Página 1 de 14
Publicado: 28 Ago 2008, 22:28
por Kachufahr
No había ocurrido jamás. Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose. Cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, de modo exponencial, el deterioro de la economía real. Por mucho que las autoridades se esfuercen en minimizar la gravedad del momento, lo cierto es que nos hallamos ante un seísmo económico de inédita magnitud. Cuyos efectos sociales apenas empiezan a hacerse sentir y que detonarán con toda brutalidad en los meses venideros. Lo peor nunca es seguro y la numerología no es una ciencia exacta, pero el año 2009 bien podría parecerse a aquel nefasto 1929...Como era de temer, la crisis financiera sigue agudizándose. A los descalabros de prestigiosos bancos estadounidenses, como Bear Stearns, Merrill Lynch y el gigante Citigroup, se ha sumado el desastre reciente de Lehman Brothers, cuarta banca de negocios que ha anunciado, el pasado 9 de junio, una pérdida de 1.700 millones de euros. Por ser su primer déficit desde su salida en Bolsa en 1994, esto ha causado el efecto de un terremoto en una América financiera ya violentamente traumatizada.Cada día se difunden noticias sobre nuevos quebrantos en los bancos. Hasta ahora, las entidades más afectadas han reconocido pérdidas de casi 250.000 millones de euros. Y el Fondo Monetario Internacional estima que, para salir del desastre, el sistema necesitará unos 610.000 millones de euros (o sea, el equivalente de ¡dos veces el presupuesto de Francia!).La crisis comenzó en Estados Unidos, en agosto de 2007, con la morosidad de las hipotecas de mala calidad (subprime) y se ha extendido por todo el mundo. Su capacidad de transformarse y de extenderse mediante la proliferación de complejos mecanismos financieros hace que esta crisis se asemeje a una epidemia fulminante imposible de atajar.Las entidades bancarias ya no se prestan dinero. Todas desconfían de la salud financiera de sus rivales. A pesar de las inyecciones masivas de liquidez efectuadas por los grandes bancos centrales, nunca se había visto una sequía tan severa de dinero en los mercados. Y lo que más temen algunos ahora es una crisis sistémica, o sea que el conjunto del sistema económico mundial se colapse.De la esfera financiera la crisis se ha trasladado al conjunto de la actividad económica. De golpe, las economías de los países desarrollados se han enfriado. Europa (y en particular España) se halla en franca desaceleración, y Estados Unidos se encuentra al borde de la recesión.Donde más se está notando la dureza de este ajuste es en el sector inmobiliario. Durante el primer trimestre de 2008, el número de ventas de viviendas en España cayó el ¡29%! Cerca de dos millones de pisos y de chalets no encuentran comprador. El precio del suelo sigue desmoronándose. Y el alza de los intereses hipotecarios y los temores de recesión hunden el sector en una espiral infernal. Con feroces efectos en todos los frentes de la enorme industria de la construcción. Todas las empresas de estas ramas se ubican ahora en el ojo del huracán. Y asisten impotentes a la destrucción de decenas de miles de empleos.De la crisis financiera hemos pasado a la crisis social. Y vuelven a surgir políticas autoritarias. El Parlamento Europeo ha aprobado, el pasado 18 de junio, la infame "directiva retorno". Y las autoridades españolas ya han proclamado su voluntad de favorecer la salida de España de un millón de trabajadores extranjeros...En medio de esta situación de espanto se produce el tercer choque petrolero. Con un precio del barril en torno a los 140 dólares. Un aumento irracional (hace diez años, en 1998, el barril costaba menos de 10 dólares...) debido no sólo a una demanda disparatada sino, sobre todo, a la acción de muchos especuladores que apuestan por el alza continua de un carburante en vías de extinción. Los inversores huyen de la burbuja inmobiliaria y desplazan masas colosales de dinero porque apuestan ahora por un petróleo a 200 dólares el barril. Se está así produciendo una financiarización del petróleo.Con las consecuencias que vemos: formidable subida de los precios en las gasolineras, y estallidos de ira por parte de pescadores, camioneros, agricultores, taxistas y todos los profesionales más afectados. En muchos países, mediante manifestaciones y enfrentamientos, estas profesiones reclaman a sus Gobiernos ayudas, subvenciones o reducciones de la fiscalidad.Por si todo este contexto no fuese lo bastante sombrío, la crisis alimentaria se ha agravado repentinamente y ha venido a recordarnos que el espectro del hambre sigue amenazando a casi mil millones de personas. En unos cuarenta países, la carestía actual de los alimentos ha provocado levantamientos y revueltas populares. La Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) del pasado 5 de junio en Roma sobre la seguridad alimentaria fue incapaz de alcanzar un acuerdo para relanzar la producción alimentaria mundial. También aquí, los especuladores en fuga del desastre financiero tienen una parte de responsabilidad porque apuestan por un precio elevado de las futuras cosechas. De modo que hasta la agricultura se está financiarizando.Éste es el saldo deplorable que deja un cuarto de siglo de neoliberalismo: tres venenosas crisis entrelazadas. Va siendo hora de que los ciudadanos digan: "¡Basta!".
Publicado: 29 Ago 2008, 09:03
por Auchon
a ver donde están ahora los popes dela globalización,del mercado libre ,de la no intervención de los estados(ahora tienen que ir a rescatar con dinero publico a esos bancos,los beneficios no se comparten pero las pérdidas si)Cuando las inmobiliarias ganaban dinero fácil no pedían la intervención hasta que el etro día martinsa-fadesa empezó a pedir perras hasta al ICO.el capital es cobarde y como no tiene patria nos va a dejar con el culo al aire
Publicado: 29 Ago 2008, 09:16
por Peñas
Pues entonces estamos de c***
Publicado: 29 Ago 2008, 12:56
por New_holland
bueno que venga lo que quiera nosotros los agricultores y ganaderos somos los que mejor preparados estamos
Publicado: 29 Ago 2008, 13:06
por Adriangr
un amigo ganadero el otro día me lo decía, dice si aki pasa algo,,,los q tenemos algo d tierra somos los q nos salvariamos,,,xq podemos vivir del huerto y unos animales (nuestros abuelos lo hicieron, pues ahora porque no?
y la verdad, esto de la crisis va para largo, se veía venir, la construccion no podía ir tan rápido, se esperaba una caída así, asique ahora no vengan los constructores pidiendo ayudas, es como si a todos los agricultores nos diese por sembrar solo trigo, pues normal que baje el precio.
por mucho empeño que ponga el gobierno, esto va para largo desgraciadamente.
Publicado: 29 Ago 2008, 13:30
por Biel
a mi me ha dicho un amigo que de tanto hablar de ella la vamos a crear y engordar nosotros mismos a la crisis.Si uno hace el trabajo bien pocas veces suele tener crisis, como decia el abuelo de mi vecino: No hay finca mala si el dueño es bueno.Lo que tenga que venir vendrá, pero creo como Kachufar que los culpables son los especuladores que ya lo son a nivel global y hacen subir un poco a los demás primero para después enseñarles el camino hacia el precipicio.
Publicado: 29 Ago 2008, 21:27
por Isidro27
amigos la crisis es por muchas cosas , petroleo , hipotecas, ineficacia de los gobiernos, ciclos economicos,no trivielizemos las cosas , loque pase nos afectare alos agricultores tb como es logico
eso de finca mala , agricultor bueno - buen resultado me rio jjjajjajajja-
loque debemos hacer es informarnos bien de la SITUACION ECONOMICA DESPAÑA
poner la radio en las cabinas del tractor , y tb tener uno pequeño para el bolsillo del mono -(funda)
mirad de 6 a 10 dela mañana en la radio se informa mucho y bien de economia tb
COPE, ONDA CERO, SER , RADIO NACIOANAL DESPAÑA ,
pero os digo tb que escucheis varias emisoras , pues cada emisora tiene una vision de la crisis
tb leer el periodico de l aprovincia ( heraldo, el norte , el dia , mundo , pais , abc )
tb por las noches apartir delas 10 . EL GATO-es un buen programa de economia tb
lo importante esaber la situacion de nuestro pais
parece que la crisis es grave, estamos ya en defecit , el paro aumenta ,
la bolsa baja,
aqui los corredores dicen questa to parado
hya que ver lo que propone el gobierno---------
y ver tb lo que propone la la opocision
, y entonces tendremos opinion
un hombre sin informacion - es un hombre sin opiniom - participa , haz algo por tu pais ,,
unsaludo de un agricultor que quiere servir alos demas
como cristo lucho por nosotrs
Publicado: 29 Ago 2008, 22:54
por Biel
le toco la finca más mala de los tres hermanos que eran:2 hectareas de roca y al final de su vida dejo 40 en herencia a su hija; eso si con mucho trabajo y muchas privaciones pero era el unico que cada año compraba una finca.puedo garantizar que para una persona trabajadora y un poco lista, las cosas le van bien hasta en crisis y puedo citarte a más de uno que han construido su imperio cuando los demás tenian crisis.y la información es muy importante porque nos hace mejor personas pero como no pongas las manos, nada se hace solo por mucho que lo desees.
Biel2008-08-31 01:00:49
Publicado: 29 Ago 2008, 22:57
por Sanitou
Creo que aunque en el campo pudiesemos cultivar la tierra y tener animales, quiza pasaria como en la guerra, que venian y te los mataban los animales, y te levantaban la huerta con los caballos, ahora seria de otra forma, la gente de las ciudades podria venir al campo, a robarnos las cebollas y los tomates, y las coles y todo eso, y los terneros y los corderos, nos los robarian de los cobertizos. Creo yo vamos... pero teniendo hazadas y hazadones... que me entren en el corral.....Vamos, nose, pero creo yo que aun asi, estariamos bien jodidos....
Publicado: 30 Ago 2008, 12:15
por Reivaj
Toda la razon Sanitou, probablemente pasaria eso.
Publicado: 30 Ago 2008, 19:17
por New_holland
escopeta en mano
Publicado: 01 Sep 2008, 14:58
por Biel
Publicado: 02 Sep 2008, 10:44
por Auchon
yo creo que si un padre de familia sabe que tengo 500 kg de trigo guardado en mi casa va a venir ,pegarme 2 palos y me lo quita,la única esperanza es que el tipo no pueda desplazarse y antes de que llegue a lo mío los que están antes que yo se lo carguen.tengo otra teoría que es cuando la gente le vea las orejas al lobo ya sea demasiado tarde,no haya agua porque no funcionan las estaciones de bombeo ni las depuradoras y estén débiles y enfermos con lo cual no podrán desplazarse y no serán competitivos y los dos palos se los doy yo.son hipótesis,ni siquiera las he pensado en serio,a lo mejor es de cobardes pero noi me gustaría nada verlo
Publicado: 02 Sep 2008, 15:24
por Isidro27
LA SITUACION ESTA FEA , ESTAMOS EN UN 11% DE PARO ,
CON UNA INFLACION MUY ALTA
Y YA TB ESTAMOS EN DEFECIT, Y UN GRAN DEFECIT EXTERIOR
NO SOMOS COMPETETIVOS
NUESTRA ECONOMIA NO ESTA BIEN , NECESITAMOS GENERAR CONFIANZA,
ES LA HORA DE LOS POLITICOS Y LOS EMPRESARIOS
Publicado: 09 Sep 2008, 14:29
por Joseford
http://www.cadenaser.com/player_mini.ht ... reco_3.Aes
Entrevista a Pedro Solves.Joseford2008-09-09 14:31:26
Publicado: 11 Oct 2008, 21:43
por Kingquad
[QUOTE=Sanitou]Creo que aunque en el campo pudiesemos cultivar la tierra y tener animales, quiza pasaria como en la guerra, que venian y te los mataban los animales, y te levantaban la huerta con los caballos, ahora seria de otra forma, la gente de las ciudades podria venir al campo, a robarnos las cebollas y los tomates, y las coles y todo eso, y los terneros y los corderos, nos los robarian de los cobertizos. Creo yo vamos... pero teniendo hazadas y hazadones... que me entren en el corral.....Vamos, nose, pero creo yo que aun asi, estariamos bien jodidos....[/QUOTE]
Pero para que te hagan eso no hace falta que haya crisis, aqui en mi pueblo cuando llega el finales de septiembre tienes que andar con la gente de los pueblos limitrofes a tiros, se lo llevan absolutamente todo cebollas, berengenas, pimientos, las sandias y melones que queden, incluso las matas para ganado, las cajas vacias y no solo eso forman un estropicio de la leche: gomas rotas, filtros y valvulas que desaparecen, vamos un desastre no te puedes ir a comer tranquilo, ni descansar un sabado o un domingo y lo que mas me jode es que es gente que viene con unos coches de la ostia y no son gitanos ni nada parecido, y se llevan cantidades industriales todo lo que coja en los coches que llevan, a alguno lo hemos pillado con mas de 20 sacos de pimientos y con 7 u 8 la mayoria y cuando les dices que no puede, los echas o les quitas la carga te miran con desprecio como si fueras la peor persona del mundo. Algunos se ponen incluso agresivos y alguna vez se han puesto las cosas serias y por poco no salgo a puñetazos con 10 personas. Una verguenza y ni guarda rural ni guardia civil ni nada que se le parezca, entre los agricultores proximos se cuidan las huertas pero cuando no no hay ninguno sodoma y gomorra
Publicado: 24 Oct 2008, 23:23
por Kingquad
De todas maneras hay un factor que parece no se ha tenido en cuenta y se empiezan a oir noticias grandes empresas empieza a recortar produccion y a mandar gente al paro y esto señores si que es grave; lo de las inmobiliarias se veia venir pero si empresas grandes como MARCAS DE COCHES, TELECOMUNICACION O PETROLERAS bajan produccion(no hace falta que cierren eso ya seria apocaliptico), la reaccion en cadena es larguisima: dejan de comprar a proveedores, dejan de subcontratar servicios, de tener nuevas incorporaciones y el producto que fabrican afecta a las cadenas de distribucion.
Resumiendo tenemos los gastos hechos, el cereal sin cosechar y la nube de piedra que tenemos encima todavia no nos ha caido pero ha empezado a chispear, es de esas que deja inservible hasta la paja y el dia que fuimos a hacer el seguro nos gastamos el dinero en cubatas y en p***. A la a zampala
Publicado: 17 Nov 2008, 14:07
por Biel
Las cuatro crisis CARLOS TAIBO. PROFESOR DE CIENCIA POLÍTICA EN LA UAM
La afirmación que subraya que la crisis de estas horas recuerda
poderosamente a la de 1929 se topa con un problema severo: la crisis
contemporánea tiene un carácter múltiple que no exhibía la de ochenta
años atrás. Y
es que hoy se dan cita, en una combinación explosiva, la crisis del
capitalismo global, la derivada del cambio climático, la surgida del
encarecimiento inevitable de las principales materias primas
energéticas que empleamos y, en fin, y si así se quiere, la nacida de
un crecimiento demográfico de efectos muy delicados. En
semejante escenario, si la crisis de 1929 sirvió de asiento a la
consolidación de los fascismos en la Europa del decenio siguiente, con
las consecuencias conocidas, la de hoy anuncia procesos tanto o más inquietantes. Como
es bien sabido, la principal respuesta que han abrazado los principales
centros de poder, en EE UU como en la UE, es tan insuficiente como
inmoral. Su propósito principal no es otro que sanear un puñado de
instituciones financieras desde hace tiempo entregadas a prácticas
lamentables. El objetivo, visible, es que cuanto antes puedan volver a
las andadas. Al respecto se antoja llamativo, por cierto,
que apenas se hayan abierto causas legales contra los directivos de
esas instituciones. Tan llamativo como que los gobiernos, convidados de
piedra mientras las empresas acumulaban, tiempo atrás, formidables
beneficios, acudan ahora presurosos, con el dinero de todos, a su
rescate en época de vacas flacas. Bien es verdad que en el terreno
formal se postula -véanse, si no, las reiteradas declaraciones del
presidente francés Sarkozy- un capitalismo más regulado. Entiéndase
bien lo que esto, en los hechos, significa: cuando se sugiere que hay
que cancelar los abusos que han acompañado al despliegue del proyecto
neoliberal se olvida que este último es, en sí mismo, un abuso. La
parafernalia retórica empleada pretende hacernos olvidar que en
realidad no hay ningún designio de abandonar ese proyecto, como lo
demuestra, sin ir más lejos, el hecho de que nadie en los estamentos
directores de la UE haya apuntado la conveniencia de prescindir, sin
trampas, de un tratado, el de Lisboa, de clara vocación desreguladora.
Pero es urgente subrayar que, de nuevo a diferencia de lo que ocurrió
con posterioridad a 1929, hoy las respuestas keynesianas se topan con
problemas insorteables. El principal es, sin duda, el que nace de los
límites medioambientales y de recursos que acosan al planeta. Quienes
estiman, por ejemplo, que la obra pública en infraestructuras de
transporte es una respuesta airosa frente a la crisis deberán
explicarnos quién va a utilizar las maravillosas autovías que se
aprestan a construir cuando el litro de gasolina, dentro de unos años,
cueste seis, ocho o diez euros.
Es significativo, por lo demás, que en estos
días a gobernantes y medios de comunicación sólo les preocupe la
primera, y la menos importante, de las cuatro crisis que identificamos.
Semejante conducta sólo puede explicarse en virtud, de nuevo, del
propósito de salvar la cara al proyecto neoliberal y eludir, con ello,
cualquier consideración seria de lo que se nos viene encima.
Al respecto, y dicho sea de paso, la crisis se ha convertido en una
formidable cortina de humo que permite mover pieza en terrenos
delicados. En las últimas semanas se ha recurrido con frecuencia, en
particular, a la aseveración de que los problemas financieros han dado
al traste con los Objetivos del Milenio o con la lucha contra el cambio
climático, como si uno y otro proceso no estuviesen muertos antes de la
propia crisis. En la misma línea, sobran las razones para concluir que
son muchos los empresarios decididos a aprovechar la tesitura para, con
gran contento, prescindir de muchos de sus trabajadores. Nunca se
subrayará lo suficiente, en suma, que los 540.000
millones de euros invertidos en el plan de rescate estadounidense
permitirían resolver de una tacada los principales problemas
planetarios en materia de sanidad, educación, alimentación y agua. Este dato, por sí solo, se convierte en un fiel retrato de las muchas miserias que tenemos entre manos.
En la magra discusión mediática que ha cobrado cuerpo sobre la crisis
falta, visiblemente, una conciencia clara de los límites
medioambientales y de recursos del planeta. Al respecto hay que colocar
en lugar central el concepto de huella ecológica,
con el recordatorio paralelo de que hemos dejado muy atrás las
posibilidades materiales que la Tierra nos ofrece, de tal suerte que en
los hechos estamos consumiendo recursos que no van a estar a
disposición de las generaciones venideras.
Sorprende sobremanera que en la discusión
mencionada no haya espacio alguno, en los países ricos, para tomar en
serio la imperiosa necesidad de acometer un proyecto de decrecimiento en la producción y en el consumo.
Y, sin embargo, bien sabemos que el crecimiento económico, idolatrado,
no propicia una mayor cohesión social, genera agresiones
medioambientales a menudo irreversibles, se traduce en el agotamiento
de recursos con los que no van a poder contar nuestros hijos y nietos,
y, por si poco fuere, facilita el asentamiento de un modo de vida
esclavo que, al calor de la publicidad, el crédito y la caducidad, nos
invita a concluir que seremos más felices cuantos más bienes acertemos
a consumir.
Frente a toda esa sinrazón es hora de defender la
solidaridad y el altruismo, el reparto del trabajo, el ocio creativo,
la reducción en el tamaño de un sinfín de infraestructuras, la primacía
de lo local y, en suma, la sobriedad y la simplicidad voluntarias.
Si el decrecimiento y la redistribución de los recursos ganan terreno
se podrían reflotar sectores económicos que guardan relación con la
satisfacción de las necesidades, y no con el sobreconsumo y el
despilfarro, con la preservación del medio ambiente, con los derechos
de las generaciones venideras, con la salud de los consumidores y con
la mejora de las condiciones de trabajo. Nada de esto forma parte, sin embargo, del horizonte mental que manejan nuestros gobernantes,
en el mejor de los casos interesados por lo que pueda ocurrir, en un
par de años, al calor de las próximas elecciones. Sorprende que estas
gentes se presenten a los ojos de muchos de sus conciudadanos como
personas sensatas y diligentes que tienen solución para todos nuestros
problemas.
Publicado: 23 Nov 2008, 13:47
por Biel
Las muestras de la caída del sistema están por
doquier: crisis energética, crisis financiera, crisis política, crisis
ecológica, etc, etc…Las nuevas energías aceleran el proceso de creación
mental. Todo pensamiento, toda emoción que liberemos, tendrá una rápida
respuesta en nuestra realidad. Estamos materializando el cambio, porque
la crisis y el cambio se gesta al mismo tiempo en nosotros. Debemos
aceptar con conciencia que el mundo futuro depende de nuestra propia
capacidad co-creadora para concebir ese futuro. El poder se transfiere
desde los grandes imperios que dominaron el mundo durante la noche
oscura de la conciencia, hacia cada uno de los habitantes de la Tierra.
El futuro del planeta será diseñado desde nuestras
propias necesidades y no las de los imperios y las fuerzas involutivas,
por lo tanto toda aspiración errónea nacida del ego y el servicio a uno
mismo, por sobre el interés común, no tendrá cabida. Cada uno de
nosotros siente en lo más profundo de nuestro ser el hartazgo hacia el
desgarro del alma provocado por un sistema injusto y desequilibrante
surgido del odio, la ambición, los rencores y la falta de compasión.
Cuando la transformación va ganado a cada habitante del planeta trae
como consecuencia una transformación en los eventos mundiales
profetizados, porque cuando la conciencia de cada uno de nosotros se
eleva, se eleva también la frecuencia de manifestación de la nueva
realidad planetaria. La red cuántica que nos une se va lentamente
“infectando” de nueva conciencia de luz, limpiando así la inconciencia
oscura que domina el mundo actual. Debemos tomar conciencia y aceptar
finalmente nuestro papel dentro de la creación, del impacto que generan
nuestras fuerzas emocionales y de pensamiento en el todo. Nuestro
desafío es renacer dentro de nosotros mismos, dentro de nuestros
propios cuerpos, estableciendo primeramente una nueva relación con
nosotros mismos para posteriormente adoptar una nueva relación con lo
creado. No lograremos transformar el mundo sin antes transformarnos
nosotros.
Somos seres maravillosos con un enorme potencial,
sin reconocer la capacidad que tenemos a nuestra disposición para crear
realidades. Somos unidades cuánticas capaces de absorber energía
comprimirla, procesarla en nuestros corazones y devolverla a la
creación en la forma de emociones puras con conciencia, en la forma de
amor incondicional.
Este proceso no es el fin del mundo como muchos quieren verlo, es el
principio de un mundo nuevo en otra frecuencia y en otra realidad. Todo
parto es doloroso, pero permite el nacimiento de algo nuevo. No
permitamos más crucifixiones, es tiempo de renacimiento en vida. Somos
capaces y podemos!
Que la Nueva Conciencia los Abrace a todos!
Brad Hunter. (periodista e investigador)
Publicado: 23 Nov 2008, 17:09
por Elpistachero
en la crisis actual el mayor responsable son los bancos , que han dado dinero del cual no disponian y ni siquiera existia , encima a gente sin aval y ahora lo vamos apagar todos .
la CONTRUCION se merece este reajuste , lo malo son los sectores que indirectamente estan ligados a el , que en españa son casi todos , asi nos va , anda que el sector industrial de españa que es casi nulo va a poder competir ahora con los demas paises , en desarrollo nos van a comer con patatas .