Página 1 de 2

Publicado: 19 Feb 2010, 16:33
por Gonpascu

Antesdeayer,  vi en Antena 3 una plataforma que se a creado para juntar firmas en apoyo al cambio de limite de velocidad actual en autopistas de 120 km/h a 140km/h. Si estas deacuerdo, pon tu firma.Seguro que mas de uno esta arto de dormirse a 120. http://www.movimiento140.com/
 
 
Salga adelannte o no, por lo menos, haremos ruido....Gonpascu2010-02-19 16:34:33

Publicado: 19 Feb 2010, 17:34
por Adobe
no estaria mal que lo subieran a 140km/h, me parece una velocidad muy adecuada (hay tramos que no) para los vehiculos de hoy en dia

Publicado: 19 Feb 2010, 18:34
por Serie30
yo tengo un coche que ni a tope no los alcanza, pero el otro es velocidad de paseo.

Publicado: 19 Feb 2010, 20:53
por New_holland
tenian que hacer como en alemania, limitar cada tramo a una velocidad adecuada segun la peligrosidad de la via, hay tramos en autovias españolas que es un peligro ir a 100 y en otras que se podria ir a 200 perfectamente. lo que pasa que hay que recaudar y no interesa

Publicado: 19 Feb 2010, 22:16
por Elpistachero
pero si vamos todos a 133 je je ,,,, esta bien asi ,, pensar en las victimas de acidentes ,,, pasaros por el hospital de paraplejicos de toledo una media de edad de 24 años .

Publicado: 19 Feb 2010, 23:25
por Carlos_cmp
Vamos mi coche lo pasas de 130 y tienes que ir con una gasolinera al lado para que no se te enchegue la reserva, yo creo que a 120 está bien, las autopistas o autovias no están tan bien como para correr tanto, y los conductores no son tan buenos... que hay cada uno....

Publicado: 19 Feb 2010, 23:51
por Reivaj
Para algunos coches estan bien los 120, pero para la mayoria de los turismos a 120 va ahogado, y mas ahora que casi todos traen 6. 140 es una buena velocidad de crucero, yo creo que hay tramos en los que no es ningun peligro ir a esa velocidad, o incluso a mas.

Publicado: 19 Feb 2010, 23:58
por Raul-406
Ese movimiento se ha creado hace mucho tiempo, yo cuando firmé creo que no había ni 1000 firmas.Carloscmp, no se como puedes decir eso, porque yo si no fuese por los animales que se te puedan cruzar, no considero 140 velocidad excesiva ni en una carretera nacional, es más, una vez fui detrás de los guardias (ellos con las motos) a 150 por una nacional.Lo que hay que saber es cuando parar y ver el peligro cuando lo hay y estar muy atento.Yo a 120 por una autovía me duermo, y cuando una persona se duerme eso si que es ser peligroso.Pista, que sepas que a 133 ya te joderían, de no ser por el error del cuentakilómetros.

Publicado: 20 Feb 2010, 00:19
por Joseford
[QUOTE=New_holland]tenian que hacer como en alemania, limitar cada tramo a una velocidad adecuada segun la peligrosidad de la via, hay tramos en autovias españolas que es un peligro ir a 100 y en otras que se podria ir a 200 perfectamente. lo que pasa que hay que recaudar y no interesa [/QUOTE]

 
 
Claro,claro, eso esta muy bien para los que llevais BMW. Y los que llevamos Peugeot 205, que?
 
 
Gracias por recojerme la gorra, new.
 
Ah, por cierto, y la carroza, que pasa?   Me dijo algo tu madre que a lo mejor la sacaba yo, que te quieres ir por ahi con los amigotes o no se.
 
Bueno, Un Saludo

Publicado: 20 Feb 2010, 10:31
por Sanitou
Yo por ejemplo con el R11 a 100 ya no da mucho mas de si.. a no ser que lo quiera quemar.... pero el laguna o el r21 o mismo el jeep, a 120 van tranquilos de todo, el laguna en 6ª a 130 km/h de marcador, que serán alguno menos por el error del cuentaquilometros, pues va a 2200 rpm, y aun siendo diesel... en una pequeña cuesta ya te quedas sin par... y tienes que bajar a 5ª. El R21 desde hace dos dias he hecho 1000 kilómetros, y a 130 va a 3500 rpm y es gasolina, va sin gastar casi nada, y para ese coche creo que 130 es una buena velocidad a 140 ya hace demasiado ruido, pero hay en algunos tramos rectos que 140 es una velocidad totalmente adecuada, y en cambio por ejemplo en las zonas circundantes a tordesillas o benavente que es lo que yo conozco en la A6 que hay una maraña de coches cambiandose de carriles pa un lao y pa otro, yo ahi lo pondría a 100 y con 4 radares minimo.... verías como la gente respetaba la ley.... lo que pasa es que no hay interes por salvar vidas, lo hay por arrecaudar, y a 120 hay mucha mas gente que quiebra la ley que si lo ponen a 140....  Bien es cierto que los 120 km/h están puestos desde hace 20 años por lo menos que la mayoria de coches para llegar a ellos iban ya forzados.... y ahora los 120 los coge cualquier coche bien pequeño que sea... un clio ya va a 130 como dios....

Publicado: 20 Feb 2010, 12:45
por Auchon
que no deben de ir a más de 120. cuanto supone eso de aumento de consumo y de emisión de CO2. es más obligaría a llevar un tacógrafo a los coches , como en las guaguas, y al que lo manipule me lo crujo.hagamos una plataforma pa no pasar de 100

Publicado: 20 Feb 2010, 12:47
por Reivaj
Mejor para ir en burro y llevar un morral a las costillas nuestras para recojer los cagajones

Publicado: 20 Feb 2010, 19:26
por Joxan
[QUOTE=Elpistachero]pero si vamos todos a 133 je je ,,,, esta bien asi ,, pensar en las victimas de acidentes ,,, pasaros por el hospital de paraplejicos de toledo una media de edad de 24 años . [/QUOTE]


mi padre tubo un accidente grave,estubo en este hospital y sigue llendo a revision asi que lo conozco bien,mi padre iba a 80 km/h. un hermano con 30 años esta jubilado a causa de un accidente laboral en una obra. otro hermano con 38 años murio por muerte subita en su casa. con esto lo unico que quiero decir que donde esta el cuerpo esta el peligro.  VOTO A FAVOR DE QUE SE LIMITE LA VELOCIDAD A 140,  en alemania esta asi y es de los paises con menos accidentes de trafico que hay,120 estaba bien en la epoca que  FRACO jugaba a la peonza ,ahora hay mejores carreteras y mejores vehiculos..

Publicado: 20 Feb 2010, 22:24
por Sanitou
co*** yo a 40 km/h despues de un buen frenazo casi me maté... si está para ser... tanto da a cuanto vayas.... lo que hay que ir es como es debido... A mi peor me parece que le den el carné a la gente que no tiene ni idea, que conozco varios, o que a los viejetes que no manejan ya para nada, que anden sueltos por ahi...

Publicado: 20 Feb 2010, 23:06
por Rosswita
Pues a mí lo de Alemania me parece un peligro constante, hay que estar contínuamente estresado para mantenerte entre salvajes a 200 y los camiones a la derecha. No me parece un ejemplo a seguir. La industria del automovil tiene mucho poder y retoca las cifras de accidentes. Lo que no se dice es que sí te pasas del límite el seguro no te cubre.En España lo que no me gusta nada es la señalización de salidas que en muchas ocasiones es escasa y arbitraria( obras, desvios provisionales.....) y  que la peña, aunque vá cambiando la cosa a mejor, aún tiene eso de querer adelantar, correr,  agobiar, todo de malas maneras.Creo que falta mucho camino por recorrer tanto sobre el asfalto como sobre el papel.

Publicado: 20 Feb 2010, 23:30
por Cuervorojo
Lo que no tiene ningun sentido,es que yo  con el R-6, pueda ir  a la misma velocidad que un coche  mas moderno,sea ford ,audi.... 
 
Por autovia ando poco,pero en navidades fui a Madrid,con un megane,y fui todo el camino mas pendiente de la aguja, que de lo que pasaba por la carretera. 
 
Otra cosa que no le veo sentido es que una autovia este limitado a 130 y una comarcal que parece un camino puedas ir a 90,pero bueno hay que recaudar. 
 
saludos 
 
 

Publicado: 23 Feb 2010, 00:38
por New_holland
La velocidad no siempre mata"

LA VANGUARDIA
- 26/06/2005


Pregunta: -En Alemania, en el 97, con 55 millones de
habitantes, morían 24.000 personas al año en accidentes de carretera; el año
pasado, siendo ya 80 millones, murieron 6.000.

