TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Labrijose
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 09 Dic 2009, 13:58

Re: TANKES

Mensaje por Labrijose »

Me refería más bien al interés por la cacharrería ... No es mío
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

LECLERC ................................................... FRANCIA

Cuando uno ve por primera vez el carro de combate Leclerc le sorprenden fundamentalmente dos cosas: que es un vehículo que parece venido del futuro y lo compacto que es.


El Leclerc es un carro de combate revolucionario y no sólo por su apariencia externa. Fue el primero en ser desarrollado con la idea de hacer fuego en movimiento a gran velocidad, el primero en contar con blindaje modular, el primero de occidente en utilizar un cargador automático, etc. Y es que más que un carro de combate el Leclerc es un sistema de armas.








Los orígenes del concepto Leclerc hay que buscarlos en la convulsa década de los 60. Por aquel entonces, el carro de combate en producción para el Ejército Francés era el no del todo satisfactorio AMX-30. Con la aparición en 1968 del carro de combate soviético T-64, quedó claro para los Estados Mayores occidentales que se estaban quedando muy por detrás de la tecnología soviética en lo que a carros de combate se refiere. Con tal de contrarrestar esta nueva amenaza, surgieron proyectos de colaboración internacional como los MBT-70 o MBT-80 que aunque no llegaron a cuajar fueron el germen del que surgirían productos tan brillantes como el Leopard 2 alemán, el M1 Abrams norteamericano o el Challenger británico.



Los franceses, sin embargo, aunque igualmente consternados ante la aparición del nuevo carro soviético tardaron bastante más tiempo en reaccionar y producir un carro que sustituyera a la ya obsolescente flota de carros galos. La razón ante tal retraso en el país que vio nacer el carro de combate moderno estuvo muy ligada a la controversia surgida en el seno de Estado Mayor sobre la continuidad de los carros o su sustitución por helicópteros contracarro y al deseo de crear un producto revolucionario y enteramente nacional. No fue hasta 1977 a raíz del informe redactado por los generales Monteaudoin y Preault que se decidió finalmente producir un carro de combate clásico dejando para más adelante la posibilidad de sustituir los carros de combate por helicópteros fuertemente armados.



Al informe anterior le siguió la publicación de una serie de requerimientos en los que el Estado Mayor Francés exigía que el nuevo carro fuera capaz de enfrentarse con ventaja a todos sus potenciales adversarios en las cuatro áreas clave de movilidad, protección, potencia de fuego e información. Se pedía además que el ya bautizado como EPC (Engin Principal de Combat) fuera capaz de enfrentarse a formaciones de carros en condiciones de una fuerte inferioridad numérica de al menos 1 a 3, y se daban las directrices que deberían seguirse para conseguir este objetivo:





Ser capaz de ganar la batalla de la información mediante la utilización de sistemas avanzados de adquisición de objetivos y sistemas de presentación de la situación táctica en tiempo real.

Ser capaz de colocar los proyectiles del armamento principal en sus blancos tanto de día como de noche y en cualquier condición de velocidad

Ser extremadamente móvil mediante la adopción de avanzadas configuraciones motrices y de suspensiones

Estar extremadamente protegidos mediante la adopción avanzados sistemas de protección balística que unidos a la movilidad deberían proteger al carro ante las formaciones enemigas.


Después de evaluar a los últimos carros desarrollados en Occidente como el XM1, Leopard 2 y el Merkava. El Estado Mayor de l’Armeé de Terre concluyó que ninguno de ellos se ajustaba a sus requerimientos y decidió conceder el proyecto de desarrollo del nuevo carro a GIAT Industries, empresa que había producido los principales carros de combate franceses de posguerra
En 1979 el proyecto alcanzó una nueva etapa cuando los Gobiernos de Francia y Alemania firmaron un acuerdo de colaboración por el que el desarrollo del nuevo carro francés partiría de los estudios que ya estaba realizado Krauss-Maffei para las primeras modernizaciones del carro Leopard 2. El acuerdo fue terminado en 1983 ya que para los franceses era inaceptable que el 80% del carro fuera alemán. Francia quería un carro enteramente nacional. Además la utilización de la barcaza del Leopard 2 imponía una serie de restricciones de diseño que no casaban con los requerimiento de 1977.



A partir de ese momento GIAT estudió diversas configuraciones y disposiciones. Así pues se probaron prototipos de configuración convencional, con el motor delante en semejanza al Merkava israelí, con cargadores automáticos e incluso se pensó en una versión equipada con la torre del Leopard 2 Después de varios vehículos de experimentación tales como: TC2 y TC3 unos carros de combate convencionales con y sin cargador automático, los AS12, AS22 o AS31 carros sin torre y con el armamento principal en una superestructura o el VHM-3 un AMX-30 con la futura suspensión del Leclerc entre otros. Todos estos prototipos y conceptos iban siendo mostrados en las diferentes ediciones de Eurosatory durante la década de los 80, por lo cada vez se iba teniendo una idea más clara de lo que iba a ser el futuro EPC y en 1986, el entonces ministro de defensa francés rebautizó al EPC como carro de combate Leclerc.



En 1990 se presentó en el famoso salón de defensa parisino de Eurosatory el primer carro de combate Leclerc. En 1991 se entregó al Ejército Francés el primer carro de serie. Y en 1992 entra definitivamente en servicio con el 503º Regimiento de carros de combate situado en Mourmelon le grand (Marne) además en ese mismo año también se llevaron a cabo las pruebas de evaluación para un nuevo carro de combate en los Emiratos Árabes Unidos en condiciones desérticas extremas y bajo temperaturas que no bajaban de los 50ºC durante el día.







Prototipos y series







Aunque no estaba previsto inicialmente se han construido un total de seis prototipos que sirvieron para evaluar los conceptos desarrollados por GIAT que siguiendo la tradición francesa de dar un nombre a cada uno de los carros de combate los bautizó como: PT1 Ares, PT2 Bayard, PT3 Carmot, PT4 Duroc, PT5 Estienne y PT6 Foch. Cuatro de los seis, PT1 Ares, PT2 Bayard, PT3 Carmot y PT5 Estienne, fueron fabricados en los talleres que AMX tiene en Satory mientras que los dos restantes, PT4 Duroc y PT6 Foch, lo fueron en Roanne. Las funciones desempeñadas por cada uno de los prototipos durante el periodo de ensayos fueron las siguientes: Los prototipos PT1 Ares, PT2 Bayard, y PT3 Carmot sirvieron para validar el diseño y los equipos. El PT5 Estienne sirvió para validar la protección ofrecida por el blindaje y por ello es el único Leclerc que acabó totalmente destruido. Finalmente, los PT4 Duroc y PT5 Foch sirvieron para validar los procesos de producción.



Del EPC (Engin Principal de Combat) se pretendía la producción de 1400 carros de combate. El ministro de defensa francés rebautizó al EPC como carro de combate Leclerc tal y como ya se ha visto anteriormente. Esa cantidad fue rebajada a inicios de los años 90 a la cifra de 650 carros Leclerc y 30 recuperadores Leclerc, rebajándose posteriormente otra vez en 1997 la cifra cuando ya estaba en marcha la producción de los carros (como motivo de la caída del bloque soviético) a los actuales 406 carros Leclerc y 20 recuperadores Leclerc, quedando otros 10 recuperadores como opcionales que finalmente fueron cancelados.



El primer cliente del carro Leclerc, por razones obvias, es L’Armeé de Terre francesa que se han adquirido en tres series inicialmente conocidas como: serie 1, serie 2 y serie 3. La serie 1 o serie europea ya que los carros están configurados para operar principalmente en el teatro de operaciones europeo está constituida por un total de 134 carros de combate entregados en cinco lotes (Lotes 1, 2 ,3 ,4 y 5) entre 1991 y 1996. La serie 2 o tropical ya que se encuentran especialmente configurados para operar en ambientes calurosos o desérticos se compone de 176 carros de combate entregados en cuatro lotes (Lotes 6, 7, 8 y 9) entre 1997 y 2003. La última y más avanzada, es la Serie 3 compuesta de un total de 96 carros de combate a entregar en dos lotes (Lotes 10 y 11) entregados entre 2005 y 2007.



Las antiguas series (serie 1, 2 y 3) han pasado a ser denominadas como: serie S.1, S.2 y S.XXI. Los 38 carros del Lote 4 y los 45 del Lote 5 son los que forman la serie S.1. Todos los vehículos de estos dos lotes han sido modernizados a semejanza de los primeros carros de la serie S.2 pero sin la climatización y han recibido la designación de Leclerc RT-5. La serie S.2 está compuesta los por 176 carros de la antigua Serie 2, todos los cuales serán modernizados al estándar de los primeros carros de la serie S.XXI, ex Serie 3, y se designan como Leclerc RT-9. Finalmente la serie S.XXI tiene un total de 96 carros de combate. Los carros de los lotes 4 y 5 de la serie S.1 y todos los de las series S.2 y S.XXI, es decir, un total de 355 carros se reparten entre 4 regimientos de carros de a dos batallones con 40 carros de combate por batallón y 80 carros por regimiento. Dando como resultado un total de 320 carros de combate operativos en 8 batallones. El resto están destinados en las academias de enseñanza.



Respecto al destino de los vehículos producidos en los lotes 1, 2 y 3 de la Serie 1, en los últimos años se ha venido especulando sobre la posible transformación de los 34 carros del lote 3 a un nuevo modelo denominado Leclerc MARS (Moyen Adapté de Remorquage Spécifique) desprovisto de cañón y que sería usado para remolcar los carros averiados en el campo de batalla. 16 de los carros de los lotes 1 y 2 de la Serie 1 se destinarán como fuente de piezas de repuesto para los Leclerc operativos, mientras que el prototipo PT4 Duroc se exhibe en el museo de carros de Saumur.

