TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

TK3 -- TKS ................................................ POLONIA


Historia de servicio


En servicio
1932-1939


Operadores
Véase Usuarios


Guerras
Segunda Guerra Mundial


Historia de producción


Producido
1931-1939


Cantidad producida
575


Especificaciones


Peso
2,8 Tm


Longitud
2,58 m


Altura
1,32 m


Tripulación
2





Blindaje
4-10 mm


Arma primaria
Cañón automático de 20 mm


Arma secundaria
Ametralladora Hotchkiss wz.25 o wz.30



Motor

46 cv


Velocidad máxima
40 km/h


Autonomía
180 km


Las tanquetas TK (TK-3) y TKS fueron pequeños vehiculos blindados de reconocimiento, diseñados y construidos en Polonia y empleadas por el Ejército polaco en la Segunda Guerra Mundial.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M48 PATTON ............................................................ USA

Este modelo, fué diseñado para substituir a los M47 Patton y al M4 Sherman.
Guarda un parecido exterior, como podéis ver en la foto con el M47, pero es un diseño nuevo.
En total se construyeron 11703 unidades en diferentes versiones (M48-M48A1-M48A2C-M48A3-M48A5)
Este carro fué utilizado por Corea del Sur, Grecia, Irán, Israel, Jordania, Líbano, Pakistan, Rep. de China, Tailandia, Túnez, Turquía, Vietnam, España, Alemania, Filipinas, Marruecos, Noruega y Portugal.
Como podeis comprabar este carro, fué muy bien acogido por diferentes ejércitos, entre ellos el nuestro.
Entró en combate en las guerras de los 6 días, en Vietnam, la guerra indo-Irak y la batalla de Mogadisco.

En las primeras versiones de este carro, no fueron ninguna maravilla, y con algunas deficiencias, como por ejemplo su autonomía, (115 km). Por eso se le cambió el motor, montándole uno de inyección de gasolina Continental AV1790-8
Estuvo en servicio desde el año 1953 hasta el 1990.
Fué fabricado por Chrysler - Ford y Fisher Tank Arsenal.
Peso = 45 toneladas, y con una tripulación de 4 hombres.
largo x ancho x alto = 9.3 x 3.65 x 3.1 m
blindaje = 120 mm
1 cañón T54 de 90 mm
1 ametralladora M2 de 12.7 mm y otra ametralladora M73 de 7.62 mm
motor (ya cambiado y unificado en las variantes) = Continental AVDS1790-2 diesel, V12 biturbo- aire, y con una potencia de 560 kw - 750 hp.
relación potencia-peso 16.6 hp por tonelada.
velocidad máxima 48 km x hora (M48A5) y su autonomía era de 470 km
transmisión General Motors CD850-4A ó 4B
el rodaje era de orugas con 6 ruedas de apoyo y su suspensión era de barras de torsión
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

MORSER GERAT .......................................... Alemania nazi

En marzo de 1936, Rheinmetall propuso producir un obús super pesado para atacar la Línea Maginot. Su idea inicial era la de un arma cuyas piezas podían transportarse en varios vehículos sobre orugas y ser ensamblada en el campo de batalla, pero el largo tiempo de preparación del obús les hizo inclinarse por la idea de un mortero autopropulsado en enero de 1937. En 1938 y 1939 se llevaron a cabo extensivas pruebas de manejo, empleando el primer prototipo del tanque Neubaufahrzeug y un modelo a escala para investigar sobre la extremadamente alta presión sobre el suelo y el viraje de un vehículo tan grande. Las pruebas de disparo se llevaron a cabo en junio de 1939.[2] Las pruebas de manejo del vehículo se llevaron a cabo en Unterlüss, en mayo de 1940. El general de artillería Karl Becker estuvo involucrado en el desarrollo, por lo que uno de estos grandes morteros fue apodado con su nombre.[3]



Se construyó un total de siete morteros Mörser Gerat. Los seis primeros fueron apodados Adam, Eva (1er Batallón), Thor, Karl (2do Batallón), Loki y Ziu (3er Batallón); el séptimo, un arma para investigación y pruebas (Versuchs-Gerät), no tenía nombre. La entrega de los seis primeros vehículos de serie tuvo lugar desde noviembre de 1940 hasta agosto de 1941.[4]



En febrero de 1941 se empezó a discutir sobre cómo aumentar el alcance del mortero autopropulsado, por lo cual en mayo de 1942 se ordenó equipar a los seis vehículos con morteros de 540 mm y largo de cañon (Gerat 041). En una entrevista con Hitler en marzo de 1943, se informó que los dos primeros Gerat 041 de 540 mm serían suministrados para junio de 1943 y el tercero, para mediados de agosto. Solo se produjeron tres morteros de 540 mm, los cuales fueron instalados en los vehículos Nr. I, IV y V,[5] aunque cualquier vehículo podía ser modificado para emplear este mortero más pequeño.



A veintidós chasis de Panzer IV Ausf. D, E y F se les retiró la torreta y fueron equipados con una superestructura capaz de transportar cuatro proyectiles de 600 mm, así como con una grua. Estos transportadores/recargadores de munición fueron llamados Munitionsschlepper.[6] Dos o tres Munitionsschlepper estaban asignados a cada mortero autopropulsado.



Variantes




Gerat 040: el modelo original, armado con un mortero de 600 mm con caña corta.


Gerat 041: último modelo, armado con un mortero de 540 mm con caña larga (L/11.55).


Descripción









Un Mörser Gerat en su vagón de transporte.

El vehículo de 124 t era propulsado por un motor de gasolina Daimler-Benz MB 503 A de 12 cilindros o un motor diesel MB 507 C de 12 cilindros, ambos enfriados por líquido, pero este era principalmente empleado para apuntar (el afuste del mortero solamente podía girar 4º a cada lado) ya que los motores solo proporcionaban una velocidad máxima de 10 km/h. Para recorrer largas distancias, el Mörser-Gerät era desmontado en siete partes con ayuda de una grua especial de 35 t. El chasis era cargado sobre un remolque bajo de seis ejes Culemeyer-Strassenroller. Las otras partes del mortero eran más ligeras y empleaban remolques de cuatro ejes. Si el remolque que transportaba el chasis debía cruzar un puente que no podía soportar el peso combinado de ambos, el chasis era descargado y debía cruzar el puente empleando su propio motor.[7] El mortero autopropulsado era transportado mediante ferrocarril en una variante del vagón schnabel; el chasis completo colgaba entre dos grandes brazos pivotantes montados sobre pedestales fijados a bogies con cinco ejes.[8] Al llegar a su destino, el mortero autopropulsado era desacoplado de los brazos de soporte, manejado hasta su posición y entonces el chasis era bajado hasta el suelo para distribuir mejor las fuerzas del retroceso antes de disparar. El Mörser demostró no tener problemas al transitar sobre suelo normal, pero bajo ninguna circunstancia le era permitido virar sobre suelo blando debido al riesgo que le saltara una oruga. El chasis debía ser bajado para disparar, lo cual implicaba mover el mortero autopropulsado a una nueva posición que debía estar previamente nivelada y tener una ruta anticipada para poder compactar zonas de terreno suelto, rellenar zanjas y retirar otros obstáculos.[9] El mortero solamente podía recargarse cuando estaba a nivel 0, por lo cual debía volver a ser apuntado entre cada disparo.[8]



El Mörser-Gerat tenía un alcance de 6.800 m. Para ampliar su alcance, fue fabricado un mortero de 540 mm y que tenía una caña de 7,1 m de longitud. Tres Mörser fueron equipados con ellos en lugar del mortero de 600 mm, siendo designados como Gerät 041. Estos tenían un alcance de 10.400 m.



Características del chasis


Los diversos Mörser-Gerat empleaban dos tipos distintos de transmisiones, motores y sistemas de suspensión en una asombrosa serie de combinaciones. La tabla de abajo muestra como estaba equipado cada mortero autopropulsado. Después de mayo de 1944, los motores de gasolina fueron reemplazados por motores diesel. Hay muy poca información disponible sobre el vehículo Nr. VII, el modelo experimental, por lo que los datos de la tabla deben considerarse como no confirmados.[4]


Nr.
I
II
III
IV
V
VI
VII


Ausf.
1
2
3
3
4
5
6


Motor
MB 503 A
MB 503 A
MB 507 C
MB 507 C
MB 507 C
MB 503 A
MB 503 A


Transmisión
Ardelt de 4 velocidades
Voith Turbo de 3 velocidades
Ardelt de 4 velocidades
Ardelt de 4 velocidades
Voith Turbo de 3 velocidades
Voith Turbo de 3 velocidades
Ardelt de 4 velocidades


Velocidad
10 km/h
10 km/h
6 km/h
6 km/h
6 km/h
6 km/h
6 km/h


Autonomía
42 km
42 km
60 km
60 km
60 km
42 km
42 km


Ruedas de rodaje (aro)
8 caucho
8 caucho
11 acero
11 acero
11 acero
11 acero
11 acero


Rodillos de retorno
8 caucho
8 caucho
6 caucho
6 caucho
6 caucho
6 caucho
6 caucho


Barras de torsión
2600 mm
2600 mm
2115 mm
2115 mm
2115 mm
2115 mm
2115 mm


Ancho de la oruga
170 mm
170 mm
250 mm
240 mm
240 mm
240 mm
240 mm


Eslabones de la oruga por lado
133
133
94
94
94
94
94


Dientes de la rueda impulsora
17
17
12
12
12
12
12


1941


El 3 de enero de 1941, la Schwere Batterie 833 (Batería Pesada 833) fue creada en el terreno de entrenamiento de Bergen y se le ordenó estar lista para entrar en combate para el 15 de febrero de 1941. El 2 de abril de 1941 fue extendida como el Schwere Artillerie Bataillon 833 (Batallón de Artillería Pesada 833). La Schwere Batterie 833 original fue reasignada como la primera batería del nuevo batallón y se formó una nueva batería, cada una teniendo dos morteros autopropulsados y habiendo recibido la órden de entrar en combate el 1 de mayo de 1941 para tomar parte en la Operación Barbarroja. Inicialmente se iba a desplegar una sola batería contra la fortaleza soviética de Brest-Litovsk, pero se cambió el plan para el 14 de mayo de 1941, cuando se le ordenó a la otra batería atacar las fortificaciones fronterizas soviéticas cercanas a Lviv. La primera batería fue asignada al 4º Cuerpo del 17º Ejército del Grupo de Ejércitos Sur cerca a Lviv, mientras que a la segunda batería se le ordenó apoyar el ataque del 4º Ejército del Grupo de Ejércitos Centro contra la fortaleza de Brest-Litovsk. Se les suministró a las baterías 60 y 36 proyectiles respectivamente.[12]



Poco se sabe sobre las operaciones de la 1ª batería, excepto que el 4º Cuerpo reportó el 23 de junio que ya no precisaba del apoyo de esta y que ya no se encontraba operativa debido a problemas técnicos. Los morteros autopropulsados de la 2ª batería tuvieron algunos problemas de ensamblaje, fallos con el sistema eléctrico de disparo y municiones no estándar, nada inusual para el bautismo de fuego del Mörser Gerät, que a pesar de todo logró disparar 31 de sus 36 proyectiles para el 24 de junio. El Grupo de Ejércitos Centro le ordenó a la batería regresar a casa ese mismo día, para ser reequipada con ocho obuses pesados 21 cm Mörser 18 el 6 de agosto de 1941.[13]



1942


Anticipando el ataque a Sebastopol programado para inicios del verano, el 18 de febrero de 1942 se le ordenó al Schwere Artillerie Bataillon 833 que formara una batería con tres morteros autopropulsados, dos de los cuales eran el Thor y el Karl. Para cada mortero autopropulsado se debieron preparar posiciones camufladas con una longitud de 15 m (49 ft), 10 m (33 ft) de ancho y una profundidad de 3 m (9.8 ft), minimizando así el contraataque soviético antes de que pudieran situarse en posición de disparo. El 20 de mayo de 1942, el 11º Ejército reportó que los tres Mörser-Geräte se hallaban en la línea del frente, con un total de 72 proyectiles pesados antibunker y 50 proyectiles ligeros antibunker. El LIV Cuerpo de Ejército reportó que se dispararon 19 proyectiles pesados entre el 2 y el 6 de junio, 54 el 7 de junio y todos los 50 proyectiles ligeros entre el 8 y el 13 de junio. Se enviaron más proyectiles (29 pesados y 50 ligeros) a la batería antes de fin de mes. Todos los proyectiles ligeros fueron disparados el 30 de junio, así como 25 proyectiles pesados al día siguiente. Muchos de esos proyectiles fueron disparados contra las dos torretas armadas con dos cañones de 305 mm (12 in) de la batería de defensa costera Maxim Gorkii,[14] aunque estos proyectiles apenas provocaron el bloqueo del mecanismo de rotación de una torreta y posiblemente dañaron los cables que suministraban electricidad a estas, daños que no eran difíciles de reparar. Causaron más daños a la estructura de hormigón que sostenía las torretas, así como al centro de mando situado unos 600 m más allá (que era llamado El Bastión por los alemanes). El 19 de julio de 1942, se le ordenó a la batería enviar sus morteros autopropulsados a Hillerslebenpara recibir mantenimiento. Los soviéticos recuperaron un proyectil sin detonar, el cual fue enviado a Moscú para su evaluación.[15]



El 7 de julio de 1942 se le ordenó al Schwere Artillerie Bataillon 833 formar otra batería con uno o dos morteros autopropulsados Mörser-Geräte. La batería estuvo lista para el 15 de agosto y fue llamada Schwere Batterie 628 (Karl), con dos morteros, aunque el personal necesario para operar tres morteros sería suministrado por el Schwere Artillerie Bataillon 833. El 22 de julio, el Oberkommando des Heeres (OKH) ordenó enviar la batería al Grupo de Ejércitos Norte para apoyar la planeada Operación Jorge (Unternehmen Georg) contra Leningrado. La órden para Jorge, fechada el 22 de agosto, mencionaba específicamente a la Batería 628 con tres piezas, posiblemente dos operativas y una como reserva tomarían parte en esta operación. El Grupo de Ejércitos Norte reportó el arribo de la batería el 1 y el 2 de setiembre de 1942, pero los soviéticos contuvieron el despliegue de esta con grandes ataques contra las fuerzas alemanas que sitiaban Leningrado y el Mörser no pudo entrar en acción.[16]



El 18 de octubre, el OKH ordenó al 11º Ejército transferir la batería lo más rápido posible a Leipzig, pero el 11º Ejército pidió retenerla para emplearla en una nueva versión de Jorge que empezaría ese mes. La operación fue pospuesta a finales de octubre y posteriormente cancelada. Se planeó un nuevo ataque, con el nombre clave de Fuego Mágico (Feuerzauber), en donde tomaría parte la batería, pero también fue cancelado tras el cerco de las tropas alemanas que atacaban Stalingrado. El OKH finalmente reconvocó la batería el 4 de diciembre de 1942, cuando estuvo claro que ya no tenía misión alguna que cumplir.[16]



1943


EL OKH ordenó crear un Schwere Artillerie Bataillon (Karl) el 4 de mayo de 1943, empleando los morteros autopropulsados y el equipo de la Schwere Batterie 628. Esta fue la primera batería del nuevo batallón, mientras que la otra batería fue creada el 15 de mayo y era el cuartel general del batallón. Cada batería tenía dos morteros autopropulsados Mörser Gerat, más uno como reserva. El 18° Ejército del Grupo de Ejércitos Norte tenía planeado emplear un Karl-Gerat contra la cabecera de puente de Oranienbaum al oeste de Leningrado durante el verano de 1943, pero se le ordenó al batallón enviar un Mörser-Gerat a Leipzig el 8 de agosto. Al igual que la 2ª batería del Schwere Artillerie Bataillon 833, el batallón fue reequipado con ocho obuses pesados 21 cm Mörser 18 el 29 de agosto de 1943, los cuales estuvieron disponibles hacia el 10 de setiembre. Un Kommando für Karl-Geräte (Unidad para Karl-Geräte) fue formado en la misma fecha para encargarse del mantenimiento de los morteros autopropulsados. Este fue redenominado el 2 de junio de 1944 como Kommando für Sonder-Gerät des schwere Artillerie-Abteilung (mot.) (Unidad para Equipos Especiales del Batallón de Artillería Pesada (motorizado)).[16]



1944









El edificio Prudential es impactado por el proyectil de 2 toneladas de un Mörser Gerat durante el Alzamiento de Varsovia, 28 de agosto de 1944.

El 13 de agosto de 1944 se ordenó crear inmediatamente una batería con un Mörser-Gerat de 540 mm y fue despachada al 9º Ejército para ayudarlo a suprimir el Alzamiento de Varsovia. Al día siguiente, el Kommando für Sonder-Geräte formó la 638 Heeres-Artillerie Batterie (bodenständige) (Batería de Artillería del Ejército (estática)) con el Mörser-Gerat Nr. VI de 600 mm Ziu, ya que un mortero autopropulsado de 540 mm no se hallaba disponible y no se había calculado la tabla de puntería. Este arribó a la estación de trenes Varsovia Oeste a las 07:00 horas el 17 de agosto de 1944, aunque el tren de municiones no arribaría hasta la mañana siguiente.[17]



El 24 de agosto, el OKH observó que el mortero autopropulsado había tenido un gran éxito en combate y ordenó el envío de otro Mörser a Varsovia. Una segunda batería, la 428, fue formada dos días después por el Kommando für Sonder-Geräte, pero no arribaría a la estación de trenes Varsovia Oeste hasta las 12:57 horas el 7 de setiembre de 1944. Un tercer Mörser-Gerat 040 fue enviado a Varsovia el 10 de setiembre y fue incorporado en la Batería 428. El mortero autopropulsado Ziu necesitaba ser reparado y fue enviado de vuelta a Jüterbog el 22 de septiembre. En algún momento dado, fue enviado a Varsovia un cuarto Mörser que se reportó operacional el 25 de setiembre.[17
El 29 de setiembre tuvo lugar una reunión dirigida por el OKH General der Artillerie para discutir el estado general del Karl-Gerat, su equipo de apoyo y municiones:[18]



1. Karl-Geräte



Gerät Nr. I: Preparado para emplear tanto un mortero de 600 mm como uno de 540 mm. Equipado actualmente con uno de 600 mm y sirviendo con la Batería 428.



Gerät Nr. II: Solamente equipado con un mortero de 600 mm. Actualmente está siendo reparado en Jüterbog. La instalación del motor estará lista en unos 14 días.



Gerät Nr. III: Hace unos 14 días, la caña del mortero explotó durante las pruebas de disparo. Solamente el 50% de este es reutilizable. Hitler decidió que este Gerat debía restaurarse y ser totalmente operativo. Sin embargo, no se conoce el cronograma de restauración.



Gerät Nr. IV: Preparado para emplear tanto un mortero de 600 mm como uno de 540 mm. Equipado actualmente con uno de 600 mm y sirviendo con la Batería 428.



Gerät Nr. V: Preparado para emplear tanto un mortero de 600 mm como uno de 540 mm. Equipado actualmente con uno de 600 mm, será enviado a la Batería 638 en Budapest.



Gerät Nr. VI: Solamente equipado con un mortero de 600 mm. Ha vuelto tras su empleo en Varsovia. Las reparaciones estarán terminadas en unos 20 días.



Gerät Nr. VII: El Versuchs-Gerät 041. Actualmente el Waffenamt está realizando pruebas de disparo con él, además de obtener información para las tablas de puntería. No se encuentra operativo debido a que importantes componentes (el motor) están siendo reparados y no lo estará antes de abril de 1945.



2. Morteros



Se han encargado seis morteros 041 de 540 mm. Se han fabricado tres y están almacenados en Jüterbog. Se ha solicitado una decisión sobre los otros tres, porque el envío de estos tardará al menos 14 meses.



3. Grúa de 35 toneladas



Los Mörser Gerat solamente pueden emplearse cuando cada batería tiene una grúa de 35 toneladas. Hay dos grúas en servicio, una de ellas está en Jüterbog sin su remolque, el cual fue destruido por un incendio.










Un Karl-Gerät listo para ser transportado por carretera, sobre su remolque Culemeyer.

4. Culemeyer-Strassenroller



Cada batería necesita un juego completo de estos remolques para carga pesada. Los dos juegos en servicio están preparados para los morteros autopropulsados de 600 mm. Están disponibles tres remolques de 16 ruedas para los morteros autopropulsados de 600 mm. Se deberá adquirir otro remolque de 24 ruedas para emplear cualquier Mörser Karl adicional.



5. Munitionsschlepper



Con un total de 13 unidades, de las cuales 6 están sirviendo con las baterías 428 y 638, 2 con el Departamento de Armas (Waffenamt) para proyectiles de 600 mm, 2 modificados para proyectiles de 540 mm y 2 disponibles.



6. Municiones



a. Munición 040: 264 proyectiles de 600 mm, de los cuales se planea distribuir 150 a la Batería 638. En los próximos días estarán listos 96 proyectiles más. En Unterluss se encuentran 241 proyectiles a los cuales se les reemplazará su carga explosiva de alto poder. Se modifican unos 10 proyectiles por día. Se debe modificar una parte de las cargas propulsoras. Se llevarán a cabo pruebas con la pólvora el 5 de octubre, para que el resto de los proyectiles puedan ser rellenados.



b. Munición 041: A inicios de octubre se enviaron a Hillersleben 50 proyectiles antibunker de 540 mm para ser disparados y obtener datos para las tablas de puntería. Se enviaron 25 proyectiles a finales de setiembre, otros 25 más a finales de octubre y desde allí se planea enviar 50 proyectiles cada mes. En noviembre se fabricarán 50 proyectiles de alto poder explosivo (Sprenggranaten) para ser disparados y obtener datos para las tablas de puntería. A inicios de 1945, se producirá mensualmente un total de 60 proyectiles HE y antibunker.



Tres días más tarde, se le ordenó a la Batería 638 que se dirijiera a Budapest y fue enviada sin ningún Mörser. El Nr. V fue redirigido a Budapest para equipar la batería. La Batería 428 le siguió el 10-11 de octubre de 1944. A las dos baterías se les ordenó volver a Varsovia el 19 de octubre, aunque estas no llegaron sino hasta el 28 de octubre. El 6 de noviembre, la Batería 638 transfirió un Mörser de 600 mm a la 428 y regresó a Jüterbog el 10 de noviembre para ser reequipada con un Gerat 041 de 540 mm. La Batería 428 no se quedó por más tiempo cerca de Varsovia y partió hacia Jüterbog el 15 de noviembre.[17]



La Batería 428 cambió sus piezas por los morteros autopropulsados Nr. II y Nr. VI (ambos de 600 mm) y partió hacia el oeste el 14 de diciembre de 1944 para tomar parte en la Unternehmen Wacht am Rhein (Operación Vigía del Rin), la cual sería conocida por los estadounidenses como la Batalla del Bulge, pero no llegaría al frente sino hasta el 29 de diciembre. Le siguió la Batería 638 el 20 de diciembre, tras ser equipada con el mortero autopropulsado Nr. IV, el primer Gerät 041 de 540 mm en ser enviado al frente.[19]



[editar] 1945


Se sabe muy poco sobre sus actividades durante la batalla, pero el Gerat Nr. II fue dañado por una bomba en su trayecto y regresó a Jüterbog el 6 de enero de 1945. Para el 3 de febrero fue reparado con piezas del Karl Nr. I. El Gerät Nr. IV fue dañado por varios impactos de proyectiles antitanque y llegó a Jüterbog el 31 de enero. El Gerät Nr. VI todavía estaba en el frente el 19 de enero. Mientras tanto, el Nr. V fue modificado para emplear el mortero de 540 mm y se le reconstruyó su motor.[19]



Inicialmente se le ordenó a la Batería 638 dirigirse al Frente del Vístula el 7 de marzo, pero esta orden fue cancelada el 11 de marzo y la batería fue enviada al área de Remagen en el oeste. El diario de guerra del Oberkommando der Wehrmacht (Alto Mando alemán) reportó que 14 proyectiles fueron disparados el 20 de marzo de 1945 contra el puente de Remagen. También se le ordenó a la Batería 428 dirigirse al oeste el 11 de marzo, pero para servir en el sector del 1º Ejército.[20]



Un reporte de situación del 22 de marzo indica que los Gerät Nr. I y Nr. IV todavía se hallaban en Jüterbog, con el Nr. I armado con un mortero de 600 mm y el Nr. IV a punto de ser armado con un mortero de 540 mm. Los Gerät Nr. II y Nr. V habían partido hacia el frente el 11 y el 10 de marzo, respectivamente. El Gerat Nr. III había sido virtualmente destruido y solamente la recámara del mortero podía reutilizarse. El Gerät Nr. VII necesitaba piezas y no iba a estar operativo próximamente.[20]



La Batería 638 fue disuelta el 11 de abril y su personal incorporado a la Batería 428, aunque es poco probable que esta unidad haya combatido, salvo en defensa local.[20]










Un Karl-Gerät en el Museo de tanques de Kubinka, Rusia.

En 1945, los morteros autopropulsados Nr. II ("Eva") y Nr. V ("Loki") fueron capturados por tropas estadounidenses entre el 21 de marzo y el 11 de abril. El Nr. VII, el mortero de pruebas, fue capturado por el Ejército estadounidense en Hillersleben y enviado al Terreno de Pruebas de Aberdeen, siendo posteriormente desmantelado.[21] El mortero autopropulsado Nr. VI ("Ziu") fue capturado por el Ejército Rojo, probablemente cuando conquistaron Jüterbog el 20 de abril de 1945. Este se encuentra expuesto en Kubinka, aunque marcado como el Nr. I ("Adam").[22] El Nr. IV ("Odin") también fue capturado por el Ejército Rojo. Se desconoce el destino de los morteros autopropulsados Nr. I ("Adam") y Nr. III ("Thor"). Probablemente ambos fueron capturados por el Ejército Rojo, ya que su última ubicación conocida fue Jüterbog
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

2B1 OKA (grau) ...................................................................... URSS

Fué desarrollado en el año 1957, con un calibre de 420 y con 20 m. de tubo-cañón.
El OKA, fué popularmente conocido entre la tropa, como el "cañón nuclear". Estamos situados en la guerra fría.
El arma, debido a lo complejo de ella, tenía una cadencia de un disparo por cada 5 minutos y con un alcance de 45 km.
Un dato curioso es que durante las pruebas de tiro, el retroceso era tremendo, estropeando los sistemas del OKA, incluso se desprendió la caja de cambios.
Las orugas estaban compuestas por 8 pares de ruedas dobles de un diámetro mediano, con grandes ruedas de plato dentadas delanteras, y las tensoras también eran grandes, en la parte posterior.
Se abandonó todo este proyecto-trabajo en el año 1960 ya que los misiles balísticos nucleares ya existían, por ello no interesó seguir gastando dinero y tiempo, cosa normal, en aquellos tiempos en la URSS, con el OKA. el cual no tenía razón de de ser.
Su tripulación era de 8 hombres. No disponía de blindaje.
motor I-25.5 diesel de 12 cilindros y de 700 hp de potencia.
su longitud se desconoce exactamente, en algunas publicaciones le daban 24 m. También se desconoce su anchura, siendo su altura 3 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

TYP 63 ........................................ URSS

Este modelo, es de una capacidad limitada.
Está montado en un chasis del CCT34 sin modificar. Se le origina como un producto chino, aunque esta basado en un típico blindado soviético, ya que durante los años 50/60, antes que se rompieran las relaciones entre la URSS y CHINA, los soviéticos suministraron mucho material militar a la China continental, por eso los chinos para poder disponer de artillería móvil antiaérea sobre blindados a orugas, utilizaron el CCT34, como se ha dicho antes, reemplazando su torreta por otra de fabricación propia, que como se ve en la foto de más abajo, da verdaderar pena, pero es lo que había en aquel tiempo.
El cañón era bitubo de 37 mm. y su tripulalción constaba de 6 hombres.
Montaba tambien opcionalmente, una ametralladora del 7.62 mm.
Su blindaje era 75 mm como máximo.
largo x ancho x alto = con cañón 7.53, sin cañón 6.43 x 2.97 x 2.95 m.
Motor diesel de 12 cilindros con una potencia de 500 hp, siendo su velocidad máxima de 55 km por hora, y su autonomía de 300 km.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Modelo Typ 63 chino. Fijaros en la torreta," una verdadera obra de arte

Vietnam del Norte así como Egipto, recibieron bastantes unidades del Typ 63,versión soviética.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BARON I - II - III- IIIA

Este era la version de tanque limpiaminas desarrollado en 1942-1943, basado en el Matilda. Montaba una larga cadena que iba golpeando el suelo para hacer explotar las minas y abriendo un camino en el campo minado.


El primer prototipo fue construido por AEC con soporte del Ministerio de Suministros, en diciembre del 1941, Fue conocido con el nombre de Baron MKI (montaba el cañon normal del Matilda y en la parte delantera un motor rotatorio con cadena de 3 m. delante del tanque y 2 m. por encima del terreno).


El motor inicial Chryler, resulto bajo de potencia, por lo que fue reemplazado por un Bedford de 6 cilindros, quedando el tanque listo en el 1942 con el nombre de BARON III. A finales de este mismo año, se acabo de fabricar una nueva version: el BARON IIIA, pero cuando el tanque estaba listo, salio un nuevo sistema llamado: Scorpion, el cual montaba sobre los brajos fijos un motor con la misma cadena, que golpeaba al suelo, delante del tanque.


Este nuevo sistema, posteriormente fue montado tambien en los tanques Grant M3 y a los Valentine
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

CRUISER COMET A34 ...........................................

Carro Cruiser comet A34, Era una vez más una modificación del Cromwell, pero al contrario que en el caso del Challenger el proyecto se llevó a cabo con gran sensatez. Se mejoró la suspensión modificando la clásica Christie con el uso de rodillos de vuelta y se mejoró el rendimiento del motor de modo que pese a un notable incremento del peso (casi 6 tn de diferencia) la velocidad todavía era de unas respetables 30 mph. El blindaje delantero, sin ser tan masivo como en los Churchill VII, alcanzaba la respetable cifra de 102 mm, y el cañón de 17 libras le permitía enfrentarse a los carros alemanes a distancias de hasta dos kilómetros. El nuevo carro se puso en servicio como A-34 Comet, y sus usuarios consideraban que era justo lo que habían soñado durante años de batallas. Sölo pudo entrar en servicio al final de la guerra, apareciendo por primera vez durante el paso del Rin, y ya sólo vio combates menores hasta el fin de Alemania, pero su rendimiento fue óptimo para los estándares ingleses.


Por fin Inglaterra tenía su "Universal Tank", pero tan tarde que su presencia no se notó en el campo de batalla. Además pronto les iba a caer un jarro de agua helada en la cabeza, en concreto el día del desfile de la Victoria, el 7 de septiembre del 45, por las calles de Berlín. Primero desfilaron las tropas de infantería de las potencias victoriosas, luego pasó una unidad americana equipada con los elegantes carros ligeros M24 Chafee, después pasaron los Comets de la 7ª acorazada, bajando los cañones al pasar frente a la tribuna donde los generales saludaba a sus tropas.


Y después los mandos aliados se quedaron helados al ver pasar a los 52 asombrosos carros JS-3 Stalin, con cañón de 122 mm, relucientes, recién salidos de fábrica, con sus apabullantes pechos en cuña y sus torres semiesféricas, hacían que los carros occidentales parecieran inofensivos juguetes infantiles. Acababa de cerrarse una era, y la nueva venía llena de incertidumbres.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M55 .............................................................. USA

Este es el cañón autopropulsado M55, practicamente es el mismo que el M53, lo único diferente es el cañón de 203 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

T34 .......................................................... URSS

Este de la foto es del ejército cubano.
Se dijo que el T34 fué uno de los mejores tanques de la II G.M.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

L3/35 (Veloce CV35) ........................................... ITALIA

En servicio
1935-1945

Participo en las guerras :
Guerra del Chaco
Guerra de Abisinia
Guerra Civil Española
Segunda Guerra Sino-Japonesa
Guerra Anglo-Iraquí
Segunda Guerra Mundial


Fabricante : FIAT



Producido : 1933-1936



Cantidad producida : 2000-2500 unidades aproximadamente

Especificaciones :


Peso
6,8 t


Longitud
3,17 m


Altura
1,30 m


Tripulación
2



Blindaje
6-40 mm


Arma primaria
dos ametralladoras Breda M38 de 8 mm


Motor
un FIAT-SPA 4 cilindros gasolina refrigerado por agua
43 cv


Velocidad máxima
43 km/h (sobre camino)


Autonomía
150 km


Variantes
Véase Variantes


El L3/35 o Carro Veloce CV-35 fue un carro ligero de apoyo a la infantería italiano empleado antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque catalogado como tanque ligero por el Ejército italiano, su configuración sin torreta lo hacía parecerse más a una de las tanquetas contemporáneas
La L3/35 fue desarrollada a partir de las cuatro tanquetas Carden-Loyd Mk.VI importadas del Reino Unido en 1929. El primer vehículo desarrollado por los italianos a partir de la tanqueta Carden Loyd fue denominado CV-29, en donde "CV" es la abreviatura de Carro Veloce (carro rápido, en italiano) y "29" indica el año de su adopción. Solamente se construyeron 21 unidades entre 1929 y 1930.



[editar] L3/33


En 1933, un nuevo diseño fue construido conjuntamente por la compañía Fiat de Turín y la compañía Ansaldo de Génova. Este vehículo fue introducido como Fiat-Ansaldo CV-33. Se construyeron unas 300 tanquetas CV-33.



[editar] L3/35


En 1935 fue introducida una versión ligeramente mejorada de la CV-33, la cual fue denominada CV-35. Las principales diferencias eran que el blindaje iba fijado mediante pernos en lugar de remaches, así como el reemplazo de la única ametralladora Fiat-Revelli M1914 de 6,5 mm por dos ametralladoras Fiat-Revelli M1914/35 8 mm. Varias tanquetas CV-33 fueron reequipadas para igualar las características de la CV-35. En 1938, los vehículos fueron redenominados como L3/33 ("L" de Leggero, ligero en italiano) y L3/35.


L3/38


En 1938 fue creado un posterior desarrollo de la L3, denominado L3/38. Parece que no se construyeron o emplearon en combate muchos vehículos de este modelo. La L3/38 tenía una suspensión de barras de torsión e iba armada con una ametralladora Madsen calibre 13,2 mm
La L3/35 era un vehículo ligeramente blindado con una tripulación de dos hombres y habitualmente armada con dos ametralladoras de 8 mm, aunque se desarrollaron variantes con otro tipo de armamento. A excepción del número y tipo de ametralladoras, las diferencias entre la L3/35 y la L3/33 son muy pocas. Ambas eran construidas mediante remachado y soldadura.



Fueron construidas algunas variantes del L3 para aplicaciones especiales. La variante más frecuentemente encontrada fue el lanzallamas, que fue construido en una versión con un tanque autónomo para el líquido inflamable y también en una versión con un depósito para llevar el líquido remolcado detrás del L3. Hubo un número de variantes equipadas con radio utilizadas por los comandantes de compañía y batallón. Un número limitado de L3 fueron modificados para montar el fusil antitanque Solothurn de 20 mm en lugar de las ametralladoras.



El comandante/artillero del vehículo iba sentado a la izquierda y el conductor a la derecha. El motor estaba montado transversalmente en la parte posterior del vehículo, con el radiador circular iba montado detrás del. La transmisión iba hacia la caja de cambios situada en la parte delantera. La suspensión era del tipo Vickers-Carden Loyd, estando compuesta por dos bogies de tres ruedas apoyados sobre muelles planos y una rueda sin muelle a cada lado. También tenía un riel de madera de acacia sobre el cual se deslizaban las orugas

Se produjeron entre 2.000 y 2.500 tanquetas L3 en diversos modelos y variantes para el Regio Essercito italiano y otros usuarios.



Veinte tanquetas (otras fuentes indican 100) CV 33 fueron vendidas a China en 1936, se cree que estas máquinas estaban armadas con una ametralladora doble Villar Perosa Modelo 914, o SAFAT de 7,92 mm. Un número desconocido de CV 35 II fueron vendidas entre 1936 y 1939 (posiblemente 1937) a Afganistán, así como un número indeterminado a Albania . Dos lotes de CV fueron vendidos a Austria. 36 CV 33, serie II fueron enviados a finales de 1935 y en marzo de 1937 otros 36 de CV 35, serie I. Todos estaban armados con ametralladoras Schwarzlose de 8 mm. Cuatro compañías, cada una con 18 unidades, se formaron, basadas en Bruknendorf. Después de la anexión a Alemania, el batallón fue incorporado a la 4ª Leichte Panzerdivision.



Bolivia compró 14 CV 33/II en 1938. Brasil adquirió 20 CV 33/3 "autometralhadoras", conocidas allí como "Ansaldos", que estuvieron en servicio activo hasta 1942, cuando Brasil declaró la guerra a los países del Eje. Bulgaria compro 14 en 1935 armadas con ametralladoras Schwarzlose. Unas 40 unidades capturadas por los griegos a los invasores italianos, se volvieron a utilizar contra ellos. Todas estas tanquetas fueron destruidas más tarde durante la invasión de Grecia. Otras fueron obtenidas en 1945 y utilizadas durante la Guerra civil griega. Hungría, Irak (16) y la España Nacionalista también emplearon esta tanqueta. Varios de los compradores extranjeros reemplazaron las ametralladoras originales por otras. Los húngaros agregaron una cúpula de observación elevada a algunas de sus L3
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

T72 ....................................................... Union Soviética

Ya se que este tanque, es mas moderno que los que hemos puesto, pues todos ellos son de la II Guerra Mundial, este es del año 1970/71, un magnifico tanque.




Es el T72 -Union Sovietica-


Es uno de los pocos carros de combate que se construyeron en 5 paises.


Entró en servicio en el 1970-71 y actualmente a pesar ya de ser subtituido por el T90, aun es una pieza fundamental en muchas divisiones blindades de varios paises.


tenía un peso de 41.5 toneladas, largo=6.95 m ancho= 4.75 m alto= 2.37 m tripulacion= 3 hombres


blindaje= 100 mm de acero y materiales compuestos como el Kontart y K5 Era.


armamento= Un cañón de 125 mm de anima lisa, 2A46M/D81TM, y una ametralladora coaxial PT de 7.62 mm


el motor era un V46-6/v84-1 diesel, policarburante. potencia= 780/840 cv.


relación peso-potencia= 19 cv x tonelada. velocidad= 60 km por hora


autonomía= 700 km.


Hubo muchas variantes de este tanque.


Ha intervenido en las guerras de Iran/Irak, Invasion de Kuwait, Guerra del Libano, y lo que no sabemos
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

40M Turan .................................................... HUNGRIA

Fabricante
Manfred Weiss / MVG / Ganz / MAVAG


Producido
Octubre de 1941


Cantidad producida
329


Especificaciones


Peso
18,2 t


Longitud
5,5 m


Anchura
2.44 m


Altura
2.39 m


Tripulación
5




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
15/50 mm


Arma primaria
Skoda A17 40 mm


Arma secundaria
2 x Danuvia 34/40M 8 mm




--------------------------------------------------------------------------------




Motor
Manfred Weiss / MVG / MAVAG, V8 gasolina /refrigerado por agua
14.866 cm³, 260 cv (a 2.200 r.p.m.)


Velocidad máxima
47 Km/hora


Capacidad de combustible
265 l


Autonomía
165 km


Transmisión
6 adelante
6 atras


Rodaje
Llantas: (2) 4 bogies a cada lado; 1 emparejado
Retorno: 5 rodillos a cada lado
Vía: 202 de largo; 42 cm de ancho


El 40M Turán I fue un tanque húngaro de la Segunda Guerra Mundial . Fueron construidos un total de 359 en dos variantes: Turan I con un arma de 40 mm y Turan II con un arma de 75 mm. Estaba basado en el diseño del prototipo checoslovaco de tanque medio Škoda T-22. El nombre Turán proviene de una muy antigua leyenda húngara, conforme la cual los Turan fueron un antiguo pueblo de Asia, del que se originó el pueblo húngaro.


En diciembre de 1937, los talleres de Škoda prepararon un prototipo de un tanque medio basado en el exitoso proyecto anterior de LT vz.35. Dos prototipos fueron iniciados y designados S-IIc, pero su construcción nunca fue terminada. El tanque pesaba 16,5 t, estaba armado con un cañon de 47 mm Škoda A9 vz. 38, dos ametralladoras de 7,92 mm y su armadura maxima se amplió a 30 mm. Por último, el S-IIc contaba con un motor mejorado de 13,8 l y 250 cv, lo que aumentó la velocidad máxima a aproximadamente 50 km/h. En 1940 la designación S-IIc fue cambiada en Skoda T-21 y una versión mejorada fue designada T-22. Ese mismo año el Ministerio de Defensa húngaro intentó obtener carros de combate checos, pero como la producción de Skoda y CKD/Praga estaba comprometida en exclusiva para los alemanes se intento vender la licencia del T-22 realizando el prototipo una demostración ante una comisión húngara en Pilsen en mayo de 1940, y otras en Hungría durante junio y julio. También se evaluó el prototipo de CKD, V-8-H,, pero al fin firmó un acuerdo de licencia para el tanque medio T-22 en agosto.



Antes de su producción, el tanque checo fue modificado en una serie de puntos: una torreta para tres hombres sustituyó la versión original de dos,una radio R-5/a y se instaló un motor V-8 de 260 cv diseñado por la empresa húngara Manfred Weiss ; el armamento era también de diseño húngaro. El nuevo carro fue denominado 'Turan' Los ingenieros húngaros volvieron a ampliar el blindaje frontal entre 50/60 mm y reemplazaron el arma checa de 47 mm con el cañón de 40/51 mm 41M TANKA; esta era una versión especial para montaje en carros del cañón antitanque remolcado húngaro M40 (derivado a su vez del alemán Rheinmetall-Borsig 3,7 cm PaK 35/36, que fue utilizado por las tropas húngaras como el cañón antitanque 36M de 37 mm) desarrollado por MAVAG. En noviembre de 1940 se obtuvo una licencia para el cañón de tanque de Skoda tipo A17 de 40 mm desarrollado a partir del modelo A7 montado en los tanques LT wz.38 . Esta arma disparaba la misma munición que el 37M Bofors de 40 mm antiaéreo, también fabricado por MAVAG. 101 rondas de municiones podian ser almacenadas en el Turan I. Las dos ametralladoras eran del modelo 34/40 M refrigerada por aire y alimentada por cinta derivada de la Brno ZB wz.30 checa fabricada bajo licencia por Danuvia. La designación de servicio húngaro fue tanque medio (kozepes harckocsi) 40M Turan I, que en 1944 fue cambiado en tanque medio de 40M Turán 40. El peso total se incrementó a más de 18 t. Un total de 230 carros Turan I fueron construidos: 70 por MVG (Magyar Waggongyár) de Gyor , 70 por Manfred Weiss de Cspel , 50 por Ganz de Budapest y 40 por MAVAG de Diósgyõr.



La Barcaza estaba divida en tres partes, la delantera en la que se encontraba el puesto de conducción a la derecha del carro, y el servidor de ametralladora, a la izquierda del conductor; la central con la cámara de combate, en la que se alojaban el jefe del carro, artillero y el quinto tripulante; y la posterior donde estaba situado el motor. El equipo de radio tenía la antena situada en el lateral izquierdo del del casco. Tenía blindaje adicional en los laterales de la torre. El armamento en la torre hexagonal y alargada,estaba dispuesto con el cañón a la izquierda de la torre y la ametralladora coaxial a la derecha. En el Turán II se dotó a la torreta de un plano inclinado hacia la parte del cañón, ya que el armamento se había cambiado a un cañón corto de 75 mm. con un voluminoso mantelete que rodeaba el tubo del cañón en gran parte de su longitud. Se empleó una rueda tractora trasera, con lo que se consiguió gran amplitud de espacio. La caja de cambios proporcionaba seis marchas hacia delante y seis hacia atrás. La suspensión consistía en dos conjuntos de bogies con dobles pares de ruedas, cada uno de ellos suspendido de una gran ballesta laminar unida con pernos al costado del casco los cuales a su vez estaban unidos entre sí por un travesaño horizontal. La posición de la rueda tensora era frontal, situándose otra pequeña rueda tensora de las orugas, entre la rueda tensora y el bogie delantero. La cadena era sostenida por cinco rodillos de rodadura.



41M Turan II: A mediados de mayo de 1943 se empezó a entregar este modelo, cuya diferencia principal era la de estar artillado con el cañón de caña corta de 75/25 mm desarrollado por la firma MAVAG designado 41M y que derivaba del cañón de campaña austro-húngaro Bohler modelo 18M. El peso del carro aumento a 19,2 t, viendose reducida su velocidad máxima a 43 Km/h, y su autonomía en 150 km



43M Turan II: En abril de 1943 apareció un dieño más moderno con mayor blindaje y una torreta modificada armada con el cañón 43M (L/43), que era un desarrollo húngaro de la pieza alemana de 7,5 cm PaK 40. La velocidad, autonomía y peso eran identicas a las del modelo 41M.



Se produjeron un total de 129 Turan II, casí todos en 1943 de un total de 322 solicitados.



Turan III: Durante el último semestre de 1944 se añadieron a algunos Turan I y II faldones protectores laterales y alrededor de la torreta, que daban a los Turan una apariencia similar al carro alemán Panzer III equipado con schürzen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

VCI-DOOSAN K200A-A1 ..................................... COREA DEL SUR

Fabricado por Daewo.....basado y casi copiado al YPR-725 QUE A SU vez fue copiado del M-113.---armado por una MG 7,62.....motor MAN d 2848m de 6 cilindros de 2800 h o la versio con turbo de 350hp....

tripulado por 3 hombres


armado con una 12,70 y otra 7,62


blindaje ligero potenciado


peso 12,90 tm


vel.75km/h


vadeo anfibio superior del 60 %.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STRV- STRIDSVAGN M21 .................................. SUECIA
tanqueta ligera

motor daimler-benz 1910refrigerado por agua 4c y 44cv.


velocidad: 18km/h


armamento: ametralladora 6,5mm


primer carro sueco es la versión mejorada de el carro JOSEPH
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

IGC
Sant Sadurní d´Anoia (Barcelona).

La Comisión de Industrias de Guerra de Cataluña dirigida por el cenetista Eugenio Vallejo emprendió la tarea de fabricar unidades blindadas en aquellas fábricas que tuvieran experiencias de tractores orugas y de camiones. Uno de los proyectos fue este carro, que apenas pasó de la fase de prototipos, y que se inició en la Maquinaria Moderna de (San) Sadurní de Noya. En realidad se limitaron a blindar el chasis del tractor Benach y a ponerle una tosca torreta. Se fabricaron prototipos para transporte blindado, tractor de artillería, e incluso una versión de carro de asalto. El proyecto no pasó de aquí, mitad por cuestiones políticas (los sucesos de mayo) mitad por la baja productividad de las industrias de guerra controladas por la CNT
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Labrijose
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 09 Dic 2009, 13:58

Re: TANKES

Mensaje por Labrijose »

Cómo veo que por aquí no soy el único friki de los tanques... tal vez ver este aparatejo, con un buen balazo encima, a alguien le pueda interesar...
Adjuntos
IMG_9195-4.jpg
IMG_9195-4.jpg (496.26 KiB) Visto 340 veces
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Los foreros que leen este hilo, no creo te lo compren. Anúncialo en otro foro de militaria.

Un buen balazo, si señor.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

MATILDA A-11 .................................................. INGLATERRA
Tanque de infantería.

En 1.934 se comenzó a estudiar el diseño de un carro que, tras la experiencia de la Gran Guerra debía ser simple, estar bien blindado y armado con una ametralladora para batir las defensas enemigas. El Master General of the Ordnance (algo equivalente a nuestro Director General de Armamento y Material), Sir Hugo Elles, muy influenciado por la IGM , era partidario de un carro de infantería pequeño, debido al escaso presupuesto
En Octubre de 1.935 comenzó a gestarse el diseño del carro denominado A11 o Matilda, un pequeño vehículo con una dotación de dos hombres y armado con una ametralladora . Su blindaje tendría un espesor máximo de 60mm en el frente y estaría propulsado por un motor Ford de 70 HP. Con un peso de 11 toneladas , su velocidad máxima alcanzaría los 12 km/h, que se consideraba adecuada para acompañar a la infantería.

Una de las mayores chapuzas de la guerra,la mayoría de los fabricados fueron destruidos en Dunkerke.
Era feo, lento y parecia mas un diseño de la SGM, sin embargo se uso en combate real en contra de el ejercito aleman en Arras y otrs batallas de tanques en 1940, su capacidad antiblindaje era nula ya que tenia solo un MG de 7,7 o 12,7mm sirvió de base para el mucho mas potente Matilda A-12.

Los alemanes capturaron varios de estos vehículos y los usaron desarmandole la torre bajo la denominación "Mörserzugmittel" o sea tractor de artillería
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ALVIS FV-4333 STORMER .............................................. REINO UNIDO

Otro miembro más de la familia Alvis. A esta carro, le podríamos denominar el carro multifunciones, ya que el cual nació como APC, pero fue evolucionando para cubrir las necesidades en el campo de batalla, se le transformó en lanzamisiles, plantaminas, carro de mando, ambulancia, portapuentes, reconocimiento y recuperación. Es un carro de lo más completo internacionalmente.
Entró en producción en el año 1987 y la encargada de su fabricación fue la empresa BAE Systems.
Como es lógico, la silueta del Stormer, varía mucho según las especificaciones de fabricación.
Su tripulación varía según el modelo APC = 3 + 8 soldados. Su peso es de 12700 kgs.
Armamento = 1 ametralladora del 7.62 mm. Blindaje ligero.
Motor Perkins T6/3544, diesel, de 6 cilindros y 250 cv. Velocidad máxima 80 km por hora. y en el agua 8 Km por hora.
largo x ancho x alto = 5.33 x 2.40 x 2.27 m.
Autonomía de 650 km.
Paso obstáculo vertical = 0.60 Zanjeo 1.75 m. Vadeo anfibio sin navegar = 1.10 m. Pendiente 60%
Transmisión = DB EL-T300
Es totalmente anfibio, después de colocarle 1 hoja rompeolas en su proa. También decir, que los británicos probaron en la Guerra del Golfo (90-91) la versión lanzador de minas Giat-Minotauro, sin mucho resultado.
Actualmente, ya que esto puede varia, Indonesia es el pais que más Stormer posee, se decia de unos 200. Tambíen Omán poseía, y como es lógico y muy británico, el Ejercito británico también los posee
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder