Abono en la linea de siembra ...

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Putxi
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 19 Oct 2010, 23:56

Mensaje por Putxi »

HOLA FOREROS, ME PREGUNTO SI ALGUIEN A ABONADO CON ALGUN COMPUESTO QUE TENGA NPK MAS  MATERIA ORGANICA, ME GUSTARIA PROBAR, SALE BIEN DE PRECIO, LO QUE NO SE SI SIRVE DE NADA, POR EJEMPLO UN 7-7-7 + 50% DE MATERIA ORGANICA. GRACIAS 
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      He tardado varios días en asomarme por aquí, por lo que me estaba perdiendo las magníficas aportaciones de Acyl y 37º
 
       Una pregunta para Alfiden. ¿Por qué tus producciones, en los Monegros, son tan bajas?. ¿Es culpa del suelo o de la pluviometría?.
 
       Nosotros aquí tenemos algunas tierras muy pobres, arena y cantos, clasificadas cuando la Concentración Parcelaria, de 10ª clase, en una escala de uno a diez, pero con abono y agua, dan buenas cosechas, incluso de huerta. Si tuviéramos seguras las primaveras lluviosas, con 300 kilos del 8-24-8 y 250 del NAc 27%, obtendríamos cuatro, cinco mil kilos de trigo o cebada.
 
       Amateur: Hasta esta sementera, en que hemos comprado la "sembradora directa con laboreo", cuyas fotos has visto, llevábamos bastantes años sembrado a voleo, con la abonadora, práctica muy utilizada en algunos pueblos. Luego tapábamos con distintos aperos, según las tierras y el tempero. Por ej., en 2.009, una que tenía barbecho, y por seco, tapamos con cuchilla y rulo. Quedó planchada y nació muy bien.
 
      Lo que habíamos arado, previamente, con el chisel, luego lo tapábamos con el cosquilder. Si había mucho rebrote y urgía sembrar, glifosato, semilla y chisel. El resultado era el mismo de cualquier manera, que las cosechas dependen de pluviometría y nutrientes.
 
      En cuanto a los de guasitas sobre "siembra directa con laboreo",. invito a que lo vean en el post que, por indicación de Acyl, he abierto sobre ello, y en otro. Yo, a arar, preparar, sembrar y tapar, de una pasada, le llamo SD con laboreo.
 
     Un saludo a todos.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        A Putxi: A la hora de comprar un abono creo debemos tener en cuenta el NPK y otros oligoelementos. Un 7-7-7, es eso: siete U.F. por 100 kilos. Necesitarías 600 kilos /ha, para aportar las 40 U.F. de N., incluso de F.
 
       La matería orgánica que puedas aportar con ese abono, 200 kilos, si echas a 400, es una insignificancia. Las únicas formas eficaces de aumentar la M.O. son: o incorporar estiécoles, 40 Tm./ha, o, más barato, dejar la paja, de que tanto hemos hablado.
 
        Hace dos, tres años, me lo ofrecieron.Ppor las razones anteriores, no lo compré. Sí unos amigos. El resultado fue malo, como era de suponer.
 
         Siento si esta información perjudica a alguien, pero creo lo fundamental de estos foros es la ayuda que nos prestamos unos agricultores a otros.
 
         Un saludo.alvaro762010-11-14 10:39:43
Santi3
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 12 Abr 2010, 22:23

Mensaje por Santi3 »

buenas a todos,habeis probado alguno a envolver la semilla con abono (con dosis de150k) y aplicar con sembradora, yo tengo una JD neumatica , y el dosificador m permite hacerlo. quiero hacer una prueba haber q pasa, pero si alguien tiene experiencia en esto le agradeceria su informacion.pienso q en dosis bajas es mucho mejor localizado. en mi zona los 2500k ya es un resultando bueno.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

Yo este año ante los precios de los fertilizantes tenía la duda de si echar o no abono de fondo. Como dice Santi3 tambien estoy barajando la opción de mezclar el abono con la semilla y aplicar con sembradora, en mi caso una mecánica, mi mayor duda está en el hecho de que al se diferentes las densidades en la última parte que siembre no quede abono y que la mezcla no sea lo suficientemente homogenea, pero la idea es probar con al menos una máquina y ver que pasa.

También agradecería experiencias si alguien lo ha probado y nos puede contar como le fue.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

con que semilla?

 solo podría andar si cargas poco por vez y va alguien atras revolviendo . sino un desastre
Santi3
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 12 Abr 2010, 22:23

Mensaje por Santi3 »

En m caso es cebada,hoy he comprobado la densidad del abono ,estoy decidido, pasado mañana voy ha probar con una maquina,pienso q envolviendo primero en la nave calculando k has de cebada y abono y volumen d cada cosa.y luego entre el sinfin del remolque y el de carga d la maquina creo q la mezcla se hara bien. bueno ya os contare
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

La prueba ya esta hecha y me da la impresión que no ha ido nada mal.
Lo he mezclado antes y lo he echado a la máquina mezclado, he ido controlando cada cierto tiempo y a la tierra caía mezclado, en el cajón lo que ha quedado tenía el mismo porcentaje de mezcla que lo que he echado por lo que el abono no ha caido antes. Ya veremos que tal nace pero me da la impresión que sin ningún problema.
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

[QUOTE=Amateur] La prueba ya esta hecha y me da la impresión que no ha ido nada mal.
Lo he mezclado antes y lo he echado a la máquina mezclado, he ido controlando cada cierto tiempo y a la tierra caía mezclado, en el cajón lo que ha quedado tenía el mismo porcentaje de mezcla que lo que he echado por lo que el abono no ha caido antes. Ya veremos que tal nace pero me da la impresión que sin ningún problema.[/QUOTE]

Cuando veas el resultado,nos pones datos como...sembradora,abono utilizado,kg,semilla,kg de semilla,cuando has hecho la mezcla, etc.Si ha sido positivo pruebo al año que viene, ya que parece menos complicado que llevar por un lado la semilla y por otro el abono.
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

en un pueblo limitrofe al mio , siembran asi , revueleven el abono y la semilla con la pala en la nave y luego van echando , con la sembradora mas abierta de lo normal...... y la verdad esque no les sale mal....... alo mejor con una neumatica no va bien , pero con una mecanica les va bastante bien.....
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

[QUOTE=SaltamontesNh] [QUOTE=Amateur] La prueba ya esta hecha y me da la impresión que no ha ido nada mal.
Lo he mezclado antes y lo he echado a la máquina mezclado, he ido controlando cada cierto tiempo y a la tierra caía mezclado, en el cajón lo que ha quedado tenía el mismo porcentaje de mezcla que lo que he echado por lo que el abono no ha caido antes. Ya veremos que tal nace pero me da la impresión que sin ningún problema.[/QUOTE]

Cuando veas el resultado,nos pones datos como...sembradora,abono utilizado,kg,semilla,kg de semilla,cuando has hecho la mezcla, etc.Si ha sido positivo pruebo al año que viene, ya que parece menos complicado que llevar por un lado la semilla y por otro el abono.[/QUOTE]

He mezclado cebada con 18-46-0 (190 kg de cebada por cada 60 kg de abono), sembradora mecánica más abierta, he sacado la media y salen 255 kg/Ha de mezcla(lo he clavado esperaba echar 250). He mezclado con la pala, dos o tres vueltas en un rincón y apañado. He llenado la máquina con la mezcla y despues de ir a sembrar (6 o 7 km de camino) y sembrar he ido controlando y en todo momento la mezcla no cambiaba y caía producto mezclado, en la máquina han quedado unos 100 kg y los porcentajes de la mezcla aparentemente son los mismos que lo que he echado.
Ventajas: comodidad y abonar en linea de siembra.
Inconvenientes: la mezcla no es 100% homogenea, no creo que en todo lo que he sembrado hallan caido 190 de cebada y 60 de abono, imagino que abra zonas donde caigan 160-90 y otras 220-30, pero esta claro que no dejan de ser los extremos.
Santi3
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 12 Abr 2010, 22:23

Mensaje por Santi3 »

yo, tambien lo sembre´,190k de cebada y 180 d abono, mi maquina si es neumatica y creo q ha salido muy bien,cuando nazca ya os contare, el abono usado es 8-24-8
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Se me está presentando una duda.Si la mezcla la dejas echa sin sembrar en montón ó en saco,unos cuantos días,¿se estropearía la semilla?
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

[QUOTE=SaltamontesNh] Se me está presentando una duda.Si la mezcla la dejas echa sin sembrar en montón ó en saco,unos cuantos días,¿se estropearía la semilla?[/QUOTE]

No veo el porqué. El abono por si mismo no se estropea y la cebada lo único que te puede pasar es que te aparezca algún inquilino, pero si la has seleccionado y lleva sulfato no debería tener ningún problema, si tienes dudas coje un bote echa un puñado de abono, otro de cebada y dejalos hasta el año que viene, yo estoy convencido de que no hay ningún problema.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

pues yo lo veo problemon, con la humedad se te puede hacer una pasta... Creo un atraso lo de mezclar abono y cereal en el mismo montón. Lo ideal es cajones separados con dosificadores separados. Lo demás son potingues.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Hace años venía en la propaganda de umostar una tolva que se metía dentro del remolque en la parte de atras y abrias la trampilla del umostar que caía a la vez que caía el cereal a la sembradora y en el chorro se mezclaba...al menos la mezcla se hacía conforme se llenaba la sembradora, pero hacer antes la mezcla no lo veo seguro ni estable
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

[QUOTE=Acyl] pues yo lo veo problemon, con la humedad se te puede hacer una pasta... Creo un atraso lo de mezclar abono y cereal en el mismo montón. Lo ideal es cajones separados con dosificadores separados. Lo demás son potingues. [/QUOTE]

Eso mismo estaba pensando.Lo malo que veo en llevarlo separado es que se emplea mucho tiempo en llenar la sembradora y tener que tener 2 remolques ocupados.
Como la sembradora no tiene cajón para abono,se me habia ocurrido poner una sembradora vieja en el morro e ir echando abono a la vez que sembrando,aunque no sería lo mismo.
Si funcionara lo de la mezcla sería más cómodo ya que se puede hacer unos días antes la mezcla e ir a sembrar como si sólo echarías semilla.
Lo del depósito de umostar tambien parece buena idea.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

[QUOTE=Acyl] pues yo lo veo problemon, con la humedad se te puede hacer una pasta... Creo un atraso lo de mezclar abono y cereal en el mismo montón. Lo ideal es cajones separados con dosificadores separados. Lo demás son potingues. [/QUOTE]

Lo ideal sería coger 10 toneladas/Ha sin echar abono.

Por supuesto que es mejor dos cajones y dosificadores separados, pero yo en mi caso tengo una sembradora con un único cajón y la opción es echar abono a voleo y sembrar detrás o sembrar con el abono y la semilla mezclados, por eso he preguntado si alguien lo hacía y además he hecho una prueba.
En cuanto a lo de la humedad, la mezcla se apelmazará como máximo lo que se apelmaza el abono. No todos los abonos son iguales, la urea es muy higroscópica (capacidad para absorver la humedad del ambiente), el 18-46-0 tambien pero en bastante menor medida, el hecho de que el abono vaya mezclado con cebada me da la impresión que evitará en gran medida el apelmazamiento. Lo de mezclar antes de sembrar, me da la impresión que si mezclas y luego siembras en el peor de los casos pasará un mes o mes y medio, si lo tienes en la nave no debería pasar nada, a no ser que esté lloviendo permanentemente y tengas una humedad relativa del 90% todos los días.
Putxi
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 19 Oct 2010, 23:56

Mensaje por Putxi »

Hola a todos, aqui en mi pueblo un amigo ha metido una tolva para abono de 1700Kg de capacidad, a una sembradora sola de 5 metros de siembra pneumatica, le costo casi 2 meses de pruebas, pero al final le funciona perfectamente, esta tirando 250KG hectarea y el sembrado ha nacido perfectamente, esta a la vista. Veo que este problema es el más común entre los que teneis sembradoras directas pneumaticas.
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »



[QUOTE=alvaro76]            Una pregunta para Alfiden. ¿Por qué tus producciones, en los Monegros, son tan bajas?. ¿Es culpa del suelo o de la pluviometría?.
 
       Nosotros aquí tenemos algunas tierras muy pobres, arena y cantos, clasificadas cuando la Concentración Parcelaria, de 10ª clase, en una escala de uno a diez, pero con abono y agua, dan buenas cosechas, incluso de huerta. Si tuviéramos seguras las primaveras lluviosas, con 300 kilos del 8-24-8 y 250 del NAc 27%, obtendríamos cuatro, cinco mil kilos de trigo o cebada.[/QUOTE]No sé si has tenido la oportunidad de pasar por los monegros, pero por la parte de Montesblancos, que es la que se ve desde la N.II o la A2 cuando pasas de Zaragoza yendo a Barcelona, a la altura de Alfajarin... eso no son tierras, es el puñetero desierto de los monegros...  cultivamos porque lo hicieron nuestros antecesores, no encuentro otra razón.En la vida, jamás, nunca, en los siglos de los siglos.... nadie ha sacado 4000kilos de nada, bueno... de piedras y capitanas a lo mejor.Alfinden2010-12-04 14:48:50
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Responder