Maquina de reja
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Caifas, eso sí que ya me rompe los esquemas. Yo siempre había pensado que en discos sólo hay que rular las leguminosas (para poder cosecharlas por las piedras), pero nada más, pues precisamente uno de los problemas de la SD puede ser el exceso de compactación. Pero como dices, en esto del rodillo no parece haber una regla fija.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Salva 33,
También he comprado una Solà neumática, la de 5 metros. He sembrado muy poco todavía, prácticamente sólo unos trigos tempranos sobre girasol (en el resto estoy dejando que las tierras purguen). Como el girasol estaba de siembra tradicional, me dio algo de problemas de semillas más profundas y otras menos por los lomos al aricar el girasol (o eso creía yo, ahora veo que igual no es por eso, y que el problema es más generalizado). El comercial de Solà me dijo al probar la máquina que moviera los agujeros en caso de tierras con baches y desniveles. Hago un poco "por intuición" lo de Acyl, no lo pongo en los agujeros de los extremos, pero la verdad es que en rejas estoy empezando y soy un neófito total (hasta ahora sólo había hecho discos). De todos modos, por ahora no estoy teniendo problemas graves con la reja de semilla excesivamente profunda, porque salvo esos rastrojos de girasol en siembra tradicional, lo poco que he sembrado ha sido en tierras que estaban duras y en general me ha dejado la semilla tapada pero poco profunda, que es como me gusta. Pero ya veremos... me preocupa algo que veo que varios comentáis este problema.
También he comprado una Solà neumática, la de 5 metros. He sembrado muy poco todavía, prácticamente sólo unos trigos tempranos sobre girasol (en el resto estoy dejando que las tierras purguen). Como el girasol estaba de siembra tradicional, me dio algo de problemas de semillas más profundas y otras menos por los lomos al aricar el girasol (o eso creía yo, ahora veo que igual no es por eso, y que el problema es más generalizado). El comercial de Solà me dijo al probar la máquina que moviera los agujeros en caso de tierras con baches y desniveles. Hago un poco "por intuición" lo de Acyl, no lo pongo en los agujeros de los extremos, pero la verdad es que en rejas estoy empezando y soy un neófito total (hasta ahora sólo había hecho discos). De todos modos, por ahora no estoy teniendo problemas graves con la reja de semilla excesivamente profunda, porque salvo esos rastrojos de girasol en siembra tradicional, lo poco que he sembrado ha sido en tierras que estaban duras y en general me ha dejado la semilla tapada pero poco profunda, que es como me gusta. Pero ya veremos... me preocupa algo que veo que varios comentáis este problema.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Kadenas]Espero no equivocarme, pero me temo que la regulación en la tova no es para mantener la máquina horizontal, sino para variar la presión que la reja ejerce contra el suelo para una profundidad de siembra seleccionada mediante las ruedas de control, variando la transmisión de peso al chasis por ésta. (Téngase en cuenta que la fuerza ejercida por los muelles aumenta linealmente con la compresión que sufren). El hecho de que contra más peso transfieras a las rejas (modificando las posiciones en esta), la máquina se desnivele, es inevitable y constituye en sí uno de los problemas que lleva implícito el diseño de Solá para ubicar la tolva. Permite una gran autonomía, pero no genera un reparto uniforme de pesos en la dirección longitudinal, por lo que unas lineas de siembra hacen más presión que otras. Supongo que no sería el único fabricante en montarlo de no ser por este detalle.[/QUOTE]
la presión en las rejas se hace bajando o subiendo la máquina, y lo suyo es que se haga horizontalmente, esto es, con los topes del tiro y de la tolva. La máquina no se desnivela de cómo la gradues porque su peso es muy superior a la resistencia de los brazos por lo qeu en ningún caso va a hacer qeu se levante de los topes, por lo qeu no se puede desnivelar.
NO es el único fabricante, es una copia de la Amazone Primera.
Salva: lo ideal si vas a sembrar con mucho rastrojo es que esté seco, sinó, va haciendo pelotas y no queda bien, yo eso lo resolví poniendole una rastra detras.
la presión en las rejas se hace bajando o subiendo la máquina, y lo suyo es que se haga horizontalmente, esto es, con los topes del tiro y de la tolva. La máquina no se desnivela de cómo la gradues porque su peso es muy superior a la resistencia de los brazos por lo qeu en ningún caso va a hacer qeu se levante de los topes, por lo qeu no se puede desnivelar.
NO es el único fabricante, es una copia de la Amazone Primera.
Salva: lo ideal si vas a sembrar con mucho rastrojo es que esté seco, sinó, va haciendo pelotas y no queda bien, yo eso lo resolví poniendole una rastra detras.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
No conozco la distribución de pesos, pero para que veas a que me refiero:
Si desenganchas la máquina del tractor, con la tolva totalmente cargada y levantas las ruedas al tope, esta tenderá a levantarse del enganche. Este sería el caso más desfavorable. Lo que ocurre, es que nunca transmites tanto peso a las rejas, por lo que este efecto no se acusa tan apenas. Además, el tractor actúa de contrapeso para evitarlo, de modo que en lugar de recibir peso por parte de la sembradora como en el caso de una jd, la sembradora tiende a elevar el tractor ( en posición de trabajo).
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Eso será la tuya Kadenas, la mia no. la mia no tiende a levantarse del enganche. Fijate que la 1504 de 6 metros lleva las ruedas al reves que las de 4 a 5 metros.
La mia es la de 4,5 y pone mucho peso al eje trasero del tractor, vacia o llena. De hecho, cuando me he atascado, de donde no sale es del eje trasero del tractor, estando el eje de la sembradora y el delantero del tractor con menos peso.
Osea, que según tú, se levanta de alante y hace el caballito ¿no?
A
La mia es la de 4,5 y pone mucho peso al eje trasero del tractor, vacia o llena. De hecho, cuando me he atascado, de donde no sale es del eje trasero del tractor, estando el eje de la sembradora y el delantero del tractor con menos peso.
Osea, que según tú, se levanta de alante y hace el caballito ¿no?
A
Última edición por Acyl el 27 Jul 2012, 12:10, editado 1 vez en total.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Creo que no me he explicado bien. La configuración a la qeu yo me refiero no es la de la foto que adjuntas.Digo que dejes las ruedas levantadas a tope con la máquina desenganchada, pero eso sí, desplegada. Es decir, con las cuatro lineas de siembra apoyadas en el suelo. En ese caso, conforme levantes las ruedas de la tolva , el enganche se levantará en el aire. Y las filas, estarán más separadas del suelo contra más cercanas al enganche estén. Ten en cuenta que yo no tengo esa máquina, es decir, todo lo que digo lo digo desde un punto de vista teórico, por lo que puedo estar equivocado.
Hola amigos.
Ayer vino el experto de la Solà a revisar mi sembradora y ahora si se sembrar con ella.
Llevo 40 ha. y de momento me funciona muy bien.
Primero, regular la profundidad de la semilla con las ruedas detrás de cada reja.
Llevar suficiente presion (con los bulones) en las rejas para que la sembradora se adapte bien a los desniveles del terreno.
Llevar la presion del muelle de cada brazo suficiente, pero no muy fuerte, para que pueda ceder en caso de necesidad.
Con esto estoy sembrando de maravilla los cereales.
Gracias ACYL por el consejo, hoy he sembrado detras de rastrojo de maiz, y ha salido bien. Esto si, estaba muy picado y pasaba perfectamente entre las rejas.
Ayer vino el experto de la Solà a revisar mi sembradora y ahora si se sembrar con ella.
Llevo 40 ha. y de momento me funciona muy bien.
Primero, regular la profundidad de la semilla con las ruedas detrás de cada reja.
Llevar suficiente presion (con los bulones) en las rejas para que la sembradora se adapte bien a los desniveles del terreno.
Llevar la presion del muelle de cada brazo suficiente, pero no muy fuerte, para que pueda ceder en caso de necesidad.
Con esto estoy sembrando de maravilla los cereales.
