CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO
¡NO, POR RUTINA!.
Me encontré en el bar con “Patatero”.
-Estoy doblao del tractor.
-¿Pues qué andas haciendo?
-Gradeando de madrugada los barbechos.
-¡Ganas tienes!.
-¿Y qué hago?.
-Para empezar, no barbecho.
-¿Y dejamos las tierras sin sembrar?
-¡Pues ponte a echar cuentas a ver qué te interesa más!. Mira a ver cuánto has perdido sembrando este año.
Esta es la cuestión: ¡desde luego con el laboreo tradicional, el precio de fertilizantes, semillas, gasóleo, rentas, herbicidas, seguros, cosechadora,…, la cebada a 20 pts y el maíz a 25, está claro se va de cara a pérdidas. En la próxima campaña las ayudas de la PAC van a estar completamente desacopladas, o sea: se va a cobrar integro sin sembrar. ¿Para qué trabajar a lo tonto, sin remuneración?.: pues no arar, ni sembrar, no gastar un duro, y a vivir con lo de la PAC, sobre todo los de la inercia de hacer las cosas como “to la vida”.
Luego me decía José Luis, seguro que intentando ir al día siguiente al gradeo con más optimismo:
-¡Hombre!: no todos los años van a venir igual de malos que éste
-¡Ni igual de buenos que el pasado!. Pensemos que la medía, en nuestros secanos, unos años con otros de 2500 kilos, y sobre ahí echemos las cuentas. Y los del regadío, aunque sea de canal que sumen el valor de 1500 kilos de abono por ha., las cincuenta mil pesetazas que pagan muchos de renta, las semillas, los pesticidas, el canón, y, ¡ya les puede salir a 10.000 kilos!. A los de sondeo y con gasóleo, les saldría más barato comprar el maíz..
Nosotros, veremos de cara a la sementera, el precio del abono. Parece que el fosfato diamónico, un 18-46-0 va a andar por las cuarenta pts.. La pasada campaña, el poco que echamos, incorporado a la línea de siembra, otro cuento chino, lo pagamos a 145. Veremos el precio de trigo y cebada. Tendrá que valer ésta por lo menos a 22, 23. Y luego, por supuesto alternancia con legumbres, siembra directa y, en otras parcelas, las más encalcadas por las ovejas, laboreo vertical.
Esperaremos a que lleguen las lluvias otoñales para que se purgue el terreno con lo que, en la alternancia, y según la historia de cada parcela, nos podremos ahorrar los herbicidas selectivos. Si el “herbicida total” (“alias glifosato”) el que se aplica para matar el rebrote otoñal, previo a la siembra directa, sigue subiendo de precio, quizá nos planteemos matar esa otoñada con laboreo superficial, luego siembra a voleo, cosquilder con rulito detrás, ¡y sembrado!.
Y sin prisa para sembrar, si no llueve. De veza, guisantes y algarrobas irán más has. que de trigo, cebada y avena. Las legumbres, el momento bueno es avanzado el otoño, y siempre con sazón. Los guisantes funcionan bien, según variedad, sembrados en febrero. ¡Mira si hay tiempo!. ¡Eso sí!: en septiembre sembraremos 10 has. de alfalfa en parcela abarbechada para sanearla. Con esas tendremos de "la medicago sátiva" una tercera parte de la labranza.
Porque la cuestión es esa: diversificar, reduciendo al mínimo, o a nada, la siembra de cereal y los gastos. Probablemente dejemos este año alguna parcela sin sembrar, alguna de las peores, pero nada de ararla, y menos con vertedera. Con barbecho químico ya hay unas cuantas ahora por aquí.
Y como tampoco es cosa de vagar, ya tenemos programada la plantación de 9 has. de arbolitos. Ahora regamos alfalfa, con tarifa nocturna. Así y todo, ¡tela Iberdrola!
Ha llegado el momento de nuevos planteamientos, de no seguir con la inercia, la rutina de toda la vida.
alvaro762009-08-07 10:06:51
Me encontré en el bar con “Patatero”.
-Estoy doblao del tractor.
-¿Pues qué andas haciendo?
-Gradeando de madrugada los barbechos.
-¡Ganas tienes!.
-¿Y qué hago?.
-Para empezar, no barbecho.
-¿Y dejamos las tierras sin sembrar?
-¡Pues ponte a echar cuentas a ver qué te interesa más!. Mira a ver cuánto has perdido sembrando este año.
Esta es la cuestión: ¡desde luego con el laboreo tradicional, el precio de fertilizantes, semillas, gasóleo, rentas, herbicidas, seguros, cosechadora,…, la cebada a 20 pts y el maíz a 25, está claro se va de cara a pérdidas. En la próxima campaña las ayudas de la PAC van a estar completamente desacopladas, o sea: se va a cobrar integro sin sembrar. ¿Para qué trabajar a lo tonto, sin remuneración?.: pues no arar, ni sembrar, no gastar un duro, y a vivir con lo de la PAC, sobre todo los de la inercia de hacer las cosas como “to la vida”.
Luego me decía José Luis, seguro que intentando ir al día siguiente al gradeo con más optimismo:
-¡Hombre!: no todos los años van a venir igual de malos que éste
-¡Ni igual de buenos que el pasado!. Pensemos que la medía, en nuestros secanos, unos años con otros de 2500 kilos, y sobre ahí echemos las cuentas. Y los del regadío, aunque sea de canal que sumen el valor de 1500 kilos de abono por ha., las cincuenta mil pesetazas que pagan muchos de renta, las semillas, los pesticidas, el canón, y, ¡ya les puede salir a 10.000 kilos!. A los de sondeo y con gasóleo, les saldría más barato comprar el maíz..
Nosotros, veremos de cara a la sementera, el precio del abono. Parece que el fosfato diamónico, un 18-46-0 va a andar por las cuarenta pts.. La pasada campaña, el poco que echamos, incorporado a la línea de siembra, otro cuento chino, lo pagamos a 145. Veremos el precio de trigo y cebada. Tendrá que valer ésta por lo menos a 22, 23. Y luego, por supuesto alternancia con legumbres, siembra directa y, en otras parcelas, las más encalcadas por las ovejas, laboreo vertical.
Esperaremos a que lleguen las lluvias otoñales para que se purgue el terreno con lo que, en la alternancia, y según la historia de cada parcela, nos podremos ahorrar los herbicidas selectivos. Si el “herbicida total” (“alias glifosato”) el que se aplica para matar el rebrote otoñal, previo a la siembra directa, sigue subiendo de precio, quizá nos planteemos matar esa otoñada con laboreo superficial, luego siembra a voleo, cosquilder con rulito detrás, ¡y sembrado!.
Y sin prisa para sembrar, si no llueve. De veza, guisantes y algarrobas irán más has. que de trigo, cebada y avena. Las legumbres, el momento bueno es avanzado el otoño, y siempre con sazón. Los guisantes funcionan bien, según variedad, sembrados en febrero. ¡Mira si hay tiempo!. ¡Eso sí!: en septiembre sembraremos 10 has. de alfalfa en parcela abarbechada para sanearla. Con esas tendremos de "la medicago sátiva" una tercera parte de la labranza.
Porque la cuestión es esa: diversificar, reduciendo al mínimo, o a nada, la siembra de cereal y los gastos. Probablemente dejemos este año alguna parcela sin sembrar, alguna de las peores, pero nada de ararla, y menos con vertedera. Con barbecho químico ya hay unas cuantas ahora por aquí.
Y como tampoco es cosa de vagar, ya tenemos programada la plantación de 9 has. de arbolitos. Ahora regamos alfalfa, con tarifa nocturna. Así y todo, ¡tela Iberdrola!
Ha llegado el momento de nuevos planteamientos, de no seguir con la inercia, la rutina de toda la vida.
alvaro762009-08-07 10:06:51
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
eso es... pero sin saber qué pasará después del 2013.... a ver si mandan al carajo los derechos de pago único. y pagan la pac como antes, al que siembre cada año...
Si supiéramos a ciencia cierta que los quiten... no sembraba nada si el grano no está a 30... pero ¿y si por no sembrar me quedo sin derechos tras el 2014....? Queda otra soluicón y es nave grande y de ahí no sale un grano a menos de 30 pelas... hasta que se llene...
Si supiéramos a ciencia cierta que los quiten... no sembraba nada si el grano no está a 30... pero ¿y si por no sembrar me quedo sin derechos tras el 2014....? Queda otra soluicón y es nave grande y de ahí no sale un grano a menos de 30 pelas... hasta que se llene...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Acyl]eso es... pero sin saber qué pasará después del 2013.... a ver si mandan al carajo los derechos de pago único. y pagan la pac como antes, al que siembre cada año...
Si supiéramos a ciencia cierta que los quiten... no sembraba nada si el grano no está a 30... pero ¿y si por no sembrar me quedo sin derechos tras el 2014....? Queda otra soluicón y es nave grande y de ahí no sale un grano a menos de 30 pelas... hasta que se llene...[/QUOTE]
O mejor aún que los productos valgan lo que tienen que valer, y el que saque cosecha que coja cuartos y el que no que se aplique. Se acababan todos los listillos.
Si supiéramos a ciencia cierta que los quiten... no sembraba nada si el grano no está a 30... pero ¿y si por no sembrar me quedo sin derechos tras el 2014....? Queda otra soluicón y es nave grande y de ahí no sale un grano a menos de 30 pelas... hasta que se llene...[/QUOTE]
O mejor aún que los productos valgan lo que tienen que valer, y el que saque cosecha que coja cuartos y el que no que se aplique. Se acababan todos los listillos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Amigo Acyl: Vamos a aplicar la lógica. Sí tu eres un agricultor a título principal, "alias" ATP, vives de eso, cotizas a la Seg. Soc. Agraria, ¿quién te va a quitar derechos, a partir de 2014, porque no siembres cereal, o siembres menos?. Puedes sembrar legumbres o forrajes, dejar barbechos, sin tocar las tierras, siempre que no se llenen de arbustos leñosos.
En cuanto a la PAC, a partir de 2013, hemos de hacer fuerza para acabar con tanto fraude, chupe y picaresca. Han de ir las ayudas a los titulares de explotaciones en activo, primando a los ATP. Excluyendo a los pensionistas, que podrán arrendar sus tierras como complemento de la pensión, si no les llega. Hemos de luchar por ello.
Amigo Pablo. Hemos de olvidarnos de la consabida frase "que los productos valgan lo que tienen que valer". Eso sería con una intervención estatal, subvencionando los kilos producidos, lo que es inadmisible por las reglas de libre comercio. Para protegera a los agricultores y mantener la actividad, haciéndola compatible con esas reglas, se subvencionan las has. en lugar de los kilos, para evitar excedentes. Los productos valen según la ley de la oferta y la demanda mundiales. De esa regla no podemos escaparnos.
Lo que si podemos es utilizar la herramientas que tenemos a nuestro alcance, como tirar abono, o, como no sembrar cereal.
Un saludo a todos, que me voy a "los toros".
En cuanto a la PAC, a partir de 2013, hemos de hacer fuerza para acabar con tanto fraude, chupe y picaresca. Han de ir las ayudas a los titulares de explotaciones en activo, primando a los ATP. Excluyendo a los pensionistas, que podrán arrendar sus tierras como complemento de la pensión, si no les llega. Hemos de luchar por ello.
Amigo Pablo. Hemos de olvidarnos de la consabida frase "que los productos valgan lo que tienen que valer". Eso sería con una intervención estatal, subvencionando los kilos producidos, lo que es inadmisible por las reglas de libre comercio. Para protegera a los agricultores y mantener la actividad, haciéndola compatible con esas reglas, se subvencionan las has. en lugar de los kilos, para evitar excedentes. Los productos valen según la ley de la oferta y la demanda mundiales. De esa regla no podemos escaparnos.
Lo que si podemos es utilizar la herramientas que tenemos a nuestro alcance, como tirar abono, o, como no sembrar cereal.
Un saludo a todos, que me voy a "los toros".
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
JOer Alvaro, pues en 2006 pasó eso, dieron derechos a los que cultivaron los años 98, 99 y 2000 haciendo la media y sin avisar... y la alfalfa, barbecho, retirada, remolacha... no daba derechos... ¿que pasa que era menos atp el que sembraba alfalfa que el que sembraba cereal???
Pues vete a saber qué criterio siguen en 2014... al lo mejor el que sembró altramuces no tiene derechos...
Y por otro lado es contradictorio querer libre comercio y querer subvenciones... en fin...
Lo que sea será, pero cierto es qeu hacer presión siempre nos favorecerá... y votar a quien le interese el campo... que no es el soe desde luego.
Pues vete a saber qué criterio siguen en 2014... al lo mejor el que sembró altramuces no tiene derechos...
Y por otro lado es contradictorio querer libre comercio y querer subvenciones... en fin...
Lo que sea será, pero cierto es qeu hacer presión siempre nos favorecerá... y votar a quien le interese el campo... que no es el soe desde luego.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
¡ A ver Acyl!: Te refieres a la reforma del 2004, que entró en vigor en la campaña 2006, cuando se adjudicaron LOS DERECHOS DE PAGO ÚNICO. La referencia se tomó por las superficies de cultivos subvencionados en el famoso periodo de referencia, 2000, 2001 y 2002. No tuvieron en cuenta la alfalfa porque esa cultivo no recibía ayuda PAC. Sí en cambio la remolacha. A los que nos acogimos al abandono, el cupo nos lo añadieron como derechos de "Pago Único".
Esto te lo cuento, no defendiendo esa reforma, con la que no estuve de acuerdo, sino aclarando cómo fue.
Para tu tranquilidad, por si quieres no sembrar , o sembrar menos y cobrar la PAC SIN SEMBRAR sin temor a que te quiten derechos para la reforma de 2014, he de decirte que en las solicitudes de la próxima campaña creo ni siquiera va a constar si está sembrado o no. ¿Para qué va a constar si por sembrar no se va a cobrar ni un duro?.
En cuanto a lo del libre comercio no es cuestión de ser partidario o no (que lo soy), sino que es lo que hay.
¡Ahora bien!: sin unas ayudas, la agricultura europea, que no es competitiva a nivel mundial, se hubiera ido al garete. De ahí la normativa de la Pólitica Agraria Común, "alias" PAC, que ha hecho sostenibles las explotaciones agrarias. Algunas, las de muchas has., cobrando unos dineros muy considerables.
En cuanto al psoe, creo hay muchas razones para no votarles, pero no creas que con el pp iba a cambiar mucho la situación agro-ganadera. Sobre todo porque las decisiones que nos afectan se toman en Bruselas.
Mi lema en la vida ha sido siempre la lucha por lo justo: en lugar de quejarme de la oscuridad, encender una vela.
La situación actual es la que es. A ella hemos de adaptarnos, sin dejar de reivindicar el reparto justo de las ayudas.
Un saludo a todos.
Esto te lo cuento, no defendiendo esa reforma, con la que no estuve de acuerdo, sino aclarando cómo fue.
Para tu tranquilidad, por si quieres no sembrar , o sembrar menos y cobrar la PAC SIN SEMBRAR sin temor a que te quiten derechos para la reforma de 2014, he de decirte que en las solicitudes de la próxima campaña creo ni siquiera va a constar si está sembrado o no. ¿Para qué va a constar si por sembrar no se va a cobrar ni un duro?.
En cuanto a lo del libre comercio no es cuestión de ser partidario o no (que lo soy), sino que es lo que hay.
¡Ahora bien!: sin unas ayudas, la agricultura europea, que no es competitiva a nivel mundial, se hubiera ido al garete. De ahí la normativa de la Pólitica Agraria Común, "alias" PAC, que ha hecho sostenibles las explotaciones agrarias. Algunas, las de muchas has., cobrando unos dineros muy considerables.
En cuanto al psoe, creo hay muchas razones para no votarles, pero no creas que con el pp iba a cambiar mucho la situación agro-ganadera. Sobre todo porque las decisiones que nos afectan se toman en Bruselas.
Mi lema en la vida ha sido siempre la lucha por lo justo: en lugar de quejarme de la oscuridad, encender una vela.
La situación actual es la que es. A ella hemos de adaptarnos, sin dejar de reivindicar el reparto justo de las ayudas.
Un saludo a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Hola a todos, ya se nota que se va acabando el verano y los sudores de las tareas en el campo, pues vais escribiendo de vez en cuando.
Al hilo de vuestros comentarios, lo que tengo muy claro, es que en tierras de rendimiento menor de 2000Kgr/hect que son muchas y es mi caso particular, la agricultura hoy en día no es rentable. Inmersos en el mercado libre, lo que tocará será no sembrar y si continuan las ayudas PAC a tirar de ellas y complementar ingresos como sea.
Como dice Alvaro habría que oponerse activamente a los fraudes y chanchullos de los "agricultores que cobran por el morro", pero eso de inspecciones generalizadas y controles, en mi opinión, no interesa a nadie, ni a los agricultores que lo hacen mal, ni a los políticos de un lado o de otro.
Si la gente va sobreviviendo en los pueblos, es porque con agricultura bien o mal llevada, cobran la PAC, no dan problemas, "se mantiene el medio rural, etc, etc, etc." y los consejeros y políticos a nivel nacional y europeo lo saben. No puedo creer que sean tan "jilis" como para no saber lo que se ha echo y se hace muchas veces para cobrar la PAC. Cierran los ojos, mandan alguna inspección y a cubrir el expediente.
Bueno hasta otro rato.
Saludos a todo el mundo.
Al hilo de vuestros comentarios, lo que tengo muy claro, es que en tierras de rendimiento menor de 2000Kgr/hect que son muchas y es mi caso particular, la agricultura hoy en día no es rentable. Inmersos en el mercado libre, lo que tocará será no sembrar y si continuan las ayudas PAC a tirar de ellas y complementar ingresos como sea.
Como dice Alvaro habría que oponerse activamente a los fraudes y chanchullos de los "agricultores que cobran por el morro", pero eso de inspecciones generalizadas y controles, en mi opinión, no interesa a nadie, ni a los agricultores que lo hacen mal, ni a los políticos de un lado o de otro.
Si la gente va sobreviviendo en los pueblos, es porque con agricultura bien o mal llevada, cobran la PAC, no dan problemas, "se mantiene el medio rural, etc, etc, etc." y los consejeros y políticos a nivel nacional y europeo lo saben. No puedo creer que sean tan "jilis" como para no saber lo que se ha echo y se hace muchas veces para cobrar la PAC. Cierran los ojos, mandan alguna inspección y a cubrir el expediente.
Bueno hasta otro rato.
Saludos a todo el mundo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
buenas, gente;
Que hay , amigo Alvaro;
Pues, ojalá, no te equivoques amigo,porque, como dice Acyl de estos cabritos , no te puedes fiar un pelo, y mas cuando todo gira en torno a la pasta, y como bien sabes, escasea mucho en todos los sitios, asi que cualquier medida, a aplicar, no se vasara mas que entorno al dinero disponible.
Alpedrete, yo tambien soy de zona 1800 kgs/hec,seguro que has sabido, algo de la ayuda, por sembrar el 25%,de tu tierra de leguminosas, para conseguir que la gente, no deje de sembrar;
Pues bien, nuestra autonomia,esta haciendo todos los posibles, para que no se siembre,es decir , quiere mantener para cobrar la ayuda, que se respete el indice antiguo de barbecho que aqui, viene a ser la mitad ,aproximadamente, con lo cual, poca gente, se decidira a sembrar, vezas o lo que sea,en una tierra ya preparada para sembrar trigo duro, con todas sus labores hechas.
La orden del Ministerio es buena, tal cual sale,tu siembras, con el cultivador, o mejor, aun de SD, el 25%, y puedes cobrar, del total sembrado una buena pasta(hast 80euros/ha, aprox.). pues bien se han empeñado estos capullos de mi comunidad, en cagarla.
La razon no es otra que la de siempre,no hay pasta(por lo menos no para la agricultura), asi que esas zonas, pobres, por falta de años decentes que aqui en Aragon son , muchas y muchos, se quedan con una mierdecilla de ayuda,por la cual no sabran si tomarla o no, ya que , si no recogen nada de veza o lo que sea , palmaran estrepitosamente, despues de pagar una simiente a unos precios, los cuales,empiezan a escandalizar.
De verdad, amigo Alvaro, tu crees, que mi vecino, de mi misma comunidad, llamese Huesca, que ha estado, viendo ,como yo que he cobrado, por trigo duro, y el por cebada, el con toda la tierra sembrada, yo con la mitad, a partir de ahora, con esa, ten por segura, regionalizacion o, nacionaizacion o, europeizacion, mis vecinos,regionales, nacionales o europeos, me van a dar la pasta, para cubrir, mi casi 50% de barbecho, solo permiteme que lo dude, aunque, ten por seguro , que si lo hicieran , estaria encantado.
Aunque no escriba mucho os sigo, a todos.
Un saludo amigo Alvaro.
Que hay , amigo Alvaro;
Pues, ojalá, no te equivoques amigo,porque, como dice Acyl de estos cabritos , no te puedes fiar un pelo, y mas cuando todo gira en torno a la pasta, y como bien sabes, escasea mucho en todos los sitios, asi que cualquier medida, a aplicar, no se vasara mas que entorno al dinero disponible.
Alpedrete, yo tambien soy de zona 1800 kgs/hec,seguro que has sabido, algo de la ayuda, por sembrar el 25%,de tu tierra de leguminosas, para conseguir que la gente, no deje de sembrar;
Pues bien, nuestra autonomia,esta haciendo todos los posibles, para que no se siembre,es decir , quiere mantener para cobrar la ayuda, que se respete el indice antiguo de barbecho que aqui, viene a ser la mitad ,aproximadamente, con lo cual, poca gente, se decidira a sembrar, vezas o lo que sea,en una tierra ya preparada para sembrar trigo duro, con todas sus labores hechas.
La orden del Ministerio es buena, tal cual sale,tu siembras, con el cultivador, o mejor, aun de SD, el 25%, y puedes cobrar, del total sembrado una buena pasta(hast 80euros/ha, aprox.). pues bien se han empeñado estos capullos de mi comunidad, en cagarla.
La razon no es otra que la de siempre,no hay pasta(por lo menos no para la agricultura), asi que esas zonas, pobres, por falta de años decentes que aqui en Aragon son , muchas y muchos, se quedan con una mierdecilla de ayuda,por la cual no sabran si tomarla o no, ya que , si no recogen nada de veza o lo que sea , palmaran estrepitosamente, despues de pagar una simiente a unos precios, los cuales,empiezan a escandalizar.
De verdad, amigo Alvaro, tu crees, que mi vecino, de mi misma comunidad, llamese Huesca, que ha estado, viendo ,como yo que he cobrado, por trigo duro, y el por cebada, el con toda la tierra sembrada, yo con la mitad, a partir de ahora, con esa, ten por segura, regionalizacion o, nacionaizacion o, europeizacion, mis vecinos,regionales, nacionales o europeos, me van a dar la pasta, para cubrir, mi casi 50% de barbecho, solo permiteme que lo dude, aunque, ten por seguro , que si lo hicieran , estaria encantado.
Aunque no escriba mucho os sigo, a todos.
Un saludo amigo Alvaro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Hola Franperd, lo he oío, creo que además del pago único nos pagarían 60 eurazos más por sembrar y pueden ser hasta 100 si son legumbres para consumo humano, como habas, lentejas y garbanzos. Mi zona es de 1500 ó 1800 Kilos, (si te digo la verdad, me da igual, no llegamos ningún año a los 2000 de media), peeeeeeeeeeeeeeee......ro, seguro que si se aprueba esta propuesta en Bruselas, porque es una propuesta del MARM (o como se diga) español, hasta finales de noviembre o diciembre no se sabrá nada, y para entonces ya habremos sembrado. Pero lo peor es que nos pidan semilla certificada, buenas prácticas de NO SE QUE, ect., ect... etc. y entonces volveremos a lo mismo. O puede pasar como cuando la subvención de yeros, lentejas, garbanzos, vezas o lo que queramos, que el 80% de los "agricultores" sembrarón para criar malezas, no les hicieron ninguna inspección, y además cobrarón una buena pasta y tienen todas las hectareas con derechos y de los caros.
Esperemos Franperd que las cosas cambien y podamos seguir en nuestro digno trabajo.
Saludos a todo el mundo.
Esperemos Franperd que las cosas cambien y podamos seguir en nuestro digno trabajo.
Saludos a todo el mundo.
Amigos Franperd, Alpedrete:
Claro que todo gira en torno a "la pasta". Pero lo que nadie sabe ahora, en 2009, es lo que va a pasar, la que va a haber en 2013. ¡Pues claro que todo va a depender del presupuesto comunitario que se fije para la agricultura....!. ¡Y sabe Dios la situación mundial de aqui a cuatro años, en un mundo tan cambiante....!.
Los rendimientos, tanto como de la calidad del suelo, dependen de dos factores: pluviometría y abonado. En tierras tradicionalmente tenidas por malas, antiguos montes roturados, como es el Páramo vallisoletano, o El Raso de mi pueblo, arenas, cantos y zahorra, como eches abono y llueva hay buenas cosechas. Volvemos siempre a lo mismo: lo de llovar, en casi toda la españa cerealista, depende de los años, por lo que no se puede arriesgar en altas dosis de abonado.
En esta situación no ha de quedar más remedio que las tierras malas dejarlas sin sembrar, y sin arar, al menos en la próxima campaña. Luego ya se irá viendo.
Un saludo a todos.
Claro que todo gira en torno a "la pasta". Pero lo que nadie sabe ahora, en 2009, es lo que va a pasar, la que va a haber en 2013. ¡Pues claro que todo va a depender del presupuesto comunitario que se fije para la agricultura....!. ¡Y sabe Dios la situación mundial de aqui a cuatro años, en un mundo tan cambiante....!.
Los rendimientos, tanto como de la calidad del suelo, dependen de dos factores: pluviometría y abonado. En tierras tradicionalmente tenidas por malas, antiguos montes roturados, como es el Páramo vallisoletano, o El Raso de mi pueblo, arenas, cantos y zahorra, como eches abono y llueva hay buenas cosechas. Volvemos siempre a lo mismo: lo de llovar, en casi toda la españa cerealista, depende de los años, por lo que no se puede arriesgar en altas dosis de abonado.
En esta situación no ha de quedar más remedio que las tierras malas dejarlas sin sembrar, y sin arar, al menos en la próxima campaña. Luego ya se irá viendo.
Un saludo a todos.
Puede ocurrir que por aquí se asomen socios de la Cooperativa Tera Esla Órbigo, la TEO de Benavente. Tiene muchos en las provincias de Zamora, Valladolid y León
Saben que ha sido elegido un nuevo Presidente, Alberto Fernández Burón, un empresario agrícola, al que considero persona emprendedora, muy preparado y competente. De momento tiene el buen detalle de no cobrar sueldo por su cargo.
No sé cuánto habrá de rumor, y de cierto en las dificultades económicas de la Cooperativa.
El proyecto de la fusión con CALPORC, la otra gran Cooperativa del porcino, presidida por otro amigo, Gonzalo García, que la cogió maltrecha y la sigue sosteniendo, me parece imprescindible.
Como persona preocupada por lo que sucede en el agro, me gustaría conocer la opinión de socios. No sé si habrá otros foros. Yo brindo éste.
El Cooperativismo bien gestionado presta un buen servicio al socio. Nosotros estamos contentos con nuestra Cooperativa. Tenemos la garantia de vender el cereal un poco más alto del precio de mercado, la seguridad del cobro cuando queremos, a partir del primero de septiembre; el gasóleo nos sale unos céntimos más barato, tanto el B, como el A.. Nos selecciona las semillas. Este año van a empezar con las legumbres. En abonos fitosanitarios, semillas, repuestos nos supone una gran comodidad. Cubre religiosamente las amortizaciones del préstamo. Cuando se termine de pagar todo, tendremos más beneficios.
Todo es cuestión de gestión y de implicación de los socios.
Un saludo a todos.
Saben que ha sido elegido un nuevo Presidente, Alberto Fernández Burón, un empresario agrícola, al que considero persona emprendedora, muy preparado y competente. De momento tiene el buen detalle de no cobrar sueldo por su cargo.
No sé cuánto habrá de rumor, y de cierto en las dificultades económicas de la Cooperativa.
El proyecto de la fusión con CALPORC, la otra gran Cooperativa del porcino, presidida por otro amigo, Gonzalo García, que la cogió maltrecha y la sigue sosteniendo, me parece imprescindible.
Como persona preocupada por lo que sucede en el agro, me gustaría conocer la opinión de socios. No sé si habrá otros foros. Yo brindo éste.
El Cooperativismo bien gestionado presta un buen servicio al socio. Nosotros estamos contentos con nuestra Cooperativa. Tenemos la garantia de vender el cereal un poco más alto del precio de mercado, la seguridad del cobro cuando queremos, a partir del primero de septiembre; el gasóleo nos sale unos céntimos más barato, tanto el B, como el A.. Nos selecciona las semillas. Este año van a empezar con las legumbres. En abonos fitosanitarios, semillas, repuestos nos supone una gran comodidad. Cubre religiosamente las amortizaciones del préstamo. Cuando se termine de pagar todo, tendremos más beneficios.
Todo es cuestión de gestión y de implicación de los socios.
Un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=alvaro76] Amigo Acyl: Vamos a aplicar la lógica. Sí tu eres un agricultor a título principal, "alias" ATP, vives de eso, cotizas a la Seg. Soc. Agraria, ¿quién te va a quitar derechos, a partir de 2014, porque no siembres cereal, o siembres menos?. Puedes sembrar legumbres o forrajes, dejar barbechos, sin tocar las tierras, siempre que no se llenen de arbustos leñosos.
En cuanto a la PAC, a partir de 2013, hemos de hacer fuerza para acabar con tanto fraude, chupe y picaresca. Han de ir las ayudas a los titulares de explotaciones en activo, primando a los ATP. Excluyendo a los pensionistas, que podrán arrendar sus tierras como complemento de la pensión, si no les llega. Hemos de luchar por ello.
Amigo Pablo. Hemos de olvidarnos de la consabida frase "que los productos valgan lo que tienen que valer". Eso sería con una intervención estatal, subvencionando los kilos producidos, lo que es inadmisible por las reglas de libre comercio. Para protegera a los agricultores y mantener la actividad, haciéndola compatible con esas reglas, se subvencionan las has. en lugar de los kilos, para evitar excedentes. Los productos valen según la ley de la oferta y la demanda mundiales. De esa regla no podemos escaparnos.
Lo que si podemos es utilizar la herramientas que tenemos a nuestro alcance, como tirar abono, o, como no sembrar cereal.
Un saludo a todos, que me voy a "los toros".
[/QUOTE]
Amigo alvaro, la pasta es muy golosa y mientras haya subvenciones habrá fraude. Fraude que favorecerá a los que saben que es lo que va a salir en el boletín.
Yo pienso que cuanto mas se puedan cambiar ayudas por impedimentos a las importaciones mejor que mejor.
Y discrepando de ti no existen los excedentes agrarios si no hay subvenciones de ningún tipo pues el mercado se regula solo. El problema es que el mercado lo regulan cuatro especuladores y entre que lo regulen esas mafias o que lo regulen los gobiernos, no me gusta ninguno pero el primer caso menos.
El libre comercio parece mentira que no te des cuenta que no existe. Yo no abogo por la autarquia, pero si por que los impuestos no los paguen las personas sino los productos susceptibles de ser importados de forma que no ocurra como ahora que tu pagas un montón de impuestos y los productos importados están exentos de ellos.
Si nosotros tenemos ssocial de primer mundo, carreteras de primer mundo, medidas ambientales del primer mundo, y encima los impuestos los pagan las personas que viven aquí pues evidentemente que no somos competitivos ni lo seremos jamás. Y cuando pasen 20 años tendremos el nivel de vida de la India que es lo que los defensores de la globalización y el resto de sivergüenzas quieren.
Eso del libre comercio es un engaño que nos meten con calzador y que gente culta como tu se cree.
Espero que no te siente mal esto último, pero yo creo que otra agricultura es posible, la que tenemos ha arruinado primero a nuestra gente con ella nuestros pueblos y con ellos nuestra nación. Tengo 42 años y no quiero no puedo y no voy a aceptar que lo que deciden los burocratas de Bruselas sea dado por bueno cuando se, sabemos, que no lo es. Tu quizá tengas una edad para pensar que no puedes hacer mucho, pero yo no la tengo. Lo siento.
En cuanto a la PAC, a partir de 2013, hemos de hacer fuerza para acabar con tanto fraude, chupe y picaresca. Han de ir las ayudas a los titulares de explotaciones en activo, primando a los ATP. Excluyendo a los pensionistas, que podrán arrendar sus tierras como complemento de la pensión, si no les llega. Hemos de luchar por ello.
Amigo Pablo. Hemos de olvidarnos de la consabida frase "que los productos valgan lo que tienen que valer". Eso sería con una intervención estatal, subvencionando los kilos producidos, lo que es inadmisible por las reglas de libre comercio. Para protegera a los agricultores y mantener la actividad, haciéndola compatible con esas reglas, se subvencionan las has. en lugar de los kilos, para evitar excedentes. Los productos valen según la ley de la oferta y la demanda mundiales. De esa regla no podemos escaparnos.
Lo que si podemos es utilizar la herramientas que tenemos a nuestro alcance, como tirar abono, o, como no sembrar cereal.
Un saludo a todos, que me voy a "los toros".
[/QUOTE]
Amigo alvaro, la pasta es muy golosa y mientras haya subvenciones habrá fraude. Fraude que favorecerá a los que saben que es lo que va a salir en el boletín.
Yo pienso que cuanto mas se puedan cambiar ayudas por impedimentos a las importaciones mejor que mejor.
Y discrepando de ti no existen los excedentes agrarios si no hay subvenciones de ningún tipo pues el mercado se regula solo. El problema es que el mercado lo regulan cuatro especuladores y entre que lo regulen esas mafias o que lo regulen los gobiernos, no me gusta ninguno pero el primer caso menos.
El libre comercio parece mentira que no te des cuenta que no existe. Yo no abogo por la autarquia, pero si por que los impuestos no los paguen las personas sino los productos susceptibles de ser importados de forma que no ocurra como ahora que tu pagas un montón de impuestos y los productos importados están exentos de ellos.
Si nosotros tenemos ssocial de primer mundo, carreteras de primer mundo, medidas ambientales del primer mundo, y encima los impuestos los pagan las personas que viven aquí pues evidentemente que no somos competitivos ni lo seremos jamás. Y cuando pasen 20 años tendremos el nivel de vida de la India que es lo que los defensores de la globalización y el resto de sivergüenzas quieren.
Eso del libre comercio es un engaño que nos meten con calzador y que gente culta como tu se cree.
Espero que no te siente mal esto último, pero yo creo que otra agricultura es posible, la que tenemos ha arruinado primero a nuestra gente con ella nuestros pueblos y con ellos nuestra nación. Tengo 42 años y no quiero no puedo y no voy a aceptar que lo que deciden los burocratas de Bruselas sea dado por bueno cuando se, sabemos, que no lo es. Tu quizá tengas una edad para pensar que no puedes hacer mucho, pero yo no la tengo. Lo siento.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Amigo Pablo: ¿Cómo me va a sentar mal lo que tú piensas y opinas, si a lo mejor, incluso, tienes razón?. Y, además, eres correcto, y noble, y sincero. Y que conste que no es peloteo.
Coincido con los tíos como tú que luchan, que dan la cara. Yo a pesar de mi edad, lo sigo haciendo. "Los viejos rokeros nunca mueren". Ahora le he plantado cara a Iberdrola, he devuelto los recibos del riego, y reclamado ante la OMIC. El aumento de las tarifas eléctricas es un atraco. Defiendo al campo porque soy de campo, y porque tengo un hijo que vive de esto, y otro que lo intenta. Y por sentido de la justicia.
Ahora bien: en esta situación intento ser didáctico. De ahí mis reflexiones y mis consejos sobre la adaptación a la situación, pues veo que otra cosa no se puede hacer.
¡Chócala amigo Pablo!.
Coincido con los tíos como tú que luchan, que dan la cara. Yo a pesar de mi edad, lo sigo haciendo. "Los viejos rokeros nunca mueren". Ahora le he plantado cara a Iberdrola, he devuelto los recibos del riego, y reclamado ante la OMIC. El aumento de las tarifas eléctricas es un atraco. Defiendo al campo porque soy de campo, y porque tengo un hijo que vive de esto, y otro que lo intenta. Y por sentido de la justicia.
Ahora bien: en esta situación intento ser didáctico. De ahí mis reflexiones y mis consejos sobre la adaptación a la situación, pues veo que otra cosa no se puede hacer.
¡Chócala amigo Pablo!.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Hola amigos, esta mañana se ha inaugurado en mi pueblo (Villanueva de la Fuente, antigua Mentesa, en la provincia de Ciudad Real), la feria de caza y turismo MENCATUR. Aqui os dejo tres fotos rápidas de esta mañana.
Espero poner alguna más, de lo que hay por aquí.
Saludos a todo el mundo.
Alpedrete2009-08-15 14:19:29
Espero poner alguna más, de lo que hay por aquí.
Saludos a todo el mundo.
Alpedrete2009-08-15 14:19:29
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1561
- Registrado: 20 Mar 2009, 22:15
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 09 Ago 2009, 21:24