El segundo y hasta la fecha único cliente de exportación es el Ejército de los Emiratos árabes Unidos cuyo Gobierno firmó en 1992 un contrato para la adquisición de un total de 388 carros de combate Leclerc con modificaciones exigidas por el cliente para adaptarlos a operar en ambientes desérticos y con mucho polvo
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SAURER Sdkft 254 Mitllerer ................................. AUSTRIA

Este vehículo poco conocido, y de aspecto extraño es de origen austriaco.

Se utilizaron pocos automóviles blindados fabricados por países satélites, aunque el Saurer austriaco sobre ruedas con orugas se introdujo en pequeñas cantidades equipado con radio, designado Sdkfz 254 Mittlerer Gepanzerter Beoachtungskraftswage (vehiculo blindado medio de observación de artillería).
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Typ 3 KA-CHI ................................................. JAPON
tanque medio anfibio.
peso: 28.25 Tm (con pontones de flotacion)

largo: 10.3 m (con pontones de flotacion)


altura: 3.82 m


blindaje: de 10 a 50 mm.


1 cañon tipo 97 de 7.7 mm y 2 ametralladoras de 7.7 mm


motor Mitsubishi V12, diesel, refrigerado por agua.


potencia: 179 kw: 240 cv


velocidad: 32 km/h


tripulacion: de 5 a 7 hombres.


se construyeron 211 unidades
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

T27 ............................................................ URSS

La T-27 fue una tanqueta desarrollada en la década de 1930 por la Unión Soviética. Se basaba en el diseño de la tanqueta de fabricación y diseño británico Carden-Loyd Mk.VI, comprada bajo licencia de Estados Unidos en 1930.






Los soviéticos no estaban totalmente satisfechos con el diseño Carden Loyd y realizarón una serie de cambios antes de ponerlo en producción masiva bajo la designación T-27. En comparación con el original británico, el casco era más grande, se mejoró la rodadura y el montaje de armas fue modificado para instalar una ametralladora DT calibre 7,62 mm de construcción soviética. El ingeniero jefe N. Kozyrev y el ingeniero principal K. Sirken mejoraron la capacidad de la tanqueta para hacer frente al clima ruso y el terreno y otros diversos cambios. Carecía de cualquier dispositivo de comunicación, salvo mediante el uso de banderas de señalesLa tanqueta fue aceptada para el servicio el 13 de febrero de 1931. Simultáneamente fue fabricada en dos fábricas, la factoria Bolshevik en Leningrado y lo que más tarde se convertiría en la fábrica GAZ en Nijni Novgorod .



El uso principal de la T-27 durante su vida de servicio fue como un vehículo de reconocimiento. Inicialmente se formaron 65 de batallones de tanquetas, cada uno con aproximadamente 50 tanquetas. Más tarde, esta cifra se redujo a 23 por batallón.



La tanqueta también podia ser aerotransportada. En 1935, los soviéticos realizaron experimentos para transportar la T-27 por vía aérea, suspendiendolas bajo los fuselajes de los bombarderos Tupolev TB-3


Estuvo en servicio desde el 1931 al 1941
Guerra = II G.M.
Fue fabricada por la factoria Bolshevik - GAZ
Fue fabricada entr los años 1931 al 1933 y se fabricaron 2540 tanquetas.

Especificaciones


Peso
2,7 t


Longitud
2,60 m


Anchura
1,83 m


Altura
1,44 m


Altura sobre el suelo
cm


Tripulación
2




Blindaje
6-10 mm


Arma primaria
Ametralladora DT 7,62 mm


Motor
GAZ AA
40 CV (30 KW)


Relación potencia/peso
CV/kg


Velocidad máxima
42km/h


Capacidad de combustible
l


Autonomía
120 km


Variantes
T-27A
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

T70 .................................................... URSS

T-70 en el Museo de Tanques Parola, como podeis ver no lleva cañón.


Los tanques soviéticos livianos se hicieron obsoletos a través de la guerra debido a la pérdida de sus tres características como tanque: poder de fuego, movilidad y protección. Adicionalmente, el único tripulante de la torreta del T-70 no podía coordinar con el comandante debido a estar ocupado adquiriendo blancos, cargando y disparando el cañón principal y la maquinaria, y conduciendo.



El rol del tanque de infantería fue así considerado obsoleto. El cañón autopropulsado SU-76 era mejor para la infantería, con su cañón 76,2 mm capaz de disparar una gran cantidad de metralla explosiva. Los recursos industriales fueron redireccionados del T-70 al más simple SU-76.



En un intento de compensar, el tanque liviano T-80 se diseña una más robusta versión del T-70 con dos tripulantes de torreta. Pero aún así, los carros armados fueron mejores para exploración y enlace, también siendo utilizados como acompañantes de los T-34 en numerosas operaciones tan famosas com la Batalla de Kursk, pasando más tarde a desempeñar un papel secundario, y posteriormente siendo entregadas varias unidades al Ejército polaco. Toda la producción de los tanques livianos fue cancelada en octubre de 1943, luego de haberse construido solo 120 T-80. Durante la guerra no se fabricaron más tanques livianos.



En noviembre de 1943 las unidades de tanques del Ejército Rojo se reorganizaron: los tanques livianos fueron reemplazados por el T-34 y nuevos T-34-85, que comenzaron su producción el siguiente mes. Esos tanques continuaron siendo usados en la artillería autopropulsada y en otras unidades.



Los Soviets comenzaron a desarrollar un tanque liviano anfibio en 1945, resultando en el PT-76 de postguerra, introducido en 1954
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SU152 ........................................................... URSS
Cañón autopropulsado cazacarros.

El SU-152 siguió el mismo diseño que los demás vehículos de artillería autopropulsada soviéticos (excepto el SU-76). El casco completamente blindado estaba dividido en dos compartimientos: uno para la tripulación, el cañón y la munición al frente del casco; y otro para el motor y la transmisión en la parte de atrás. El casco estaba compuesto de diferentes planchas de blindaje soldadas: 75, 60, 30 y 20 mm de grosor. Las planchas del frente del casco y de la superestructura estaban inclinadas para ofrecer una mayor protección; el blindaje lateral era vertical. El blindaje de la parte inferior del casco y de la parte trasera era cilíndrico, y bastante complejo de producir. El cañón/obús ML-20S estaba montado un poco a la derecha del centro, y podía cubrir un arco horizontal de 12 grados. Tres de los tripulantes estaban a la izquierda del arma: el conductor al frente, luego el artillero y por último el cargador. El comandante del vehículo y el operador del mecanismo de la recámara se ubicaban a la derecha.



La suspensión consistía de 12 barras de torsión para 6 ruedas de rodadura de 60 cm de diámetro, de cada lado. Cada cadena estaba compuesta de 90 eslabones estampados, cada uno de 608 mm de ancho. Había tres tanques de combustible internos: dos en el compartimiento de la tripulación y otro en el del motor, dándole una capacidad total de 600/615 litros. Estos eran usualmente suplementados por cuatro tanques externos inconexos, que podían añadir unos 360 litros de capacidad. Un suministro eléctrico de 24 voltios era proporcionado por un generador GT-4563A de 1 kW con una unidad reguladora RRA-24 y cuatro baterías 6STE-128 con una capacidad total de 256 amperio-horas. Este equipo eléctrico era común a muchos blindados soviéticos de la época. El generador y las baterías alimentaban a todos los aparatos eléctricos: el motor de arranque ST-700, un equipo de radio, un intercomunicador, iluminación de los aparatos de puntería, luces internas y externas.



Para la observación dese el interior, todas las escotillas del techo tenían periscopios y había dos miras para el arma: la telescópica ST-10 y una mira panorámica. La tripulación contaba con un intercomunicador TPU-4-BisF, y para la comunicación con otros vehículos u otras unidades había una radio: la primera serie de SU-152 estaba equipada con la 9R, luego la 10R y finalmente la 10RK-26. Estas radios eran superiores a los equipos soviéticos de principios de la guerra, si bien las alemanas eran mejores.



La tripulación contaba con dos subfusiles PPSh-41 y veinticinco granadas de mano F1 para defenderse.Si bien no estaba diseñado para el rol, el SU-152 demostró ser un cazatanques barato, fabricado en grandes cantidades y efectivo, superado entre los modelos soviéticos sólo por el SU-100. Además, fue muy exitoso en su papel original contra infantería y fortificaciones. En combate, era utilizado para dos propósitos distintos: apoyo de artillería a largo alcance durante los asaltos; y como cazatanques improvisado (usualmente en emboscadas).



El SU-152 fue producido en grandes cantidades hasta 1943, y los primeros aparatos fueron entregados a los nuevos regimientos de artillería autopropulsada creados en mayo de 1943. El primer regimiento llegó a la Batalla de Kursk sólo con 12 cañones, y fue complementado hasta incluir las 21 armas de la unidad entera durante la lucha. (Zaloga 1984:165)



Las desventajas del vehículo incluían una baja cadencia de tiro (debido al gran tamaño de la munición), poca capacidad de almacenamiento de la munición (sólo 20 proyectiles) y un compartimiento de batalla apretado y poco ergonómico. Su blindaje no era más que adecuado: su plancha de acero frontal de 65 mm a 30º era moderadamente superior a la del tanque mediano T-34, pero aún vulnerable al KwK 36 del Tiger I y el KwK 43 del Elefant (ambos de 88 mm) a larga distancia y al KwK 40 de 75 mm del StuG IV y las versiones mejoradas del Panzer IV y StuG III a distancias medias o cortas (y de cualquier distancia por el flanco o la retaguardia). El arma e 152 mm, si bien tenía un alcance máximo muy superior al 88 mm, era en relidad un obús pesado para cuerpo, y tenía un alcance preciso mucho más corto que el 88 mm o el 75 mm, aunque podía devolver fuego a la misma distancia. Esto hizo que el SU-152 fuera más efectivo en grandes emboscadas, donde las ventajas de los tanques pesados alemanes podían ser anuladas y la capacidad de destruir un tanque de un sólo disparo del cañón soviético podía ser mejor aprovechada
que estaba pensado más como una pieza de artillería autopropulsada que como un verdadero cazatanque, se solía equipar al SU-152 con más munición de alto explosivo que perforante. La munición explosiva de 152 mm producía una explosión enorme y su efectividad no se basaba en la velocidad, haciéndola efectiva contra el Tiger y el Elefant (aunque menos que la munición perforante). Era conocida por su capacidad de arrancar la torre del Tiger I sólo por la violencia de la explosión, y numerosos blindados alemanes fueron anotados como destruidos por fuego de SU-152 durante la batalla de Kursk: por ejemplo, el Mayor Sankovsky con su tripulación destruyó 10 tanques (de tipo desconocido) en un solo día, y se le entregó la medalla de Héroe de la Unión Soviética.



Sin embargo, era menos efectivo cuando se trataba de liquidar al cazatanques pesado Elefant, que era frontalmente invulnerable a cualquier cañón ruso menor y no tenía torreta, lo que lo hacía más resistente a la munición de alto explosivo. Mientras que los soviéticos afirmaron la destrucción de por lo menos 7 Elefants durante emboscadas en Kursk, los informes de batalla alemanes revelan que si bien varios Elefants fueron sacados de combate, sólo uno de ellos fue completamente destruido y que el resto fueron sacados de combate pero recuperados por la noche, rápidamente reparados y devueltos al campo de batalla con nuevos tripulantes.[1] Esto se ha atribuido a que la munición debía su efectividad principalmente a la fuerza de la explosión, que mataba a la tripulación y destruía el interior del vehículo por concusión y astillamiento de las planchas sin dañar el depósito de munición o el chasis. Como respuesta a esto, la doctrina soviética fue modificada al ordenarse a las tripulaciónes seguir disparando contra vehículos incapacitados hasta destruir la torre.[2]



Luego de Kursk se produjo en pequeñas cantidades la munición perforante de 152 mm BR-540 de núcleo rígido y se la entregó a los batallones de cazatanques pesados, pero la baja velocidad inherente del arma hizo que este proyectil no fuera más preciso que el estándard de alto explosivo (que además podía usarse contra infantería).



Luego de la actuación del SU-152 en Kursk, el vehículo tuvo un papel muy importante destruyendo fortificaciones alemanas durante la contraofensiva de la Operación Bagration, siendo este el rol original del aparato. Desde la segunda mitad de 1943 hasta el final de la guerra, el SU-152 fue utilizado en todos los frentes soviéticos, desde Finlandia hasta Crimea. Debido a las pérdidas en combate y a la finalización de su producción en masa en diciembre de 1943, el número de SU-152 en el Ejército soviético disminuyó. Finalmente los SU-152 fueron reemplazados por los más confiables y mejor blindados ISU-152
Características =
Peso = 45.5 toneladas

Longitud = 8.95 m



Anchura = 3.25 m



Altura = 2.45 m



Tripulación = 5 hombres

Arma primaria
cañón/obús ML-20S de 152 mm, con 20 proyectiles

Arma secundaria
ametralladora DShK de 12,7 mm (opcional)





Motor = V-2K diesel de 600 hp.

Velocidad máxima = 43 km por hora



Autonomía = 330 km.



El SU-152 era un cañón autopropulsado pesado soviético utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.



Estaba armado con un cañón/obús de 152 mm sobre el chasis de un tanque pesado Kliment Voroshilov-1S. Por su rol adoptado de cazatanques, capaz de sacar de combate a los blindados alemanes mejor protegidos: Tiger, Panther y Elefant, se ganó el apodo de "matabestias" (Zveroboy).
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

T44 ........................................................... URSS

En plena 2GM, la U.Soviética, ya tenía previsto la substitución del T34, bajo el nombre de T34M, pero se paralizó por la necesidad de fabricar rapidamente otros modelos.


El T44 era muy parecido al T34/85, utilizaba el mismo motor, torre etc, aunque el chasis era diferente o sea más simple y pequeño, para facilitar su fabricación.


La torre tenía un blindaje de unos 120 mm.


Armado con un cañón ZIS-S-53 de 85 mm. y un peso de 32 toneladas.


Se fabricaron unas 200 unidades, siendo los resultados aceptables, dado su blindaje, aunque el cañón no podía con los Panther alemanes, así que en el 1945 se le cambió por el D10T de 100 mm.


Se hicieron muchas versiones del T44 como el T44M y el T44S


En futuros diseños de su torreta se originó el T54.





Modificaciones del T44:


T44A Prototipo


T44/85 Cañón de 85 mm


T44/100 id 100 mm


T44/122 id 122 mm D25.44T


T44/M Modernización del T44


T44MK Carro de mando


T44MS Carro con estabilización de tiro Cyclone


BTS4A Carro de recuperación





TripulaciÓn de 8 hombres


peso= 32 toneladas largo= 7.65 m ancho= 3.25 m alto= 2.45 m


blindaje max= 120 mm en la torreta y de 90 mm en el chasis.


CañÓn de 85 mm ZIS-S-53


motor= V4 diesel de 520 cv


velocidad= 53 km/hora con una autonomía de 350 km
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Cruiser.
MK I y sus variantes ................................. Gran Bretaña

Resumen de estos carros británicos, que fueron una verdadera chapuza, pero eso no significa que no los tengamos que conocer.

Medium Tank Mk II, IIA y II



Fue el vehículo standard desde 1923 hasta 1938 y se empleó en tareas de entrenamiento aunque en 1940 algunos ejemplares fueron a las unidades operativas tras Dunkerke. Otros pocos fueron usados en Africa (Mersa Matruh y Tobruk).
Tripulación
5


Peso = 30.240 libras
Armamento = 3 pdr y 3 ametralladoras
Blindaje = 8 mm
Velocidad maxima = 18 mph.
Motor de 90 hp


Cruiser Tank Mk I



Diseñado en 1934 para sustituir al Medium Tank Mk II empleaba características de otros prototipos que no entraron en producción y un motor comercial de autobús para reducir costes. Estaba armado con un cañón de 2 pdr. (un howitzer de de 3,7 in en la versión CS close-support) y tenía 2 ametralladoras en torretas frontales. Algunos A9 se emplearon en la 1ª División Acorazada hasta Dunkerke y también en Africa hasta 1941. El A9 tenía poca velocidad y blindaje para la tarea de tanque "Crucero".

Tripulación = 6 hombre
Peso = 28728 lb.
Aramento = 2 pdr. / 3.7 in howitzer en versión CS y 3 ametralladoras, una coaxial.
Blindaje = de 6 a 14 mm
Velocidad = de 12 a 25 millas por hora
Motor de 150 cv de gasolina


Identificación rápida =
- Las dos torretas frontales - Suspensión tipo Valentine con dos bogies de tres ruedas, una de ellas mayor que las otras dos



A10) Cruiser Tank Mk II



Fue un intento de reforzar el blindaje del A9 para adaptarlo la tarea de tanque de infantería. Así se añadieron (mirar bolt - cerrrojo) planchas extra en el casco y torre formando un blindaje mixto de hasta 30 mm de grosor. Se descartaron las dos torretas frontales pero se habilitó una ametralladora para el conductor. A pesar de los cambios en 1938 se le juzgó poco blindado para la tarea de tanque de infantería y se le recalificó como "tanque crucero pesado".

Variantes:





Cruiser Tank Mk II (también llamado A10 Mk I): cañon de 2 pdr. y ametralladora coaxial como el A9.

Cruiser Tank Mk IIA (también llamado A10 Mk IA): el mismo cañón de 2 pdr. pero con un montaje rediseñado. Una Besa coaxial en la torre y otra a lado del conductor en el frontal.

Cruiser Tank Mk IIA CS (también llamado A10 Mk IA CS): Versión "Close-Support" con el howitzer de 3.7 in.


Tripulación
5


Peso
31.696 lb


Armamento
2 pdr. /3,7 in howitzer en versión CS y 2 ametralladoras, una coaxial


Blindaje
6-30 mm


Velocidad
8-16 millas/h


Motor
150 CV, gasolina


Identificación
rápida
El mismo aspecto de un A9 pero sin las torretas frontales. -Suspensión tipo Valentine con dos bogies de tres ruedas, una de ellas mayor que las otras dos.


A13) Cruiser Tank Mk III



Después de ver a los BT soviéticos, los ingleses decidieron en 1936 que, adoptando la suspensión Christie y un motor Liberty , se podría producir un tanque mucho mejor que el A9 por entonces en producción. Se compraron dos vehículos Christie (prototipos A13E1) en los Estados Unidos sin torreta, pero con la famosa suspensión. Sin embargo se decidió que la capacidad para no usar las orugas era demasiado complicada y que el casco era demasiado corto y estrecho para soportar las torretas británicas así que se desarrollaron dos unidades con un nuevo casco pero con la citada suspensión que se convirtieron en el A13E2 y A13E3. El motor de aviación Liberty fue construido por Nuffields bajo licencia. El desarrollo del Mk III necesitó solamente dos años. Algunos vehículos llevaban blindaje adicional en el mantelete


Tripulación de 4 hombre
Peso 31360 lb

Armamento
2 pdr. y 1 ametralladora


Blindaje = de 6 a 14 mm
Velocidad = de 24 a 20 millas hora
Motor = Nuffield Liberty de 340 hp

Identificación rapida =
4 grandes ruedas desigualmente espaciadas. Torreta similar a la del A9




A13 Mk III) Cruiser Tank Mk V COVENANTER



Surgido de especificaciones para un "Heavy Cruiser", es decir, un carro crucero pesado, tenía muchas mejoras sobre el A13: blindaje aumentado, perfil más bajo, torre de 3 tripulantes, espaciado entre las ruedas rediseñado... Lo más llamativo sin duda era la posición frontal izquierda de los radiadores del motor (el tripulante iba situado a la derecha como buen inglés), sistema que siempre dio problemas. Se comenzó a construir en 1940 pero los continuos problemas de sobrecalentamiento del motor y de alta presión sobre el suelo lo relegaron a tareas de entrenemiento y nunca fue usado operacionalmente a pesar de haberse construido 1771 unidades. Llegó a ser enviado al Oriente Medio sin intervenir en campaña aunque surgieron versiones posapuentes.



Digamos que los britanicos tenian la creencia de que debian existir dos tipos de carros,uno de infanteria muy blindado,y potro de caballeria muy rapido,fue una catastrofe,por la falta de motores fiables y de armamento potente
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Llamados FUNNIES, los cuales son un complejo de extraños y utilisimos vehiculos acorazados.


En estas fotos, hay 2 Sherman y 1 Churchill (el de arriba), con elementos adaptables imprescindibles para aquella guerra,
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FUNNIES .......................................................... USA

Cuando los oficiales encargados de la planificacion, tanto aliados como alemanes, se dieron cuenta que el exito del dia D, dependia de la velocidad con que los invasores lograran romper la dura costra de las defensas costeras alemanas y penetrar hacia el interior. Despues del desastre de Dieppe, los ingleses comprendieron que las tropas de asalto de infanteria, debian de ir precedidas y ser apoyadas por medios acorazados especiales (Los Funnies), capaces de eliminar o neutralizar los diversos tipos de obstaculos dispuestos por el enemigo
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Otro "Funnies" muy original:

Un tambor montado mediante un chasis en el casco de un Churchill, servia para depositar sobre el terreno una especie de alfombra de fibra de coco, de 2.73 m de anchura que permitía a los vehículos avanzar sobre la arena sin hundirse
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CLEVELAD CLETRAC MG1.......................................... USA

Vehículo usado por US Army para transportar cargas pesadas,obuses o arrastrar aviones etc


motor= Hercules 6c de 137 hp. se fabricaron 8500 desde 3l 41 al 43.. por las compañías Cleverand-Oliver y Deere
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M26 PERSHING ................................................ USA

l M26 fue un carro de transición que tenía serios problemas automotrices. El problema básico del vehículo era que montaba el mismo motor y transmisión que el M4A3E8, pero pesaba 46 toneladas (frente a las 35-36 del Sherman). Era lento, tenía una escasa autonomía (160 km) y la transmisión estaba sobrecargada.

Este vehículo fue enviado a toda prisa a Europa en pequeño número para ser testado en combate antes de que la guerra terminara. Su potente cañón y su blindaje eran una mejora respecto a carros anteriores
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

El Pershing fué el desarrollo natural del carro Sherman. Para probarlos el US Army, envió 20 unidades a Europa.


Tambien internvino en Okinawa.


Su desarrollo comenzo con las series T20 hasta llegar al T26, al que militarmente se le donominó M26. Con estos carros, los norteamericanos lograron ponerse a la par, con los alemanes y sovieticos, con su Tiger o el IS2.





Tripulacion de 5 hombres. Peso= 42 Toneladas, larago= 8.6 m ancho= 3.5 m alto: 2.80 m.


motor= Ford GAF V8 de 18 litros y 500 cv de potencia. Blindaje= de 25 a 110 mm.


armamento= Un cañon de 90 mm M3 y 2 ametralladoras: 1 del calibre 30 y otra del calibre 50 mm.


autonomia= 160 km. velocidad= 40 km por hora.


Hubo bastantes varientes como por ejemplo=
T20E3 - T23E3 - T25E . T26E1 - M26(T26E3) Pershing - M26A1 Pershing - M46 Pershing . M47 Patton.


PERSHING T25E-1

Los Pershings fueron los mejores y mas modernos carros de combate norteamericano, de la 2GM, tenía una silueta baja y una coraza bien angulada, a fin de obtener una mínima incidencia: Un Pershing resistía mas de 13 impactos consecutivos, disparados a una distancia de 1100 m. por un cañón de 75 mm, de un carro de combate alemán, sin que el casco permitiera la penetración completa. Además, en potencia de fuego superaba con su cañón de 90 mm a su mayor rival el Tigre Mark VI.


blindaje= 89 mm.


Largo= 6.23 m,


peso=: 34.7 toneladas


velocidad máxima= 32 km por hora y su autonomía era de 120 km.


armamento= un cañón de 90 mm y una ametralladora de 12.7 mm y otra de 7.62 mm





De hecho los Pershing, se construyeron para substituir al M6, cuy peso creaba verdaderos problemas para el transporte: los norteamericanos habian comprobado que era más fácil embarcar dos carros de combate medios de 35 toneladas cada uno, que un carro de combate de 65 toneladas
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SHERMAN M4 ..................................................... USA

El sherman norteamericano en muchos aspectos fue considerado inferior a sus homologos alemanes,pero sus defectos, que eran mayoritariamente blindaje,y potencia de fuego fueron suplidos por su alta fiabilidad y por el enorme numero de carros producidos, M4 Sherman, formalmente Medium Tank M4, fue el tanque principal fabricado por Estados Unidos y utilizado para su propio uso y el de sus Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. La producción total del M4 Sherman superó las 50.000 unidades y su chasis sirvió como base para otros diseños, como cazacarros, vehículos de recuperación y artillería autopropulsada. En el Reino Unido, los M4 recibieron el nombre de “Sherman” por el General William Tecumseh Sherman de la Unión, siguiendo la práctica británica de nombrar los carros de combate estadounidenses con nombres de generales de la Guerra Civil Estadounidense. Posteriormente, el nombre comenzó a ser utilizado en los Estados Unidos. Tras la II Guerra Mundial, el M4 entró en combate en la Guerra de Corea. Otros países continuaron empleando el vehículo para entrenamiento o en combate hasta finales del siglo XX.
El Departamento de Artillería del Ejército de los Estados Unidos diseñó el M4 para reemplazar al M3 Lee. Las características detalladas del diseño del M4 se enviaron por el Departamento de Artillería el 31 de agosto de 1940, pero el desarrollo de un prototipo fue retrasado para que se completara el diseño final del M3 Lee y pudiese entrar en producción en serie.


El 18 de abril de 1941, las características finales del diseño para el nuevo tanque fueron aprobadas en una conferencia en Aberdeen Proving Grounds, a la que asistieron representantes de la Fuerza Mecanizada y el Departamento de Artillería. El objetivo era producir un carro de combate medio fiable y rápido capaz de derrotar cualquier otro tanque utilizado por las naciones del Eje. El primer modelo experimental del M4 se finalizó el 2 de septiembre de 1941. El M4 entró en producción en febrero de 1942
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

TAM ........................................................... ARGENTINA

El Tanque Argentino Mediano (TAM) es un tanque mediano, diseñado en 1973 por la empresa Thyssen-Henschel de Alemania para el Ejército Argentino. Utiliza el mismo chasis que el Marder, y fue fabricado por la empresa Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado (TAMSE),

Tipo Tanque medio
País de origen Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Alemania Alemania
Historia de producción
Fabricante Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado (TAMSE)
Especificaciones
Peso 28 t (vacío), 30,5 t (en combate)
Longitud 6,75 m
Anchura 3,25 m
Altura 2,42 m
Tripulación 4 (comandante, artillero, conductor y cargador)
Blindaje planchas de acero, de 450 a 750 mm de grosor
Arma primaria

cañón de 105 mm, en las siguientes variantes:

Licencia británica: Royal Ordnance L7A1 (en los primeros vehículos);
Licencia alemana: Rheinmetall LTA2 (en la mayoría);
Licencia francesa: CN-105-57 (en los últimos vehículos).

Munición: APFSDS-T, HEAT-T, HESH, HE, HEP-T, Canister, Humo, Trazante
Arma secundaria 2 x ametralladoras FN MAG de 7,62 mm
Motor MTU-MB 833 Ka-500, 6 cilindros
22.400 cm3, 720 CV(537 kW)
Relación potencia/peso 28 CV/t
Velocidad máxima 75 km/h
Capacidad de combustible 640 l
Autonomía 550 km con combustible interno, 940 km con tanques auxiliares de 200 litros
Rodaje orugas con 6 ruedas de rodaje a cada lado
Suspensión barras de torsión.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Otra versión del TAM, pero con la misma base.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

TAM VC AMUN: amunicionador de vehículos de artillería. Cuenta con cinta transportadora y aparejo para facilitar la carga. Es capaz de transportar 80 proyectiles de 155 mm y reabastecer a un TAM VCA en 10 minutos
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

TAM VCLP: equipado con un puente
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder