Página 1 de 1
No haria falta subir impuestos si....
Publicado: 05 Abr 2012, 13:39
por Lophez
Los clubes de futbol pagaran sus impuestos ..Los clubes adeudan a Hacienda 752 millones
490 corresponden a Primera División y 184 a Segunda
Compartir en Tuenti
Convenios para fraccionarlos pagos
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La deuda de los equipos de segunda
La deuda de los equipos de primera
Liga BBVA: Calendario
Liga BBVA: Vídeos
M. Jesús Luengo | 14/03/2012
Los clubes de fútbol profesional mantienen una deuda con la Agencia Tributaria de 752 millones de euros (752.297.358,58), según los datos que el Gobierno ha facilitado en respuesta a la pregunta parlamentaria realizada por la diputada de Izquierda Unida (IU) y portavoz en la Comisión de Educación y Deporte, Caridad García.
El Gobierno ha divido esta deuda en tres categorías: los clubes de Primera División deben 489.930.880, 80 euros; los de Segunda, 184.180.499,29 y los clubes englobados en la categoría No quinielas deben 78.185.978,49 euros.
Se da la circunstancia de que Izquierda Unida ya preguntó por esta deuda en la legislatura pasada a través de su diputado Gaspar Llamazares. La respuesta del anterior ejecutivo, a 30 de abril de 2008, era que la deuda ascendía a 607.357.484,01 euros. Es decir, que en cuatro años la deuda de los clubes de fútbol ha aumentado en casi 145 millones de euros (144.939.874,57).
A este débito con Hacienda, hay que sumar la que los clubes tienen con la Seguridad Social, que nunca se han hecho públicas enunciando el artículo 66.1 de la Ley General de la Seguridad Social, de 1994, y la Ley Orgánica de Protección de Datos, de 1999, "los datos, informes o antecedentes por la Administración de la Seguridad Social en el ejercicio de sus funciones tienen carácter reservado".
Tampoco ha facilitado nunca la Administración la deuda de forma individualizada de cada uno de los clubes con Hacienda. Ya en 2008 alegó que "el detalle individualizado de la deuda de cada club profesional tiene el carácter de información tributaria, siendo de aplicación el artículo 95 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que establece que los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Agencia Tributaria en el desempeño de sus funciones tiene carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros".
El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, mostró ayer su confianza en que la deuda "se pagará en poco tiempo. En breve se podrá dar la fórmula que se va a utilizar para saldarse. Porque si el fútbol genera 1.800 millones al año, decir que no se puede pagar se entiende mal".
AS, gracias a todas sus delegaciones, puede facilitar los datos de los equipos de Primera y Segunda, en versión de los propios clubes, que los hacen públicos en el balance de final de temporada. :twisted: :twisted: :twisted: el futbol pasa a ser el gran despilfarrador de este pais despues de la caida de Zp.
articulo digno de leer , no esta escrito por mi..
Publicado: 13 Abr 2012, 18:28
por Lophez
ARTÍCULO DEL PRESIDENTE Y EDITOR DE LA VOZ DE GALICIA
Antes de la bancarrota
SANTIAGO REY FERNÁNDEZ-LATORRE
12 de abril de 2012 01:42
479 votos ¡Gracias!
Tras tantos años advirtiéndolo desde estas páginas ante la indiferencia de muchos, nadie duda ya de que España ha viajado sin remedio hacia el fondo del pozo. Hoy, cuando el país vive sus horas más amargas, acribillado por el mayor destrozo jamás visto en su economía, y prácticamente abandonado por quienes tenían que haber presentado batalla, la sociedad asiste entre la ira y la resignación a una catástrofe sin precedentes que mina su fe, agrede su dignidad y destroza su esperanza.
Haber alertado hasta la saciedad del peligro no ha evitado, por desgracia, que la situación empeorase hasta ver cómo España ha dejado de ser dueña de su destino, zarandeada día a día por el terrible rigor de la intervención financiera que alientan sus acreedores. Caer en esa red -si de algún modo no hemos caído ya- solo podrá traer más desgracia a los españoles y más descrédito a quienes, teniendo en sus manos los resortes políticos y económicos, han eludido flagrantemente sus obligaciones.
