energia

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

 habramos el debate  sobre energia ---- españa es deficiente  en energias renovables sON  caras, y tan solo representan el 11 0 12%
opinemos  sobre temas  serios  y seremos un foro de prestigio
es la unica manera  de ser influyentes  los agricultores en españa
 
 un saludo  y participar   ha llovido bien en  mi zona
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

bueno hace unos años era solo el 6 o el 7 % aqui se estan poniendo muchos aerogeneradores y estan haciendo un monton de parques solares, a 30 km de aqui se va ha hacer el mas grande de europa
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Mensaje por Salvadtyt »

De cuantas megas sera?
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Mi movil tiene 2 megas de esas.
 
 
Hablando en serio. Este tema al final nos llevaría a hablar de política y al final acabamos a tortas, pero no hay más remedio
 
Mi opinión es la de la Comisión Europea: aconseja que cada Estado se autoabastezca al menos en el 50%, y eso lo cumplen todos los paises serios de la UE: alemania, francia, inglaterra,suecia. ¿Por qué España depende un 75% del extranjero? Sencillamente por no tener casi nucleares y haber desmantelado F.González las que ya estaban casi terminadas como Valdecaballeros y otras muchas, y estar hoy todos pagando en nuestra factura de la luz la llamada "moratoria nuclear" de aquel desguace de centrales a estrenar.
Consecuencia de tal locura es que España ha pasado de un superavit económico de hace 2 años y estar hoy en equilibrio y el año que viene en grandes pérdidas, entre otras cosas, por las grandes subvenciones qeu está dando ZP a los molinitos de viento y plaquitas solares qeu todas juntas no suponen ni una central nuclear, producen electricidad 24h, cuando por la noche sobra, y el silicio necesario para las fotovoltaicas contamina más que varias térmicas...
Compramos gas a Argelia y sobre todo electricidad a Francia, producida en sus nucleares.
 La nuclear es el único futuro hoy. A la gente le viene a la memoria Chernobil, pero era un planta obsoleta, casi sin sistemas de seguridad, el cofre de hormigon de juquete y rajado, mantenimiento comunista abandonado, al 100 % de su capacidad en vez de al 75% para lo que están estudiadas.... en fin.
Japón, Eua, Alemania......... hay miles de nucleares en el mundo ¿cuantos accidentes hay? .... Si se triplican las medidas de seguridad, se trabaja con seriedad y márgenes serios, es como los aviones, que es el medio de transporte más seguro. Ahora, si ponemos un piloto borracho y sin preparación al mando, se la pega seguro; pero conduzca un a´vión o una bicileta.
Petroleo y carbón ya no pueden dedicarse a quemarlo en las térmicas dada su carestía.
 El presente son las nucleares de fisión (quitar electrones de la última capa a elementos inestables como Uranio y Plutonio), y el futuro las nucleares de fusión (poner un electrón al HIdrógeno y se convierte en Helio) que funcionaran con agua y/o aire, hidrógeno ilimitado. Es la energía de las estrellas y por tanto del cosmos.
Plaquitas y molinillos es pan pa hoy y hambre para mañana.
¿Cuando llegará un politico decente que dedique el dinero a desarrollar la fusión?.....
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

 Y desde luego quemar alimentos (biocombustibles, etanol, ...) visto queda que no ha pasado ni de 2 años de vida, hay fábricas hechas sin estrenar... y la población aumentando. Africa tiene 1000 millones e habitantes y se prevee en 25 años estará en ¡1500! y lo más gracioso es que quieren comer, ¡animalitos!
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Propon que hagan una central nuclear de esas que dices en tu pueblo. Yo te apoyo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

a mi si fuera de fusion no me importaria, ademas no podemos cojer y poner nucleares en un desierto que eso ya no vale pa na, como el sahara o en el polo norte ?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Yo tengo la nuclear de Almaraz al lado, y dicen que la mayor parte de la electricidad que produce la venden a Francia.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Oier: por desgracia como dije, a nuestros políticos actuales les repele la economía y sólo miran la demagogia, campo de cultivo nacido de la ignorancia. Actualmente se está construyendo un reactor experimental en el Sur de Francia, y otro en Japón. A España nos venderán la electricidad al triple de precio que ellos fabriquen por ese miedo que nos metes en el cuerpo tan sin sentido.
 
Reivaj: me resulta llamativo lo que dices, sobre todo porque no está cerca de Francia. Si pudieras saber más te lo agradecería.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

que conste que yo no estoy en contra de la energia nuclear, solo digo, que si ahora dice el gobierno que construye una en un sitio X ya veras las movilizaciones de la gente de los alrededores, en contra, por supuesto.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

NO se Acyl, son habladurias, pero dichas por gente que trabaja alli.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

se la estamos coprandoafrancia
 
 dependemos en un  80% -- asi no hya quien compita, con esta dependencia
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

[QUOTE=Acyl]Mi movil tiene 2 megas de esas.
 
 
Hablando en serio. Este tema al final nos llevaría a hablar de política y al final acabamos a tortas, pero no hay más remedio
 
Mi opinión es la de la Comisión Europea: aconseja que cada Estado se autoabastezca al menos en el 50%, y eso lo cumplen todos los paises serios de la UE: alemania, francia, inglaterra,suecia. ¿Por qué España depende un 75% del extranjero? Sencillamente por no tener casi nucleares y haber desmantelado F.González las que ya estaban casi terminadas como Valdecaballeros y otras muchas, y estar hoy todos pagando en nuestra factura de la luz la llamada "moratoria nuclear" de aquel desguace de centrales a estrenar.
Consecuencia de tal locura es que España ha pasado de un superavit económico de hace 2 años y estar hoy en equilibrio y el año que viene en grandes pérdidas, entre otras cosas, por las grandes subvenciones qeu está dando ZP a los molinitos de viento y plaquitas solares qeu todas juntas no suponen ni una central nuclear, producen electricidad 24h, cuando por la noche sobra, y el silicio necesario para las fotovoltaicas contamina más que varias térmicas...
Compramos gas a Argelia y sobre todo electricidad a Francia, producida en sus nucleares.
 La nuclear es el único futuro hoy. A la gente le viene a la memoria Chernobil, pero era un planta obsoleta, casi sin sistemas de seguridad, el cofre de hormigon de juquete y rajado, mantenimiento comunista abandonado, al 100 % de su capacidad en vez de al 75% para lo que están estudiadas.... en fin.
Japón, Eua, Alemania......... hay miles de nucleares en el mundo ¿cuantos accidentes hay? .... Si se triplican las medidas de seguridad, se trabaja con seriedad y márgenes serios, es como los aviones, que es el medio de transporte más seguro. Ahora, si ponemos un piloto borracho y sin preparación al mando, se la pega seguro; pero conduzca un a´vión o una bicileta.
Petroleo y carbón ya no pueden dedicarse a quemarlo en las térmicas dada su carestía.
 El presente son las nucleares de fisión (quitar electrones de la última capa a elementos inestables como Uranio y Plutonio), y el futuro las nucleares de fusión (poner un electrón al HIdrógeno y se convierte en Helio) que funcionaran con agua y/o aire, hidrógeno ilimitado. Es la energía de las estrellas y por tanto del cosmos.
Plaquitas y molinillos es pan pa hoy y hambre para mañana.
¿Cuando llegará un politico decente que dedique el dinero a desarrollar la fusión?.....[/QUOTE]
 
Hoy por hoy la única solución son las energías renovables, aunque sea demasiado poco de momento. Las nucleares tienen combustible para 60 años o pocos mas por lo tanto futuro mas bien escaso. La fusión aun esta por ver, y yo tengo mis dudas si no sera jugar a ser dios y convirtamos la tierra en otra estrella. El petróleo ya empieza a escasear y en los próximos años si no desciende considerablemente el consumo veremos como se acaba y no hay para todos. Aunque para mi el mayor problema que tenemos es la población mundial, si sigue a este ritmo en 90 años seremos 26000 millones, esto es totalmente imposible de soportar, la agricultura no dará a basto, y encima sin gas natural para producir nitrógeno. O esto cambia de rumbo o llegaremos a ver cosas muy desagradables. Habrá que tener fe en los científicos para que logren cosas que ni se nos pasan por la cabeza.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Jo macho con boina, me dejas helado ¿sólo queda hidrógeno para 60 años...? Pues mejor no tengo nietos porque se van a asfixiar
 
Y si te refieres a la de fisión, España misma, sin irse a Australia, tiene Uranio de sobra... vete por ejemplo a Juzbado, Salamanca.
 
Pues que sepas que sobra petroleo mientras tu y yo vivamos. Mirate el tema abierto hace un par de meses, la FAja del Orinoco está por explotar, el nuevo yacimiento en las costas de Brasil, frente a las costas de Guinea... hay más reservas localizadas que nunca. Lo que pasa que lo gravan el 90% de impuestos...
 
En lo de 26.000 millones tas pasao, ponle la mitad. Pero estoy de acuerdo en que la produccion de alimentos tiene futuro.
 
Las renovables (molinos y solares) no dan potencia, sobre todo para vehículos, tendrías que llenar media españa de MOlinos, sólo subvencionadas. ¿sabes lo que vale un molinito o una plaquita sin subvenciòn...?
 
El hidrógeno es renovable, es el elemento más abundante en el universo.
Y respecto a que hagamos de este planeta una estrella, más bien es qeu hay vida en este planeta gracias a la estrella llamada Sol. Una idea de una peli es poner una nave-placa solar gigante cerca del sol y mandar la energía en forma de radio ondas a la tierra, para que aquí no quite terreno a los cultivos.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Yo no lo se pero uranio al ritmo actual según dicen queda para 200 años pero al ritmo previsto para poco mas de 60 años. Como puedes imaginar yo no lo se, simplemente lo he leído. Del petróleo te puedo decir que tienes una venda en los ojos, esas reservas que me dices no serán nada al cabo de pocos años, cada vez necesitamos mas petróleo y cada vez sera mas difícil sacarlo.
 
por cierto no me lies con fisión y con fusión que me has entendido perfectamente aunque no lo haya dicho bien.
 
26000 millones sera la población para entonces al ritmo actual, aunque yo tampoco creo que podamos llegar ni a la mitad, Además la vida tiende a regularse por si misma,    cualquier plaga que haya, topillos, conejos u otras cuando llegan a un tope en el que se comen todo y mas acaban muriendo y quedando los cuatro mas fuertes  
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

si los topillos (por ejemplo) se comen todos mis cultivos y despues se mueren, mala solucion me parece.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Pues tio con boina, si quieres te doy el mail de mi amigo el geólogo que trabaja en Repsol Exploración que está ahora destinado en Caracas y ha estado en Patagonia, Calgari, Dubai y no se cuantos sitios más, que se dedica a esto y cuando te diga que hay para 200 años, le dices qeu es tonto y no tiene ni guarra.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

el uranio por lo que he leído sólo queda para 100 años al ritmo actual, si quitas petróleo y la electricida la haces con uranio igual se acaba antes.después estan los residuos y el coste energético de mantenerlos seguro.las nucleares también están bastante subvencionadas.en lo de las plaquitas tienes razón,Acyl,me gustaría conocer toda la energía invertida en la mina,tratamientos y construccion y saber la energía que al final se obtiene(creo que llevaba semiconductores a base de arseniuro de algo).Mas las baterías donde almacenar la electricidad pa poder la usar cuando hace falta.a mi casa no llega la red electrica y me abastezco de placas solares(y me hicieron una p.... y no recibí subvención)lo mmas rentable energeticamente hablando creo que son los molinos.otra cosa, lo del hidrógeno que se transforme en helio y nos de energía lo mveo complicado(es lo que hace el sol),más que nada por los6000ºC de la superficie,el nucleo eran millones de grados,estan estudiando lo de la fusión fría,pero la energía requerida no compensa y creo que ni lo habían consumido.el uso del hidrógeno es limpio,abundante y tiene todas las bendiciones,lo que pasa es que se obtiene del agua, al final se obtiene agua,y hay que darle electricidad para obtener la electrolisis y se gasta más que la que se obtiene.
pa mi que la solucion va a consistir en consumir menos(secadoras,planchas,microondas,vitrocerámicas,etc) pero a ver quien es el que le pone el cascabel al gato.todo lo demás,y ojala me equivoque,es una huida hacia delante.y no es por amargar a nadie pero estaba viendo los precios de los fertilizantes y creo que para obtener 1 tn de nitrato hay que gastar 3 en conseguir la temperatura y la presión para que elnitrogeno deel aire se junte con el oxigeno para hacer nitratos o era el amoniaco
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

en el caso de la fusion, acualmente es verdad que se consume mas energia que la que produce, pero esto acurre porque no se mantiene la reaccion no me acuerdo por que motivo, por el recipiente, o algo asi que no es capaz de soportarlo pero si se consiguiera la forma de mantener esa reaccion seria la mejor forma de obtener energia. para que lo entienda todo el mundo a mi me lo explicaron y es muy sencillo; es como encender un fuego, al principio hace falta la llama de un mechero para que prenda la leña, necesitamos mas energia de la que se produce al principio de la combustion pero una vez que el fuego prende el solo se autoabastece. el problema es que no conseguimos que prenda, se nos apaga.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

[QUOTE=Acyl]Pues tio con boina, si quieres te doy el mail de mi amigo el geólogo que trabaja en Repsol Exploración que está ahora destinado en Caracas y ha estado en Patagonia, Calgari, Dubai y no se cuantos sitios más, que se dedica a esto y cuando te diga que hay para 200 años, le dices qeu es tonto y no tiene ni guarra.[/QUOTE] .
 
Pues ná señor licenciado, yo no tengo por que llamar tonto a nadie por que diga todo lo contrario que dicen casi todas las informaciones que puedas leer. Si tu  amigo dice que queda para 200 años pues mira que bien en vez de morir de hambre moriremos intoxicados de humo.
 
También te digo que en mi humilde opinión de pueblerino que si el océano fuese petróleo nos lo ventilaríamos antes de esos 200 años.
 
 Esto me suena a lo del primo de Rajoy y el cambio climático.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Responder