Página 1 de 1
Publicado: 18 Jun 2010, 14:16
por Vaquerilla1
a ver yo spy paleta pleta, y aprte de ser de albañil, com que criterios se marcan los precios de lonjas..., quien son los que lo deciden,, lo del gobierno no me vale, quien exactamente le compete esto, muchas gracias, si alguien me puede aclarar esto gracias anticipadas.
Publicado: 18 Jun 2010, 19:13
por Joxan
Publicado: 18 Jun 2010, 19:14
por Joxan
Publicado: 19 Jun 2010, 21:42
por Alfenique2140
Pues aquí se reúnen unos cuantos compradores y vendedores que los propone la diputación, y como estamos en España los que mas voces dan se llevan el gato al agua.
Publicado: 21 Jun 2010, 12:08
por Auchon
yo una vez fui al mercatenerife e intenté saberlo. Era de fruta y verdura. lo que yo vi es que la gente llegaba temprano, montaba el puesto, se daban una vuelta, miraban si había mucho o poco y según hubiese pedían.También había que ir a ver a las naves de mayoristas importadores pero ese precio casi siempre era al mismo.nunca supe porqué , si había pocos tomates en lugar de pedir 1€ no pedías 1,10€
Publicado: 22 Jun 2010, 01:11
por Vaquerilla1
lleva esto asi muchos años deberiamos de cambiarlo, algo podremos hacer entre todos somos muchos mas que los que nos manejan en este sentido, deberiamos de fijar un precio justo nosotros no ellos.cuando vamos a comprar , o a un bar.... el precio es fijo y a nadie se le ocurriria regatear, ni hoy vale un euro y mañana 0,60. Al igual que si un animal tiene ciertos costes de alimentacion, o sea un animal y otro de su misma especie se comen lo mismo o una pequeña variacion, porque si es h o m vale mas o vale menos, y siempre los precios incertidumbre...el animal que pare hembra come lo mismo que la que pare macho, por ejemplo.( mañana sigo )
Publicado: 22 Jun 2010, 08:39
por Auchon
si se te ocurre alguna manera cuentala que la estudio.Para eso nacieron las cooperativas (y pa más cosas) y creo que han fracasado.he visto iniciativas en ecológico que funcionan pero son a pequeñas escalas.Por lo que he leído aquí con zonas productoras de cereal de 2000 kg/ ha y otras de 5000 pues es muy difícil. Si eso se extrapola a otros cultivos y ganados.Hasta en el plátano hay diferencias, si cortas la piña en invierno (zona sur) obtienes por lo general mejor precio que cortando en verano(mayoría zona norte). Después hay matices y gente que es capaz de de cortar piñas en invierno y zona norte.en este trabajo no te puedes dormir , siempre tienes que estar formándote, innovando, etc
Publicado: 22 Jun 2010, 22:53
por Vaquerilla1
no creo en las cooperativas mucho viendo la trayectoria no acaban de funcionar, y si fuese una especie de asociacion , y aparte porque no subvencionada ,en el mejor de los casos, y se pudiera llegar a voz y voto superando los 4 grandes, nose auchon esque las ideas me dan vueltas .El campo esta al sereno, ya se que en todo hay diferencias, aparte de las clasificaciones, sabes lo que gastas, no sabes lo que vas a cobrar, tan pronto puedes librar el año , como tan pronto hundirte porque los costes de produccion son mas que lo que te paga el mercado, solo que esas variaciones no fueran tan tremendas, que siempre hubiese un limite fijado a la baja. Como el ejemplo de la cerveza , 1 cerveza 1 euro , en sitios de distintas estrellas sabes que sube de un euro pero en ningun sitio baja de un euro, y mas bien los centimos que te cuesta no superan nunca el euro.
Publicado: 23 Jun 2010, 12:28
por Auchon
si te quieres unir a alguien o hacer alguna asociación con alguien tiene que ser semejante a ti en cuanto al tamaño de expl,otación y esas cosas, sino es que te chulean y te asfixian. Yo ahora , junto con la piba mía queremos arrendar una finca en costa y poner un punto de venta. Ella es alemana y tiene contactos con un montón de gente..después lo del punto de venta me cae un poco grande porque manejar 15 cultivos ala vez y planificar siembras, cosechas , semilleros , etc es un poco complicado. Al menos así lo veo yo. después tiene sus ventajas en cuanto a hacer pan, alemán por supuesto el nuestro no sirve(lo que hay que aguantar...)y la miel y te ahorras permisos de registro, podemos vender los pollos y los corderos y le saca un valor añadido.seguiremos pensando. ya contaré