Respuesta: -Es una noticia menos mala. Hemos hecho un gran esfuerzo y el modelo
alemán de asistencia a los heridos en carretera ha sido copiado por Austria,
Noruega, Holanda, Luxemburgo y, ahora, poco a poco, por los países del Este de
Europa.

-¿Cómo funciona?

-Aquel año negro, los 24.000 muertos provocaron un gran debate social y una
reacción nacional: presionada por la opinión pública, la
industria del automóvil incorporó mejoras de seguridad cuyo uso fue convertido
en norma por el código y las carreteras fueron sometidas a mejoras urgentes.

-Bien hecho.

-Pero sobre todo se detectó que la gran causante de estas muertes era la
insuficiente y tardía ayuda al accidentado. Las ambulancias llegaban tarde al
lugar del accidente y sin el equipo ni los profesionales adecuados.

-Las ambulancias no vuelan.

-Exacto. Ese era el problema. A menudo los atascos que
causaba el accidente les impedían llegar. Y entonces pensamos en
recurrir a los helicópteros, pero también creamos equipos de asistencia
terrestre con médicos y equipos especializados, además de equipos aeromédicos.

-¿Funcionó?

-Espectacularmente. Los aeromédicos empezaron realizando 200 misiones al mes en
el 97 y hoy efectúan 2.000 al año por base. Tenemos repartidas 52 bases de
helicópteros médicos que cubren toda Alemania, de forma que cualquier
ciudadano, por remota que sea la población en que resida, se encuentra siempre
a cinco minutos de helicóptero de la base más próxima.

-Una seguridad.

-Más que eso. Es una ley que, con ligeras variaciones en cada land, establece
que el ciudadano tiene derecho a asistencia sanitaria de urgencia en menos de
14 minutos.

-¿Puede comparar sus cifras de muertos en carretera con las de España?

-Nosotros tuvimos el año pasado una estadística en toda
Alemania de 1,8 muertos por cada cien accidentes de carretera con heridos, y
ustedes en España tienen 3,8.-Más del doble. -España, en mortalidad en
carretera, está muy por encima de la media europea, que es del 2,2. Deben
mejorar ustedes sus carreteras, sus asistencias a siniestros de circulación y
su red aeromédica. -Alemania, además, no tiene límite
de velocidad en autopistas. -Cierto. Pero si analizamos con detenimiento las
estadísticas de siniestralidad, veremos que la mayor parte de los accidentes
mortales se producen en carreteras secundarias, donde no se circula a tanta
velocidad como en las autopistas. -¿La velocidad siempre mata? -La
velocidad no siempre mata. Yo no establecería una relación directamente
proporcional entre velocidad y mortalidad. Veamos, por ejemplo, el caso paradigmático
de Estados Unidos: tienen 250 millones de habitantes y el año pasado
murieron... ¡40.000 en carretera! -En porcentaje nos superan. -Su ratio es
mucho peor que el nuestro y peor también que la media europea, pese a que la
velocidad en Estados Unidos está limitadísima y multada con rigor su exceso.
-Lo sé: he sido multado en Texas.

-En cambio, esa cifra de muertos en carretera y su tasa estadística en todas
las comparaciones posibles pone en evidencia las graves deficiencias del
sistema sanitario norteamericano y de sus servicios de urgencia.

-¿Quién paga los aeromédicos alemanes?

-Al final, las compañías de seguros, porque la cobertura obligatoria incluye
también la aeroasistencia, de forma que cualquier ciudadano que cumpla la ley y
tenga su seguro es aeroasistido sin coste para él ni para el estado. El ADAC
(el club del automovilista alemán) gestiona el modelo mediante en cooperación
con la Administración.


-¿Les funciona?

-Hemos reducido un 60% la mortalidad en carreteras y, además, hemos disminuido
las discapacidades y parálisis de todo tipo causadas por accidentes en un 12%.

-¿Sólo atienden accidentes?

-La mitad de la aeroasistencia cubre siniestralidad en ruta, porque durante
estos 30 años de experiencia hemos ido aumentando la cobertura de emergencias
médicas sin relación con la carretera, hasta llegar al otro 50% que representan
hoy. Y además de este modelo alemán, existe el francés, en el que el Estado
asume directamente la responsabilidad de prestar la aeroasistencia.

-¿Hay alternativa al helicóptero?

-Yo no la veo mejor, y trabajo en toda Europa para salvar miles de vidas e
impedir decenas de miles de casos de invalidez al implantar un sistema de bases
aeromédicas como el que salva vidas cada año en mi país.

Anda Pere, ahora vas y lo cascas





















Publicado: 23 Feb 2010, 00:48
por New_holland
y a todo esto hay que sumar, que pere navarro director de la dgt, desde hace unos años solo cuenta los muertos en el momento del accidente, pero si se lo lleva la ambulancia y muere al dia siguiente en el hospital eso ya no cuenta, y antes si. como antes se contaban todos los muertos. parece que cada vez hay menos muertos pero en realidad no es asiyo tengo muy claro que circulando por la recta de una autovia que esta vallada, no se puede cruzar ningun perro no hay salidas de caminos a los lados, si las condiciones meteorologicas son buenas, no hay mucha congestion y llevas un buen chasis no hay peligro en circular a 200 km/h lo que pasa que a la gente le han comido el tarro de una manera que hay que joderse... ademas de que yo a 120 me aburro y me fatigo mucho mas, la situacion de monotonia se agraba y se reducen las capacidades. con comentarios como el de no pasar de 120 aun estariamos en la prehistoriaen vez de meterse con la velocidad podrian enseñar a conducir a la gente de verdad, que se acostumbren a usar el carril derecho de la autovia y no ir siempre por el izquierdo, dicen, "si voy ya a 120 por el izquierdo pa que quieres que me pase al otro si no se puede correr mas" pues eso da lugar a accidentes al igual que pegarse al culo de otro, no poner intermitentes, ect pero claro eso no da dinero y bueno pa que voy a aporrear mas el teclado si no voy a cambiar nada...

Publicado: 23 Feb 2010, 09:34
por Rayito
New Holland, gran acierto con la entrevista y tu comentario. Ese es el camino correcto, pero aquí, como siempre, nos vamos por las ramas.

La verdad es que es deprimente.

Publicado: 23 Feb 2010, 09:53
por Ylex69
    La razón por la que está esa limitación a 120 es por el consumo de los coches. A partir de 120 el consumo crece en proporción superior a la velocidad. Es una cuestión de política energética del país. Otra cosa es el afán recaudatorio. Estoy de acuerdo en que si realmente quisieran aumentar la seguridad y reducir las muertes y los accidentes, irían a las causas, que no sólo es el vehículo. Nunca se habla de lo que es responsabilidad del estado: la vía, sus condiciones, trazado, peraltes, señalización. En eso el señor Navarro nunca entra. Como ha dicho New, hacen el avestruz, como si así se disminuyera el problema. Pero, claro, estamos en un país en el que pensar da mucha pereza, y preferimos tragarnos el cuento del que manda, que para eso lo hemos puesto ahí, para que nos solucione los problemas y descargar en él nuestra responsabilidad. Nosotros también en muchos casos nos comportamos como menores de edad, queriendo que el problema se solucione solo. Hacemos también el avestruz.    Sobre ese punto, me parece muy buena idea la campaña "ponle freno" de Antena 3 y Onda Cero. Creo que lo más eficaz es que los ciudadanos presionemos a la administración para que corrija los focos de accidentes, y no sólo poniendo señales de "tramo de concentración de accidentes", aunque es mejor que las pongan, sino corrigiendo de verdad las causas de los accidentes en esos tramos. Con toda la pasta que se gastan en sandeces, podrían corregir peraltes, carriles de incorporación demasiado cortos, badenes en medio de una curva, mala señalización, y muchos otros problemas de los que está plagada nuestra red de carreteras.    Creo que eso sería mucho más eficaz que las multas.     Por cierto, yo destinaría todo lo recaudado en multas de tráfico a mejorar la seguridad en las carreteras, y la asistencia a los accidentes.    Me ha gustado mucho lo que ha pegado New sobre Alemania. Somos una unión de ¡27 países! y ni siquiera se nos ocurre ver qué sistema tiene cada país para cada cosa e implantar el mejor en todos los demás que lo hacen peor. Eso sí que sería una gran ventaja de pertenecer a la UE.  Nos falta casi todo el camino por andar.