Gracias ACYL por el consejo, hoy he sembrado detras de rastrojo de maiz, y ha salido bien. Esto si, estaba muy picado y pasaba perfectamente entre las rejas.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Kadenas]
Creo que no me he explicado bien. La configuración a la qeu yo me refiero no es la de la foto que adjuntas.Digo que dejes las ruedas levantadas a tope con la máquina desenganchada, pero eso sí, desplegada. Es decir, con las cuatro lineas de siembra apoyadas en el suelo. En ese caso, conforme levantes las ruedas de la tolva , el enganche se levantará en el aire. Y las filas, estarán más separadas del suelo contra más cercanas al enganche estén. Ten en cuenta que yo no tengo esa máquina, es decir, todo lo que digo lo digo desde un punto de vista teórico, por lo que puedo estar equivocado.
[/QUOTE]
¿Como que no es de la foto que adjunto, si es una 1504?
¿Cómo que el enganche se levantará en el aire? ¿pero que dices? Si haces lo que dices, simplemente la tolva se alejará del suelo, pero las cuatro lineas, o al menos la primera linea de rejas seguirá apoyada en el suelo, y el enganche se acercará más al suelo.
Creo que no me he explicado bien. La configuración a la qeu yo me refiero no es la de la foto que adjuntas.Digo que dejes las ruedas levantadas a tope con la máquina desenganchada, pero eso sí, desplegada. Es decir, con las cuatro lineas de siembra apoyadas en el suelo. En ese caso, conforme levantes las ruedas de la tolva , el enganche se levantará en el aire. Y las filas, estarán más separadas del suelo contra más cercanas al enganche estén. Ten en cuenta que yo no tengo esa máquina, es decir, todo lo que digo lo digo desde un punto de vista teórico, por lo que puedo estar equivocado.
[/QUOTE]
¿Como que no es de la foto que adjunto, si es una 1504?
¿Cómo que el enganche se levantará en el aire? ¿pero que dices? Si haces lo que dices, simplemente la tolva se alejará del suelo, pero las cuatro lineas, o al menos la primera linea de rejas seguirá apoyada en el suelo, y el enganche se acercará más al suelo.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Segismundo]
Tengo una duda: yo hasta ahora siempre había hecho SD de discos, pero ahora hago también de rejas. Tenía entiendido que en esta última modalidad es bueno rular por quitar los montones de paja y porque al moverse algo más la tierra es conveniente. Todavía no he sembrado sobre rastrojos de cereal, sólo sobre rastrojos de leguminosa, con pocos restos de cosecha. Algunas de las tierras estaban anteriormente en SD de discos, con lo cual ya eran tierras algo duras y compactadas. Después de sembrar con la reja estoy rulando, pero me da miedo dejar la tierra dura como una era, y que de alguna manera paradójicamente esté dificultando la nascencia (todo lo contrario de lo que en principio se pretende rulando).
En concreto mi pregunta es: ¿creéis que es totalmente necesario o al menos conveniente rular justo después de sembrar TODO lo que haga con rejas? ¿O bien sólo debería rular donde haya mucha piedra o se hayan formado al sembrar muchos montones de paja, o en las tierras que por haber estado en años anteriores de siembra tradicional estén excesivamente blandas y sueltas después de sembrar?
Tengo una duda: yo hasta ahora siempre había hecho SD de discos, pero ahora hago también de rejas. Tenía entiendido que en esta última modalidad es bueno rular por quitar los montones de paja y porque al moverse algo más la tierra es conveniente. Todavía no he sembrado sobre rastrojos de cereal, sólo sobre rastrojos de leguminosa, con pocos restos de cosecha. Algunas de las tierras estaban anteriormente en SD de discos, con lo cual ya eran tierras algo duras y compactadas. Después de sembrar con la reja estoy rulando, pero me da miedo dejar la tierra dura como una era, y que de alguna manera paradójicamente esté dificultando la nascencia (todo lo contrario de lo que en principio se pretende rulando).
En concreto mi pregunta es: ¿creéis que es totalmente necesario o al menos conveniente rular justo después de sembrar TODO lo que haga con rejas? ¿O bien sólo debería rular donde haya mucha piedra o se hayan formado al sembrar muchos montones de paja, o en las tierras que por haber estado en años anteriores de siembra tradicional estén excesivamente blandas y sueltas después de sembrar?
Última edición por Acyl el 27 Jul 2012, 12:17, editado 1 vez en total.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo