g-20

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Responder
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

nos importa o no
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

por
Vicent Partal viernes, 14 de noviembre de 2008 La foto y lo suficiente
Mañana se harán una foto. Y poca cosa más. Quien espera de la reunión
cumbre del G-20 (o es G-21 monsieur Zapateró?) que echo adelante todo
esto de la refundación del capitalismo, de un nuevo orden mundial o de
nada que se pueda comparar, ya puede ir aparcando el entusiasmo.
Simplemente porque el problema es lo suficiente complicado para
pretender que lo resuelva una conversación poco preparada, sin
documentos pactados antes de comenzarla ni grandes ideas puestas
previamente en circulación. Han decidido de reunirse y se reunirán,
pero no han preparado la reunión. Y, de milagros, en este terreno no
hay.
Las grandes citas internacionales, con muy pocas excepciones, son
ocasiones para la foto que solemnitza un trabajo anterior. El trabajo
de verdad se hace un montón de semanas antes, con documentos
oscuros y complicados que van pasando de mano en mano, de
cancillería en cancillería y de grupo de trabajo en grupo de trabajo.
Es poco llustrós, pero real. Cuando sientan a la mesa los presidentes
todo es dat y bendito; a lo sumo, carece pulir algún fleco importante o
secundario. Pero nadie espera llegar y decir 'Qué, arreglamos el
capitalismo?' Esto no quiere decir que los presidentes no hagan nada.
Simplemente quiere ilustrar que intervienen por dar el tono político y
que dejan a los expertos, que por esto lo son, la concreción de aquello
que buscan.
Hay quien dice que esto será un Bretton Woods II (alusión a la
conferencia que había de asear el orden económico occidental justo a
finales de la Segunda Guerra Mundial). Pero la comparación no se
aguanta ni un segundo. a lo suficiente de recordar que, en aquella
reunión, participaron 730 delegados de 44 estados que permanecieron
cerrados a cal y canto tres semanas enteras. Y que no eran precisamente
unos cualesquiera. Keynes, por ejemplo, presidía en persona la
delegación británica. Cuando los setecientos hubieron convenido los
acuerdos que debían marcar una época, que puso fino al nacionalismo
económico de occidente, gritaron los políticos porque firmaron los
papeles. Instrumentos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco
Mundial, que no son poca cosa, tienen las raíces allá, pero serían
debatidos al por menor antes de ver la luz del día.
De aquella conferencia, se ha discutido muy, y los historiadores
económicos continúan, todavía hoy, escarbotant- por aclarar como se
consolidaran todas aquellas ideas sobre el orden monetario y el sistema
abierto de comercio... Sea cómo sea, nadie duda, aun así, que no se
puede explicar la economía de la segunda parte del siglo XX sin hacer
referencia. Cosa que no pasará con la reunión cumbre de sábado en
Washington. Primeramente, porque nadie sabe de qué hablarán en
concreto, ni hay papeles que centran la discusión. Después porque cada
cual va con ideas pre-concebidas y órdenes ya en marcha a casa que en
muchos casos se alejan, y cómo!, de las de su vecino de mesa. Y
también, y no es poco, porque el presidente electo Obama ni siquiera
irá, y el presidente saliente Bush no querrá buscarse más
complicaciones de las que ya tiene.
habrá palabras muy elocuentes y bien escritas, mucha buena voluntad
generalizada y una fotografía bien publicitada, destinada al consumidor
normal, que quieren que pienso que, la situación, la tienen bajo
control y que ellos vigilan. Pero no podemos esperar gran cosa más.
Mucho bombo y poca música. Si pudiéramos vivir, al menos, algún
episodio, como aquel, dramático pero novel·lesc, que convertí Harry
Dexter White en un presunto espía ruso del cual Truman desconfiaba,
pero que necesitaba! Más ahora ni esto, porque los rusos también
se sentarán a la mesa.


