Página 1 de 1

Lo que jamas se vera en España

Publicado: 12 Jun 2013, 01:08
por Lophez
TELEVISIÓN
El Gobierno griego cierra la radio y televisión pública
Dejarán de emitir esta noche y se despedirá a sus 2.600 empleados
EFE
11 de junio de 2013 21:50



Grecia se queda desde mañana sin televisión y radio pública. El Gobierno ha anunciado hoy, coincidiendo con una visita de la troika, el cierre de la radiotelevisión pública (ERT) del país, informó Simos Kedikoglu, portavoz del Ejecutivo. «ERT dejará de existir tras el cierre de la programación de esta noche. En su lugar funcionará lo antes posible un organismo público, moderno, con mucho menos personal», dijo Kedikoglu. De esta forma, se pondrá fin a 75 años de historia, ya que el grupo inició sus tareas con una emisión de radio en 1938.
El portavoz anunció que los cerca de 3.000 trabajadores de ERT serán despedidos y percibirán las indemnizaciones correspondientes. Los empleados que quieran trabajar en el nuevo organismo, podrán presentar su candidatura, dijo el portavoz sin precisar cuál será el tamaño de la plantilla del futuro ente. Algunos medios locales citaban hoy a fuentes gubernamentales, según las que la nueva entidad contaría con unos 700 empleados frente a los en torno a 2.600 de la actualidad.
Según el portavoz, el nuevo organismo «empezará a funcionar lo antes posible». «Los cambios no se hacen sin rupturas radicales. Muchos decían hasta ahora que no hay voluntad política para rupturas. El Gobierno actual prueba que sí la tiene y eso es lo que pide el pueblo heleno», dijo. Por cada empleado considerado como excesivo en ERT, habrá nuevas contrataciones en otros sectores más necesitados de personal, como hospitales y otros servicios de la administración pública donde son necesarios, añadió el portavoz.
Los estudios de los tres canales de televisión y las emisoras de radio públicas que conforman ERT fueron ocupados inicialmente por sus trabajadores, que posteriormente se concentraron en la explanad que existe ante la sede del ente y animaron a la población a acercarse. Centenares de personas acudieron a esta protesta. El presidente de la asociación de la prensa griega, Yorgos Savidis, hizo un llamamiento a la huelga en todos los medios del país.
«El gobierno, sin consultar ni debatir, ha conmocionado a todo el mundo», «las pantallas van a ir a negro y nadie sabe cuándo reabrirá la televisión», dijo a la AFP Pantelis Gonos, periodista de la cadena pública.«Como periodistas vamos a intentar mantenerla abierta y continuar la difusión hasta que nos cierren. ¿Nos mandarán a la policía?», se preguntaba.
Mientras no se haya creado el nuevo ente público, los ciudadanos quedarán exentos del canon que vienen pagando mensualmente, contribución que, según el portavoz, se reducirá sensiblemente en el futuro. Al igual que ocurre en toda la administración pública, la radiotelevisión pública griega sufre de un exceso de personal administrativo. Según vienen denunciando desde hace tiempo los sindicatos de medios, hay en cambio una clara escasez de periodistas y técnicos.
División en el Gobierno
El anuncio del cierre radiotelevisión pública griega había estado precedido por la firma de un decreto ley que causó un revuelo tanto entre los empleados de la cadena pública, como entre los partidos políticos, incluidos los socios del primer ministro, el conservador Andonis Samarás, los socialdemócratas de Pasok y la izquierda moderada de Dimar.
En un comunicado, Pasok destaca que un Gobierno tripartito no puede actuar con decisiones unilaterales. El decreto no había sido firmado más que por los ministros de la conservadora Nueva Democracia, pero no por los de los socios de la coalición. «ERT debe convertirse en una entidad moderna, pública y acorde con las normas europeas. Su reforma no puede hacerse suspendiendo su funcionamiento y a costa de más de 2.000 puestos de trabajo», indicó Pasok.
Para Dimar, la actitud de Samarás es un acto «unilateral y autoritario». En un comunicado, este partido de la izquierda moderada recalca que «es impensable que en un país europeo deje de funcionar una televisión pública, ni siquiera por espacio de una hora». «El posible cierre de ERT pondría de manifiesto la incapacidad del Gobierno de llevar a cabo la reforma administrativa», señaló este partido.
«ERT no es propiedad del Gobierno sino del pueblo griego», declaró por su parte, Panos Skurletis, portavoz del principal partido de oposición, el izquierdista Syriza.
Para cumplir con los requisitos que le impone la troika, el Ejecutivo griego debe despedir a 2.000 funcionarios antes de que acabe este año y a otros 15.000 durante el 2014.

Re: Lo que jamas se vera en España

Publicado: 12 Jun 2013, 08:39
por Gimba
posiblemente ningún gobierno en españa por cobardía acometa tal misión, es más facil bajar las pensiones, pero buena falta le haría a alguna tv autonómica una decisi,on que supusiera algo de ahorro de dinero público

Re: Lo que jamas se vera en España

Publicado: 12 Jun 2013, 12:30
por pista
la television publica y sobre todo las autonomicas son un medio ideal , para hacer lo que hacen los partidos que goviernan , que es adoctrinar y servirse de ellos . es como el antiguo nodo . una atentica porqueria propagandistica .
aqui en castilla la mancha la television autonomica , mas o menos dice que gracias a cospetal , estamos vivos ....sera zorra ...
la verdad es que con todos los medios que hay , no hacen falta televisiones publicas para nada , y menos cuando perdieron la obejetividad desde su fundacion ...

Re: Lo que jamas se vera en España

Publicado: 12 Jun 2013, 22:14
por BprBpr
ademas de la television publica,no olvidemos que la privada tampoco es limpia y transparente.
tal vez tenga mas subvenciones y enchufes-apoyos que la publica.
recordemos aquello ,,cada uno, arrima el ascua a su sardina.
la cooperacion television-campañas politicas-apoyos-enchufes,estan a la orden del dia.
los programas partidistas,igual.
si los gobiernos son capaces de financiarse ilegalmente ,cosa reconocida por ellos,quien financia a quien llegado el momento.

Re: Lo que jamas se vera en España

Publicado: 13 Jun 2013, 00:57
por Lophez
Presentado un ERE para 312 trabajadores de TV3 y Catalunya Ràdio
El ente público catalán se habían fijado 27 millones de euros de ahorro en personal para este año
EFE
12 de junio de 2013 17:18
2 votos
El Consejo de Gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha acordado iniciar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un máximo de 312 empleados de Televisió de Catalunya y Catalunya Radio, y propondrá una rebaja salarial para la plantilla del 7,5 %. Actualmente, la televisión pública catalana tiene una plantilla de unos 2.100 empleados, y Catalunya Ràdio, de unos 430.
Según ha informado hoy la CCMA en un comunicado, con esta propuesta combinada de redimensionamiento y reducción salarial, el Consejo de Gobierno «prioriza las vías que hacen posible preservar el mayor número de puestos de trabajo y al mismo tiempo asegurar la estabilidad presupuestaria de Corporación, dada la coyuntura económica y del mercado laboral». En esta línea, el Consejo de Gobierno ha aprobado iniciar un procedimiento para reducir las estructuras directivas actuales de la CCMA, de Catalunya Ràdio y Televisió de Catalunya, «con el objetivo de optimizar recursos y eliminar posibles redundancias».



manda carallo que una comunidad mas pequeña que grecia tenga 2.530 fulanos y fulanas pillando nomina cada mes eso ni fasarenault tiene ni la peugeot citroen .... y echan 300 y se quedan tan anchos fijo que mas de la mitad prejubilados.