Página 1 de 2

Publicado: 11 May 2010, 21:45
por Isidro27
 en fin  hagamos algo para  questa fiesta  catolica  tenga prestigio - contad  lo que se hace en tu pueblo
, romerias ,  coros rocieros , paellas populares ,
 y por supuesto por la  mañan  a uns eucaristia  en honors desan isidro labrador

Publicado: 12 May 2010, 07:53
por Mc1972
al amanecer a un denoche iremos a buscar unas espigas de trigo y cebada para ponerlas en la peana del santo despues hecharemos un cafecico con pastas y una charrada, luego a misa y procesion con el santo, comeremos el pam bendito y el cura bendecira los terminos y luego hay un vino español para todos los que quieran entrar despues los labradores seguiremos haciendo horacion en otras capillas {tascas y tabernas} deborando berberechos , navajas y mejillones al vapor luego iremos a la comida que se hace en un local del ayuntamiento solo los labriegos, comeremos judias y carne de cordero asada despues cafe licores yo pasare directamente a los cubatas mientras algunos cantan jotas despues otro cubata luego otro cubata y otro otroooo mas, lugo iremos al pueblucho que llaman cabeza de partido nos separaremos por cuadrillas y seguiremos con la cata de cubatas y cuando nos ayamos vevido asta el agua de fregar si no se tercia nunguna cosa mas nos iremos a la cama. al dia siguiente poca faena yo solo suelo hacer sacar la cosechadora y cambiarle el aceite pero como ya no tengo cosechadora me quedare un rato mas en la cama

Publicado: 12 May 2010, 09:08
por Peñas
Nosotros iremos a catar unos cubatas por la noche como dice MC, jejejej. Viva San Isidro!!!!!!!!!!!!!!!!! En mi pueblo ya no hay misa mas que los domingos una vez cada 15 días.Peñas2010-05-12 10:12:25

Publicado: 12 May 2010, 09:38
por Adobe
yo la Iglesia no la pisaré, pero unos cubatas si que tomaré, el plan es, cena en la bodega con los colegas de fuera del pueblo, luego verbena, esperar a que amanezca para volver a la bodega a almorzar y ed ahi, pues seguramente a la cama una siestecilla y a comer a las 4:00
Siempre me pasa lo mismo

Publicado: 12 May 2010, 11:48
por Sanitou
Isidro, te paga la iglesia para aver si nos beatificas? porque non abres más que posts con tema religioso pa lante y pa tras... parece que te tienen en nomina macho.

Publicado: 12 May 2010, 13:59
por Reivaj
Ehhhhhh Aqui el que no sea cristiano nada de fiesta!!!!!!!. Hay que estar a las duras y a las maduras.
 

Publicado: 12 May 2010, 17:13
por Morena
                                                            
                                                    San Isidro Labrador
(Alrededores de Madrid, hacia 1080 - Madrid, 1130) Santo español, patrono de la Villa de Madrid y de los agricultores. Aunque no se tienen demasiados datos biográficos sobre el santo, parece ser que vino al mundo en el seno de una familia humildísima, poco antes de la reconquista de Madrid, en una casa situada donde en la actualidad se halla la calle de las Aguas. Quedó huérfano muy pronto, así que el joven Isidro se buscó el sustento con trabajos como el de pocero hasta que finalmente se empleó como labrador.
Cuando Alí, rey de Marruecos, atacó Madrid en 1110, Isidro hizo como muchos otros y se trasladó a Torrelaguna, donde continuó con el mismo género de vida, dedicada al trabajo y a la oración, que había llevado hasta el momento. Fue precisamente en la parroquia de esta localidad donde contrajo matrimonio con una joven llamada María,(después se la conocería como santa María de la Cabeza) natural de Uceda, cuya dote matrimonial fue una heredad en su pueblo natal, lo que fue causa de que los esposos se establecieran allí para trabajar las tierras por cuenta propia.
Aunque Isidro era piadoso y devoto, su esposa no le iba a la zaga a este respecto, ni tampoco en cuanto a laboriosidad, todo lo cual hizo -según la leyenda- que se granjearan la predilección de Dios, que los benefició con su ayuda innumerables veces, como cuando salvó milagrosamente a su hijo único que había caído en un profundo pozo o cuando permitió a María pasar a pie enjuto sobre el río Jarama y así librarse de los infundios de infidelidad que contra ella lanzaban las gentes.
En 1119, Isidro volvió de nuevo a Madrid, y entró a trabajar como jornalero agricultor al servicio de un tal Juan de Vargas. Los otros jornaleros se quejaban ante su señor por que Isidro llegaba una hora más tarde al tajo y el señor fue a comprovarlo y efectivamente era así pero sus trabajos los hacía igual, dicen que sus animales eran tirados por un ángel como si de él mismo se tratara. Estableció su morada junto a la iglesia de san Andrés, donde oía la misa del alba todas las mañanas y, luego, atravesaba el puente de Segovia -las tierras de su patrón estaban del otro lado del Manzanares- para aprestarse al duro trabajo de roturar la tierra con el arado. Se dice de él que daba cuanto tenía a los menesterosos y aún a las palomas hambrientas cedía las migas de pan de las que se alimentaba.
Con el correr del tiempo decidieron los esposos separarse para llevar una vida de mayor santidad; marchó así Isidro a Madrid, mientras María quedaba en Caraquiz consagrada al cuidado de la ermita, la cual barría y aseaba diariamente, al tiempo que pedía limosna para costear el aceite que alumbraba la imagen. La separación duró hasta la última enfermedad del santo, cuando María tuvo noticia por un ángel de la muerte de su marido. Corrió presta a la Villa y no se separó del lado de su esposo hasta que éste exhaló su último aliento. Luego volvió a Caraquiz y, después de unos años, también murió.   A Isidro, como pobre de solemnidad que era, se le enterró en el cementerio de la parroquia de san Andrés, en una tosca caja de madera sin cepillar. Transcurridos cuarenta años, como los prodigios de Isidro seguían corriendo de boca en boca, ante la insistencia del pueblo, se exhumó el cuerpo y se le dio sepultura en el interior del templo. Se vio entonces que, a pesar del tiempo transcurrido y de haber estado expuesto a las inclemencias meteorológicas, todavía se conservaba entero y de color tan natural como si estuviera vivo, prodigio que se ha podido comprobar en las múltiples traslaciones que de su cuerpo se han hecho.
Cuando Alfonso VIII vino a Madrid tras haber derrotado al moro en las Navas de Tolosa, ordenó que el cuerpo fuera colocado en un arca bellamente policromada con escenas de la vida de Isidro. La beatificación, pronunciada por Paulo V el 14 de junio de 1619, a instancias de Felipe III, fue acontecimiento largo tiempo esperado por el pueblo madrileño; para conmemorar el evento se celebraron grandes festejos, en el transcurso de los cuales se inauguró la plaza Mayor.
El 19 de junio de 1622, Isidro, que en la memoria del pueblo ya era santo, fue canonizado por el papa Gregorio XV, junto a santa Teresa, san Ignacio de Loyola, san Francisco Javier y san Felipe Neri. En 1657 el arquitecto fray Diego de Madrid comenzó a levantar la capilla de san Isidro -primer ejemplo del barroco madrileño-, aneja a la iglesia de san Andrés, destinada a contener la urna del santo, cuyo traslado se produjo definitivamente en 1669. El 4 de febrero de 1789, Carlos III ordenó que la urna fuera instalada en el antiguo Colegio Imperial, que pasó a llamarse entonces Iglesia Real de San Isidro, y que luego sería la catedral de Madrid.Morena2010-05-12 17:15:37

Publicado: 12 May 2010, 22:41
por Raul-406
Pues yo otro día no iré, pero el día de San Isidro voy a misa como un clavo.

Publicado: 13 May 2010, 14:22
por Zamorix
Holaaa! Pues a mi me toca hacer lo siguiente por ser el presi de la junta agropecuaria: Como está en obras la iglesia, el martes trasladé las andas y el santo en el maletero del coche (ranchera y portón abieto) a la hermita. Osea, ya tuve una procesión privada y hubiese quedado mejor llevarlo con el tractor y el remolque pero me parecio exagerado. Como no estaba la vecina con la llave de la hermita, metí al santo y demás en la nave, que está casualmente al lado de la hermita. Tras esa parada, supongo que san isidro aprovechó para bendecir el tractor y demás aperos, pude dejarlo en la hermita ya montado en las "andas" para la procesión. Hoy mi señora irá a limpiar la imagen un poco y el viernes le pondremos las flores correspondientes (tradición: claveles rojos) y unas espigas de grano en la mano del santo.
El sábado se dice la misa, se hace la procesión hasta unas "eras" y se procede a la bendición de los campos. Luego todos los habitantes del pueblo que quieran ir están invitados a un "refresco": sería lo equivalente a un lunch que se dice ahora, en fin que a lo largo de varias mesas habrá comida, postres y dulces tradicionales, vino y licores.
Ya por la tarde el festejo es a menor escala, cada uno con sus compas a jugar la partida, tute, julepe, mus o subastao según el gusto.
Bueno... un saludo y quedais invitados si quereis venir a la aldea que me vió nacer y donde vivo.

Publicado: 13 May 2010, 15:37
por Sanitou
No se te ocurra hacer como el de este video....

Video del abuelo HerejeSanitou2010-05-13 15:40:41

Publicado: 15 May 2010, 14:15
por Isidro27
venga  un saludo alas gentes del campo de nuestra  madre patria , san isidro oraba y labraba ,  tenia tiempo para todo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ no decia  como todos decimos no tengo tiempo , yo no puedo, yo no puedo , no tengo tiempo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 para las cosas de dios hay que tener tiempo, y tb para las coasa del projimo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 un saludo y viva san isidro bendito, y su yunta de vacas

Publicado: 15 May 2010, 22:24
por Zamoranonorte
FELICIDADES A TODOS LOS ISIDROS EL DIA QUE HA MUERTO MI ABUELO UN AGRICULTOR DE PURA CEPA UN SALUDO

Publicado: 16 May 2010, 16:03
por Reivaj
D.E.P. Lo siento Zamoranorte.

Publicado: 16 May 2010, 23:40
por Raul-406
Te acompaño en el sentimiento Zamoranorte! 

Publicado: 17 May 2010, 00:10
por Cuervorojo
Zamoranorte,lo siento.
 
Ahi que seguir.
 
 

Publicado: 17 May 2010, 00:14
por Cuervorojo
Estos los vi ayer en un pueblo cercano.

Uploaded with ImageShack.us 

Uploaded with ImageShack.us 

Uploaded with ImageShack.us
 

Publicado: 17 May 2010, 10:55
por Sanitou
D.E.P Un abrazo Zamoranonorte.

Publicado: 17 May 2010, 12:05
por Zamorix
Te acompaño en el sentimiento paisano. Otro sabio que nos deja. un saludo

Publicado: 17 May 2010, 13:19
por BprBpr
siento mucho tu perdida compañero.
recibe un abrazo desde jaen.

Publicado: 17 May 2010, 19:19
por Zamoranonorte
GRACIAS A TODOS ESTABA MUY BIEN Y SE MURIO, LOS TRACTORES CUANDO PASAN DE 10000H PARA CUALQUIER RATO PUES EN LA VIDA CUANDO PASAS DE 80 LO MISMO, DE TODAS MANERAS ESPERO VOLVERLO A VER AUNQUE SE TENGAN QUE PASAR BASTANTES AÑOS PERO LA VIDA ES ASI.