AVIONES de la A a la Z
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
BLERIOT LIII
Fué el primer diseño polimotor de Bleriot, el Bleriot LIII (Bleriot 53) fue un bombardero dotado de cuatro motores rotativos Anzani 10A4 de 120 hp con hélices tractoras.
Biplano de gran envergadura, voló desde el campo de aviación de Buc, en el 1916, pero luego se supo muy poco de el.
Fué el primer diseño polimotor de Bleriot, el Bleriot LIII (Bleriot 53) fue un bombardero dotado de cuatro motores rotativos Anzani 10A4 de 120 hp con hélices tractoras.
Biplano de gran envergadura, voló desde el campo de aviación de Buc, en el 1916, pero luego se supo muy poco de el.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD - S.XIV
La Socieeté Anonyme Pur l¨Aviatión et ses Derives (SPAD), subsidiaria de la Blèriot a partir del agosto del 1914, había producido durante la guerra varios monoplazas y biplazas diseñados por Louis Bécherau. El éxito que tuvieron estos aparatos no impidió que Becherau se retirar en la primavera del 1917, siendo reemplazado en calidad de jefe de diseño por su colega André Herbemont, con lo cual, a partir de entonces los diseños realizados personalmente por Herbemont fueron conocidos como Blériot-SPAD ó SPAD-Herbemont.
El S.XIV era un biplano hidroavión de planos de igual envergadura, perovisto de dos flotadores. Utilizaba el fuselaje del S.XII de Becherau, unido a un ala y estabilizadores mayores.
Hidroavión monoplaza de caza para la Marina francesa, se le adaptaron flotadores especiales diseñados por Maurice Payonne y construidos por la compañía Lavasseur.
El prototipo voló por primera vez el 15 de noviembre del 1917 y le siguió una serie de producción de 39 unidades.
Fueron entregados en la Base aérea naval de Dunquerque. Muy pocas unidades llegaron a entrar en operaciones antes del fin de l I G.M. en noviembre del 1918.
Especificaciones técnicas
Hidroavión monoplaza de caza
Montaba un motor Hispano Suiza 8Bec lineal de 220 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 205 km por hora
Peso en vacio equipado 770 kgs y en máximo despegue 1060 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.80 m. Longitud 7.40 m. Altura 4 m.
Armamento =
1 cañón de 37 mm, además de 2 ametralladoras Vickers de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD. SXX
Desarrollado a partir de éxito del cañón Herbemont de Blériot-XVIII SPAD S., el Blériot-SPAD S. XX era inusual en el concepto. Clasificado como un tipo C.1 ( de un solo asiento), se destina a luchar como un monoplaza, que se describe como "protegido Monoplace 'o protegidas monoplaza, la protección en forma de un segundo miembro de la tripulación operación de un solo pivote montado en la pistola de Lewis en la cabina trasera. Su diseño llevaba lo que se convertiría en el sello inconfundible de Andre Herbemont: se trataba de un biplano de desigual-palmo, apoyada en cada lado por un solo puntal carenada l tipo. El ala superior tenía sweepback considerable, mientras que el ala inferior fue de recta y se incorporan los alerones y el fuselaje es una estructura monocasco de madera.
El famoso piloto de pruebas Sadi Lecointe el prototipo voló por primera vez desde el aeródromo Buc el 7 de agosto de 1918. ensayos tuvieron tanto éxito que un pedido de 300 aviones de un mes se colocó por la Aeronáutica Militar. El fin de la Primera Guerra Mundial llevó a un recorte drástico de los pedidos pendientes, y sólo 100 aviones fueron construidos, 95 de ellos llegar a las unidades militares franceses, en un principio el 2e d'Regimiento de Aviación en Estrasburgo. Tres S. XXs se exportaron a la compañía de aviones japoneses Mitsubishi y uno fue comprado por el gobierno boliviano.
Entre 1918 y 1922 numerosos registros y eventos deportivos fueron llevados por el S. XX, incluyendo un récord mundial de velocidad con los pasajeros de 230 kmh en 1918, y un récord mundial de altitud de 8900m en julio del año siguiente
Especificaciones técnicas deñ SÀD. SXX
Caza biplaza
Montaba un motor Hispano Suiza lineal de 300 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 217 km por hora a 4000 m de altura
Techo de servicio 8000 m
Autonomía con combustible máximo 400 km
Peso en vacío equipado 867 kgs y en máximo despegue 1306 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.72 m. Longitud 7.30 m. Altura 2.80 m. y con una superficie alar de 30 m²
Armamento =
2 ametralladoras Vickers de 7.7 mm de tiro delantero y 1 ó 2 ametralladoras Lewis de 7.7 mm montadas sobre anillo en la cabina de popa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
Las variantes del BLERIOT S.XX fueron =
SPAD-SXXbis -- avión modificado con mayor superficie alar y de deriva y un timón no compensado; segundo avión en ser construido fue vendido al Japón.
