Página 1 de 1

La Albufera esta jodida

Publicado: 03 Oct 2012, 18:29
por SebasMart
Nueve especies vegetales, nueve tipos de peces y tres artrópodos; el cangrejo americano, el picudo rojo y el 'parotet de alas negras'. A la Albufera de Valencia le salen cada vez más enemigos. El último, un pez con bigotes de gato que puede pesar hasta cien kilos y medir dos metros de largo.
La entrada de especies exóticas invasoras en el parque natural ha sido una constante creciente en el último siglo y eso se ha convertido en un verdadero problema a la hora de preservar la biodiversidad que conocieron nuestros antepasados.
La mano del hombre tiene mucho que ver en este pulso entre especies 'de casa' y las que llegan en busca de hábitat para quedarse. Y eso que soltar un animal en un enclave protegido está absolutamente prohibido y puede ser constitutivo de infracción penal.
Hay quien piensa que la aparición hace una semana de un ejemplar de siluro, especie depredadora, en el lago puede no haber sido fortuita. De momento, expertos, pescadores y biólogos han puesto en marcha un dispositivo de emergencia para rastrear las aguas del lago en busca de más peces gato.
La entrada de 'extraños' altera para siempre las condiciones y el hábitat de las especies autóctonas. Algunas están al borde de la desaparición. Otras, ya son historia. Las más castigadas son el samaruc y el fartet, con poblaciones muy escasas. «Las ranas que antes frecuentaban muchas canalizaciones casi han desaparecido y lo mismo pasa con la gambeta, que ya no se encuentra por el aumento de la contaminación», explica José Caballer, presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar.
Anguilas a la baja
En los años cincuenta las capturas de anguilas rozaban los 100.000 kilos. «Hoy no se llega a 5.000. La vegetación ya no es la misma, el placton tampoco es el adecuado y los niveles de agua y de renovación de la misma tampoco son los de antes».
Así es como un helecho típico de acuario (Azolla filiculoides) se ha extendido por los arrozales del norte del parque natural. También se pueden ver especies utilizadas en jardinería como el «curatall», una planta de gran poder invasor que se instrodujo cuando se urbanizó la Devesa.
El Ágave americano, muy utilizado en jardinería, «se escapó de los jardines de las urbanizaciones y ya aparecen ejemplares en las zonas cercanas», según explican desde la concejalía de Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia.
La Ludwigia grandiflora se localizó en los ochenta, ocupó bastantes extensiones del Júcar y ya ha llegado al parque. En algunas ocasiones se realizan extracciones pero frenar el avance de una especie por completo es casi imposible. Un ejemplo es el del Eucaliptus globulus. En los ochenta se extrajeron más de 10.000 ejemplares. Pero han crecido más.
El mundo animal tampoco se ha quedado atrás a la hora de 'tomar' el parque natural. Los pescadores lamentan la llegada del carpín. «Se come especies pequeñas y además afecta a la propia vegetación porque se mueve rápidamente y la daña o arranca», destaca Caballer.
La lucioperca es inquilina de la Albufera desde hace unos cinco años. «Es parecida a la pescadilla y se suele hacer bastante grande». Es una excelente depredadora, come toda clase de peces, pero en su menú no pueden faltar las especies típicas de la zona como la llisa, la anguila o el samaruc.
La lista se completa con otros nombres raros como Gambusia, Lepomis gibossus, Alburno o el ya conocido siluro. En el apartado de los artrópodos, se lleva la palma el cangrejo americano, presente en la Albufera desde los años setenta. Hasta el temido picudo rojo de las palmeras ya se ha dado un 'garbeo' por la zona protegida. Las últimas visitas peligrosas llegaron en los noventa, con el parotet de alas negras y otra libélula que aterrizó en 2005, ambas de origen africano.
Desde Acció Ecologista Agró explican que las especies «indultadas en los decretos que existen respecto a las exóticas se han ido extendiendo y no es extraño que aparezcan en estos lugares a pesar de estar protegidos».
David Olmos, uno de los redactores del recurso contra el decreto de especies exóticas de la Comunitat Valenciana, insiste en la necesidad de hacer leyes más restrictivas. Extender el siluro, por ejemplo, pasa por el detalle de que un «pescador pueda llevar sus huevos impregnados en las botas y, sin darse cuenta, depositarlos en otras aguas».
El samaruc ha sido una de las especies autóctonas más perjudicadas con la llegada de peces exóticos. Antes se escondía entre la vegetación. Hoy su hábitat ha desaparecido.

A este paso no quedara Albufera en menos de una decada... :(

Re: La Albufera esta jodida

Publicado: 06 Oct 2012, 22:31
por PabloMAlcaide
Los peligros de la globalización y la inmigración.

Re: La Albufera esta jodida

Publicado: 09 Oct 2012, 17:14
por Caterpillarules
Efectiviwonder, cosas que antes no parecian peligrosas, a la larga han jodido el ecosistema, y espera que esto traera cola, porque es una cadena.
ahí esta el mejillon cebra que ha conseguido parar centrales nucleares que no an parado ni los ecologistas.
Y muchas cosas que estamos haciendo ahora, y que nos pensamos que no son malas, al final traeran prblemas. Lo jodido es que la primera especie en caer, va a ser la humana,
ya que es la mas devil de todas las especies. Ya dijo Stephen Hawking, la extincion de la raza humana seria la salvacion del planeta.