Las eludieron, en primer lugar, aquellos que no solo negaron la crisis, sino que exacerbaron sus pésimos efectos incrementando los desajustes y comportándose irresponsablemente, como hizo el anterior Gobierno en Madrid y el bipartito en Galicia, con una arrogancia y una temeridad impropias de gobernantes juiciosos. Y parecen también dispuestos a eludir sus obligaciones quienes, tras heredar la peor situación imaginable, responden con la única receta que practican, que es aquella que solo garantiza más pobreza y más padecimiento a la clase media.
Mientras la tenaza aprieta más y más, el sistema financiero recibe a manos llenas el dinero oficial, y en lugar de dedicarlo a reactivar la economía lo niega constantemente a la gente. No solo eso: también le expropia lo que es suyo, como les sucede a las miles de personas que en Galicia están atrapadas en un impresentable corralito.
Más de cinco millones de personas están pagando con su angustioso presente y su desesperanzado futuro haber ido a caer en las listas negras del desempleo. Miles de comerciantes y autónomos se ven forzados cada día a dar por fracasados sus esfuerzos y a peregrinar por las entidades financieras dando la cara para sobrellevar con presencia de ánimo su bancarrota.
Y no faltan, desde luego, los empresarios que, tras levantar grandes proyectos y dar sustento a decenas o a centenares de familias, tienen que liquidarlos o encogerlos porque ni las ventas ni la financiación ni la tan habitual traición a las reglas de la competencia les permiten mantenerlos en niveles solventes.
Este es el retrato que hoy se puede hacer de España y de Galicia si se mira a los ojos de la gente. Pero también se puede trazar otro no menos real ni menos desesperante si se observa el entorno esperpéntico de las instituciones que rigen su vida.
Diecisiete Gobiernos autónomos con sus diecisiete Parlamentos -muchos de ellos inventados en comunidades sin personalidad definida- han dado lugar a reinos de taifas, donde se instalan el despilfarro, el sinsentido y, en ciertos casos, la corrupción más obscena casi a la vista de todos. Cincuenta diputaciones que no tienen más objeto que repartir prebendas y favores entre los afines. Cuatro mil chiringuitos con sus gestores, plantillas y presupuestos sustraídos al control público. Numerosos defensores del pueblo mientras el pueblo permanece indefenso. Sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos mantenidos a expensas del dinero público, conseguido a veces de forma irregular, que trabajan para cualquier cosa menos para el interés general. Cámaras inútiles como el Senado. Miles de ayuntamientos inflados de nóminas y concejalías, pero vacíos de recursos. Trece televisiones autonómicas que consumen cada año 1.650 millones de euros en presupuesto y suman una deuda conjunta semejante. Y clubes de fútbol convertidos en nidos de trapicheo y marrullería que deben a todos los españoles más de 700 millones de euros.
Nada de esto es nuevo ni se dice por primera vez en este diario. Pero su sola enumeración una vez más debiera sobrecoger, porque muestra la punta del iceberg de un Estado insostenible. Y revela, sobre todo, la falta de valentía de quienes, por haber sido elegidos con los votos de los que sufren la crisis, están obligados de forma imperativa a acabar con semejante desatino.
Si además de valientes -algo todavía no probado- fuesen sabios, habrían entendido hace tiempo que las debilidades de España no se arreglan únicamente con medidas que solo conducen a un empobrecimiento general de la sociedad, ni con encarecer nuestra sanidad y nuestra educación, sino que es preciso emplear con rigor la cirugía justamente donde se ha desarrollado el cáncer del despilfarro, la burocracia y la corrupción. Es ahí donde se pueden ahorrar -no un año, sino siempre- esos puntos del PIB que nos exigen para ser un país fuerte y respetado.
Para ello no solo es preciso el coraje -si lo tuviese- del que gobierna. También es necesario el concurso de la oposición y de cuantos se sienten demócratas y comprometidos con su país. Si fue posible en tiempos de bonanza firmar el Pacto de Toledo, también debiera serlo ahora afrontar la reforma más constructiva que requiere el país.
Y debiera ser ya. Rápido. Antes de la bancarrota. Porque no hay tiempo que perder. Del mismo modo que sobró determinación para cambiar la Carta Magna prácticamente en minutos por imperativo de Europa, debería haber arrojo para llevar a cabo este reto nacional por primordial necesidad ciudadana. Se trata de no sangrar más a las personas mientras rezuman despilfarro las estructuras.
Porque si, pese a todo, lo que tiene en mente el Gobierno es dedicar las próximas semanas a castigar más la cartera y los derechos de los ciudadanos con recortes hasta ahora inimaginables, solo va a lograr sumar más desafección y poner en riesgo su continuidad con un abandono masivo de votantes, por cierto, casi en vísperas de las elecciones gallegas. Y aun más que eso: a la vista está que por este camino incluso ha entrado en riesgo la pervivencia del propio sistema y de la paz social.
España no quiere ni debe seguir la suerte de los desdichados griegos. Está en la mano de sus gobernantes evitarlo. Y en la de los ciudadanos, exigirles responsabilidades.
Re: No haria falta subir impuestos si....
Publicado: 16 Abr 2012, 12:48
por Jh
Yo creo que no hay que hablar de colores, sino de politicos nefastos, ya se empieza a hablar de la necesidad de intervenir comunidades y ayuntamientos no del estado Español, me hace mucha gracia la alusion a CCAA inventadas (cúal no lo es?), creo que hay que empezar a plantar cara a las circunstancias y a los que las apoyan por puro beneficio y si nos tenemos que salir del €, pues se sale que a peor no podemos ir, que Alemania vive sobretodo de vender deuda sin intereses a costa nuestra, no nos equivoquemos y Francia... ya veremos de que vive, lo que no se puede consentir es que nos tomen a risa, por los politicos que tenemos y que nos hagan recortar del poco tejido productivo que tenemos, porque las medidas de recorte se deben tomar cuando hay posibles, no cuando no hay, si seguimos recortando en producción nos iremos irremediablemente al garete, mientras Alemania coloca deuda a coste 0 (ya les llegara...) y nosotros arruinados y desamparados.
Re: No haria falta subir impuestos si....
Publicado: 16 Abr 2012, 12:52
por Jh
Seguro que es una tontada pero si a todos consumidores, de todo lo que compramos un tractor, un coche o la barra de pan, nos reembolsasen solo el 1% del costo a fin de mes, se acaban muchos problemas del Mº de hacienda.
Re: No haria falta subir impuestos si....
Publicado: 16 Abr 2012, 18:53
por Lophez
Bue y a todo esto mañana fiesta en la bolsa , con ya hoy el riesgo de impago del pais a 50 puntos de los 500 veras que bien lo pasamos en España gracias a la loca de argentina , no podia elegir el mejor momento para intervenir ypf esto es una p*** merienda de negros, martes negro va a ser. va a haber que disolver ayuntamientos pequeños , para reducir la deuda que queremos colocar fuera.
Re: No haria falta subir impuestos si....
Publicado: 16 Abr 2012, 19:03
por Firy
a lo mejor lo que quiere hacer la loca argentina, es lo que tenía que haber hecho aquí zp y rajoy con por ej. las cajas de ahorros, pero en vez de eso se las han regalado a sus amigos banqueros por un modico precio (ya sabemos que se las estaban comiendo los sindicalistas y politicos chupopteros, de acuerdo)... si los curas de buen corazón y fundaciones de beneficencia que las inventaron, para evitar la usura de los bancos, levantaran la cabeza, la agacharian de verguenza..
quien sabe, quizás a rajoy le toque volver a nacionalizar de urgencia todo lo que en su dia regalaron a sus amigos: iberias, endesas, repsoles, telefonicas, astilleros, autopistas.... etc etc etc etc.....
Re: No haria falta subir impuestos si....
Publicado: 16 Abr 2012, 19:11
por Lophez
pero el problema no son las empresas nacionalizadas , es mas eran un lastre para la economia , Iberia era un sumidero de perdidas y de enchufados , hoy en dia los paises optimizan gastos como ryanair que es irlandesa y es de bajo coste , las nacionalizaciones estan obsoletas , lo unico que hace es aumentar la deuda , la loca de argentina se pelea con todo dios , con los ingleses por las malvinas y ahora con españa , esta chavizada totalmente , yo creia que era un amago para forzar la situacion y mejorar inversiones pero iba en serio la loca esa , otro frente mas para españa , el gobierno de rajoy no da para mas la situacion se desboca , se necesita un pacto entre todos los partidos . y lo peor es que estamos arrastrando a toda europa , Los Italianos que estaban calmados con la prima los estamos arrastrando , portugueses ya crisis sobre crisis y los griegos ya se quedan sin paginas de la tragedia griega....