SPAD-S20bis-1-- bis2 --- bis3, en feroz competencia con los aviones de carrers Nieuport-Délage pra ganar records de velocidad para Francia.
SPAD-S20bis-4 con una envergadura reducida a 6.60 m, el S20 bis-4 logró el 26 de febrero del 1920 un record mundial de velocidad con 283.864 km por hora pilotado por Jean Casale
SPAD-S20.bis-5 inscrito en una nuevo certamen de velocidad, el James Bennet Trophy, el aparato tenía una superficie alar de 15 m², y se habían eliminado los montantes y el plano superior estaba directamente unido al fuselaje.
SPAD-C.20bis-6, voló por primera vez el 7 de octubre del 1920, montaba un motor Hispano Suiza especial que desarrollaba 320 hp y tenía el ala superior arriostrada con cortos montantes tipo cabaña por encima del fuselaje.
El 3 de noviembre del 1920 estableció un record mundial de velocidad de 309.012 km por hora, pilotado por Bernard de Romanet.
SPAD-S.26, dotado de un motor Hispano Suiza de 340 hp, fué un hidroavión con doble flotador con ala inferior de mayor envergadura.
Mas tarde recibió la denominación S.26bis, y el 27 de abril ganó el trofeo de altura Roland Garros trepando 6500 m en 1 hora y 16 minutos; cuatro días antes, temporalmente reconvertido a su antigua forma S.26 había ganado el Prix Guynemer de velocidad con 211.395 km por hora.
SPAD-S.31 pensado para competir en el certamen del Schneider Trophy de 1920 en Venecia, este hidroavión tenía un fuselaje S.XX y una superficie alar de 31 m², no participó en la misma y fue modificado como S.31bis.
SPAD-S31bis, hidroavión experimental monoplaza de caza, armado con 2 ametralladoras sincronizadas; utilizó el ala del S.XX y fue provisto de nuevos flotadores de nuevo diseño Tellier, en el año 1921 fué vendido al Japón.
SPAD-SXXbis -- avión modificado con mayor superficie alar y de deriva y un timón no compensado; segundo avión en ser construido fue vendido al Japón.
SPAD-S20bis-1-- bis2 --- bis3, en feroz competencia con los aviones de carrers Nieuport-Délage pra ganar records de velocidad para Francia.
SPAD-S20bis-4 con una envergadura reducida a 6.60 m, el S20 bis-4 logró el 26 de febrero del 1920 un record mundial de velocidad con 283.864 km por hora pilotado por Jean Casale
SPAD-S20.bis-5 inscrito en una nuevo certamen de velocidad, el James Bennet Trophy, el aparato tenía una superficie alar de 15 m², y se habían eliminado los montantes y el plano superior estaba directamente unido al fuselaje.
SPAD-C.20bis-6, voló por primera vez el 7 de octubre del 1920, montaba un motor Hispano Suiza especial que desarrollaba 320 hp y tenía el ala superior arriostrada con cortos montantes tipo cabaña por encima del fuselaje.
El 3 de noviembre del 1920 estableció un record mundial de velocidad de 309.012 km por hora, pilotado por Bernard de Romanet.
SPAD-S.26, dotado de un motor Hispano Suiza de 340 hp, fué un hidroavión con doble flotador con ala inferior de mayor envergadura.
Mas tarde recibió la denominación S.26bis, y el 27 de abril ganó el trofeo de altura Roland Garros trepando 6500 m en 1 hora y 16 minutos; cuatro días antes, temporalmente reconvertido a su antigua forma S.26 había ganado el Prix Guynemer de velocidad con 211.395 km por hora.
SPAD-S.31 pensado para competir en el certamen del Schneider Trophy de 1920 en Venecia, este hidroavión tenía un fuselaje S.XX y una superficie alar de 31 m², no participó en la misma y fue modificado como S.31bis.
SPAD-S31bis, hidroavión experimental monoplaza de caza, armado con 2 ametralladoras sincronizadas; utilizó el ala del S.XX y fue provisto de nuevos flotadores de nuevo diseño Tellier, en el año 1921 fué vendido al Japón.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

Soy yo el que te felicita a ti. ja ja ja.
Seguimos pues ...........................
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD- S.27
Este aparato fué desarrollado partiendo del S.XX.
Tenía una cabina para dos pasajeros situada inmediatamente detrás de la cabina de vuelo, la cual estaba abierta.
Después del primer vuelo efectuado por el prototipo en noviembre del 1919, se construyeron 10 unidades de serie, que prestaron servicio especialmente en la compañía Air-Unión, en su ruta París-Londres.
El S.27 fue el primer limousine SPAD.
Un ejemplar alcanzó un altura record de 7550 m. el 24 de diciembre del 1919, un buen regalo de Navidad, para la Bleriot.
Especificaciones técnicas
Avión de transporte ligero de pasajeros
Montaba un motor Hispano-Suiza 8Fa lineal de 270 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 230 km por hora
Autonomía con combustible máximo de 3 horas
Peso en vacío equipado 850 kgs y en máximo despegue 1260 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.72 m. Longitud 7.30 m. y con una superficie alar de 30 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD S.33
El prototipo denominado F-CMAZ efectuó su primer vuelo el 12 de diciembre del 1920. Este aparato, así como los primeros ejemplares de producción, estaba equipado con un motor radial Salmson de 250 hp, pero mas tarde se le instaló un Salmson de 260 hp.
Podían sentarse perfectamente 4 pasajeros en sillones de mimbre en una cabina situada a proa, y dotada de buena visibilidad a traves de tres ojos de buey dispuestos a ambos lados del fuselaje. Más atras, en cabinas abiertas contiguas, iban 5 pasajeros (a estribor) y el piloto.
El S.33 obtuvo un gran éxito, contruyéndose 41 unidades.
15 unidades volaron para la compañía Messageries Aériennes, que más tarde se incorporó a la Air-Unión. Otros 20 ejemplares se utilizaron en las rutas que la Compagnie Franco-Roumaine cubría entre Francia y Europa Oriental. 5 unidades fueron compradas por la compañía belga Sneta que en mayo del 1923 fué absorbida por Sabena.
Los S.33 se conviertieron en una imagen muy familiar para los pasajeros de la mayoría de los aeropuertos comerciales europeos.
Especificaciones técnicas del S.33
Avión de transporte de pasajeros
Montaba un motor radial Salmson CM9 de 260 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 180 km por hora
Velocidad económica de crucero 160 km por hora
Techo de servicio 3800 m
Autonomía con combustible máximo 1080 kgs
Peso en vacío 1050 kgs y en máximo despegue 2062 kgs
Dimensiones=
Envergadura 11.66 m. Longitud 9.08 m. Altura 3.20 m. y con una superficie alar de 42.18 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
Variantes del Bleriot SPAD S.33
Tanto el S.33 como sus variantes tuvieron un papel preponderante en el transporte europeo en aviones pequeños durante los años 30.
S.46 -- Aparato modificado para poder montarle un motor Lorraine Dietrich 12Da de 370 hp. Tenía una envergadura ampliada en 0.94 m.
S.48 -- Denominación del S.33 al que se le montó un motor Lorraine de 275 hp
S.50 -- S.33 equipados con motor Hispano-Suiza 8Fb de 300 hp
s.56 -- Célula básica del S.33 completadas con alas de metal de 13.08 m. de envergadura y equipado con un motor Gnome-Rhone-Jupiter radial de 380 hp. A este modelo le siguió el S.56/2 con un motor Jupiter de 440 hp, y más tarde vino el S.56/3 con un motor Jupiter de 380 hp y con el tren de aterrizaje muy mejorado y con patas separadas; se fabricaron 8 unidades. Más tarde salió el 56/4 versión que sufrió muchas modificaciones, pues la cabina era para 6 pasajeros, con cuatro ojos de buey en cada lado del fuselaje, montaba un Jupiter de 460 hp
El 56/5 voló por primera vez en el 1928 y tenía la cabina dividida en un compartimento a proa y otro a popa, para cuatro y dos pasajeros respectivamente.
La version final fue el 56/6 del que se construyeron 2 unidades. Era un avión para cuatro pasajeros en que el piloto iba en una cabina situada a popa de la de los pasajeros.
S.66 -- en el 1925, cuando se formo la CIDNA, a partir de la Compagnie Franco-Roumanie, las 34 unidades del S.46, fueron dotados de apoyacabezas para el piloto y el pasajero de la cabina abierta, y cambiaron su denominación por S.66.
S.116 -- en 1928 el S.66 nº 32 fué reconvertido en un único S.116 con un motor Renault 12Ja en lugar del Lorraine-Dietrich original.
C.126 -- solo existió un un ejemplar, convertido en el 1925 a partir del S.66
en un S.86, dotado de un motor Lorraine de 450 hp; nuevamente equipado en 1929 con un motor Hispano-Suiza 12Ha de 450 hp, recibiendo la denominación S.126.
Tanto el S.33 como sus variantes tuvieron un papel preponderante en el transporte europeo en aviones pequeños durante los años 30.
S.46 -- Aparato modificado para poder montarle un motor Lorraine Dietrich 12Da de 370 hp. Tenía una envergadura ampliada en 0.94 m.
S.48 -- Denominación del S.33 al que se le montó un motor Lorraine de 275 hp
S.50 -- S.33 equipados con motor Hispano-Suiza 8Fb de 300 hp
s.56 -- Célula básica del S.33 completadas con alas de metal de 13.08 m. de envergadura y equipado con un motor Gnome-Rhone-Jupiter radial de 380 hp. A este modelo le siguió el S.56/2 con un motor Jupiter de 440 hp, y más tarde vino el S.56/3 con un motor Jupiter de 380 hp y con el tren de aterrizaje muy mejorado y con patas separadas; se fabricaron 8 unidades. Más tarde salió el 56/4 versión que sufrió muchas modificaciones, pues la cabina era para 6 pasajeros, con cuatro ojos de buey en cada lado del fuselaje, montaba un Jupiter de 460 hp
El 56/5 voló por primera vez en el 1928 y tenía la cabina dividida en un compartimento a proa y otro a popa, para cuatro y dos pasajeros respectivamente.
La version final fue el 56/6 del que se construyeron 2 unidades. Era un avión para cuatro pasajeros en que el piloto iba en una cabina situada a popa de la de los pasajeros.
S.66 -- en el 1925, cuando se formo la CIDNA, a partir de la Compagnie Franco-Roumanie, las 34 unidades del S.46, fueron dotados de apoyacabezas para el piloto y el pasajero de la cabina abierta, y cambiaron su denominación por S.66.
S.116 -- en 1928 el S.66 nº 32 fué reconvertido en un único S.116 con un motor Renault 12Ja en lugar del Lorraine-Dietrich original.
C.126 -- solo existió un un ejemplar, convertido en el 1925 a partir del S.66
en un S.86, dotado de un motor Lorraine de 450 hp; nuevamente equipado en 1929 con un motor Hispano-Suiza 12Ha de 450 hp, recibiendo la denominación S.126.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD S.34
Este aparato fue diseñado en el 1920, con la idea de sustituir a los viejos Caudron y Farman como aviones de entrenamiento en la categoría EP2 (biplazas d´ecole-premier apprentissage o biplaza de entranamiento.
El Bleriot SPAD S.34.1 efectuó su primer vuelo en julio del 1920.
Se consideró que sus mandos eran muy sensibles, por lo que fué seguido por el S.34.2 que tenía una superficie alar incrementada en 3 m².
El S.34.3 de 1923 fue una versión experimental equipada con un ala de nuevo diseño.
La versión de producción derivada del S.34.2 fué un biplano de alas de envergadura desiguales; basicamente estaba construído en madera con revestimiento de tela. Mientras que en el plano superior era considerablemene aflechado, el inferior era recto; estaban arriostrados a cada lado por un solo montante en forma de I.
Tanto el alumno como el instructor iban sentados lado a lado en una gran cabina abierta provista de un único parabrisas, y el tren de aterrizaje era convencional con eje recto.
De los 140 ejemplares del S.34 fabricados, 119 fueron a la Academia Aeronautica Militar francesa, 6 unidades a la Aviación Marítima, 16 a la escuela de vuelo Bleriot en Buc, 6 se exportaron a Argentina, 2 a Finlandia y 1 a Bolivia.
Algunos de estos ejemplares se mantuvieron en servicio hasta el 1936.
Especificaciones técnicas del SPAD S.34.2
biplaza de entrenamiento primario
montaba un motor rotativo Le Rhone de 80 hp
Prestaciones=
velocidad máxima 145 km por hora
techo de servicio 3200 m
peso equipado 482 kgs y en máximo despegue 719 kgs
Dimensiones=
envergadura 8.12 m. longitud 6.45 m. altura 2.36 m. y con una superficie alar de 21 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Versiones del BLERIOT SPAD S.34
SPAD S.34bis - tenía un motor rotatorio Clerget de 130 hp.
3 unidades fueron fabricados para la Marina francesa y 3 más que se vendieron a particulares.
S.53 -- se terminaron 4 unidades con una superficie alar incrementada, pero pronto quedaron relegados a los hangares. En el 1928 fueron convertidos en S.54.
S.54 -- a diferencia del S.34 el prototipo S.54.1 tenía una envergadura y una longitud incrementadas a 8.96 m. y 7.24 m. respectivamente y un tren de aterrizaje de gran parecido con el del Bleriot XI que atravesó el Canal de la Mancha pilotado por Louis Bleriot; voló el 23 de febrero del 1922 pero muy pronto fue modificado a fin de dotarlo de un tren de aterrizaje mas normal.
Se produjo un pedido de 25 unidades que fueron empleados por los alumnos militares de la escuela de Bleriot.
El S.54/2 fue equipado con amortiguadores Ariège y con la denominación S.54/3 o S54bis fueron construidos 7 unidades para Brasil y 1 unidad para Japon.
Los S.54.3 o S54bis fueron S.54 estandar, el S.54.4 tenía un tren de aterrizaje más largo y montaba un motor Salmson de 120 hp, fué el primer avión Bleriot que se usó para publicidad aérea en 1926.
En el 1935 un S.54.1 se le monto un motor Renault y se le denominó C.54.5
SPAD S.34bis - tenía un motor rotatorio Clerget de 130 hp.
3 unidades fueron fabricados para la Marina francesa y 3 más que se vendieron a particulares.
S.53 -- se terminaron 4 unidades con una superficie alar incrementada, pero pronto quedaron relegados a los hangares. En el 1928 fueron convertidos en S.54.
S.54 -- a diferencia del S.34 el prototipo S.54.1 tenía una envergadura y una longitud incrementadas a 8.96 m. y 7.24 m. respectivamente y un tren de aterrizaje de gran parecido con el del Bleriot XI que atravesó el Canal de la Mancha pilotado por Louis Bleriot; voló el 23 de febrero del 1922 pero muy pronto fue modificado a fin de dotarlo de un tren de aterrizaje mas normal.
Se produjo un pedido de 25 unidades que fueron empleados por los alumnos militares de la escuela de Bleriot.
El S.54/2 fue equipado con amortiguadores Ariège y con la denominación S.54/3 o S54bis fueron construidos 7 unidades para Brasil y 1 unidad para Japon.
Los S.54.3 o S54bis fueron S.54 estandar, el S.54.4 tenía un tren de aterrizaje más largo y montaba un motor Salmson de 120 hp, fué el primer avión Bleriot que se usó para publicidad aérea en 1926.
En el 1935 un S.54.1 se le monto un motor Renault y se le denominó C.54.5
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

Monsieur = Louis Charles Joseph Blériot
1872-1936
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD S.42
Este aparato era un biplano de envergaduras desiguales de categoría ET-2 (categoría militar francesa).
Biplaza de entrenamiento intermedio, que tenía el fuselaje basado en el S.VII.
Montaba un motor Hispano Suiza de 180 hp, y equipado con doble mando.
El prototipo efectuó su primer vuelo el 6 de agosto del 1921.
Debido al resultado de las pruebas comenzó la fabricación de un lote de aviones de serie: la escuela de vuelo de Bleriot aceptó dos unidades, la Marina francesa 30 (uno de ellos fué utilizado con fines experimentales en el portaviones Béarn. Persia y Japón tuvieron 2 unidades cada pais.
Un ejemplar prestó servicio en una Escuadrilla especial que realizó exhibiciones y vuelos de propaganda fuera de Francia, mientras otra unidad participaba en una competición francesa de aviación de turismo en el 1923.
En este mismo año, el gobierno francés encargó prototipos para tres categorías importantes de aviones de entrenamiento.
Blériot presento 3 diseños : el SPAD.S64, que era un EP.2 biplaza de doble mando para entrenamiento primario. El S.72 un avión de entrenamiento monoplaza y el S.62 ET.2 que era un aparato de entrenamiento intermedio directamente derivado del S.42 que a diferencia de este, no tenía ala en flecha y llevaba en cada lado dos montantes inclinados de arriostramiento de ala en sustitución de los montantes en forma de I del S.42.
Pero a pesar de todas estas variantes, no hubo pedidos posteriores.
Especificaciones técnicas del Blériot-SPAD S.42
Aparato biplaza de entrenamiento intermedio con doble mando.
Montaba un motor lineal Hispano-Suiza de 180 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 180 km por hora
Techo de servicio 5000 m.
Peso en vacío equipado 684 kgs y en máximo despegue 1004 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 8.65 m. Longitud 6.77 m. Altura 2.65 m. y con una superficie alar de 22.12 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z
Llegando ya el agosto, y con el las vacaciones (los que puedan), hay un libro muy interesante que os querría proponer, y en especial a los que vais siguiendo este hilo de aviones.
El avión rojo de combate
autor = Manfred von Richthofen
la editorial es Macadán.
----
Es un libro que narra con altanería, diría yo, las vicisitudes de Manfred von Richtohofen, que llegó a derribar 80 aeroplanos, antes de morir en el 1918.
1saludo y buenas vacaciones para los que las puedan hacer.
El avión rojo de combate
autor = Manfred von Richthofen
la editorial es Macadán.
----
Es un libro que narra con altanería, diría yo, las vicisitudes de Manfred von Richtohofen, que llegó a derribar 80 aeroplanos, antes de morir en el 1918.
1saludo y buenas vacaciones para los que las puedan hacer.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD S.51
Este modelo fue fabricado para la Aeronautique Militaire francesa de un monoplaza que reemplazase al Nieuport-Delage 29C.1 que por aquel entonces estaba en servicio.
El S.51 efectuó su primer vuelo el 16 de junio del 1924.
El aparato conservaba la fórmula clásica de Herbemont de biplano de envergaduras desiguales con ala superior aflechada y ala inferior recta.
La célula era de metal con revestimiento de tela, arriostrada por tipicos montantes en forma de I a ambos lados, tenía alerones tanto en los planos superiores como en los inferiores. El fuselaje era una estructura monocoque de madera, las unidades principales del tren de aterrizaje del tipo de eje partido en V, y su motor era un Gnome-Jupiter radial.
Las autoridades francesas, rechazaron el S.51, pero el S.51.2 que apareció en 1925 fue pedido por Polonia. Se entregaron 50 unidades para equipar a una escuadrilla completa, que fue la 11ª, (Kosciusko).
El S.51.3 incorporó la primera hélice francesa de paso variable diseñada por André Herbemont. El S.51.4 con motor Júpiter sobrealimentado para dar 600 hp, hizo su aparición en el 1928. Se fabricó una docena en aviones de este tipo y algunos fueron a dar a la antigua URSS y Turquía.
Especificaciones tecnicas del SPAD S.51.2
Avión caza monoplaza
Montaba un motor Gnome Rhône Jupiter de 420 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 220 km/h
Trepada a 4000 m en 9 minutos y 2 segundos
Techo de servicio 9000 m.
Peso en vacio equipado 846 kgs y en máximo despegue 1311 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.47 m. Longitud 6.45 m. Altura 3.10 m. y con una superficie alar de 23.95 m²
Armamento =
2 ametralladoras Vickers fijas de 7.7 mm.
Un dato curioso =
Un ejemplar, matriculado EC-BCC fue comprado por el Aero-Club de Aragón con base en Zaragoza. En julio del 1936, se encontraba desmontado en Borracas -Teruel-, fue fotografiado por el servicio de propaganda italiano y esta fotografia sirvió de apoyo a la versión, totalmente infundada de su intervención en gran número en el bando republicano.
Lo que puede hacer la propaganda.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD S.61
El único ejemplar del SPAD S.61.1 realizó su primer vuelo el 6 de noviembre del 1923. A pesar que su número de identificación es más bajo hizo su aparición después del caza S.81.
El S.61 y el S.81 tenían bordes de ataque sin flecha tanto en el plano superior como en el inferior a diferencia del S.51 y de los diseños primitivos de Herbemont.
Al S.61.1 le siguió el S.61.2 que reemplazó el radiador ventral original por uno de tipo frontal y tenía alas de madera en sustitución de la estructura de metal del S.61.1.
Se reemplazó la estructura de montantes convencionales para arriostrar el plano superior al fuselaje, pero se conservaron los montantes interplano en forma de I y el tren de aterrizaje era similar al del S.51
Las autoridades francesas no efectuaron pedidos del S.61, pero Polonia hizo uno de gran importancia, nada menos que 250 unidades del S.61.2.
Además las compañías polacas C.W.L y la P.Z.L. construyeron 30 ejemplares bajo licencia.
Cuatro S.61.2 fabricados originalmente para Polonia quedaron en poder de la compañía SPAD y fueron utilizados como base para una cantidad de versiosnes experimentales como el S.61bis, mas tarde convertido en el S.61.6, el cual montaba un motor Lorraine W. Este mismo avión pero con mayor capacidad de combustible, recibio la denominación S.616b.
El S61.6e fue diseñado para competir por un record mundial de velocidad sobre distancia, pero resulto destruido en uno de sus intentos.
El S61.6d se modifico para montarle un motor Lorraine de 230 hp recibiendo la denominación S.61.9.
Otros S.61 experimentales incluían el S.61.3 con una envergadura reducida y alas de metal y el S.61.4 con motor Lorraine de mas potencia. Se fabricaron 3 ejemplares de la variente S.61.5, uno de ellos fue convertido en el único S.61.8 equipado con un motor Hispano-Suiza de 500 hp, mientras que otro fue vendido a Turquía.
El S.61.7 fue fabricado para un intento de record mundial de altura; tenía unas alas de envergadura incrementada y el motor Lorraine incorporaba un compresor de sobrealimentación Roteau.
La versión final del S.61 fue el S.61 SES, con alas rediseñadas. Se tenía la esperanza de que las Fuerzas aéreas polacas se interesarían por este modelo, pero debido a que sus prestaciones no dieron muestras de mejora se desistio de desarrollos posteriores.
Especificaciones técnicas del S.61.2
Caza monoplaza
Motor lineal Lorraine-Deietrich 12Ew de 450 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 237 km por hora
Trepada a 4000 m. en 9 minutos y 29 segundos
Techo de servicio 7500 m
Peso en vacio equipado 1034 kgs y en máximo despegue 1531 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.57 m. Longitud 6.98 m. Altura 2.80 m. y con una superficie alar de 29.30 m²
Armamento =
2 ametralladoras Vickers fijas de 7.7 mm de tiro delantero.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT-SPAD S.81
El prototipo S.81.01 efectuó su primer vuelo el 13 de marzo del 1923.
Este caza fue uno de los muchos diseñados para poder obtener los pedidos de la Aeronautique Militaire francesa.
El interés oficial era para el Dewoitine D.1 con alas de parasol y en el S.81, mientras que ninguno de los otros que se presentaron superó la fase de prototipo.
A pesar de que el Dewoitine era el que tenía más prestaciones, la preferencia fue para el S.81, debido a que fue considerado mas fiable y mucho mas robusto.
Solo se construyeron 2 prototipos, el segundo solo se utilizó para pruebas de estática.
Mas tarde vino un pedido oficial del S.81.1. Tenía las de envergaduras desiguales, bordes de ataque rectos y montantes interplano en forma de I.
Se dejo de lado la estructura en cabaña del prototipo a fin de proporcionar mayor visibilidad al piloto y se le reemplazó por un arriostramiento convencional de montantes que sostenían la sección central del ala por encima del fuselaje. Su tren de aterrizaje era del tipo de eje cruzado y soportes en V.
Montaba un motor Hispano Suiza 8Fb de 300 hp y refrigerado por dos radiadores Lamblin, colocados debajo del morro.
Las versiones experimentales del S.81 fueron el S.81.2 y el S.81.4, con alas de madera.
El S.81.1bis, del que solo hubo una sola unidad y que voló por primera vez en el verano del 1923 conservaba el motor H-Suiza de las variantes anteriores, pero se redujo su superficie alar, siendo concebido como avión de carreras, pero sus prestaciones fueron muy pobres, siendo reconvertido en el S.81.6
Especificaciones técnicas del SPAD S.81.1
Caza monoplano
Motor lineal Hispano Suiza 8Fb de 300 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 245 km por hora
Trepada a 5000 m en 14 minutos
Autonomía 500 km
Peso en vacío equipado 864 kgs y con un máximo despegue 1266 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.61 m. Longitud 6.40 m. Altura 2.90 m. y con una superficie alar de 30 m²
Armamento =
2 ametralladoras fijas Vickers de 7.7 mm. de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT 67
En el año 1916, el Alto Mando francés, quería disponer de un bombardero diurno, por lo que llamó a un Concurso de aviones potentes.
Este modelo participó en el citado concurso, pero al igual que otros prototipos que mostraron ser competitivos, no recibió ningún pedido.
El 67 era un biplano de envergaduras desiguales, con un fuselaje angosto arriostrado entre las alas, una cola biplana con tres derivas y timones, las patas principales del tren de aterrizaje eran con ruedas gemelas.
Los motores eran 4 Gnome 9B rotativos de 100 hp, dos de ellos iban montados en el borde de ataque del pano superior y los otros dos dispuestos de modo similar en el plano inferior.
La extraña configuración del Bleriot 67 fue el resultado del intento del diseñador de colocar los 4 motores lo más cerca posible de la linea central del avión a fin de reducir los problemas de control en la probable eventualidad de un fallo de motor. Puede verse perfectamente en la foto, como estaban colocados los motores.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT 73
Del Bleriot 71, que fue el sucesor del Bleriot 67, solamente se sabe que tenía 4 motores Hispano Suiza de 220 hp.
El 73, fué diseñado por el ingeniero Touillet, como un bombardero nocturno.
Tenía un gran conjunto de ala biplana, montado en un fuselaje, que a popa se curvaba hacia arriba, según la linea de los hidroaviones de su época, rematando con un empenaje biplano con deriva y timones triples.
Las patas principales del tren de aterrizaje eran independientes y tenían cuatro ruedas cada pata. El morro del fuselaje tenía una parte en vidrio para visión del bombardero. Tambien se había previsto montarle lanzabombas en el ala inferior y a los lados de la parte delantera del fuselaje.
El motor eran 4 motores Hispano Suiza, con una potencia de 300 hp cada uno.
Sus pruebas de vuelo fueron en el 1919 en Villcoublay.
El 22 de enero, durante un vuelo a Buc para efectuarle algunas modificaciones en los talleres Bleriot, el 73 Bu.3 se partió en el aire y el piloto Armand Berthelot, resulto muerto.
Especificaciones técnicas
Avión triplaza de bombardero nocturno
Montaba 4 motores Hispano Suiza 8Fb lineales de 300 hp cada uno.
Prestaciones=
Velocidad máxima 130 km por hora
Peso en vacío 3230 kgs y en máximo despegue 6980 kgs
Dimensiones=
Envergadura 27 m. Longitud 15 m. Altura 6.40 m. y con una superficie alar de 144 m².
Armamento propuesto =
Ametralladoras de 7.7 mm situadas en cabinas de morro y dorsal y una capacidad hasta 1000 kgs de caramelos-bombas.
*Los diseñadores de aviones de la I G.M. fueron artífices de monstruosidades, pero pocas se acercaron a la absoluta ignorancia de la aerodinámica del 73.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: AVIONES de la A a la Z

BLERIOT 74 y 75
El 74 fue fabricado de acuerdo con un pedido oficial, efectuado en el año 1917, de un bombardero nocturno pesado.
El proyecto estaba inspirado en el modelo 67, pasando un período de desarrollo muy dificil y largo.
El 74 Bn4, había sido diseñado originariamente con cuatro motores Gnome, volando por primera vez con cuatro motores Hispano Suiza. Las pruebas de vuelo del 74, se realizaron en el 1919 y en ellas el aparato demostró tener muy pocas prestaciones, debido a esto se pensó que no podría transportar la carga de bombas prevista.
Se abandonó el programa del 74, pero su concepto básico se trasladó muy cambiado al Bleriot 75 Aerobus. Este avión de transporte muy popular se le conoció como Mammmouth, o sea traducido es mamut.
Este aparato tenía un ala de sección más gruesa y con mayor capacidad de sustentación se unía a un fuselaje cuyo diseño era totalmente nuevo, con forma de ballena, que podía transportar 28 pasajeros.
Fue diseñado bajo la inspiración de André Herbemont. El 75 participó en el Salón de l´Aéronautique de París del 1919.
En una demostración efectuada en el aeródromo de Buc, en agosto del 1920, el aparato trepó a 2500 m. manteniendo una velocidad de promedio de 155 km por hora.
En octubre del 1920 dió nuevas muestras de su capacidad transportando una carga de 3300 kgs a 1500 m.
A pesar de todos estos logros el 75, no llegó a recibir ningún pedido.
Una variante fue el 76, fué un proyecto no realizado de una versión de cuatro plazas de bombardero nocturno 75; tenía que estar equipado con un tren de aterrizaje de disposición simplificada y alas en flecha.
Especificaciones técnicas del 74 =
Bombardero nocturno de 4 plazas
Montaba 4 motores Hispano Suiza 8Fb lineales de 300 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima de 140 km por hora
Peso máximo en despegue 7000 kgs
Dimensiones =
Envergadura 27 m. Longitud 15.40 m. Altura 6.40 m. y con una superficie alar de 148.60 m².
Armamento propuesto =
Ametralladoras del 7.7 mm en posición frontal, vertical y dorsal y capacidad para poder llevar 1500 kgs de caramelos/bomba.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)