libros

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Dziga Vertov, El cine-ojo. Madrid, Fundamentos, 1973.

Este director se llamaba Denis Abramovich Kaufman y es conocido en gran medida por su largometraje "El hombre con la cámara". A través de la mirada de Vertov podemos intuir lo que significó la Vanguardia Rusa.
Este autor se estudia en los cursos de cine como base del cine experimental y documental.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

Para los que estos dias de "tranquilidad, reposo, y algo menos de trabajo" y en especial a los que les gusta viajar, hay un libro muy interesante del genero viajes titulado:

 
ISLAS
Autor: Philip Dodd y Ben Donald
Editorial: Blume
 
espero os guste.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

Otro libro muy interesante, para los amantes de la naturaleza es.
 
Arboles del mundo
autor: Tom Petherick
editorial: Blume
1399 saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Quizá el libro que más pena me dió cuando se acababa:

-La montaña mágica de Thomas Mann
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

http://www.abc.es/20081223/opinion-terc ... 81223.html

No es un libro, sino un artículo del ABC sobre Helmut Schmidt en honor a su trayectoria política y periodística.
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

mientras continuo col el de "tus zonas erróneas" estoy mezclando con "sin noticias de gurb" que es fácil de leer
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

-Plantas medicinales
-Medicina natural

Ambos libros clásicos del Doctor Vander.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »



El Horticultor Autosuficiente (Vida de Campo)






El Horticultor Autosuficiente (Vida de Campo)



Descripcion

Autor: Seymour John

Guía ilustrada para explotar un huerto de forma racional. Explica cómo
organizar la producción, mejorar la calidad del suelo y producir
cosechas más abundantes.


PDF | Español | 30mb



http://rapidshare.com/files/16102290...suficiente.rarse puede bajar de este link y guardarlo en pdf en el ordenador
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

-EL hombre unidimensional de Herbert Marcuse.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »




dos libros aconsejables para estas Fiestas:
La hija del sepulturero
autor: Joyce Carol Oates
editorial: Alfaguara
 
Los Schwart escapan de los nazis en el 1936 instalandose en una pequeña ciudad de  EEUU.,
los prejuicios del padre desembocaran una tragedia familar.
el padre se ve obligado a trabajar en el cementerio de sepulturero.
 
El segundo libro es:
Resurgir
autora: Margaret Atwood
editorial: Alianza
 
narra la crisis de una joven artista divorciada, que acude a una isla canadiense, buscando a su padre.
 
saludos
  Toni832008-12-30 11:40:11
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

Una de las funciones de las historias es la de preservar y transmitir conocimientos y emociones a las generaciones futuras.
En 1953 Ray Bradbury describio una sociedad en la que los bomberos se dedicaban a quemar libros por encargo del gobierno, puesto que leer estimula a las personas a hacerse preguntas, las hace distintas, y eso segun las autoridades locales, les impide ser felices y sobre todo producir.Tras darse cuenta del valor de los libros, el protagonista participa en un plan para tratar de salvar el conocimiento: cada persona debe memorizar un libro, de modo que pueda explicarlo a los demas.
Farenheit 451, su titulo, es la temperatura necesaria para quemar el papel.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

"Cultivo de Setas y Trufas" de Mariano García Rollán. Ediciones
Mundi-Prensa. En castellano y de cultivo puede que sea casi lo único
que existe en formato libro.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


'Una vida menos ordinaria'Una humilde sirvienta india convierte su vida en un 'best seller'


Una humilde sirvienta ha logrado colocar la historia de su vida en
las listas de los libros más vendidos y se ha convertido en la voz de
millones de mujeres que luchan para sobrevivir en la India.

La profesión de asistenta del hogar en la India está mejor descrita
por la palabra 'sirvienta', y suele estar a cargo de mujeres del mundo
rural, con muy pocos recursos y, en su mayoría, analfabetas.

No es el caso de Baby Halder, a quien los pocos años que asistió a
la escuela y el apoyo de su patrón, Prabodh Kumar, le han permitido
colocar su autobiografía en miles de estanterías del país.

'Una vida menos ordinaria'

Animada por Prabodh, profesor de antropología y escritor, Baby se
decidió a relatar la historia de su vida, que salió al mercado primero
en hindi y bengalí y hace unos meses fue publicada en inglés por la
editorial Penguin Books, con el título 'Una vida menos ordinaria'.

'Un día Prabodh me dio un cuaderno y un bolígrafo y me dijo que
escribiera. Me quedé muy confundida, le dije que no sabía qué contar y
me contestó que escribiera mi vida. Entonces, me senté y comencé a
escribir', explica Baby.

'Cuando leyó lo que estaba escribiendo, Prabodh me dijo que alguien
llamado Ana Frank había escrito una vez algo similar, y eso me hizo
sentirme muy bien', dice la autora, que afirma que Prabodh 'ha sido el
primer patrón que me ha tratado como un ser humano'.

Miseria

La vida de Baby ha estado llena de miserias, pero eso no la
distingue del resto, sino que la iguala a millones de habitantes de un
país en el que, pese al fuerte desarrollo de los últimos años, las
diferencias económicas son gigantescas.

Baby nació en un hogar sumido en la pobreza, en un pueblo de
Bengala Occidental (este de la India), del que su madre huyó cuando
ella tenía tan sólo 7 años.

A los 12 años fue obligada a casarse con su propio padre, que la
pegaba y con quien tuvo un hijo a la edad de 13 años y otros dos más
tarde, hasta que un buen día se armó de valor y decidió abandonarle y
huir a Nueva Delhi para encontrar trabajo.

'Muchas niñas de mi pueblo viven una vida similar a la mía y nadie
lo considera como algo especial', afirma la autora, sorprendida del
éxito de su biografía.

Millones de 'sirvientas'

Con su libro, Baby ha conseguido dar voz a millones de mujeres
anónimas, que dedican su vida a facilitar la de los demás y apenas son
remuneradas a pesar de llevar a cabo las tareas más pesadas, como
acarrear agua en cubos cada madrugada y fregar suelos a mano,
arrodilladas durante horas.

El concepto de 'sirviente', en la India, incluye casi siempre
jornadas laborales de más de 15 horas, salarios míseros y una fidelidad
absoluta hacia los amos, para quienes muchas veces se trabaja durante
generaciones.

Estas personas, cuyo salario oscila entre los 20 y 30 euros
mensuales, suelen vivir en la casa de sus patrones, aunque en muchos
casos no disponen de habitación propia ni camas y duermen en el suelo
de algún pasillo o en un pequeño cuarto sin ventilación y con poco más
mobiliario que un humilde jergón. Trabajan tan sólo para sobrevivir.

Pese a todos los maltratos sufridos, el libro de Baby no está lleno
de resentimiento hacia quienes la hicieron daño, ya que según explica,
'no les culpo por cómo se comportaron: es el modo en el que fueron
criados y también a ellos les trataron así'.

El éxito ha dado alas a Baby, que volverá a mostrar pronto su
mirada sobre este país con el nuevo libro que está preparando que,
según describe ella misma, tratará sobre 'las cosas que no me gustan de
la sociedad'.http://indiaymas.mforos.com/867106/5477 ... 2008-12-30 21:23:13
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

Biel:
Muy interesante esta vivencia de la protagonista de: Una vida menos ordinaria.
Creo que vale la pena leerlo, para darnos cuenta de lo imperfecto y odioso que a  veces puede ser nuestro mundo, con tantisimas injusticias sociales y otros temas vergonzosos, que vale mas no citar.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

Dos libros muy interesantes:
 
La mujer del maquis
autora: Ana R. Cañil
editorial: Espasa
 
Cuenta la intrahistoria soterrada y desgarradora de los maquis, sus mujeres,madres,hijos y amigos.
Cuenta tambien el amor de Paco Bedoya, ultimo guerrillero antifranquista y Mercedes San Honorio.
 
el segundo libro es:
 
El retrato de Dorian Gray
autor: Oscar Wilde
editorial: Galaxia
 
Los Hermanos Rosado, los cuales fueron ganadores del premio Arco 2008
 ilustran esta novela, un clasico de horror gotico y una aguda reflexion sobre el perverso poder de la belleza.
 
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Lali44
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 19 Oct 2005, 21:03

Mensaje por Lali44 »

novela muy entretenida  Amanecer de Stephenie Meyer
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


FERNANDO VALLESPÍN

La verdad incómoda



FERNANDO VALLESPÍN 05/12/2008




 














Vota



Resultado 75 votos










 











Sí, ya sé que después de tanto tiempo ausente de esta columna debería haberla reiniciado con un tema más glamouroso.
Insistir en nuestras deficiencias educativas, que tantos estudios
comparados no dejan de sacar a la luz, es muy poco edificante.
Recordemos: el informe PISA nos ubica en un lugar más que mediocre,
nuestras universidades están en la cola entre las de los Estados
desarrollados y, lo más grave, somos uno de los dos países de la UE con
mayor fracaso escolar. Podemos mirar hacia otro lado, pero los datos
cantan. Tenemos un problema de una dimensión colosal que es
cuidadosamente silenciado o que apenas asoma entre la algarabía de
cuestiones que parecen tener prioridad en nuestro maleado espacio
público. Tras conocerse cada dato, y después de una breve rasgadura
colectiva de vestiduras, el tema desaparece detrás de las urgencias que
reclama la "actualidad". Paradojas de una sociedad que parece tener una
inmensa capacidad para reaccionar ante lo accidental e ignora lo
sustancial.



























La noticia en otros webs
webs en españolen otros idiomas
























Ni siquiera la crisis ha sido capaz de ubicarnos ante esta realidad.
Y eso que seguimos jugando a competir dentro del paradigma de la
"sociedad del conocimiento", donde el capital ya no es el recurso
decisivo, sino la formación y la capacidad para innovar. Lo que importa
ahora es el capital humano, ese recurso intangible que
constituye la más importante infraestructura de que puede dotarse una
sociedad. Preferimos hablar del AVE o de autovías, pero esa otra
infraestructura es la que al final sostiene a las demás y es aquella
sobre la que nos habremos de apoyar para salir de esta situación.
¿Acaso no es la crisis una magnífica oportunidad para enderezar el
rumbo?Como otros países ya han experimentado antes que nosotros,
el problema de la educación no depende sólo de la cantidad de recursos
de que ésta disponga. Es un factor importantísimo, pero no el único.
Tampoco podemos hacer recaer esta responsabilidad de modo exclusivo en
un ministerio o en las consejerías de las diferentes comunidades
autónomas. Sencillamente, porque por sí mismas no pueden resolver un
problema que es de toda la sociedad y en el que todos estamos
implicados. El sistema educativo no puede hacer frente, en su soledad
administrativa, a lo que debe incumbir al sistema social general.Quizá
por eso mismo no esté mal acercarlo a otra de las cuestiones sobre las
que preferimos no indagar demasiado, como es el calentamiento global.
El conocido documental de Al Gore llevaba el acertado título de Una verdad incómoda.
Incómoda porque desafiaba nuestra autocomplacencia con el modo de vida
de que nos habíamos dotado y nos exigía un radical cambio de actitud
hacia el medio ambiente por parte de todos. Algo similar cabe
decir de nuestra miopía frente al tema de la educación. Los padres que
se lo pueden permitir piensan que, como casi todo, basta con
"comprarse" la educación adecuada para sus hijos, ignorando que la
construcción de una formación de excelencia no se obtiene únicamente en
las aulas. La familia también está implicada, y el ambiente social
general tiene un impacto decisivo. Las fuerzas políticas, por su parte,
centran sus esfuerzos -según su orientación ideológica- en que los
alumnos tengan una mayor o menor educación religiosa o en que
participen o no de la Educación para la Ciudadanía, los dos últimos
grandes debates políticos que hemos tenido en este ámbito.Casi
nadie parece preocuparse por que los alumnos disfruten de la lectura,
se interesen por el mundo que les rodea y adquieran los instrumentos
básicos en matemáticas. O, y esto es decisivo, por que los docentes
puedan sentir el aliento y la solidaridad de la sociedad por su
esfuerzo, que puedan salir de la soledad en la que se encuentran, que
se vean reconocidos. El "milagro educativo finés" se sustenta
prioritariamente sobre este último aspecto, el haber sabido dotar a los
docentes de un prestigio social que se corresponde con su contribución
neta al bienestar de la sociedad.La educación es un tema
delicado en una sociedad democrática. El código que la guía es el
mérito, un valor que sólo podemos hacer jugar si antes existe una
auténtica igualdad de oportunidades. Pero la imprescindible eliminación
de las barreras de clase en el acceso a la educación no es óbice para
que deje de funcionar el código. Si el mérito y el esfuerzo dejan de
ser el criterio para organizar el sistema educativo estamos perdidos.
¿Sabemos realmente cómo juegan estos factores como pauta de promoción
en nuestra educación? ¿De verdad se incentivan estos valores básicos?
O, por pasar a otros posibles condicionantes explicativos del desastre,
¿cómo interfiere la apabullante banalidad de nuestro espacio público en
el desarrollo intelectual de nuestros jóvenes? Es obvio que estamos
lejos de un espacio público reflexivo en el que se promocione algo más
que no sea un entretenimiento insustancial, ¿no podemos hacer algo para
revertirlo con los no escasos medios de comunicación públicos de que
disponemos? Hay tantas cuestiones... Preguntemos, debatamos, luchemos
contra el silencio y el olvido de aquello con lo que nos jugamos el
futuro de todos.































No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Biel]
El Horticultor Autosuficiente (Vida de Campo)


El Horticultor Autosuficiente (Vida de Campo) DescripcionAutor: Seymour JohnGuía ilustrada para explotar un huerto de forma racional. Explica cómo organizar la producción, mejorar la calidad del suelo y producir cosechas más abundantes.PDF | Español | 30mbhttp://rapidshare.com/files/16102290...suficiente.rarse puede bajar de este link y guardarlo en pdf en el ordenador[/QUOTE]
 
Yo he leido la primera parte que es de 1979 que se llama " la vida en el campo, yo en concreto tengo la segunda reimpresión que es de 1981. Je, je , je, entonces no existia ni internet.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

aprendemos mucho de los libros, lástima que a veces no tenemos tiempo. saludos Pablo y me alegro que te adelantases tanto.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

   Bueno explicar de forma resumida los libros que uno ha leido es dificil, pero voy a intentarlo:
  Mi primer libro con 12 años fué dos años de vacaciones, luego empece a leer los cinco de Enyd Blitton, seguí con Jak London, Emilio Salgari y otros muchos autores menores del mismo tipo por aquella época solia leer unos 150 libros al año, hasta que con 16 años agoté todo el genero de la biblioteca municipal. Por lo cual me tube que pasar a cosas de algo mas peso Shidarta, el lobo estepario, Mas alla del bien y del mal, así hablo Zaratrustra, el anticristo, 1984, rebelión en la granja, el Quijote,.... todo este grupo entre los 16 y 20 años.
  Durante este tiempo leí muchos libros tecnicos de agricultura ya que soy tecnico agricola tratado de cunicultura, libros de fertilización, alimentación del ganado, estructuras agricolas, maquinaria y tractores agricolas,....
  Luego ya empecé a leer novelas de otro tipo parque jurasico, el mundo perdido, el señor de los anillos, el hobit, cien años de soledad, pantaleon y las visitadoras, momo, la historia interminable, novela historica como una serie sobre Roma que leí hace unos 10 años que cambió hasta el nombre de mi hijo mediano, le puse Mario por el 7 veces cónsul, maestro y tio de Julio Cesar el primer libro que leí fue la corona de hierba, Cesar, las mujeres de Cesar.
  De todas formas siempre he estado muy interesado en la historia: Historia de Roma por Indro Montanelli de 1954, una historia general de España de Ricardo de la Cierva, Varias novelas del hispanista Stanley G. Payne, varios libros de Isabel de Castilla, una pequeña joyita de un lugarteniente de Zumalacarregui escrito en 1901 donde empecé a comprender que los del PNV nada tienen que ver con los carlistas por que ellos eran mucho mas españolistas que yo pueda ser.
   En fin tantos y tantos libros, me dejaré varios miles sin nombrar que aunque de muchos de ellos ahora no me acuerdo, espero que hallan dejado en mi el suficiente poso para que me sirvan afrontar los tiempos dificiles que se nos aproximan.
  Tambien he tenido tiempo para leer en mi vida algunos libros de ciencia ficcion como yo robot, la trilogia de la fundación y varios mas de este autor que no recuerdo su nombre, a si Asimov, algunos de Carl Sagan, Una colección completa que lei en la mili de , en fin no me acuerdo de su nombre es canario y luego escribió el agua prometida, y varios mas.
Varias historias de Grecia y Roma, historia politica de Roma....
  Para terminar que no quiero hacerlo mas largo ahora estoy leyendo una colección de Cesar Vidal, alternada con algúna novela que me trae mi hijo del instituto.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Responder