Siembra directa
ami lo que menos me gusta de la sd es lo que valen las maquinas , y por aqui por mi zona no encuentro casi nada de segunda mano..... y esque tengo que comprar ya un sembradora, y tendré que comprar una sd o una convencinal , y el precio cada vez es algo que me equilibra la balanza
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Tony_mk3]ami lo que menos me gusta de la sd es lo que valen las maquinas , y por aqui por mi zona no encuentro casi nada de segunda mano..... y esque tengo que comprar ya un sembradora, y tendré que comprar una sd o una convencinal , y el precio cada vez es algo que me equilibra la balanza[/QUOTE]
Si analizas el costo de una sembradora de s.d. vs una sembradora de convencional+un disco+un equipo de rastra+ un rolo+algo para labor profunda, un par de tractores+ mas horas/hombre, te sale mas barata.
Si analizas el costo de una sembradora de s.d. vs una sembradora de convencional+un disco+un equipo de rastra+ un rolo+algo para labor profunda, un par de tractores+ mas horas/hombre, te sale mas barata.
Dardo, disculpa que no te haya contestado hasta ahora. He estado un par de días en una casa de Castellón en un pueblo muy bonito que se llama La Sarratella. Ahí no tengo internet.
Lo que no veo muy claro es el hecho de rociar el suelo con ese químico que lo quema todo. ¿ eso a la larga no destruye la capacidad de autoregeneramiento de la tierra?
Saludos Dardo, mis mejores amigos són una pareja de Argentina que ahora trabajan aquí en Jaca. De mi casa salieron varios familiares hacia Buenos Aires. Se decía que habían puesto un cine.
SaludosRosswita2009-04-26 12:19:07
Lo que no veo muy claro es el hecho de rociar el suelo con ese químico que lo quema todo. ¿ eso a la larga no destruye la capacidad de autoregeneramiento de la tierra?
Saludos Dardo, mis mejores amigos són una pareja de Argentina que ahora trabajan aquí en Jaca. De mi casa salieron varios familiares hacia Buenos Aires. Se decía que habían puesto un cine.
SaludosRosswita2009-04-26 12:19:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Dardo: Vengo de una charla sobre clima del INTA, parece que los unicos que recuperaron el perfil de agua son Uds., ...que envidia!!!! espero que vos hayas caido dentro de esa zona privilegiada, parece que las lluvias se normalizarian para agosto, vendria el "Niño", la primavera seria normal sin heladas tempranas, el verano............Dios dirá.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Rosswita]Dardo, disculpa que no te haya contestado hasta ahora. He estado un par de días en una casa de Castellón en un pueblo muy bonito que se llama La Sarratella. Ahí no tengo internet. Lo que no veo muy claro es el hecho de rociar el suelo con ese químico que lo quema todo. ¿ eso a la larga no destruye la capacidad de autoregeneramiento de la tierra? Saludos Dardo, mis mejores amigos són una pareja de Argentina que ahora trabajan aquí en Jaca. De mi casa salieron varios familiares hacia Buenos Aires. Se decía que habían puesto un cine. Saludos[/QUOTE]
supuestamente segun estudios ,el glifosato se degrada, al cabo de 3 0 4 meses de contacto con tierra, y se vuelve a sales , ahora no recuerdo bien , lo cierto es que yo llevo unos 11 años realizando directa ,y lo comence a usar hace como 17, y hasta ahora no he notado nada raro , incluso ahora realizo hasta 4 aplicaciones al año .
si perjudica o no , no lo puedo afirmar ,pero es la base de esta agricultura y de la sd, ya que por aca es impresionante la cantidad de malezas que tenemos.
supuestamente segun estudios ,el glifosato se degrada, al cabo de 3 0 4 meses de contacto con tierra, y se vuelve a sales , ahora no recuerdo bien , lo cierto es que yo llevo unos 11 años realizando directa ,y lo comence a usar hace como 17, y hasta ahora no he notado nada raro , incluso ahora realizo hasta 4 aplicaciones al año .
si perjudica o no , no lo puedo afirmar ,pero es la base de esta agricultura y de la sd, ya que por aca es impresionante la cantidad de malezas que tenemos.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Cala]Dardo: Vengo de una charla sobre clima del INTA, parece que los unicos que recuperaron el perfil de agua son Uds., ...que envidia!!!! espero que vos hayas caido dentro de esa zona privilegiada, parece que las lluvias se normalizarian para agosto, vendria el "Niño", la primavera seria normal sin heladas tempranas, el verano............Dios dirá.[/QUOTE]
es cierto cala, llovio bastante , pero ahora ya comienza a escasear , hoy estuve pasando una desencontrada , y los platos quedaron como espejo de limpios ,cosa que por aca es dificil , ya que siempre hay algo de humedad, en cuanto a lo que pronosticas , ojala sea cierto asi nos recuperamos , los rindes de soja por aca ,rondan los 1000 k , algun lote ha llegado a 2200 , y un poco mas al norte 300 y 500.
por curiosidad , eres ingeniera agronoma?
Dardo2009-04-29 03:59:14
es cierto cala, llovio bastante , pero ahora ya comienza a escasear , hoy estuve pasando una desencontrada , y los platos quedaron como espejo de limpios ,cosa que por aca es dificil , ya que siempre hay algo de humedad, en cuanto a lo que pronosticas , ojala sea cierto asi nos recuperamos , los rindes de soja por aca ,rondan los 1000 k , algun lote ha llegado a 2200 , y un poco mas al norte 300 y 500.
por curiosidad , eres ingeniera agronoma?
Dardo2009-04-29 03:59:14
SOLO SE QUE NO SE NADA
¿Que cantidad de herbicida de glifosfato, hechais por hectarea? .Yo tengo que hechar 3l por hectarea , o mas.Al precio que se ha puesto , es muy cara .Otra cosa , los tecnicos en herbicidas dicen que las plantas se van acostumbrando alos mismos , y habra que aumentar la dosis ¿hasta cuantos? un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Fjg1] ¿Que cantidad de herbicida de glifosfato, hechais por hectarea? .Yo tengo que hechar 3l por hectarea , o mas.Al precio que se ha puesto , es muy cara .Otra cosa , los tecnicos en herbicidas dicen que las plantas se van acostumbrando alos mismos , y habra que aumentar la dosis ¿hasta cuantos? un saludo[/QUOTE]
para comenzar aclaremos que uso glifosato al 48% equivalente a 36gramos de sal isop...........
en general uso 3 litros , depende las malezas ,si son rebrotes pequeños 2 litro , 1,8 , con el agregado de coadyuvantes y sulfato de amonio, si es parta gramon se usa hasta 4 o 5 litros.
en cuanto a la resistencia por acostumbramiento , esta pasando , lo ideal es hacer tratamientos combinados cvon otros herbicidas , lo que tambien hago es lo siguiente
generalmente uso las dosis minimas , y cada 2 o 3 años a un lote le hago una aplicacion con una dosis elevada , de esa manera se controla las posibles plantas resistentes
para comenzar aclaremos que uso glifosato al 48% equivalente a 36gramos de sal isop...........
en general uso 3 litros , depende las malezas ,si son rebrotes pequeños 2 litro , 1,8 , con el agregado de coadyuvantes y sulfato de amonio, si es parta gramon se usa hasta 4 o 5 litros.
en cuanto a la resistencia por acostumbramiento , esta pasando , lo ideal es hacer tratamientos combinados cvon otros herbicidas , lo que tambien hago es lo siguiente
generalmente uso las dosis minimas , y cada 2 o 3 años a un lote le hago una aplicacion con una dosis elevada , de esa manera se controla las posibles plantas resistentes
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cuando empecé en este foro, hace algún tiempo, una de mís primeras consultas fué cuál era la mejor máquina de SD y la que mejor se adaptaba a mi explotación y a mis tipos de tierras.
Me leí todo el post de SD, no me llevó mucho tiempo, ya que la lectura era muy amena y entretenida. Pregunté a unos y a otros, y al final llegué a una conclusión: la máquina que más me gustaba era la kuhn SD 3000 mecánica:
Me convencieron los comentarios de varios compañeros. Era sencilla, dentro de lo que cabe, al no ser neumática ya nos evitamos algún problema. Me pareció muy importante el que tubiera triple disco para condiciones de residuos de paja. Era perfecta para el tamaño de mi explotación y de mis tierras, y personas que la habían usado me dijeron que iba muy bien. El precio, no voy a decir que es barata, pero es asequible, entre los 2 y los 3 millones de pesetas.
La mayoría de mis tierras son tierra ligera con poca piedra pequeña, aunque como en todos los sitios, también hay zonas con grandes pedregales. Es decir, hay de todo, pero la mayoría son tierras arenosas de páramo. Me comentaron que un inconveniente de esta máquina era que se metían piedras entre los discos sembradores, y que se atascaban.
Después de un tiempo también pensé en la solá de rejas, la 1303 con cuatro filas de rejas. Como ventajas era la de sembrar en condiciones de mucha paja. Desventajas: me comentaron que para sembrar con ella tiene que haber más tempero que con una de discos, que entra peor, y que remueve mucho el suelo, con lo cual ya va en contra de uno de los principios de la SD: no tocar el suelo.
Como veis, lo que busco es una máquina sencilla, pequeña, para una explotación pequeña. Sería para sembrar entre 100 y 140 has al año aproximadamente. Todo de secano y casi todo de tierra floja.
Ahora tengo la duda de que no se cuál se adaptaría mejor a mi explotación y me gustaría que los foreros opinasen y me diesen algún consejo.
La explotación está en el norte de Palencia, entre tierra de campos y la montaña palentina. El tractor sería de 125 cv.
Gracias de antemano.
Me leí todo el post de SD, no me llevó mucho tiempo, ya que la lectura era muy amena y entretenida. Pregunté a unos y a otros, y al final llegué a una conclusión: la máquina que más me gustaba era la kuhn SD 3000 mecánica:
Me convencieron los comentarios de varios compañeros. Era sencilla, dentro de lo que cabe, al no ser neumática ya nos evitamos algún problema. Me pareció muy importante el que tubiera triple disco para condiciones de residuos de paja. Era perfecta para el tamaño de mi explotación y de mis tierras, y personas que la habían usado me dijeron que iba muy bien. El precio, no voy a decir que es barata, pero es asequible, entre los 2 y los 3 millones de pesetas.
La mayoría de mis tierras son tierra ligera con poca piedra pequeña, aunque como en todos los sitios, también hay zonas con grandes pedregales. Es decir, hay de todo, pero la mayoría son tierras arenosas de páramo. Me comentaron que un inconveniente de esta máquina era que se metían piedras entre los discos sembradores, y que se atascaban.
Después de un tiempo también pensé en la solá de rejas, la 1303 con cuatro filas de rejas. Como ventajas era la de sembrar en condiciones de mucha paja. Desventajas: me comentaron que para sembrar con ella tiene que haber más tempero que con una de discos, que entra peor, y que remueve mucho el suelo, con lo cual ya va en contra de uno de los principios de la SD: no tocar el suelo.
Como veis, lo que busco es una máquina sencilla, pequeña, para una explotación pequeña. Sería para sembrar entre 100 y 140 has al año aproximadamente. Todo de secano y casi todo de tierra floja.
Ahora tengo la duda de que no se cuál se adaptaría mejor a mi explotación y me gustaría que los foreros opinasen y me diesen algún consejo.
La explotación está en el norte de Palencia, entre tierra de campos y la montaña palentina. El tractor sería de 125 cv.
Gracias de antemano.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
[QUOTE=Josehuesca]
Yo tengo una SD 3000 KUHN usada para vender.[/QUOTE]
Te agradezco el comentario, lo tendré en cuenta, pero ahora de momento estoy recopilando información para tener claro qué máquina quiero o cuál me va a ir mejor.
De todos modos, como dice el compañero, si nos puedes poner unas fotos y el precio... mejor que mejor.
Tú has trabajado con esa máquina, o solo la vas a vender? ¿Qué opinión se merece esa máquina según tu experiencia?
Yo tengo una SD 3000 KUHN usada para vender.[/QUOTE]
Te agradezco el comentario, lo tendré en cuenta, pero ahora de momento estoy recopilando información para tener claro qué máquina quiero o cuál me va a ir mejor.
De todos modos, como dice el compañero, si nos puedes poner unas fotos y el precio... mejor que mejor.
Tú has trabajado con esa máquina, o solo la vas a vender? ¿Qué opinión se merece esa máquina según tu experiencia?
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
por mi zona esque casi no hay maquinas de segunda mano, y ami me gustaría algo tipo semato , pero para 100 ha mias no se si me combiene comprarala nueva. tambein me gusta la sola 1303 , que la veo mas asequible y siembra bien...... aver que ago al final , lo mismo me vuelvo ala tradiconal..... que me es mas asequible , por que la sembradora que tengo de convencinal tambien está muy vieja. alguno me podría decir el precio de la semeato en nuevo??? gracias
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Dardo][QUOTE=Cala]Dardo: Vengo de una charla sobre clima del INTA, parece que los unicos que recuperaron el perfil de agua son Uds., ...que envidia!!!! espero que vos hayas caido dentro de esa zona privilegiada, parece que las lluvias se normalizarian para agosto, vendria el "Niño", la primavera seria normal sin heladas tempranas, el verano............Dios dirá.[/QUOTE]
es cierto cala, llovio bastante , pero ahora ya comienza a escasear , hoy estuve pasando una desencontrada , y los platos quedaron como espejo de limpios ,cosa que por aca es dificil , ya que siempre hay algo de humedad, en cuanto a lo que pronosticas , ojala sea cierto asi nos recuperamos , los rindes de soja por aca ,rondan los 1000 k , algun lote ha llegado a 2200 , y un poco mas al norte 300 y 500.
por curiosidad , eres ingeniera agronoma?
[/QUOTE]
¿Vos? Ing. mecánico lo minimo?
es cierto cala, llovio bastante , pero ahora ya comienza a escasear , hoy estuve pasando una desencontrada , y los platos quedaron como espejo de limpios ,cosa que por aca es dificil , ya que siempre hay algo de humedad, en cuanto a lo que pronosticas , ojala sea cierto asi nos recuperamos , los rindes de soja por aca ,rondan los 1000 k , algun lote ha llegado a 2200 , y un poco mas al norte 300 y 500.
por curiosidad , eres ingeniera agronoma?
[/QUOTE]
¿Vos? Ing. mecánico lo minimo?