Portugal se hunde!
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Portugal se hunde!
O sea que va el constitucional portugues y solo impide que un sector que cobra sueldo publico no se le recorte y no ayude a levantar el pais , me pregunto que opinara el resto de trabajadores QUE TAMBIEN LES RECORTAN , les han aumentado un 7% las pagas a la seguridad social.
Última edición por Lophez el 08 Abr 2013, 01:33, editado 1 vez en total.
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Fuga de capital en portugal en 3 2 1
Passos Coelho anuncia nuevos recortes y dice que «hará todo lo posible» para evitar otro rescate de Portugal
El líder conservador luso rechazó la posibilidad de volver a subir los impuestos y anunció que habrá reducciones de gastos en áreas como la salud, seguridad social y empresas públicas
EFE
07 de abril de 2013 20:55
4 votos
El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, anunció este domingo que efectuará más recortes de gastos y hará «todo lo posible» para evitar un segundo rescate del país, al informar de los problemas creados por el fallo judicial contra sus medidas de austeridad.
En una alocución televisada a toda la nación tras recibir ayer la confianza del jefe de Estado, Aníbal Cavaco Silva, para concluir la legislatura, el líder conservador luso rechazó la posibilidad de volver a subir los impuestos y anunció que habrá reducciones de gastos en áreas como la salud, seguridad social y empresas públicas.
Passos Coelho también responsabilizó al Tribunal Constitucional, que el viernes invalidó la suspensión de una de las pagas extras de jubilados y pensionistas y otros recortes sociales, de poner en riesgo la recuperación financiera del país y las negociaciones para alargar los plazos de devolución del rescate que pidió en 2011.
Según Passos Coelho, la decisión de la máxima instancia judicial lusa implicará que Portugal no reciba el desembolso (de unos 2.000 millones de euros) correspondiente al séptimo tramo trimestral de su rescate porque la evaluación realizada el mes pasado ya no «está terminada» y habrá que «hablar» con la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).
El Gobierno luso cuenta con mayoría absoluta parlamentaria, recordó, y seguirá empeñado en cumplir todos los compromisos del país, sanear sus finanzas y superar la crisis económica.
Pero la tarea será «más difícil» con la sentencia del Constitucional, y no solo para el Ejecutivo, subrayó, sino también para todos los portugueses.
Portugal no ha salido de la «emergencia finaciera»
El primer ministro sostuvo que Portugal no ha salido aún de la «emergencia financiera» en que se encontraba cuando el actual Gobierno llegó al poder, con las elecciones anticipadas de junio de 2011, y tiene por delante «un camino largo y difícil» para recuperar la credibilidad y confianza de sus socios y acreedores.
En su discurso de casi media hora, insistió en que el país no puede quedarse «de brazos cruzados» o en espera de que Europa le solucione sus problemas porque eso agravaría aún mas la situación y limitaría su capacidad de elección.
El fallo del Constitucional crea un agujero presupuestario superior a los mil millones de euros en Portugal y Passos Coelho espera compensarlo con reducciones de gastos en diversos ministerios, aunque señaló la contrariedad que ese desajuste supone para cumplir las metas de déficit del país.
Habrá quienes vuelvan a la «demagogia» y acusen al Gobierno de desmontar el Estado social, pero el país «no dispone de financiación y no es capaz de afrontar parte de sus gastos», advirtió.
Nada más concluir el discurso, varios portavoces de la oposición de izquierda insistieron en pedir la renuncia del primer ministro y rechazaron que exija nuevos sacrificios a los portugueses.
Passos Coelho, que superó el miércoles una moción de censura, volvió a ser blanco de peticiones de renuncia el jueves y viernes a raíz del fallo del Constitucional y de la dimisión de uno de sus ministros, en medio del escándalo por su presunta titulación universitaria fraudulenta
El líder conservador luso rechazó la posibilidad de volver a subir los impuestos y anunció que habrá reducciones de gastos en áreas como la salud, seguridad social y empresas públicas
EFE
07 de abril de 2013 20:55
4 votos
El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, anunció este domingo que efectuará más recortes de gastos y hará «todo lo posible» para evitar un segundo rescate del país, al informar de los problemas creados por el fallo judicial contra sus medidas de austeridad.
En una alocución televisada a toda la nación tras recibir ayer la confianza del jefe de Estado, Aníbal Cavaco Silva, para concluir la legislatura, el líder conservador luso rechazó la posibilidad de volver a subir los impuestos y anunció que habrá reducciones de gastos en áreas como la salud, seguridad social y empresas públicas.
Passos Coelho también responsabilizó al Tribunal Constitucional, que el viernes invalidó la suspensión de una de las pagas extras de jubilados y pensionistas y otros recortes sociales, de poner en riesgo la recuperación financiera del país y las negociaciones para alargar los plazos de devolución del rescate que pidió en 2011.
Según Passos Coelho, la decisión de la máxima instancia judicial lusa implicará que Portugal no reciba el desembolso (de unos 2.000 millones de euros) correspondiente al séptimo tramo trimestral de su rescate porque la evaluación realizada el mes pasado ya no «está terminada» y habrá que «hablar» con la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).
El Gobierno luso cuenta con mayoría absoluta parlamentaria, recordó, y seguirá empeñado en cumplir todos los compromisos del país, sanear sus finanzas y superar la crisis económica.
Pero la tarea será «más difícil» con la sentencia del Constitucional, y no solo para el Ejecutivo, subrayó, sino también para todos los portugueses.
Portugal no ha salido de la «emergencia finaciera»
El primer ministro sostuvo que Portugal no ha salido aún de la «emergencia financiera» en que se encontraba cuando el actual Gobierno llegó al poder, con las elecciones anticipadas de junio de 2011, y tiene por delante «un camino largo y difícil» para recuperar la credibilidad y confianza de sus socios y acreedores.
En su discurso de casi media hora, insistió en que el país no puede quedarse «de brazos cruzados» o en espera de que Europa le solucione sus problemas porque eso agravaría aún mas la situación y limitaría su capacidad de elección.
El fallo del Constitucional crea un agujero presupuestario superior a los mil millones de euros en Portugal y Passos Coelho espera compensarlo con reducciones de gastos en diversos ministerios, aunque señaló la contrariedad que ese desajuste supone para cumplir las metas de déficit del país.
Habrá quienes vuelvan a la «demagogia» y acusen al Gobierno de desmontar el Estado social, pero el país «no dispone de financiación y no es capaz de afrontar parte de sus gastos», advirtió.
Nada más concluir el discurso, varios portavoces de la oposición de izquierda insistieron en pedir la renuncia del primer ministro y rechazaron que exija nuevos sacrificios a los portugueses.
Passos Coelho, que superó el miércoles una moción de censura, volvió a ser blanco de peticiones de renuncia el jueves y viernes a raíz del fallo del Constitucional y de la dimisión de uno de sus ministros, en medio del escándalo por su presunta titulación universitaria fraudulenta
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Fuga de capital en portugal en 3 2 1
Apenas dos años después de haber pedido el auxilio de sus socios para evitar la quiebra, y pocos días después de que la eurozona lograra apagar el incendio de Chipre, Portugal se enfrenta de nuevo al abismo. La decisión del Tribunal Constitucional de anular la supresión de la paga extra de funcionarios y pensionistas, acordada por el Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho, aboca al país a un segundo rescate. Según varios medios lusos, esa fue una de las posibilidades que se sopesaron ayer en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros convocada por Passos Coelho tras conocer el fallo del Constitucional.
La sentencia, que también declara ilegales los recortes en las prestaciones de desempleo y enfermedad y en los salarios y becas de profesores e investigadores, obligará al Ejecutivo a afrontar gastos de entre 1.300 y 1.500 millones de euros. Una cantidad inasumible, casi el 25 % del ahorro que debe ejecutar este año para cumplir su compromiso de reducir el déficit al 5,5 % del PIB.
Al término del Consejo, en una rueda de prensa en la que leyó un comunicado sin admitir preguntas, el portavoz del Gobierno, Luís Marques Guedes, anunció que Passos se reuniría de inmediato con el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva.
El comunicado fue muy duro con el tribunal, al que el Ejecutivo acusa de no haber tenido en cuenta sus «esfuerzos» para «distribuir de manera igualitaria» los ajustes. El Gobierno «respeta» la decisión de los jueces, pero les advierte de que no está de acuerdo con la lectura de la Constitución que se desprende de la sentencia, e incluso insinúa que podría no acatarla.
El fallo, aseguró el portavoz, pone en peligro el pago de la deuda «y la credibilidad del país», justo en la víspera del vencimiento de varios préstamos que Portugal debe renegociar. Por esa razón, el Ejecutivo se permitió «alertar a los portugueses sobre los efectos negativos» que tendría cumplir el mandato judicial. Desde que el anterior primer ministro, el socialista José Sócrates, anunció en 2011 que había pedido un rescate de 78.000 millones, que luego se elevó a 82.000 millones, los portugueses han sufrido varias oleadas de ajustes. Desde entonces el paro ha crecido un 36 % y el PIB ha caído un 6 % .
La sentencia, que también declara ilegales los recortes en las prestaciones de desempleo y enfermedad y en los salarios y becas de profesores e investigadores, obligará al Ejecutivo a afrontar gastos de entre 1.300 y 1.500 millones de euros. Una cantidad inasumible, casi el 25 % del ahorro que debe ejecutar este año para cumplir su compromiso de reducir el déficit al 5,5 % del PIB.
Al término del Consejo, en una rueda de prensa en la que leyó un comunicado sin admitir preguntas, el portavoz del Gobierno, Luís Marques Guedes, anunció que Passos se reuniría de inmediato con el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva.
El comunicado fue muy duro con el tribunal, al que el Ejecutivo acusa de no haber tenido en cuenta sus «esfuerzos» para «distribuir de manera igualitaria» los ajustes. El Gobierno «respeta» la decisión de los jueces, pero les advierte de que no está de acuerdo con la lectura de la Constitución que se desprende de la sentencia, e incluso insinúa que podría no acatarla.
El fallo, aseguró el portavoz, pone en peligro el pago de la deuda «y la credibilidad del país», justo en la víspera del vencimiento de varios préstamos que Portugal debe renegociar. Por esa razón, el Ejecutivo se permitió «alertar a los portugueses sobre los efectos negativos» que tendría cumplir el mandato judicial. Desde que el anterior primer ministro, el socialista José Sócrates, anunció en 2011 que había pedido un rescate de 78.000 millones, que luego se elevó a 82.000 millones, los portugueses han sufrido varias oleadas de ajustes. Desde entonces el paro ha crecido un 36 % y el PIB ha caído un 6 % .
Soy de la España VACILADA.
Re: Portugal se hunde!
el trasfondo de todo esto es que debería prohibirse a los estados el emitir deuda pública y sólo gastar lo que se recauda, como en todas las familias y empresas privadas.
."El uso de la informática, conduce al abandono de la razón" Julián Marías.