Página 1 de 1

votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 12 Ene 2012, 15:06
por Cuadro
¿SOLO HAN VOTADO LOS CATALANES VASCOS Y GALLEGOS…?

SÓLO OS LLEVARÁ 10 SEGUNDOS, HACEDLO POR FAVOR Y REENVIAR A VUESTROS CONTACTOS

QUE TE PARECE, PAGAR UN TRADUCTOR EN EL SENADO, PORQUE UNOS SEÑORES QUE SABEN CASTELLANO, QUIERAN HABLAR EN CATALAN, GALLEGO, VASCO, ETC.ETC.


Parece ridículo poner en el Senado español un traductor entre personas que hablan con fluidez el mismo idioma, el idioma de su país. Luego no hay dinero para subir las Pensiones, ni para mantener el nivel adquisitivo de los funcionarios, ni para las ayudas a dependientes, etc.
Traducir, ralentizará la actuación del Senado, o sea más sesiones igual a mas dietas.
Asunto: PARTICIPA EN UNA ENCUESTA LINGÜíSTICA DEL DIARIO "EL PAÍS", Y...
vota No.
Solo se puede votar una vez por persona y parece que los separatistas ya han votado todos, porque de momento gana el Sí.
Métete en el enlace adjunto y marca "NO"
Luego envíalo a tus contactos para evitar que digan:
"Ha ganado el SÍ por abrumadora mayoría".

http://www.elpais.com/encuestas/encuesta.html?id=14582#

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 12 Ene 2012, 20:11
por Phoenix
:D Cuadrejoooooo, ya vamos ganando :D

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 12 Ene 2012, 21:40
por Dc33
A mi sinceramente no me importa que se utilicen otras lenguas del territorio Español, el que hable catalan vasco o gallego, me parece peor que alguien que se pone en el congreso o en el senado a representarnos no sepa estos idiomas, y si por no entenderse te pueden hechar para tras una proposicion, pues haberla hecho en castellano, jejejeje

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 12 Ene 2012, 23:40
por Phoenix
a mí tampoco me importa que cada uno utilice su lengua de la forma que le plazca, faltaría más, a mí lo que me jode es que se gaste dinero porque unos españoles no quieran hablar español en españa, y no digo jejeje, más bien digo: esto es de locos.

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 13 Ene 2012, 00:12
por Reivaj
Lo que es de locos es tener a gente que odia a España tomando decisiones dentro de los organismos oficiales, vease pnv, ciu, eta,esquerra , etc

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 13 Ene 2012, 00:18
por Phoenix
Reivaj escribió:Lo que es de locos es tener a gente que odia a España tomando decisiones dentro de los organismos oficiales, vease pnv, ciu, eta,esquerra , etc
hoy a mediodía la eta hablando desde el congreso de los diPUTAdos, y hace un ratico ha terminado en la 2 la película "The Boxer", pa que veamos que puede haber algún terrorista radical que no nos perdone del todo y nos siga matando un poquito, y nos lo ganaremos a pulso si no perdonamos a todos los asesinos encerrados, que somos tan intransigentes,que les obligamos a poner bombas, oye!
habrá sido casualidad, o esta peli está muy bien planeada.... su emisión, digo.

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 13 Ene 2012, 01:33
por Lophez
pues a ver si gana el no el senado solo sirve para meter alli a un atajo de chupatintas que viven del cuento ahora encima los traductores que el 70% seran enchufados si ardiera ya tenian excusa para cerrarlo.

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 13 Ene 2012, 14:19
por Auchon
que conste que según me enteré ,voté que no

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 13 Ene 2012, 18:07
por Jh
Yo solo votaría la desaparicion del Senado con traductores y todo el equipo.

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 14 Ene 2012, 00:45
por Cuadro
¡Importantísimo!!!

Pasar este mensaje, que arrase en Internet.
España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda.

Ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos y recortar primero:


ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES (Y MADRES) DE LA PATRIA".

REVISAR LOS SUELDOS DE LOS ALCALDES QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA.

CAMBIAR LAS LEYES Y, ADEMÁS DE CÁRCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A LOS POLÍTICOS QUE HAN ROBADO Y DEMÁS "ADJUNTOS", A QUE DEVUELVAN EL DINERO A LAS ARCAS DE LAS COMUNIDADES DE DONDE HA SIDO ROBADO.
SÓLO ENTONCES SE LES FACILITARÁ FECHA DE JUICIO Y NUNCA ANTES.

Eliminar TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos más coches oficiales que USA").

Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).

TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. ("No es posible que malgastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido").

Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, OCEOE, fundaciones opacas y chupópteros varios") se ahorrarían mas de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios. Tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
LOS EXTRANJEROS QUE DELINCAN SE DEBEN EXTRADITAR A SU PAÍS.

¡¡¡CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABABA LA CRISIS DE CUAJO !!!!
Difundid este mensaje, ya es hora de que todos seamos conscientes de la grave situación a la que nos enfrentamos.


EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ESPAÑA ES LA CASTA POLITICA CORRUPTA (VERDADERAS MAFIAS). HAY QUE LIMITAR SU NUMERO, REGULAR SUS ACTUACIONES Y EXIGIRLES RESPONSABILIDADES.


Ya estamos hartos, no somos ni de izquierdas ni de derechas, somos los de abajo y vamos a por los de arriba.

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 14 Ene 2012, 09:53
por Phoenix
lo siento, no puedo suscribir ese manifiesto...está incompleto del todo... nada se avanzará en la detención del loco viaje a la quiebra absoluta, devolviendo lo robado a las comunidades.
las comunidades son la verdadera ruina... todos queremos nuestra nación, con nuestras obras faraónicas que no sirven para nada (aeropuertos, museos, ciudades de la nosequé), las subvenciones a los que trabajan por hacernos más nacionales que el vecino, los funcionarios que se multiplican por que sí, ... por cierto... el tema de este hilo está directamente relacionado con esta granja de jaulas de grillos locos.

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 17 Ene 2012, 20:50
por Phoenix
ROSA DÍEZ ME COPIA:





INICIO
Porque nos importa España

202
Share
El primer debate tras la investidura de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno ha sido decepcionante. Sólo se escucharon –con puntualísimas excepciones- palabras huecas repetidas, tópicos defensivos u ofensivos y acusaciones sobre la responsabilidad que cada cual tiene que asumir por haber llegado a esta situación. La reflexión sobre la dramática situación política por la que atraviesa nuestro país brilló por su ausencia. Picoteamos sobre las medidas puntuales sin hacer un diagnóstico completo antes de seguir tomando decisiones coyunturales que, aunque fueran acertadas, lo único que conseguirán es retrasar el hundimiento de la nave que en este caso se llama España.

Creo que ha llegado la hora de la verdad y que hemos de dejar de soñar con que saldremos de esta crisis haciendo lo mismo que hacen los países de nuestro entorno. Nuestro hecho diferencial no es sólo que España tenga un modelo económico ineficiente; o un modelo de relaciones laborales largamente fracasado; o un sistema financiero tan vinculado al poder político que ha pervertido su objeto social hasta convertirse en mero receptor de créditos públicos. Nuestro hecho diferencial es que España tiene una estructura política y territorial que la ha convertido en un Estado inviable en lo político e insostenible en lo económico. Mientras no nos enfrentemos a ese problema seguiremos hundiéndonos sin remedio.

Me atrevería a decir que a estas alturas apenas nadie duda de la necesidad de reformar el modelo territorial del Estado. El diseño que se hizo al elaborar la Constitución del 78 ha fracasado. Es probable que cuando se redactó el titulo octavo de la Constitución se llegara todo lo lejos que aquel momento se podía y que definir con mayor claridad los techos competenciales definitivos de cada una de las administraciones públicas y cerrar el modelo fuera considerado imposible o innecesario. No es seguro que este modelo, así de abierto e indefinido, estuviera condenado a fracasar, porque la elasticidad e indefinición puede funcionar siempre que impere la corresponsabilidad política y prime el sentido de Estado. Pero en España, salvo en los primeros momentos de nuestra democracia, no ha existido ni lo uno ni lo otro. Las pulsiones territoriales –de los nacionalistas primero y de las baronías de los partidos nacionales después- junto con la falta de valor de los sucesivos gobiernos de España para salvaguardar el interés general aplicando aquellos artículos de la Constitución que le confieren esa competencia por encima incluso de las atribuidas a las Comunidades Autónomas como inclusivas han provocado el fracaso del modelo territorial diseñado en la Constitución del 78.

La pregunta es: si sabemos que el problema está en la estructura del barco ¿por qué nos autoengañamos y seguimos navegando, pensando que evitaremos el hundimiento tirando parte de la carga por la borda?. No hay ya carga que tirar para salvar la nave, salvo que tiremos a la tripulación y al pasaje. Y si los tiramos el barco también se hundirá, aunque nadie sobreviva para verlo. Las medidas para aligerar la carga sólo tienen sentido si a la vez nos ponemos a reformar los problemas de la estructura de la nave. Además hay que mirar bien qué es lo que se tira por la borda, no vaya a ser que lo primero de lo que prescindamos sea aquello que más necesitamos para sobrevivir. O sea, no hay que tirar los víveres o desembarcar a los mecánicos mientras se mantienen a bordo los diecisiete pianos de cola -no se debe seguir adelgazando el ya residual Estado y sangrando la exigua capacidad de ahorro de los ciudadanos- ; no se puede convertir el puente de mando en una asamblea deliberante en la que hay dos oficiales que ni siquiera son llamados al esfuerzo colectivo sólo por el hecho de que consiguieran el primer día camarotes de primera –no se puede excluir de las medidas fiscales a las CCAA que tienen más renta per capita, consagrando el principio de desigualdad e incrementando la ruptura de la unidad de mercado y de la cohesión-. Los trabajos de aligeramiento de la carga sólo serán útiles si sirven para ganar tiempo mientras se acomete la reforma de la estructura del barco para que éste desplace más agua de lo que pesa y sea capaz de navegar con seguridad y buen ritmo hasta el puerto de destino.

Se nos acaba el tiempo. El modelo autonómico español, tal y como ha venido desarrollándose, no da más de sí. Las leyes no son inmutables -tampoco la Constitución lo es- y hay que revisarlas a la luz de sus consecuencias. No vamos a ser prisioneros de nuestra breve historia democrática ni vamos a dar por consagrado ningún derecho por muy histórico que se defina en nuestra propia Carta Magna. El Constituyente hizo lo que en su día creyó que era lo mejor para ahormar las singularidades territoriales y las diversidades ideológicas de una España que venía de una guerra entre hermanos y de una larga dictadura. Todos supimos desde el primer momento que era una anomalía reconocer derechos territoriales en una Constitución democrática en la que los únicos que son titulares de derechos son los ciudadanos; se hizo porque se pensó que era la manera de “constitucionalizar” al nacionalismo y porque se creyó que eso no iba a producir graves consecuencias en la ruptura de la cohesión y de la igualdad entre españoles. El sistema tenía un riesgo que podía haberse sorteado si hubiera existido corresponsabilidad y sentido de Estado; pero la insaciabilidad de los nacionalismos y los complejos de los partidos nacionales que alternativamente han gobernado España nos han llevado a una situación que es insostenible.

Ya no quedan más parches que poner. Hay que revisar el Título Octavo de la Constitución y reformar el modelo de Estado. Hay varios modelos que podemos elegir; nuestra propuesta es un modelo federal cooperativo, con una amplia descentralización política y un gobierno central que tenga en su mano los instrumentos para garantizar la igualdad de los ciudadanos en su acceso a los servicios esenciales y la cohesión del país. Pero elijamos el que elijamos, no hay que olvidar que el modelo territorial no es más que un instrumento al servicio de un objetivo: un modelo de país justo, viable y sostenible.

Es preciso definir exactamente cuáles son competencias exclusivas e indelegables del Estado, y cuáles son las exclusivas de cada una de las administraciones. El modelo territorial no puede mantenerse por más tiempo sin un horizonte definido; este no modelo español, permanentemente abierto –competencias exclusivas, delegables y compartidas entre administraciones,- se ha ido concretando en función de las distintas pulsiones territoriales o de las necesidades políticas o parlamentarias de cada momento. Y eso nos ha llevado a este disparate: la convivencia de un Estado cuasi federal, cuasi confederal, cuasi centralista, con un Gobierno central que ejerce un poder residual en muchas cuestiones fundamentales –como la educación, la sanidad o la unidad de mercado- y resulta incapaz de garantizar la equidad entre ciudadanos y la cohesión y la competitividad del país.

Esto no da más de sí. No podemos mirar para otra parte por dificultoso que resulte coger a este toro por los cuernos y afrontar con todo realismo la cruda realidad. No saldremos de la crisis económica y social si no nos enfrentamos con la crisis política, que está en las instituciones. No tenemos derecho a no hacer nada escudándonos en lo dificultoso del trámite, en los riesgos que corremos al emprender este camino de reformas imprescindibles. Se levantarán en contra las voces de todos aquellos que se benefician del establishment, de que no cambie nada; pero no hemos de interrogarnos sobre lo que podemos perder; hemos de preguntarnos sobre lo que perderemos si no hacemos nada. Seamos generosos y valientes; tengamos esa ambición de país que caracteriza al buen político: pasión por la causa, sentido de responsabilidad y mesura. Y pensemos también en nuestros hijos: no podemos dejarles como herencia este desbarajuste de país.

Si no nos arriesgamos a ganar ya habremos perdido. Hagámoslo también en memoria de nuestros mayores. Hagámoslo, porque nos importa España.

Rosa Díez.
Diputada Nacional y Portavoz de Unión Progreso y Democracia.

Re: votación en el pais sobre traductores del senado

Publicado: 18 Ene 2012, 00:58
por Cuadro
Y los bancos a lo suyo..corralito ... la gente con acciones preferentes de los bancos no pueden sacar el dinero:
http://www.interviu.es/reportajes/artic ... to-espanol