AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
pistacholivo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 05 Mar 2014, 17:27

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por pistacholivo »

los radares comerciales no son como los militares.
los militares están basados en efecto doppler y se basan en el rebote de las ondas de radio en los objetos.

los radares comerciales están basados en interpretar las señales que envían los aviones.
en aproximación a los aeropuertos los radares son doppler, pero en las zonas alejadas solo funcionan por la posición e identificación que envían los transpondedores.
si lo apagas, desapareces.
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por 3141592 »

¿tas seguro? en todo caso los rádares militares tambien siguen los vuelos comerciales.... y los ovnis osea...
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BENNET P.L.11 Airtruk (Waitomo)

Este aparato fue iniciado por Bennet Aviation Ltd, debido a Luigi Pellarini en la segunda mitad de la decada de los años 50.
El primer prototipo voló por primera vez el 2 de agosto del 1960, momento en que la compañía había tomado ya el nombre de Waitomo Aircraft Ltd.
Fué diseñado para uso agrícola y tenía algunas características inusuales, como ala monoplano arriostrada montada en configuración alta-media, mas cortas alas embrionarias colocadas bajo el fuselaje de góndola. Esta era una especie de depósito de acero, que llevaba encima una cabina para el piloto, con una amplia cubierta transparente; a popa del depósito de acero tenía una sección semimonocoque de aleación ligera que incorporaba una cabina para dos estibadores.
De ambos lado del ala superior salían unos delgados largueros de cola que se extendían hacia popa; cada uno de ellos aguantaba una unidad de cola en T separada y completa.
El tren de aterrizaje era del tipo triciclo pero no retráctil.
Su potencia la suministraba un motor Pratt & Whitney R-1340 de 550 hp.
Según las informaciones, la Waitomo solo logró finalizar y hacer volar un prototipo en Nueva Zelanda, pero la Transavia Corporation construyó y fabricó en Australia un P.L.12 Airtruk, con unas dimensiones algo menores que el P.L.11.

Especificaciones técnicas=
Monoplano agrícola
Motor radial Pratt & Whitney R-1340 de 550 hp.
Prestaciones=
Máxima velocidad a nivel del mar 264 km por hora
Velocidad económica de crucero: 200 km por hora
Autonomía con el máximo de combustible 724 km
Peso en vacío 1678 kgs y en máximo despegue 3266 kgs
Dimensiones=
Envergadura 14.63 m. Longitud 7.82 m. Altura 3.30 m. y con una superficie alar principal de 34.28 m² y la superficie alar embrionaria 2.42 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
pistacholivo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 05 Mar 2014, 17:27

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por pistacholivo »

3141592 escribió:¿tas seguro? en todo caso los rádares militares tambien siguen los vuelos comerciales.... y los ovnis osea...
Los radares militares no cubren todo el espacio aereo

En 40 minutos de vuelo recorres 700km suficientes para salir del alcance y entrar en una zona muerta para ellos y si apagas el transponder desapareces.......
joseni
Usuario medio
Mensajes: 191
Registrado: 17 Dic 2012, 21:58

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por joseni »

Una curiosidad sobre el BENNET este modelo si mal no recuerdo sale en la pelicula mad max 3 de Mel Gibsom .Es elunico sitio donde lo habia visto aprte de aqui
Fuente el Fresno (CR)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV Be-6

El desarrollo de un gran hidroavión de reconocimiento marítimo y bombardero, comenzó en el año 1945 en la oficina de diseño Beriev. Ya en el 1947, el aparato volaba por primera vez bajo la denominación de LL-143.
Prototipo monoplano, integramente metálico y de ala alta.
Montaba dos motores radiales Shvetsov ASh-72 de 2000 hp.
El armamento comprendía dos cañones NS-23 de 23 mm. situados en una torreta de cola, detrás de las derivas y los timones de dirección y un equipo similar emplazado en una torreta dorsal con control remoto. En la torreta de proa tenía instalado otro cañón NS-23.
El desarrollo del LL-143, dió lugar al modelo de producción Be-6.
La primera unidad voló en el 1949. Se diferenciaba del prototipo en su equipo mucho más sofisticado, que incluía un radomo retráctil a popa del segundo rediente y con un morro completamente nuevo sin armamento.
Más tarde se reemplazó el cañón de cola por un equipo de detección de anomalías magnéticas.
La OTAN, designó al Be-6 el nombre de codigo = Magde.

