RESTOS DE COSECHA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Abro este post para temas relaccionados con los restos de cosecha, paja, rastrojos, picadores, esparcidores, ventajas, inconvenientes, etc.
El año pasado fué el primero que piqué la paja y la máquina no lo dejaba bien extendido, en el centro dejaba mucho mas, intenté regular los deflectores de todas las formas posibles sin conseguir nada, quité los deflectores mas largos, el resto los dejé mas o menos centrados y algo se notó, lo dejaba un poco mas repartido. La máquina es una Claas 88Vx con un corte de 5.10 m. Un mecánico me dijo que tenía que quitar la mitad de las cuchillas fijas pero no le hice caso, es más dí la vuelta a todas las cuchillas giratorias que tenían el corte intacto. Las cuchillas fijas las llebava lo mas separadas posibles de las giratorias.
Creo que el picador tiene los deflectores demasiado largo y hacen que la paja pierda velocidad, otras marcas tienen mas deflectores pero mas cortos. Supongo que cuanto mas corta se pique la paja saldrá con menos velocidad puesto que la energía necesaría para picarla sera mayor y se frenará mas con el aire al salir.
Creo que si lo que interesa es que la paja quede bien repartida y no muy picada las cuchillas fijas tendrán que estár bastante separadas de las giragorias, será beneficiono quitar la mitad de las fijas, y no será muy importante que las giratorias estén muy afiladas.
¿Qué os parece?, ¿Cómo lo haceis vosotros?
El año pasado fué el primero que piqué la paja y la máquina no lo dejaba bien extendido, en el centro dejaba mucho mas, intenté regular los deflectores de todas las formas posibles sin conseguir nada, quité los deflectores mas largos, el resto los dejé mas o menos centrados y algo se notó, lo dejaba un poco mas repartido. La máquina es una Claas 88Vx con un corte de 5.10 m. Un mecánico me dijo que tenía que quitar la mitad de las cuchillas fijas pero no le hice caso, es más dí la vuelta a todas las cuchillas giratorias que tenían el corte intacto. Las cuchillas fijas las llebava lo mas separadas posibles de las giratorias.
Creo que el picador tiene los deflectores demasiado largo y hacen que la paja pierda velocidad, otras marcas tienen mas deflectores pero mas cortos. Supongo que cuanto mas corta se pique la paja saldrá con menos velocidad puesto que la energía necesaría para picarla sera mayor y se frenará mas con el aire al salir.
Creo que si lo que interesa es que la paja quede bien repartida y no muy picada las cuchillas fijas tendrán que estár bastante separadas de las giragorias, será beneficiono quitar la mitad de las fijas, y no será muy importante que las giratorias estén muy afiladas.
¿Qué os parece?, ¿Cómo lo haceis vosotros?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Buen invento Alimaa, me alegro que te funcione bien pero supongo que será en terreno labrado, además te dejará mas llano el terreno, sobre rastrojo no creo que vaya a mejorar mucho las condiciones. Yo hago SD y lo que tengo que conseguir es mejorar el esparcido del picador, a ser posible manejando solamente los elementos de regulación que tiene: Aproximación de cuchillas fijas, número de ellas y posición de los deflectores. No se si alguien en SD usa solamente esparcidor de paja en vez de picador. De todas formas tomo buena nota del invento, a veces lo mas sencillo o inesperado es lo que funciona.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Hay una foto espectacular de Jordiet, no me acuerdo el tema, pero aseguraría que estaba en grada rápida o en S.directa, de hace dos o tres meses, de propaganda de Horsch en la que se compara el trabajo de picado de una cosechadora con y sin cuchillas nuevas. Creo que está trucada porque es exagerado
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Si no te pueden recoger la paja o no quieres, pienso que lo mejor es cosechar un poco alto y extender la paja de la cosechadora, pero entera, mediante molinos o paletas semejantes a las del esparcidor de granzas.
Creo que el reportero Jordiet ya puso algún prototipo de JD en el post de siembra directa hace alguna semana.
Yo no tengo este sistema, y este año voy a probar a eliminar las cuchillas fijas, para que la paja salga más larga.
Ya veremos.
Creo que el reportero Jordiet ya puso algún prototipo de JD en el post de siembra directa hace alguna semana.
Yo no tengo este sistema, y este año voy a probar a eliminar las cuchillas fijas, para que la paja salga más larga.
Ya veremos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Sperry el invento lo hice para repartir abono de oveja en rastrojo (descargo remolques por la tierra le pego cuatro meneos con la pala y luego los montones de la pala los reparto con esto), si te fijas en las ruedas delanteras tiene un rail de tren (para evitar que se levante con el abono), para repartir montones de paja no tiene ningun problema y encima no se atasca nunca, en verano ya pondre fotos que seguramente repartire paja de trigo mal repartida para no tener problemas de nascencia en SD
Alimaa2008-05-22 22:51:30
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Acyl recuerdo que se puso alguna foto mostrando la diferencia de picado de la paja, no estoy seguro de si comparaban cuchillas lisas con dentadas.
Bonzo, esparcidores de paja los fabrican talleres Tort, no conozco a nadie que lo use, solo lo he visto en la página de Tort, es un mecanismo sencillo, la transmisión es similar a la de un esparcidor de granzas, creo que requerirá menos mantenimiento que un picador, irá mas desahogado el motor de la máquina, gastará menos gasoil, dejará la paja mejor repartida y lo mas intacta posible, pero si tenemos picador habrá que hacerlo con el. No me preocupa tanto el tamaño de la paja como el reparto, creo que lo que interesa es que quede bien repartida, muy picada tampoco interesa porque entonces el picador será una segunda fuente de tamo.
Alimaa, o sea que te ahorras un esparcidor de estiercol, tienes que estar entandado con el invento.
37grados entiendo que quitas 2 de cada 3, quitas 2 y dejas 1 es decir 1001001001 (1=cuchilla) o bien 00100100100... Mira por donde acabamos de inventar el picador digital .
Bonzo, esparcidores de paja los fabrican talleres Tort, no conozco a nadie que lo use, solo lo he visto en la página de Tort, es un mecanismo sencillo, la transmisión es similar a la de un esparcidor de granzas, creo que requerirá menos mantenimiento que un picador, irá mas desahogado el motor de la máquina, gastará menos gasoil, dejará la paja mejor repartida y lo mas intacta posible, pero si tenemos picador habrá que hacerlo con el. No me preocupa tanto el tamaño de la paja como el reparto, creo que lo que interesa es que quede bien repartida, muy picada tampoco interesa porque entonces el picador será una segunda fuente de tamo.
Alimaa, o sea que te ahorras un esparcidor de estiercol, tienes que estar entandado con el invento.
37grados entiendo que quitas 2 de cada 3, quitas 2 y dejas 1 es decir 1001001001 (1=cuchilla) o bien 00100100100... Mira por donde acabamos de inventar el picador digital .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Traspaso la página de las cuchillas original de Jordiet y reencontrada por Acyl del foro de SD:
http://www.horsch.com/german/g-index.ph ... &kparent=0
http://www.horsch.com/german/g-index.ph ... &kparent=0
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Dardo, con tu permiso podrias poner algo sobre los rolos trituradores que hay por aca. Yo no se como hacen para que aparezcan azules las web, bueno yo las escribo y si a vos te parece las pintas por mi. Todos con www adelante logico.... montenegrosa.com.ar, metalurgicagenovese.com.ar, dolbi.com.ar, conozco tambien el Fontana que para mi hace el mejor trabajo, pero no se la pagina. Hay mas pero en este momento no recuerdo las marcas, saludos y hasta pronto.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
PAUNI PARA PONER ENLACES LO MAS FACIL ES ABRIR LA PAGINA ORIGINAL PICAR ARRIBA EN LA DIRECION -COPIAR Y PEGAR
http://www.montenegrosa.com.ar/
http://www.metalurgicagenovese.com.ar/
http://www.dolbi.com.ar/
FONTANA NO TIENE WEW
direcciones de metalurgicas en argentina EN ESA PAGINA
http://www.adimer.org.ar/asociados.php
http://www.montenegrosa.com.ar/
http://www.metalurgicagenovese.com.ar/
http://www.dolbi.com.ar/
FONTANA NO TIENE WEW
direcciones de metalurgicas en argentina EN ESA PAGINA
http://www.adimer.org.ar/asociados.php
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Hola, hola Trinky, sera facil para vos, para mi todo lo contrario. Cuando dices abrir pagina original te refieres a las de los fabricantes no?. Picar entiendo, copiar y pegar otra vez un curso rapido de pc. Bueno quizas los datos que quice aportar no eran los correctos porque creo que se hablaba de dejar rastrojos, pero segun las circunstancias dichos rolos hacen un trabajo muy bueno. Gracias por ayudarme Trinky y hasta pronto.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Fontana si tiene webhttp://www.fontanaimplementos.com.ar/rolo4500.html
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
37grados yo pensaba que Mc Guiber era norteamericano, pero me equivoque, existen tambien en España. Alimaa gracias por facilitarme las cosas y por el interes hacia las maquinas argentinas. Saludos a todos y gracias nuevamente.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
El esparcegranzas se ocupa solo de esparcir los restos que salen por las cribas pero no la paja que sale por los sacudidores.
Increible la variedad de artefactos que teneis en Argentina, aquí sólo tenemos lo básico.
37 grados, Tengo que probar quitando cuchillas fijas. Por cierto he descubierto que en el picador de Claas antes de las cuchillas fijas la paja tiene que pasar por otra "cuchilla trasversal" ajustable que tiene que quedar ajustada a 5mm de las cuchillas giratorias segúna el manual. Esta cuchilla es una pletina paralela la eje del picador y está situada encima de las cuchillas fijas. No se si otros picadores tienen esto. Este ajuste no creo que sea conveniente modificarlo, supongo que será para que la paja pase en forma de lámina estrecha o para que las cuchillas giragorias se vayan enganchando y empezando a cortar.
Increible la variedad de artefactos que teneis en Argentina, aquí sólo tenemos lo básico.
37 grados, Tengo que probar quitando cuchillas fijas. Por cierto he descubierto que en el picador de Claas antes de las cuchillas fijas la paja tiene que pasar por otra "cuchilla trasversal" ajustable que tiene que quedar ajustada a 5mm de las cuchillas giratorias segúna el manual. Esta cuchilla es una pletina paralela la eje del picador y está situada encima de las cuchillas fijas. No se si otros picadores tienen esto. Este ajuste no creo que sea conveniente modificarlo, supongo que será para que la paja pase en forma de lámina estrecha o para que las cuchillas giragorias se vayan enganchando y empezando a cortar.
¿Por que es mejor que el picador deje la paja larga para hacer SD?No entiendo que diferencia puede haber entre dejar la paja muy picada o larga a la hora de sembrar en siembra directa.En mi zona se usa esparcidor de tamo pero la paja se enfarda ya que si la picamos deja una capa de paja muy grande por toda la superficie,sobre todo las cosechadas a primera hora de la mañana o ultima de la tarde.