 







































 
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

oh que bien documentado biel...........
 nuestro sistema  necesita reforma pienso yo ........... hace aguas
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

te escribo unas citas de un semanario de las islas."Quien dicta la normalidad, los modelos sociales, la centralidad......? Los grandes canales de TV, el marketing de las grandes empresas....Y quien manda alli? la gran Banca y el capital transnacional.Por tanto, quien nos manda lo que debemos pensar, sentir, hablar y callar? Basicamente los intereses egoistas y avariciosos de una pequeña minoria dedicada a defender el propio status de lujo desenfrenado e insultante, aquelo que la Bíblia llama "Mammon" (ídolatria por las riquezas, avarícia) y "el espiritú del aire", espiritu de engaño diabòlico de la opinión pública amorfa e injusta, amante de las mentiras fáciles". (Autocitación)
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

pues ya lo dejó dicho Biel
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »





Temor político al auge del voto antisistema








Opiniones (2)
La crisis es el caldo de cultivo
perfecto. Ni los nacionalistas ni la fragmentada IU recogen el voto
descontentocon el Gobierno y la oposición de Rajoy.



var GB_ROOT_DIR = "scripts/greybox/";






























Quienes salen a la calle a defender su trabajo no ven respuesta en los partidos. EFE




E. T. La fuerte recesión
económica provocada por el estrangulamiento del crédito puede tener
reacciones imprevistas en otros sectores de la sociedad. En los 
principales partidos ha comenzado a causar alarma la traslación que
pueda tener en el voto la muy importante masa de electores críticos con
el actual sistema parlamentario. Estamos ante el caldo de cultivo
perfecto para que puedan surgir movimientos populistas o extremistas a
derecha e izquierda. La interpretación que se ha hecho de la última
encuesta del CIS, publicada la pasada semana, es que la crisis
económica, que se está traduciendo en un importante aumento del
desempleo, no sólo está aumentando el pesimismo de los españoles ante
la situación económica y política española, que pueden llegar a
cuestionar todo el sistema político.El sondeo reflejaba un
importante castigo al PSOE, pero también a la principal alternativa de
oposición, la conservadora del Partido Popular. Un número creciente de
electores ha superado ya la disyuntiva entre Zapatero y Rajoy, que se
formuló en las pasadas elecciones generales, propiciando el resultado
más bipartidista de la actual etapa democrática.Pero, ese
descontento no ha tenido, por el momento, una traducción en un aumento
espectacular de otros partidos como ocurría hasta ahora, con la
excepción del partido de Rosa Díez, próximo a sumar el 3% del
electorado. La radicalización de José María Aznar provocó, en su
momento, un aumento de las opciones nacionalistas. El caso de ERC fue
el más notable. Pasó de tener un solo diputado en las Cortes Generales
a disponer de grupo parlamentario propio. Tampoco la fragmentada IU ha
aprovechado un momento de notable conflictividad laboral, sin ser capaz
de articular una alternativa de izquierda al PSOE.Estamos ante
la primera crisis de carácter global y las viejas recetas del pasado,
tanto liberales como keynesianas, no terminan de demostrar su
efectividad. Además, los ciudadanos perciben que los políticos se
centran más en disputas internas que en sus verdaderos problemas. De
ahí que algunas formaciones de la oposición ya estén modulando sus
críticas al Gobierno, porque, en el fondo, lo que se está poniendo en
juego en esta crisis es el papel de los viejos partidos políticos para
resolver los problemas de la sociedad.







window.google_render_ad();






Esta noticia ha sido vista 642 veces - Enviada 0 veces.











function printdiv(){
document.getElementById('print').print;
}


ImprimirEnviarGuardar como PDFComentar








 


 


4328 de 4345 en

España


13/11/2008 20:15   -->


 

 
4328 de 4345 en España
13/11/2008 20:15   

-->



 

 
4328 de 4345 en España13/11/2008 20:15   




























Página 1 de 1



Comentarios (2)





14/11/2008 09:39:21

Cuando
el "sistema" (el suyo) está corrupto hasta la raíz, ¿Qué pueden
esperar? En realidad no es ningún voto "antisistema" (que manía con
querer dejar fuera a quienes no están de acuerdo con estos grandes
ladrones de guante blanco) es un voto responsable, los ciudadanos
TENEMOS la obligación de castigar a estos comediantes como más les
duele, y que es perdiendo poder y subvenciones vía voto a terceros
partidos.
No podemos mirar hacia otro lado, las próximas tres elecciones los
ciudadanos tenemos una cita histórica con la democracia, debemos
depurar el sistema y barrer de las instituciones a todos estos tibios y
blandos (más bien traidores)de corazón, que finjen preocuparse por el
pueblo mientras bajo manga conceden fondos sin condiciones a los
máximos culpables de la crisis económico-sistémica. Es decir el lado
oscuro del capitalismo, el capitalismo especulador.
Además en este país no hay miedo que valga, tenemos opciones centristas
que proponen ideas sensatas (separación "de facto" de poderes, cambio
de la ley electoral) y sobre todo que se acabe el agujero económico de
las CCAA. Muchos reinos de taifas y barones chupando del bote del
estado mientras agitan al pueblo en contra del resto del país.






14/11/2008 02:20:07

Ni los que están ahora,ni los que estuvieron antes,hicieron NADA.
Los que serán votados por constructoras,banqueros,ellos mismos...
La situación exige CAMBIOS.
Que los mantenga su p*** madre.








Página 1 de 1


No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


Somos pocos, pero cada día
somos más. Somos débiles, pero cada día tenemos más
fuerza. Somos, dicen, utópicos, pero cada día nuestras realidades
son más palpables... Somos gente muy diversa y dispersa, pero cada
día estamos más y mejor organizados. Somos, mayoritariamente,
personas del Norte, pero cada día tenemos y hacemos más presente
al Sur. Ya no somos inocentes, ni en la buena ni en la mala, pero seguimos
apostando por cambiar esta sociedad. Y estamos convencidos, convencidas, de
que la economía solidaria está cargada de futuro.
Andrés Esteben


Economía Solidaria
 
Cada vez más personas, en todos los países,
sienten que el planteamiento económico del capitalismo y la globalización
no responde a las necesidades reales de una amplia capa de la población
que, lejos de aumentar su bienestar, ven reducidos sus recursos y posibilidades
de emprender alguna actividad que les saque de su situación de miseria
y pobreza.
La Teoría
Económica dominante, controlada por economistas afines al credo neoliberal
y presentada como una teoría objetiva y científica, está
basada en una ética utilitarista que reduce el ser humano a un mero
individuo cuyo único fin en la vida es satisfacer sus necesidades y
obtener seguridad para él y para su prole (homo economicus). Este individuo,
guiado por su sola ambición, llevará a cabo diversas acciones
(como emprender actividades económicas), que además del resultado
previsto de satisfacer sus necesidades, tendrán como milagrosa consecuencia,
la de beneficiar a la sociedad en su conjunto, aumentando el bienestar de
todos.
Los resultados de aplicar indiscriminadamente este credo
en todo el mundo ya los conocemos: aumento de las desigualdades entre países
y dentro de un mismo país, aumento generalizado de la pobreza, eliminación
de formas tradicionales de economía sostenible, aumento incontrolado
de la urbanización, destrucción del entorno y degradación
irreversible de amplias zonas del planeta, etc.
Contra este planteamiento, que se nos presenta como
único, se alzan cada vez más voces que exigen a la Teoría
Económica que recupere su auténtica función, que no es
otra que la de procurar el bienestar de todas las personas, sin exclusión
de ningún tipo y sin dañar, e incluso mejorar, los sistemas
naturales.
La Economía Solidaria trata de recuperar la dimensión
ética y humana de las actividades económicas y establecer nuevos
principios para la puesta en práctica de modelos económicos
alternativos al capitalismo. No busca imponer un único modelo para
todas las culturas y todas las sociedades, sino que se limita a desarrollar
principios mínimos que deberían recoger aquellos modelos económicos
(diferentes y adaptados a cada cultura) que quieran llamarse solidarios.
Para saber más sobre estos principios puede consultarse el documento
Principios
de la Economía Solidaria, que se puede conseguir en este mismo
sitio (en formato PDF)
También puede ser útil consultar el sitio web de la Red
de Economía Alternativa y Solidaria (REAS).
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

lo vere  l esto biel,  es cerdad lo que doces del sistema capiatalista , pero yo no veo una alternativa viable
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

pues creo que la hay y más cerca de nosotros de lo que pensamos, es como todo solo hace falta buscar lo que necesitas. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Y aparte defantasias, ¿que es lo que ha pintado nuestro Zp en la cumbre?, donde por no tener, no tenia ni bandera, lo mismo es que poco a poco la va a ir quitando para finalmente cambiarla por la de la repubica.
¿Que hemos sacado en claro?, ¿Que ha aportado Zp? ¿Para que tanto revuelo?, si al final seguiremos como siempre.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

[QUOTE=Reivaj]Y aparte defantasias, ¿que es lo que ha pintado nuestro Zp en la cumbre?, donde por no tener, no tenia ni bandera, lo mismo es que poco a poco la va a ir quitando para finalmente cambiarla por la de la repubica.
¿Que hemos sacado en claro?, ¿Que ha aportado Zp? ¿Para que tanto revuelo?, si al final seguiremos como siempre.[/QUOTE]
  ¡¡¡¡ PERO QUE QUIERES QUE APORTE SEMEJANTE ZAMACUETO!!!
 
encima se fue de casa en casa mendigando una silla para lo que tenia que decir daba igual que tubiese silla o estubiese derecho, ¿a que precio nos costara esa silla?
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

ya empezamos, tampoco había bandera de holanda , rep. checa, que españa le cedió uno de sus asesores. Porqué no hablan de como Bush acudió a recibirlo y encima le sonrió. Y tal como `ponía Biel al final nadie dijo nada y todo se pospone pa dentro de 4 meses y se ha hecho el paripé como pa dar confianza de que todo se va a arreglar pero no nos engañarán y se  van a enterar en las prox. elecciones y va a pasar como cuando ganó ruiz mateos que la gente pa poner un voto de castigo o pa decir que estaban hartos de los pòlíticos  lo votó.Y la bandera de la república no tiene nada malo, a mi me guista bastante, es mas estoy buscando una `pequeña porque al paso que vamos ustedes verán como vuelve a triunfar. Desde que están los borbones va  a una república por siglo y ya que hay crisis pues la pasta que nos vamos a ahorrar 
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

los borbones prefiero no hablar, creo que es un cuento de hadas inventado y fabricado por la prensa y otros poderes, pero que en realidad parece ser todo lo contrario. seguramente estaran preocupados por si les afecta la crisis.El rey de Hungria, si que tuvo valor y ética, al renunciar a los derechos de la corona y decir que si se le pagaba lo tenia que ganar y presentarse a politico con un partido propio, renunciando a lo fácil.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


El Banco de Alimentos y Cáritas carecen de medios para prestar nuevas ayudas
Ante el aumento de familias que
solicitan alimentos o ayuda para poder pagar el agua o la luz, las
principales organizaciones asistenciales de Canarias alertan de que el
próximo año la situación se prevé "crítica" si no se incrementa el
número de aportaciones solidarias, tanto públicas como de entidades
privadas.






18/nov/08 07:23
4/4Nada interesanteDel montónInteresanteMuy interesante2 votos






Edición impresa


G. MAESTRE, S/C de Tenerife

Si 2008 está siendo un año más que complicado para las
organizaciones que tratan de ayudar a las personas directamente
afectadas por la crisis económica, 2009 será "crítico", tal y como
afirma el presidente del Banco de Alimentos de la provincia de Santa
Cruz de Tenerife, Juan Carlos Peraza, y el director provincial de
Cáritas, Leonardo Ruiz, que alertan de que no podrán hacer frente a
nuevas peticiones de ayuda.
"Hay un grave problema y es que para 2009 la demanda de alimentos
seguirá aumentado, mientras que las donaciones de productos
excedentarios por parte del Ministerio de Agricultura e incluso de la
iniciativa privada se prevé que no aumenten en la misma proporción, e
incluso puede que disminuyan", explica el responsable del Banco de
Alimentos.
Así las cosas, es más que probable que se dé el caso de familias a
las que no se les podrá atender, "o cuanto menos no con tanta asiduidad
como ahora. Esto ya se está viendo, ya que a personas a las que
ayudábamos semanalmente, ahora tenemos que atenderlas de forma más
esporádica", señala el portavoz de Cáritas, que además explica que en
el caso de la entidad que representa "la situación para el próximo año
es crítica, y esto ya lo estamos comprobando, puesto que hemos tenido
que priorizar los recursos y, por ejemplo, atender preferentemente a
las familias en las que hay niños para garantizarles la alimentación y
un techo, en perjuicio de otro tipo de solicitantes".
Cáritas es una de las numerosas organizaciones que se beneficia de
la entrega de víveres por parte del Banco de Alimentos y luego los
reparte entre las personas más necesitadas. En este sentido, el
responsable del citado Banco recuerda que "las entidades benéficas
canarias cada vez nos están solicitando más alimentos porque a ellos, a
su vez, se los están pidiendo más ciudadanos que se han quedado en paro
o que tienen problemas económicos para llegar a fin de mes, pero lo
cierto es que ahora mismo no podemos conseguir más de lo que tenemos.
Los únicos recursos que tenemos fijos son los provenientes de los
excedentes agrícolas de la Unión Europea, pero eso es sólo una parte de
todo lo que entregamos. El resto de los alimentos son donados por
empresas y lo cierto es que nunca sabemos a ciencia cierta ni cuándo
nos los van a mandar ni qué cantidad será. Hay una gran incertidumbre".
Por su parte Leonardo Ruiz señala que "lo único bueno que nos ha
pasado hasta ahora es que las instituciones públicas han prometido que
no nos van a reducir el número de subvenciones; aunque la noticia es
buena sólo en parte, porque el mero hecho de que se estanquen cuando la
demanda crece, ya es negativo".
Llamamiento solidario
En este caso Ruiz explica que en Cáritas de Tenerife "hemos notado
una importante merma en los ingresos y, por lo tanto, en las ayudas que
podemos llevar a cabo", y recordó que "aunque las subvenciones son una
parte de las ayudas económicas que recibimos, el grueso proviene de las
acciones parroquiales y arciprestales y de recolectas concretas, como
las de las misas del primer domingo de mes, y ahí es donde más se está
notando la falta de donaciones".
"Se puede decir -añade Ruiz- que la labor de Cáritas se hace gracias
a la gente de buena voluntad que hace su contribución, por lo que hace
un llamamiento a la solidaridad del pueblo canario en favor de aquellas
personas que menos tienen y a las que queremos garantizarles, al menos,
una alimentación básica y que puedan pagar las facturas de alquiler,
agua o luz de sus viviendas".
En lo que coinciden ambos dirigentes es en que "esta navidad será dura para muchas familias".
"En Cáritas estamos trabajando muy duro para poner en marcha una
campaña destinada a recaudar dinero para ayudar a los más
desfavorecidos en esas fechas", explica Ruiz.
Respecto al Banco de Alimentos "estamos llevando la Campaña Kilo en
los Centros Comerciales Meridiano y Santa Cruz y gracias a ella ya
hemos recogido más de 4.000 kilos de comida que la gente ha donado
generosamente de su compra", concluyó Peraza.Extraido de:http://www.eldia.es/2008-11-18/canarias/canarias5.htm

Biel2008-11-19 21:39:57
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Responder