Rajoy inventa una ITV de 250EUROS de viviendas.
Publicado: 28 May 2013, 20:09
jaja
a los urbanitas se les desangran los bolsillos con rajoy! que al mas puro estilo zapateril , mete una nueva tasa de eficiencia energetica!! , a este rajoy con tal de no recortar el estado se inventa hasta la ITV de las casas , no queda nada para que regale bombillas de bajo consumo por correos o subvencione ruedas verdes
El certificado de eficiencia energética será obligatorio para todas las viviendas en venta o alquiler desde el 1 de junio
El documento cuesta unos 250 EUROS y se tendrá que RENOVAR cada 10 años
LA VOZ
28 de mayo de 2013 11:35
5 votos
Los propietarios de viviendas que quieran vender o alquilar tendrán que desembolsar unos 250 EUROS antes de realizar dicha transacción. Es el precio aproximado que cuesta recibir un certificado de eficiencia energética, documento que pasa a ser obligatorio para todos los inmuebles que sean objeto de una operación de compraventa o alquiler a partir del 1 de junio. La ley permite respirar, de momento, a los propietarios de casas de alquiler para vacaciones, pues el nuevo Real Decreto aprobado el 5 de abril excluye las rentas que se realicen por un período inferior a los cuatro meses.
El documento permite calificar energéticamente el inmueble, es decir, calcular la energía que se necesitará para producir agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación. Será un arquitecto o un ingeniero el encargado de expedir dicho DNI energético, quien ubicará a la vivienda en una escala de calificación de siete letras, desde la A (edificio más eficiente energéticamente) hasta la G, en las que el consumo energético es un 125 % superior al de la media.
Con esta división, los nuevos propietarios y arrendatarios podrán saber si el inmueble que han adquirido le permitirá ahorrar más o menos en energía una vez en él, por lo que las viviendas que se encuentren en la categoría A serán más rentables a largo plazo. La etiqueta, que tendrá que aparecer en los anuncios de las viviendas que estén en el mercado inmobiliario, también indicará tanto el consumo anual de energía, como el de CO2.
Como en toda ley, hay excepciones; podrán esquivar la normativa, además de los inmuebles que no se alquilen para más de cuatro meses al año, los edificios protegidos, los utilizados para el culto religioso, las construcciones provisionales, los edificios industriales no residenciales, los que se compren para su demolición, o los que se vayan a alquilar por un tiempo inferior a cuatro meses al año.
Además, los propietarios tendrán que renovar esta «ITV energética» de sus viviendas cada 10 años, con la intención de que, progresivamente, todas las viviendas sean más eficientes. La norma aprobada el pasado abril establece que todas las construcciones en 2020 tendrá que ser «edificios de consumo energético casi nulo».
Aunque el precio del certificado lo fijará la libre oferta y demanda, los técnicos lo cifran en torno a los 250 EUROS, teniendo en cuenta la media de otros países de la Unión Europa, para una vivienda unifamiliar de unos 100 metros cuadrados.



El certificado de eficiencia energética será obligatorio para todas las viviendas en venta o alquiler desde el 1 de junio
El documento cuesta unos 250 EUROS y se tendrá que RENOVAR cada 10 años
LA VOZ
28 de mayo de 2013 11:35
5 votos
Los propietarios de viviendas que quieran vender o alquilar tendrán que desembolsar unos 250 EUROS antes de realizar dicha transacción. Es el precio aproximado que cuesta recibir un certificado de eficiencia energética, documento que pasa a ser obligatorio para todos los inmuebles que sean objeto de una operación de compraventa o alquiler a partir del 1 de junio. La ley permite respirar, de momento, a los propietarios de casas de alquiler para vacaciones, pues el nuevo Real Decreto aprobado el 5 de abril excluye las rentas que se realicen por un período inferior a los cuatro meses.
El documento permite calificar energéticamente el inmueble, es decir, calcular la energía que se necesitará para producir agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación. Será un arquitecto o un ingeniero el encargado de expedir dicho DNI energético, quien ubicará a la vivienda en una escala de calificación de siete letras, desde la A (edificio más eficiente energéticamente) hasta la G, en las que el consumo energético es un 125 % superior al de la media.
Con esta división, los nuevos propietarios y arrendatarios podrán saber si el inmueble que han adquirido le permitirá ahorrar más o menos en energía una vez en él, por lo que las viviendas que se encuentren en la categoría A serán más rentables a largo plazo. La etiqueta, que tendrá que aparecer en los anuncios de las viviendas que estén en el mercado inmobiliario, también indicará tanto el consumo anual de energía, como el de CO2.
Como en toda ley, hay excepciones; podrán esquivar la normativa, además de los inmuebles que no se alquilen para más de cuatro meses al año, los edificios protegidos, los utilizados para el culto religioso, las construcciones provisionales, los edificios industriales no residenciales, los que se compren para su demolición, o los que se vayan a alquilar por un tiempo inferior a cuatro meses al año.
Además, los propietarios tendrán que renovar esta «ITV energética» de sus viviendas cada 10 años, con la intención de que, progresivamente, todas las viviendas sean más eficientes. La norma aprobada el pasado abril establece que todas las construcciones en 2020 tendrá que ser «edificios de consumo energético casi nulo».
Aunque el precio del certificado lo fijará la libre oferta y demanda, los técnicos lo cifran en torno a los 250 EUROS, teniendo en cuenta la media de otros países de la Unión Europa, para una vivienda unifamiliar de unos 100 metros cuadrados.