La espiga se seca mucho antes de granazon y con el cefus grana al menos parcialmente y luego cae al suelo.Esas espigas normalmente tiras de la mata y sale con facilidad cortandose a ras de suelo.Aqui ha habido varios años pero desde luego menos afeccion que la foto que pusiste antes.
Carpe
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 19 Feb 2006, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Carpe »

Las espigas blancas, se suelen deber a hongos, más en trigos, más si ha habido trigo o cebada el año anterior. Se recomienda cambiar de cultivo.
Hay susceptibilidad varietal, los trigos blandos menos sensibles son de ciclo largo: apache, berdum, cezane y trocadero y de ciclo corto: artuur nick
Lo curioso, es que cuando las hay, suele haber señales de la enfermedad que han padecido. En este caso, creo que ha sido rizoctonia, de raíz. Se ve la raíz pequeña, y habría que analizarla para estar seguros, antes de que se seque. La raíz enana, podría deberse a otras causas, asi que... no tengo seguridad total, eso si, cambiar de cultivo se recomendaría igual.
Si el año ha sido seco y húmedo antes de la granazón, hace que los hongos se desarrollen mejor, por eso, parece que es culpa de ellos, pero puede ser porque los hongos han tenido mejor vida.
 
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

si que hay movimiento si.
 
Responder