Abono en la linea de siembra ...

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

muy interesante los de los microabonos .
no tengo ni p .i , de que van , ¿ pero me podeis explicar que eso del ENRAIZANTE , y de que esta compuesto?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Danca80
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 08 Ago 2009, 16:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Danca80 »

[QUOTE=Acyl]en ninguno de los dos casos estás hablando de abono localizado con la propia sembradora, sino de tirar a voleo.[/QUOTE]
si lo tiro al voleo con una abonadora aguirre
Gusssss
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 11 Jul 2009, 11:56

Mensaje por Gusssss »

hola, alguien me podia hablar tambien de que va el enraizante???
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

He coseguido aplicar DAP normal con el cajón de semilla pequeña de Semeato. Eso sí, lo mio me ha costado, porque en el cajón sólo caben unos 110 kg y tenía intención de tirar unos 55 kg/Ha cuando con la simiente hago 4 o 5 Has, así que tenía que llevarlo en bolsas y vigilar que no se acabase el abono. Lo malo es que a veces se tapan los distribuidores, o por dentro de la tolva con algún terrón duro o por fuera justo en la espiga donde se conecta el tubo, que tiene un paso muy estrecho de 10-12 mm. Rara vez, pero también se tapó algun tubo al quedarse pegado el polvo poco a poco con la humedad.  Se ha notado una nasacencia vigorosa, pero el hacerlo de esta forma es trabajoso, no es lo suyo.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Sperry]He coseguido aplicar DAP normal con el cajón de semilla pequeña de Semeato. Eso sí, lo mio me ha costado, porque en el cajón sólo caben unos 110 kg y tenía intención de tirar unos 55 kg/Ha cuando con la simiente hago 4 o 5 Has, así que tenía que llevarlo en bolsas y vigilar que no se acabase el abono. Lo malo es que a veces se tapan los distribuidores, o por dentro de la tolva con algún terrón duro o por fuera justo en la espiga donde se conecta el tubo, que tiene un paso muy estrecho de 10-12 mm. Rara vez, pero también se tapó algun tubo al quedarse pegado el polvo poco a poco con la humedad.  Se ha notado una nasacencia vigorosa, pero el hacerlo de esta forma es trabajoso, no es lo suyo. [/QUOTE]Lo de los terrones lo solucionas con una zaranda arriba en la boca del cajón que no deje entrar los terrones y el problema de humedad ayuda bastante echarle un poco de cal con una latita por arriba del cajón en las últimas cargadas de la tarde, lo de la capacidad, quizas le puedas hacer una sobre baranda?
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

El pricipal problema es que se tapa la salida de los piñones. Lo mejor serían distribuidores con piñones grandes que muelan los terrones y ya puestos un cajon mas grande con una criba de 20x20 mm mas o menos. Lo tengo que mirar, merece la pena localizar el fósforo. Los distribuidores con los que lo hago son para sembrar semillas pequeñas tipo colza.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

¿no tiene la semeato la opción de doble tolva grano abono?
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Claro que tienen combinadas pero yo la compré solo para semilla para que tuviese mas autonomía. Unos 900 kg de cebada caben en la tolva. De todas formas hace 10 años el DAP estaría a treinta y tantas y mi experiencia en sd era nula. De momento quiero sequir con ella aunque no sea perfecta. Las crisis agudizan el ingenio. No está la cosa como para comprar maquinas sd ni Fennes, je, je.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

acoplala la tolva y distribuidor de una sembradora vieja, así tendrás autonomía y ningún problema por la granulometría.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

         Hola, yo tengo una semeato y si lleva cajón pequeño para semillas como alfalfa, etc, o abono localizado, yo no lo he empleado, pero alguno que conozco sí y me dijo que el abono se le había comido el distribuidor y ahora ya no le dosificaba bien la semilla de alfalfa 
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

normal...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Coge el distribuidor y la tolva de una maquina vieja que tenga las mismas salidas que la tuya, o en su defecto de dos, las unes, les das potencia con una cadena, y por 4 ptas, tienes unos distribuidores para todo tipo de abono, y capacidad para las 4 o 5 has que tienes con la semilla... no seras el primero que lo hace.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

La verdad es que los piñones deben sufrir lo suyo porque van crujiendo aunque los granos de ese DAP no eran muy grandes y bastante homogeneos de tamaño, por eso me animé a probar, pero siempre hay alguno gordo. Aún así no han quedado mellas apreciables pero si utilizase el cajón para sembrar colza o alfalfa no hubiese hecho la prueba.

Lo de acoplar la tolva de una sembradora no es mala idea, lo que pasa es que estorbará para llenar la tolva de simiente, habria que ampliar o desplazar la plataforma donde se pisa. Hay que jugar con el espacio y con la caida de los tubos. Todo es mirarlo. Estoy dispuesto a hacer un cajón nuevo que se acople al de simiente para que quede espacio para moverte incluso a poner distribuidores nuevos de plástico, de hecho estoy buscando fabricantes de distribuidores de piñones de sembradoras, solo he encontrado a los de Plasticos Alco que fabrican los de Amazone, quería algo mas pequeño para que no ocupen mucho pero debe de ser lo único.

Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

Hola a todos, nos han ofrecido abono microgranulado 11-48-0 a 1,15€/kg para aplicar 40kg/ha,+ cajon mas gastar 4000kg/año durante 4 años y luego el cajon es tuyo,  seria para tierras muy acidas, paramos malos para centeno o avena, con un ph sobre el 4,5 los ultimos dos años solo hemos tirado 300kg de nitrato en primavera y a correr. ¿que opinais de este abono? se de gente de la zona que lo lleva usando unos años y le va normal. este año seria hacer40kg microgranuladox1,15€=46€/haen primavera 150kg nitratox0,30 aprox=45€/haTotal 91€/haestos ultimos años ha sido 300kg nitratox0,30aprox= 90€¿El aporte de potasa en este tipo de tierras hasta que punto es necesario?
Cuando el grajo vuela bajo....
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

¿Alguien sabe cuanto puede valer un cajón de microgranulado para acoplar a una sembradora mecánica de 4 metros?
Deeregar
Usuario experto
Mensajes: 1577
Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Deeregar »

seguro no lo se, pero hace un par de años pregunte en Sola y me lo daban por unos 2000€, el problema es que no me lo podian vender porque no tenian existencias. 
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

cylpal, pasa de ese engañabobos del microgranulo y la supuesta regalia del microgranulador... echa dap o abonos de alta graduación con tolva combinada...la misma riqueza  y la cuarta parte de precio.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »


[QUOTE=Acyl]cylpal, pasa de ese engañabobos del microgranulo y la supuesta regalia del microgranulador... echa dap o abonos de alta graduación con tolva combinada...la misma riqueza  y la cuarta parte de precio.[/QUOTE]Ya en eso tienes razon pero es mucho mas comodo esto otro y gente de la zona me ha hablado bien de ello, ya veremos lo que hacemos, pero estos paramos palentinos no estan para gastarse mucho en ellos ni darles muchas vueltas
Cuando el grajo vuela bajo....
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

pos donde te crees yo qeu siembro... ph 4,7,.. a 15 kms de saldaña.... yo he probado el agristar de agrimartin, como el humostar... son dap más molidos y con colorante y poco más... la riqueza igualita... pagar a más de un euro cuando están a 75... a 46 pts el año pasado.... tu mismo. YO lo uso tanto en tolva microgránulo de la solá 1405 neumática como en la 1303 mecánica y el grano gordo del abono normal funciona igual "de cómodo"... el agristar se pegaba cosa mala a la tolva con la simple humedad del rocio......
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Amsobrino
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 23 Sep 2010, 20:56

Mensaje por Amsobrino »

Hace años me comentaron el uso de "starters"  para incorporar durante la siembra de maíz. Comencé a indagar qué era eso y resultó que su uso es muy común en USA desde hace décadas. Lo que más me sorprendió es que allí los "starters" o iniciadores no son más que aplicar el abono de sementera al lado de la semilla, pero siendo muy riguroso en que debe ir a unas 2 pulgadas (5 cm) al lado de la línea de siembra y otras 2 pulgadas (2 pulgadas) generamente por debajo. Si se separa mucho más, el abono no hará efecto, pero si se acerca demasiado, se produce el mayor peligro de este tipo de siembra. La concentración excesiva de fertilizante (N+K) alrededor de la semilla deficulta la absorción de agua por la semilla, matándola o reduciendo su crecimiento.
 
Viendo que el 80% del maíz sembrado en USA y el 50% en Francia se sembraba incorporando una cantidad adecuada de abono a 5cm + 5cm de la planta, compré una MONOSEM con sistema de incorporación de abono que cumplía los de los 5 cm.
 
Desde entonces siembro con unos 250Kg de abono en lugar de los 800 - 1000 KG que solía tirar antes. Los rendimientos son similares.
 
En secano ocurre algo parecido. Existen máquinas muy buenas (Horsch, Vaderstad) que incorporan el abono entre las líneas de siembra (las líneas suelen estar a 12.5 cm, por lo que el abono queda a unos 6 cm). Por otra parte, en secano, este modo de siembra mejora la nascencia, pero no hay que reducir la cantidad de abono tirado si esta no está por encima de las 60 unidades de K y 60 de P. Deben ser máquinas muy precisas tanto en la incorporación de la semilla como la del abono, de otro modo se puede "matar" la semilla o dificultar su crecimiento.  
 
Cuando leo que realizais inventos caseros para icorporar el abono en la línea de siembra, me pregunto si lo que os cuento de la teoría de los 5 cm+5cm es algo de perogrullo y que todos tenéis en cuenta o si realmente os da igual.
Voltaire (1694-1778): "La buena política es la que tiene el secreto de hacer morir de hambre a los que, cultivando la tierra, permiten vivir a los demás."
Responder