Especificación técnica del Beriev Be-6
Hidroavión de reconocimiento marítimo y de bombardeo.
Montaba 2 motores radiales Shvetsov ASh-73TK de 2300 hp de potencia en cada motor.
Prestaciones=
Velocidad máxima 415 km por hora a 2400 m.
Techo de servicio 6100 m.
Autonomía de combustible máximo 4800 km.
Peso en vacío equipado 18827 kgs y en máximo despegue 23456 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 33 m. Longitud 23.50 m. Altura 7.45 m. y con una superficie alar de 120 m².
Armamento =
Cinco (luego cuatro) cañones NS-23, más una carga ofensiva de minas, cargas de profundidad o torpedos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por 3141592 »

"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BENOIST AIR-BOAT

La compañía Benoist Aircraft Company, conocida anteriormente como Aeronautic Supply Company, se estableció en St. Louis - Missouri en el año 1939.
Durante el año 1913, la compañía desarrolló el Benoist Tipo XIV Air Boat, que era un hidroavión biplano, pequeño con casco de madera y unidad de cola y alas de madera recubiertas de tela.
Las alas, de tres secciones, carecían de diedro y debajo de cada una de las puntas del ala baja iba montado un pequeño flotador estabilizador.
El motor era un Roberts o Sturtevant que movía una hélice impulsora.
El primer prototipo que volo, el motor lo tenía montado en el casco y con una cadena movía la hélice.

Especificaciones técnicas:
Hidrocanoa biplaza ligero
Motor lineal Roberts de 75 hp o un Sturtevant con 70 hp
Prestaciones=
Su velocidad estaba entre los 97 y 105 km por hora.
Autonomía 80 km
Peso máximo en despegue 680 kgs aproximadamente
Dimensiones=
Envergadura 13.72 m. Longitud 7.92 m. y con una superficie alar de 37 m² aproximadamente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV Be-8

Tambien conocido como "Mole" (1947).
Fue una hidrocanoa anfibio utilitario totalmente metálico, con unidades principales del tren de aterrizaje retráctiles que estaban situadas en los lados del casco, exactamente debajo de la cabina del piloto.
Un soporte central y dos pares de montantes paralelos situados a ambos lados del casco aguantaban el ala por encima del mismo. La cabina de pasajeros podía alojar 6 pasajeros.
Las unidades de corta serie de producción del B-8 fueron utilizados en una gran variedad de funciones como ambulancias aéreas, enlace y tambien de entrenamiento.

Especificaciones técnicas
Hidrocanoa anfibio para servicios generales.
Motor radial Shvetsov ASh-21 de 700 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 266 km por hora a 1800 m.
Velocidad normal de crucero 246 km por hora
Techo de servicio 5500 m.
Autonomía de 810 km
Peso en vacio equipado 2815 kgs y con carga normal 3624 kgs
Dimensiones=
Envergadura 19 m. Longitud 13 m y superficie alar 40 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV Be-10 "Mallow"

Este aparato tiene la particularidad de ser el único hidrocanoa a reacción en todo el mundo, que alcanzó un gran nivel operativo.
Fue desarrollado partiendo del R-1 fue visto por primera vez en público en el año 1961, el Día de la aviación soviética, donde 4 unidades volaron en formación.
Durante el verano y con la denominación M10, estableció 12 records mundiales, entre los de mayor importancia es el que consiguió un récord de velocidad de 912 km por hora sobre un recorrido de 15/25 km siendo pilotado por Nikolai Andrievskii. Otro record de 875 km por hora en un circuito cerrado de 1000 km con una carga útil de 5000 kgs y un record de altura de 12733 m. con una carga útil de 1000 kgs, estos ultimos dos records fueron conseguidos por el piloto Georgi Buryanov.
El Be-10, completamente metálico era un monoplano de ala alta muy aflechada y con considerable diedro negativo e incorporaba dos escuadras de guia aerodinámica y un flotador fijo de estabilización en cada punta de ala.
Los motores eran dos turborreactores Lyulka AL-7PB de 6500 ks de empuje.
El armamento comprendía dos cañones NS-23 de 23 mm en el morro, además de otros dos guiados por radar en la torreta. Podía transportar una carga ofensiva de hasta 2000 kgs.

Especificaciones técnicas
Hidrocanoa de patrulla marítima y reconocimiento.
Dos motores turborreactores Lyulka AL-7PB de 6500 kgs.
Prestaciones=
Velocidad máxima 912 km por hora.
Techo máximo 14962 m.
Autonomía con combustible máximo 4800 km.
Peso en vacío 24100 kgs y en máximo despegue 46500 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 22.30 m. Longitud 31.10 m. y con una superficie alar de 111.80 m².
Armamento=
Cuatro cañones NS-23 de 23 mm. además de una carga ofensiva de 2000 kgs en la bodega interna que podía que podía ser transportada a una distancia de hasta 2100 km.

Este avión fué fabricado en cantidades reducidas, ya que los soviéticos consideraron que a corto plazo, sus funciones serían mucho mejor atendidas por un hidrocanoa turbohélice y a largo plano por aeroplanos con gran autonomía basados en tierra.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV Be-12 Tchaika (gaviota)

Sobre la base del Be-6, se realizó una importante tarea de investigación en hidrocanoas a reación, hasta producir el Be-R-1 en el año 1952, con alas rectas y en los años 1960/61, al Be-10 de alas en flecha.
Este último estaba equipado con dos motores Lyulka AL-7RV (versiones del motor del Su-7) estableció varios records en el año 1961.
La experiencia que arrojó el diseño del Be-R-1 y del B-10 fueron utilizadas para el diseño de un hidrocanoa muy mejorado, basado en el Be-6 al que la OTAN identificó como una versión remotorizada del antiguo tipo. En realidad el Be-12 que recibió la denominación M12 en el servicio de la Aviación Naval Soviética, apenas guardaba alguna semejanza general con el Be-6, con el que solo compartía el ala en gaviota y cola de doble deriva. La mayor potencia y el menor peso de los motores turbohélice permitieron una extensión de la célula hacia adelante con una nueva superficie de plano similar a la del Be-10. Otra característica del avión turbohélice es el prominente supresor de rociado situado en la proa del Be-10.
La historia es más larga pero pasemos a las =
Especificaciones técnicas=
Avión anfibio de patrulla marítima
Dos motores turbohélices Ivchenko AI-20D de 4190 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 610 km por hora
Velocidad económica de patrulla 320 km por hora
Autonomía 4000 km
Peso en vacio estimado 21700 kgs y en máximo despegue 30.000 kgs
Dimensiones=
Envergadura 29.70 m. Longitud 30.20 m. Luz sobre el suelo 7 m.
Armamento=
Bombas, cohetes o misiles guiados antisubmarinos en soportes subalares; cargas de profundiddd y sonoboyas en compartimentos del fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV Be-30 "Cuff"
Este avión es el primer modelo convencional diseñado y desrrollado por la oficina Beriev.
La primera vez que se le vió fue en Domodedovo en el año 1967, durante el Día de la Aviación Soviética y mas tarde en la Muestra Aérea de París en el 1969.
Fue denominado Be-30 por los soviéticos y "Cuff" par la codificación de la OTAN. Voló por primera vez, según los informes existentes el 3 de marzo del 1967.
Tenía una configuración de monoplano con ala alta. Tenía una estructura totalmente metálica y con características como soldaduras en frio, soldaduras de precisión y revestimientos resistentes en panal de aleación ligera.
Debido a la configuración de ala alta, el tren de aterrizaje, retráctil triciclo incorporaba unidades principales muy fuertes, que se replegablan detrás de las góndolas de los motores.
Los motores del prototipo eran radiales Shvetsov ASh-21 de 740 hp, pero en los pocos aviones que se fabricaron se utilizaron dos turbohélices Glushenkov TVD-10.
Tenía una capacidad para dos tripulantes y 14 pasajeros.
Entre sus características avanzadas es que tenía aire acondicionado y un equipo de vuelo sin visibilidad que incorporaba piloto automático y un sistema de aproximación semiautomático.
Se anunció que la linea soviética Aeroflot fabricaría grandes cantidades del Be-30, pero solo se fabricaron unas pocas unidades, seguramente a una decisión de usar el Let L-410 Turbolet de origen checoeslovaco.

Especificaciones técnicas
Transporte de tercer nivel
Motores turbohélices Glushenkov TVD-10 de 950 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima de crucero 480 km por hora a 2000 m.
Autonomía con combustible máximo y 900 kgs de carga útil 1300 km.
Peso en máximo despegue 5860 kgs
Dimensiones=
Envergadura 17 m. Longitud 15.70 m. Altura 5.46 m. y con una superficie alar de 32 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV KOR-1 (Be-2)

Como parte del primer Plan quinquenal (1928-1932) de la Marina soviética anterios a la revolución se retiraron del servicio para repararlos; su modernización incluía proveer a cruceros y acorazados de catapultas para el lanzamiento de aviones de reconocimiento.
Tenían que ser los ojos que pudieran ver más allá del horizonte, los aviones podían ser utilizados en tareas de enlace y cooperación con el ejército, y de dirección aérea de tiro de los cañones de los barcos en bombardeos de largo alcance.
Sin embargo cuando los barcos estuvieron listos para recibir a sus nuevos aviones de reconocimiento, la industria aeronáutica soviética aún no había fabricado ninguno.
Como medida eventual la URSS, compró cierto numero de hidrocanoas monomotores de fabricación alemana, denominadas Kr-1 y al mismo tiempo estimuló como urgente el diseño y fabricación de aviones nacionales.
Beriev, respondió desarrollando un biplano monomotor, entre los años 1934-35, un biplano monomotor con un flotador único. La estructura basica era de metal recubierto de tela, menos la parte delantera del fuselaje revestida de aleación ligera, como el flotador central y los dos flotadores estabilizadores montados en soportes bajo el plano inferior.
El motor era un Mikulin M-25A radial (Wright Cyclone fabricado bajo licencia) el cual acccionaba una hélice tripala de velocidad constante.
Despues de las pruebas de vuelo con resultado positivo, se ordenó la producción del nuevo hidroavión, al que se le denomino Beriev KOR-1, entrando en servicio en el 1938, en la Marina soviética.

Especificaciones técnicas
Hidroavión de reconocimiento biplaza
Un motor radial Mikulin M25A de 750 hp
Velocidad máxima 240 km por hora a 2200 m.
Techo de servicio 7000 m.
Autonomía con combustible máximo 530 km.
Peso en vacío 1800 kgs y en máximo despegue 2400 kgs
Dimensiones=
Envergadura 11 m. Longitud 8.85 m. Altura 3.80 m. y con una superficie alar de 29.30 m².
Armamento=
3 ametralladoras ShKAS de 7.62 mm. Dos montadas en carenas individuales, montadas en el extradós del plano superior y una sobre afuste móvil, a popa de la cabina.
Podía llevar una carga de 100 kgs de bombas bajo las alas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV KOR-2 (Be-4)

Simultaneamente a la construccion del KOR-1, la compañía Beriev, estudiaba el diseño de una pequeña hidrocanoa. Intentaban con ello cubrir las mismas necesidades que habían determinado la apresurada realización del KOR-1, pero mejorando las prestacione del primero.
Este nuevo y atractivo hidrocanoa era de construcción totalmente metálica, volando por primera vez en el 1940.
La configuración del KOR-2 que así se designo a este nuevo aparato era la de un monoplano de ala parasol montada sobre un soporte en el casco escalonado y reforzada por dos montantes aerodinámicos a cada lado.
Un detalle poco corriente fue la selección de un ala de gaviota invertida, lo que probablemente se hizo para poder situar lo más alto posible el motor sobre las alas y asi dejar un espacio libre a la hélice tripala de paso controlable y al mismo tiempo asegurar que los montantes de los flotadores de estabilidad colocados bajo las alas fuesen los mas cortos posibles.
La cola ostentaba una forma muy similar al KOR-1, excepto en la posición prevista para los estabilizadores montados muy altos con estructura cantilever.
Su fabricación en serie se empezó en una fábrica de Taganrog, situada a orillas del mar de Azov. Solamente un numero reducido de estos aparatos se habían terminado y entregado a la Marina soviética cuando la zona de Taganrog fue invadida por los alemanes en el otoño del 1941.
Los KOR-2 se continuaron fabricando en una fábrica de Asia central en el 1942.
No se sabe exactamente el número de estas hidrocanoas fabricadas.

Especificaciones técnicas
Hidrocanoa biplaza de reconocimiento
Montaba un motor radial Shvetsov M62 de 900 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 360 km por hora
Techo de servicio 8100 m.
Autonomía normal 950 km
Peso en vacío 2055 kgs y en máximo despegue 2760 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 12 m. Longitud 10.50 m. Altura 4.05 m. y con una superficie alar de 25.50 m²
Armamento=
Una ametralladora de 7.62 mm sobre un afuste móvil a popa de la cabina, más lanzabombas subalares con capacidad de 300 kgs de bombas o cargas de profundidad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV MBR2

Georgi Mijailovich Beriev, efectuó su primer diseño original, el avión nº 25 en la fabrica Menschinsky de Moscú en el año 1932.
Beriev, había adquirido una considerable experiencia como ayudante del diseñador francés Paul Aimé Richard, durante la ultima estancia de este en la URSS, entre los años 1928 al 1930.
El prototipo era accionado por un motor BMW VIF; se transportó a Sebastopol, en el mar Negro, para poder efectuar pruebas de vuelo.
Efectuadas estas pruebas satisfactoriamente, comenzó la producción del MBR-2
(Morskoy Blizhnii Razvedchik).
Todos las unidades de serie montaban un motor lineal M-17B fabricado en la URSS.
Las entregas del MBR-2M-17, destinado al bombardeo de corto alcance y reconocimiento marítimo comenzaron en el año 1934. Era un monoplano de ala alta cantilever con motor M-17B soportado por un par de montantes en forma de N sobre el ala. Tenía un casco escalonado de madera recubierto en contrachapado, y la cabina del piloto iba emplazada delante del ala.
Los estabilizadores arriostrados por medio de un montante, estaban situados en una posición alta en la deriva única. A proa y en la parte central del fuselaje se había instalado puestos de artillero, cada uno con una ametralladora de 7.62 mm PV-1, montada sobre una montura en anillo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Variantes del Beriev MBR-2

Beriev MBR-2AM/34
En el año 1935, con la versión de la primera serie ya en servicio, Beriev llevó a cabo un diseño radicalmente distinto del MRB-2; la cabina del piloto estaba completamente cerrada y el puesto central de la ametralladora iba protegido por una cúpula acristalada. El motor era el M-17B fue cambiado por el M-34NB (nueva designación AM34NB en el 1937 de 830 hp.
Nuevo conjunto de deriva y timón, de forma curva sustituyó al original de tipo angular y se emplazaron ametralladoras ShKAS en lugar de las anticuadas PV-1.
Esta nueva versión entró rapidamente en fabricación a gran escala. Hasta el 1942 llevaban fabricadas unas 1300 unidades en todas las varientes.
La velocidad máxima del MBR-2AM-34 era de 245 km por hora, mejora considerablemente la versión de serie inicial. Su autonomía era de 800 km y su techo de servicio se elevó a 7150 m.
El peso en vacío aumentó a 2728 kgs y cargado hasta los 4000 kgs.
El MBR-2AM-34 sirvió en las cuatro principales flotas soviéticas.
La OTAN lo designó con el nombre en clave de = Mote.

Beriev MBR-2M-103
En 1937 una unidad MBR-2AM-34, se modificó para montarle un motor M-103 más potente, pero la versión no se llegó a fabricar.

Beriev MP-1
Era una versión civil de pasajeros MBR-2M-17 y podía transportar a 6 pasajeros en una cabina cerrada o bien una carga de peso equivalente.
La Aviación Civil Soviética utilizó algunas unidades de esta variante.

Beriev MP-1bis
En el año 1937, se realizó una versión civil del MBR-2AM-34 con una capacidad parecida al MP-1.

Especificaciones técnicas del Briev MBR-2M-17
Hidrocanoa de bombardeo y de reconocimiento de corto alcance.
Montaba un motor lineal M-17B de 680 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 200 km por hora
Techo de servicio 4400 m.
Autonomía con combustible máximo 650 km.
Peso en vacío 2475 kgs y peso máximo en despegue 4100 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 19 m. Longitud 13.50 m. y con una superficie alar de 55 m²
Armamento=
2 ametralladoras ShKAS de 7.62 mm situadas en la proa y en un puesto dorsal en el fuselaje sobre unas monturas de anillo.
Podía llevar una carga de hasta 500 kgs en bombas en soportes subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV- MBR.7

El equipo de diseño de Beriev de Taganrog, desarrolló el biplaza MBR.7 (designacion alternativa MS-8), como un posible sustituto para el veterano MBR.2.
Su configuración era muy parecida a su antecesor, pero el diseño era mucho más avanzado.
Estaba fabricado basicamente en madera. Era un monoplano de ala alta cantilever con un motor M-103 desarrollado por Klimov, que iba sujeto por medio de montantes al extradós del ala. El casco de doble rediente incorporaba un timón para el agua y acomodaba un piloto en una cabina cerrada y situada muy por delante del ala.
Dos flotadores de estabilización iban fijados por medio de montantes simples a la sección externa de ambas semialas.
Su armamento era una ametralladora ShKAS fija de tiro frontal que iba montada en el capó del motor y era accionada por el piloto.
El observador-artillero estaba protegido por una cubierta acristalada que podía deslizarse hacia adelante para facilitar el uso de una segunda ametralladora sobre afuste móvil.
En los soportes subalares podían cargarse cuatro bombas FAB-100 de 100 kgs y dos FAB-50 de 50 kgs.
A pesar de las excelentes prestaciones que demostró, la decisión oficial fue de no fabricar el MBR.7, quedando pues en un prototipo.

Especificaciones técnicas
Hidrocanoa de reconocimiento y bombardeo de corto alcance.
Montaba un motor lineal M-103 Klimov de 950 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 376 km por hora a 4300 m.
Techo de servicio 8500 m.
Autonomía con combustible máximo 1215 km.
Peso en vacío 2418 kgs y con carga normal 3170 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 13 m. Longitud 10.60 m. y con una superficie alar de 13 m²
Armamento=
Una ametralladora fija y otra sobre una montura movil ShKAS de 7.62 mm, más una carga de hasta 500 kgs de bombas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV MDR-5

El Morskoi Dalnyi Razvedchik o sea el MDR-5 era un aparato de reconocimiento naval de largo alcance.
Era un hidrocanoa bimotor monoplano de ala alta cantilever, y con una tripulación de 5 hombres.
Era completamente metálico y el casco formaba una doble rediente. Sus alas trapezoidales se afilaban tanto en el borde de ataque como en el de fuga, hasta rematar en punta angular.
La deriva y timón tambien eran en forma trapezoidal rematada en punta.
Su armamento era de 3 ametralladoras ShKAS de 7.62 mm.
El único MDR-5 voló por primera vez en el año 1938, cuando su competidor Chetverikov MDR-6 había entrado ya en fase de producción por lo que el desarrollo del MDR-5, quedó paralizado.
El MDR-5 se denominó alternativamente MS-7.

Especificaciones técnicas
Hidrocanoa de reconocimiento marítimo y bombardeo de largo alcance.
Montaba dos motores radiales M-87A construídos por Tumansky de 950 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 345 km por hora y con una trepada a 5000 m en 21 minut.
Techo de servicio 8150 m.
Autonomía con combustible máximo 2400 km.
Peso en vacío 6083 kgs y con una carga normal 8000 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 25 m. Longitud 15.88 m y con una superficie alar de 78.50 m².
Armamento =
Tres ametralladoras ShKAS de 7.62 mm. instaladas en torretas accionadas manualmente en la proa y en la sección central. La otra ametralladora estaba situada en la parte posterior de la cabina.
Podía llevar una carga de 1000 kgs de bombas o cargas de profundidad en soportes subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERIEV R-1
Este modelo era el primer hidroavión propulsado por turborreactor, el cual inició su primer vuelo el 30 de mayo del 1952. Los estudios sobre este modelo comenzaron en el año 1949.
Tenía un ala alta en gaviota colocada muy atrás del fuselaje y la cubierta de la cabina del piloto era tipo burbuja e iba colocada a babor del fuselaje.
Su tripulación se componía de 3 tripulantes.
Montaba dos turborreactores VK-1 y el armamento comprendía dos cañones NS-23 fijos en la proa y dos más en una torreta de cola con mando a distancia; tambien había dispositivos para llevar una carga ofensiva,algo limitada.
Las prestaciones resultaron satisfactorias, pero solamente se construyó un aparato, pero gracias a este aparato el equipo de diseño de la Beriev pudo familiarizarse con los problemas de los hidroaviones de alta velocidad con motores de turborreación.

Especificaciones técnicas
Hidroavión experimental de reconocimiento y bombardeo.
Montaba dos turborreactores Klimov VK-1 de 2740 kgs de empuje
Prestaciones=
Velocidad máxima 800 km por hora a 7000 m.
Techo de servicio 11500 m.
Autonomía con combustible máximo de 2000 km.
Peso máximo en despegue 17000 kgs
Dimensiones=
Envergadura 20 m. Longitud 19.43 m. y con una superficie alar de 58 m².
Armamento =
4 cañones NS-23 de 23 mm, dos fijos de tiro frontal y dos en una torreta de cola con mando a distancia.
Podía transportar 1000 kgs en bombas o en cargas de profundidad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BERLINER-JOYCE OJ-2
Las dos compañías que compitieron en el 1930, para obtener un contrato de la Oficina Aeronáutica de EEUU, fueron la Berliner Joyce Aircrafat Corporation y la Keystone Aircraft Corporation.
La Oficina Aeronáutica había solicitado unas propuestas para un biplano ligero exclusivo para observación para la US Navy.
El prototipo de Berliner Joyce fue el XOJ-1, el cual fue el elegido.
Era un biplano biplaza convencional con alerones en los dos planos; su fuselaje estaba recubierto de tela y llevaba dos cabinas abiertas, la cola contaba con estabilizadores arriostrados mediante montantes y una deriva única con timón de dirección.
El tren de aterrizaje era fijo y con rueda de cola.
El motor era un Pratt & Whitney Wasp Junior, radial.
El avión contaba con un equipo especial que le permitía el despegue con catapulta desde los cruceros ligeros.
Solamente se fabricaron 39 unidades para la US Navy, bajo la denominación OH-2.
La primera unidad entregada entró en servicio en el año 1933. Estos aviones estuvieron en activo hasta su retiro en el 1935.

Especificaciones técnicas
Avion biplano biplaza para observación
Motor radial Pratt & Whitney R-985-A Wasp de 400 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 243 km por hora
Peso máximo en despegue 1646 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.26 m. Longitud 7.82 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder