TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M5 .............................................................. USA
Tractor de arrastre, usado en este caso por las Fuerzas brasileñas.
El texto esta en portugués. Tendreis que traducir. ja ja

Vista frontal do Trator M-5 da FEB com capota. Notar as matrículas nos paralamas, as marcações brasileiras e o nome VERA abaixo do parabrisa central.
De aparência estranha se comparado com os outros veículos empregados naquele teatro de operações, ele desenvolvia uma velocidade de 48km/h que podia numa emergência chegar a 56km/h. Dispunha de compartimentos apropriados para pessoal, 9 homens sentados, munições (30 granadas de 155mm), ferramental, sobressalentes e outros equipamentos necessários ao seu uso, podendo ser usado nas configurações aberto e fechado com uma capota de lona que lhe dava um ar mais sóbrio onde ostentava força e robustez.
Trator M 5 americano
Era impulsionado por uma motor a gasolina Continental modelo R 6 572, de seis cilindros em linha, quatro ciclos, refrigerado a água, válvula na cabeça, com dois carburadores e potência máxima de 235 HP. Sua embreagem era do tipo pesada com reduzida de baixa e alta velocidade, acionada a ar comprimido por meio de um pedal de serviço e em situação de emergência, na falta de ar, existia um outro pedal que funcionava mecanicamente. A transmissão era do tipo helicoidal de passe constante, com quatro velocidades à frente e uma a ré, que combinando a transmissão com a redução de embreagem, obtêm-se oito velocidades e duas marchas a ré.
A versão M-5 era dotada de lagartas de aço T36E6 ou T55E1 com garras integrais, de 24cm de largura, padronizada para carros de combate leves, podendo ainda empregar lagartas de borrachas amovíveis modelo T16, o que lhe proporcionava uma grande mobilidade em terrenos lamacentos e íngremes e boa velocidade em estradas.
Sua aparência ficava ainda mais estranha em razão de existir na sua parte frontal um compartimento onde se alojava um guincho com capacidade de 6,8 toneladas.
Dispunha ainda de controles e conexões para acionar no reboque freios elétricos ou pneumáticos, existindo na sua parte traseira tomadas para ambos os tipos.
Foi um grande avanço para este novo conceito de artilharia que se vislumbrava com a segunda guerra mundial, fator determinante na modernização dos meios até então utilizados no Brasil, quando o mais moderno era a artilharia hipomóvel e auto-rebocável, certo é que eles prestaram um grande apoio às demais unidades da FEB envolvidas nos combates com unidades alemãs e italianas e após a guerra os 18 tratores M-5 foram enviados para o Brasil e incorporados no Exército Brasileiro que já recebia diversos outros iguais e modelos similares que foram empregados com sucesso até os anos 80
Última edición por Manu1946 el 24 Mar 2014, 10:59, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ALVIS FV-105 SULTAN ...................................... REINO UNIDO

Otra variante de la familia Alvis, el Sultan
Este modelo, es practicamente un carro de mando, es anfibio y aerotransportable.
Entro en servicio en el Ejército británico en el 1970
Peso 8340 kgs,
tripulación de 2 + 4 hombres
su blindaje es ligero
largo x ancho x alto = 4.82 x 2.28 x 2.60 m
monta un motor diesel Cummins de 6 cilindros y 190 hp de potencia.
velocidad máxima 80 km por hora
1 ametralladora del 7.62 mm
vadeo anfibio (con preparación) y sin ella 1 m. Pendiente 60%
Imagen
Parte trasera del Sultan.
Última edición por Manu1946 el 24 Mar 2014, 11:00, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

V4 .................................................... HUNGRIA

Prototipo sin armamento.
Se diseño hacia el 1937. No tengo mas información. Si alguien sabe algo más, ahora es el momento de publicarlo
Última edición por Manu1946 el 24 Mar 2014, 11:02, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
arrepentido
Usuario Avanzado
Mensajes: 541
Registrado: 18 May 2013, 22:18

Re: TANKES

Mensaje por arrepentido »

El tanque ligero V4 era uno de los proyectos de Nicholas Straussler de vehículos blindados.
El V4 tenía una articulación en cruz con tres puntos de suspensión, muelles y rodillos de goma. El V4 se utilizó experimentalmente en combate añadiendole una torreta a la carcasa, ya que en realidad fue desarrollado para vadear ríos y evadir obstáculos, lo cual no necesitaba torreta. Se mantuvo en forma de prototipo único durante toda la segunda guerra mundial.

Tipo: carro de combate ligero
País de origen: Reino de Hungría
En servicio desde 1937
Diseñador: Nicholas Straussler
Diseñado: 1937
Producido: 1937
Construido únicamente un prototipo
Variantes: Ninguna
Especificaciones
Peso: 9 t
Largo: 3,64 m (11 pies 11 pulg)
Anchura: 2,31 m (7 pies 7 pulg)
Altura: 2,01 m (6 pies 7 pulg)
Arma principal: cañón de 23 mm
Armamento secundario: cañón de 13 mm y ametralladora de 9 mm
motor de gasolina
Potencia: 133 kW
Suspensión de ballesta
Velocidad 45/32 kmh

Saludos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Buena aportación arrepentido, veo te gustan estos monstruos y su tecnología.
Lástima que hay muchos foreros que saben de tanques y no aportan. Pero es igual continuamos ........................
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

2S31 VENA ..................................................... RUSIA

Artillería autopropulsada con un cañón de 120 mm. Este modelo es una variante del 2S9 NONA
Esta equipado con sistemas automáticos de control de tiro digital, de navegación y de reconocimiento y adquisición de blancos, mediante dispositivos ópticos-electrónicos.
Su peso era de 19500 kgs
Última edición por Manu1946 el 24 Mar 2014, 11:03, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

TOS 1 Buratino ............................................. RUSIA
En ruso = TOC



Lanzador múltiple de cohetes, de 30 barriles inflamables, el cual esta montado en un chasis del T72.
Fué diseñado para atacar al enemigo dentro de fortificaciones y en abierto.
Se estrenó en el combate del valle de Panjshir, durante la guerra soviética en Afganistan
Última edición por Manu1946 el 24 Mar 2014, 11:04, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
T37 ............................................... UNION SOVIETICA

Tanque anfibio ligero.
En el año 1930, la Union Sovietica, compro carros ligeros Carden-Loyd a la Cia britanica: Vickers-Armstrong.


Los ingenieros sovieticos de la fabrica 37, basandose en estos carros ligeros y dirigidos por N.A. Astrov, desarrollaron una serie de vehiculos experimentales de este tipo.


Ya en el agosto del 1993, fue probado con exito por el Ejercito Rojo, siendo aceptado para el servicio.


motor: GAZ-AA 4 cilindros -gasolina- y 40 hp a 3000 rpm, refrigeracion por agua. Su autonomía era de unos 185 km. Velocidad en carretera: 45 km/h y en agua: 4 km/h.


La tripulación constaba de 2 hombres y su blindaje max. era de 9 mm.


Armamento: 1 ametralladora DEGTAROV de 7.62 mm con 585 disparos.


Se construyeron unas 1200 unidades.


La primera vez que se emplearon los T37, fue en la batalla de Sebastopol durante el año 1941/1942 y en el desembarco de Crimea
Última edición por Manu1946 el 24 Mar 2014, 11:06, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

T54 / T55 .................................... UNION SOVIETICA

Tanto el T54 como el T55, son descendientes directos del T34 . El primer prototipo fue construido en el 1946, tras bastantes modificaciones se le renombro T55.

El fabricante de este tanque fue la URALVAGONZADOV nº 75 de la ciudad de JARKOV.

su peso era de 36.6 toneladas. su longitud era de 6.45 m, su anchura era de 3.37 m y su altura era de 2.40 m.

la tripulacion constaba de 4 hombres.

el armamento era de 1 cañon D-10T2G de 100 mm con 45 proyectiles, tambien montaba una ametralladora antiaérea DShK calibre 12.7 mm sobre la torreta. a mas montaba 1 ametralladora coaxial SGMT de 7.62 mm con 3500 disparos, y otra ametralladora del calibre 7.62,

el motor era el V54, y en según que variantes, se le monto el V55, diesel de 12 cilindros de 38.88 litros, refrigerado por agua, y dando una potencia de 580 cv.

su autonomía era de 500 km. y su velocidad max. era de 48/50 km por hora.

suspensión por barra de torsion.

su relación peso/potencia era de 14.2/15.8 cv.

Este blindado, también fue fabricado en Checoeslovaquia y Polonia
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:15, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STU H42- Howitzer ......................................... Alemania nazi


Dentro de los proyectos bajo desarrollo a mediados de 1941, en el Wa Pruf 6 (Oficina de Proyectos de la Wehrmacht) estaba el diseño de un cañon para ser utilizado como soporte a la infanteia en el rango de 105mm y destinado a la destruccion de puntos fortificados. En esa epoca se encomendo el diseño del chasis a Daimler-Benz y Rheinmetall-Borsig encargada de la instalacion del cañon leFh18 en la superestructura. Para Marzo de 1942, Alkett habia montado de manera experimental un leFH18 en un chasis de StuG Ausf E convertido; doce de estos deberian estar terminados entre Diciembre de 1941 y Febrero de 1942.

En una conferencia con el Ministro del Reich Albert Speer en la Cancilleria del Reich (Reichskanzlei) en Octubre 2 de 1941, le fue presentado a Hitler un StuG con cañon leFh18, quedando muy satisfecho, especialmente con su baja silueta de solo 1.55m de altura. En esta reunion, se le informo, que se produciria una serie de 12, de los cuales, 6 ya estaban terminados, tres para Octubre 10 y los tres ultimos, cuatro semanas despues. En octubre 10, Hitler en referencia a este proyecto, solicito que cuando los Stug saleiran de produccion, les fuera instalado el cañon 10.5cm leFH.
Los primeros Sturmhaubitze, terminados en Octubre de 1942, fueron entregados a la 3º bateria/185º Batallon StuG, siendo enviados a la accion en Leningrado a finales de Noviembre de 1942. Asi como el cañon 7.5cm L/24 y el 7.5cm Stu K40 L/43 y L/48, el 10.5cm Sturmhaubitze 42 L/28 fue instaldo en un carruaje en la parte sperior del casco de un chasis de StuG. La parte frontal de la superestructura fue protegida por un mantelete, al cual estaban soldados los cilindros de recuperacion y retroceso. Este montaje permitia que el cañon solo girara en un arco de 10º a ambos lados, con un angulo de elevacion de -6º a +20º; transportaba un total de 36 proyectiles alojados en el casco.


El cañon contaba con dos tipos de municion, el Sprenggranaten (alto explosivo) y el Hohlladungsgranate (proyectil antiblindaje con carga recortada). A principios de Diciembre de 1942, Hitler ordeno un incremento de produccion a 24 por mes. Todas las series fueron ensambladas por Alkett en berlin al mismo tiempo que el Sturmgeschutz Ausf G. Para finales de 1943 se habia completado un total de 204. Debido a los reportes de exito en el frente del Este, la produccion fue incrementada a 50 por mes en Febrero de 1944, excediendo los 100 de Agosto a Noviembre de 1944; para finales de la guerra se habia construido un total de 1300 unidades.


El nombre oficial asignado por el In 6 en Marzo 18 de 1944 era Sturmgeschutz III fur 10.5cm Stu.Haub.42 (Sd Kfz 142/2), siendo cambiado por Sturmhaubitze en Agosto por el Inspector General de Panzertruppen General Guderian. Las modificaciones en la superestructura y el chasis del sturmhaubitze fueron hechas al mismo tiempo que las llevadas a cabo en el StuG Ausf G; en septiembre de 1944 se ordeno retirar el freno de la boca del cañon, siendo instalado el del leFh18.


OPERACIONAL
A partir de 1943, el StuH fue entregado a los destacamentos de StuG denominados mas tarde Brigadas Sturmgeschutz. Cada destacamento equipado con StuH42 contaba con 9 unidades destinadas a dar soporte a los StuG40, para suministrar potencia de fuego y suplementar la defensa antitanque. Para principios de la ofensiva en kursk, existian 68 StuH42 en los Grupos de Ejercitos Centro y Sur

DATOS TECNICOS:
Howitzer de asalto
TRIPULACION
4 hombres
PLANTA MOTRIZ
Un motor Maybach HL120TRM
DIMENSIONES
Longitud 6.14m
Ancho 2.95m
Altura 2.16m
PESO
24 toneladas
PRESTACIONES
Velocidad 40km/h
Autonomia 155km
Radio FuG15 o FuG 16
BLINDAJE
16 a 80mm
ARMAMENTO
Un cañon 10.5cm StuH42 L/28 con 36 proyectiles
Dos ametralladoras 7.92mm MG 34 con 600 proyectiles
Elevacion -6º a +20º
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:17, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

RENAULT R40 AMX................................Francia

La idea de esta carro ligero, salió en marzo del 1940, de la fábrica de Issy-les-Moulineaux, los cuales estudiaron la fabricación de un carro medio para la caballería, y para substituir al Somua S35.
Su tripulación constaba de 3 hombres.
Motor diesel de 160 cv, siendo su blindaje de 60 mm en la parte frontal, y 30/50 mm en los laterales, y en la parte trasera era de 40 mm.
Montaba un cañón de 47 mm SA35, con 156 obuses. y dos ametralladoras de 7.5 mm, una de ellas coaxial con 30 cargadores.
largo = 5.30 m y ancho = 2.45 m.
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:18, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen


DP2 ................................................ Francia
Prototipo de tanque anfibio -1930.

En el año 1935 la Compañía General de Construccion de Locomotoras Batignolles-Chatillon, presentó este prototipo de carro anfibio. El proyecto fué suspendido, pero años más tarde, en el 1940 se presentó el DP3, y por los datos recogidos dio muy buenos resultados en las pruebas, pero también fué paralizado por la invasión alemana
Última edición por Manu1946 el 26 Mar 2014, 11:01, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

RENAULT UE ...................................................... FRANCIA

A pesar de ser de fabricación francesa, el principal usuario fué el ejército nazi, ya que durante la invasión de Francia, capturó unas 3000 tanquetas. Algunas de estas unidades fueron entregadas a Italia, Polonia y Rumania, como aliados de los alemanes que eran.
Fueron modificadas por el ejercito nazi, para adaptarlas a sus necesidades, en la factoria AMX ( Issy-les-Moulineaut) supervisando todas estas modificaciones la firma alemana MAN.
Su peso era de 2640 kgs y su tripulación constaba de 2 hombres.
longitud = 2.80 m y altura = 1.25 m
su blindaje era de unos 9 mm
montaba una ametralladora MAC M31 de 7.50 mm (la versión UE2)
motor Renault 85 de 35 cv. con una velocidad máx. de 30 km por hora y su autonomía era de 100 km.
suspension por boogies con muelles planos.
Hubo una variante= la UE2
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:20, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

SCHOFIELD ................................. Nueva Zelanda

Este modelo, muy poco conocido, esta basado en un camión GM de 6 cwt y utilizaba la suspensión de un Universal Carrier.
El blindaje estaba entre 6 a 10 mm y fué proporcionado por la empresa New Zeland Railways. Como se puede ver en la foto, se podía cambiar las ruedas al sistema oruga desde el interior del tanque. Montaba un cañón de 2 libras y una ametralladora coaxial Besa.
El primer prototipo se finalizó en el 1940, pero no llegó a fabricarse en cantidad.
En el 1943, el prototipo fué enviado a la Gran Bretaña para ser evaluado, y se desconoce su final.
Fué diseñado por E.J. Schofield, de ahí su nombre. E.J. trabajaba para GM en WELLINGTON.
Imagen
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:22, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Carro de combate de infantería mod. 1937 .............. ESPAÑA

La caída de Bilbao marcó el fin de la producción de carros en la fábrica de Trubia para el bando republicano, pero su experiencia fue aprovechada por el bando nacional en la realización del Carro de Combate de Infantería Modelo 1937.

Se llevarán a la fábrica los tres modelos existentes de carros en el bando nacional, un CL 3/35, un Panzer I y un T-26 capturado.

El carro debería tener un peso máximo de 8 Tm Motor de 100 Cv, capacidad de franqueo de 1,20 m, derribar muros de 30 cm y armado con un cañón de 20 mm.

Se firmó un contrato entre el Ejército nacional y la Sociedad Española de Construcción Naval por 20 unidades, siendo entregado el primer prototipo en el segundo semestre de 1938. Las pruebas comparativas lo revelaron inferior al Panzer I y T-26 en cuanto a blindaje, pero correcto en el apartado de movilidad.

Año de creación: 1937

Potencia:
100 CV


Velocidad:
-


Peso:
8 toneladas
Tripulación:
Un conductor y un jefe-tirador
Armamento:
Cañón Breda mod. 35 de 20/65 mm. Y dos ametralladoras (una coaxial y otra delantera) de 7,92 mm.
La disposición del vehículo era la convencional, con el conductor (a la izquierda) y el sirviente de la ametralladora delantera en la parte derecha, en la parte central se situaba la torre con los otros dos miembros de la tripulación y en la parte trasera el motor.

El tren de rodaje estaba basado en el L-3 italiano (de ahí la creencia de algunos medios de que era un prototipo italiano) pero era de mayor tamaño.

El armamento estaba constituido por un cañón Breda mod. 35 de 20/65 mm. Y dos ametralladoras (una coaxial y otra delantera) de 7,92 mm. La tripulación accedía al vehículo por medio de una escotilla situada en la torre y dos puertas laterales en los puestos delanteros. Este modelo nunca entró en producción debido a la falta de planchas de blindaje y al continuo aumento de medios extranjeros y capturados
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:23, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

VERDEJA-1 ................................................... ESPAÑA



El último proyecto de la época fue el Carro Verdeja cuyo proyecto se terminó en 1938, finalizándose el primer prototipo el mes de Enero de 1939. El carro era una suma de componentes de los carros en servicio, a excepción del tren de rodaje que le era propio. Se trataba de un nuevo sistema, sin dientes guía, con las ruedas corriendo por un canal.

El blindaje era de 16 mm. en todas sus partes. El armamento era de un cañón de 45 mm. (modelo 1932, ligado a un telescopio de puntería proveniente de un T-26) y dos ametralladoras MG-13 (originales de un Panzer I).

El motor era un Ford V8 modelo 48 de gasolina, ligeramente modificado del modelo para turismos, mientras que la caja de cambios procedía de un Panzer I.

Nunca llegó a fabricarse en serie a pesar de la fabricación de 2 prototipos en enero de 1939 y los planes aprobados en 1941 para la fabricación de 1000 unidades
Año de creación: 1937
Motor :Ford V8 de 65 CV, de gasolina
Potencia: 65 cv

Peso: 5450 kgs
Tripulación: 3 hombres
Blindaje : 16 mm.


Armamento:
45 mm. (modelo 1932, ligado al un telescopio de puntería proveniente de un T-26) y dos ametralladoras MG-13 coaxiales (originales de un Panzer I)


Hacia 1945, se decidió estudiar la construcción de una pieza de Artillería Autopropulsada y para ello se aprovechó el chasis del prototipo Verdeja-1 para montarle un cañón de 75 mm. de diseño español, también en pruebas. La nueva pieza quedó sólo en prototipo
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:25, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Es el tanque VARLET, del jefe de diseño de Delahaye, el cual se baso en un estudio del año 1918, y el hizo este diseño, del cual solo se hizo el de la foto. Todo este proyecto fue en el 1937.


Sus medidas eran:


largo: 9 m


ancho max.: 2.94 m


altura: 2.70 m


armamento: 1 cañon de 75 mm (en posicion fija) y 1 cañon de 47 mm en torreta giratoria.
Última edición por Manu1946 el 26 Mar 2014, 11:03, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

7TP ..................................................... POLONIA

El Vickers 6-ton era ideal para la capacidad de la tecnología industrial polaca y el diseño ofrecía algunas posibilidades para el desarrollo. El estudio de realizar una copia casera fue encargada a la Oficina de Diseño PZI (Państwowe Zakłady Inżynieryjne), que produjo un tanque de torretas gemelas de 9 toneladas que iba a ser un avance considerable en el diseño sobre el original de Vickers. Al principio le fue instalado el motor Vickers original, pero pronto fue reemplazado por un motor diésel licencia Saurer de 6 cilindros que desarrollaba 110 cv. Esto hizo que el 7-TP fuera uno de los primeros carros de combate propulsado por un motor diésel de todo el mundo en estatus de producción,solamente precedido por el Tipo 89B I-Go Otsu de 1934. El blindaje del 7-TP era también 4 mm más grueso (en el frente, 17 mm y 13 mm en la parte trasera) que el de los Vickers originales, además de varias modificaciones menores como periscopio y radio. El primer 7-TP construido por PZI fue terminado en 1934. 132 tanques fueron producidos entre 1935 y el inicio de la guerra (además de 4 prototipos).



Así como su predecesor británico el 7-TP fue inicialmente producido en 2 variantes: uno con dos torretas gemelas, cada una armada con ametralladoras Ckm wz.30 calibre 7,92 mm y otra con una sola torreta, armada con un cañón Bofors de 37 mm y una ametralladora. Desde las pruebas iniciales se determinó que la versión de torretas gemelas era claramente obsoleta y desprovista de poder de fuego, siendo abandonada en favor del diseño más moderno de una sola torreta que empezó a fabricarse en 1937. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los modelos de 2 torretas fueron reconvertidos en modelos simples, manteniéndose solamente 24 en servicio (contra 108 del otro tipo). Es de notar que las variantes de una o dos torretas no tuvieron denominaciones particulares; en algunos libros se los designa con las abreviaturas "7TP dw." y "7TP jw." (abreviatura polaca de jednowiezowy, simple, y dwuwiezowy, doble), sin embargo, estos no eran nombres oficiales y fueron usados para poder identificarlos
Tanque 7TP.

Todos los 7TP polacos tomaron parte en la defensa polaca contra la invasión alemana de 1939. La mayor parte de ellos fueron asignados a los dos Batallones ligeros de tanques (el 1ro y el 2do), peleando como parte de la Brigadas Motorizadas polacas. Las unidades restantes (incluyendo las de entrenamiento), fueron utilizadas en unidades de combate improvisadas en la defensa de Varsovia. Aunque técnicamente superiores a algunos modelos de tanques ligeros alemanes (como el Panzer I y el Panzer II), los 7TP fueron demasiados pocos como para alterar sustancialmente el curso de los acontecimientos



El 1er Batallón ligero de tanques (formado por 49 tanques de torreta simple) peleó con el Grupo de Prusy del general Dab-Biernacki, como parte de la reserva estratégica del ejército polaco, entrando en combate el 4 de septiembre cumpliendo con diferentes objetivos como los de: servir de reserva móvil y cobertura en la retirada.



El 1º Batallón ligero combatió en numerosas batallas siendo las más notables las de: Przedbórz , Sulejów, Inowlódz, Odrzywól y Drzewica . El 8 de septiembre fue enviado a detener el avance de las fuerzas alemanas en el centro del dispositivo polaco, pero al día siguiente fue separado del cuerpo principal y obligado a retirarse; parte del batallón fue destruido en la batalla de Glowaczów, mientras que el resto fue empujado hasta el otro lado del río Vistula el 13 de septiembre, donde se reunió con el ejército del Lublin y la Brigada Motorizada del coronel Stefan Rowecki. Como parte de esta unidad, el batallón tomo parte de la batalla de Józefów y formo parte de la punta de lanza de las unidades polacas que intentaron abrir brecha entre Lwów y la frontera rumana. Después de la Batalla de Tomaszów Lubelski, el 21 de septiembre de 1939, los tanques restantes fueron destruidos por sus tripulaciones quienes se rindieron a los alemanes.



El 2º Batallón Ligero de Tanques (formado por 49 tanques de torreta simple) fue destacado al Grupo Operacional Piotrków del Ejército de Lódz, del general Juliusz Rómmel, entrando en combate el 4 de septiembre cerca del río Prudka , Belchatow. Durante los siguientes días se le ordenó liderar el contraataque polaco a Piotrków, el cual falló con severas perdidas para la unidad. El batallón fue retirado primero a Varsovia y posteriormente a a Brześć , donde protegio el movimiento de la 60º Division de Infantería polaca. El 15 de septiembre tomo parte en la batalla de 2 días de Wlodawa, donde volvió a sufrir severas perdidas a causa del bombardeo aéreo y fue obligado a retirarse hacia el sur. Los últimos tanques fueron inutilizados por sus tripulaciones a causa de la falta de combustible y el 17 de septiembre, después del ataque de la Unión Soviética, las tripulaciones y su estado mayor mayor se dirigieron hacia la frontera rumana



El último remanente de tanques se encontraban en Varsovia y fueron constituidos en las 1º y 2º Compañías de tanques ligeros del Ejército de Varsovia a cargo del general Rommel. La 1º compañía tenía 11 tanques de torreta doble, previamente usados para entrenamiento. En el inicio del Asedio de Varsovia esta unidad tomo parte en duros combates por la posesión del suburbio de Okęcie y del aeropuerto localizado allí. A causa de la falta de armamento antitanque la 1º compañía sufrió muchas perdidas y fue retirada a retaguardia el 12 de septiembre, donde los restos fueron unidos a la 2º Compañía.



La 2º Compañía estaba formada por 11 tanques de torreta doble amen de un número indeterminado de vehículos ligeramente armados. Esta compañía tomó parte en la exitosa defensa del municipio de [[Wola] contra los tanques y la infantería alemana; también fue utilizada para contraataques tácticos sobre el pueblo de Wawrzyszew, con el objetivo de desorganizar los preparativos enemigos para el ataque. El 15 de septiembre se le ordeno a la compañía encabezar el ataque polaco que tenía como objetivo unirse a las fuerzas del ejército de Poznań , en retirada después de la batalla de Bzura, a través del bosque de Kampinos, al norte de Varsovia. El ataque culminó con una victoria menor dado que el bombardeo aéreo alemán causó saveras bajas en el personal militar y sus tanques. Los restantes 7TP fueron utilizados en varios sectores del frente, hasta la caída de Varsovia el 27 de septiembre, cuando fueron inutilizados por sus tripulaciones.



Las experiencias en combate demostraron que el cañón Bofors wz. 37 usado en los 7TP era capaz de perforar el blindaje de cualquiera de los tanques alemanes de la época, incluyendo al moderno Panzer IV , pero, por otro lado el propio tanque estaba muy débilmente blindado, especialmente contra los ataques aéreos. Se estima que unos 20 tanques fueron capturados por los alemanes intactos y solamente uno lo fue por los soviéticos. Otras 20 unidades se retiraron a Rumania y Hungría, sin embargo la mayoría de los 40 fueron abandonados a causa de problemas de motor y falta de combustible.

Especificaciones =



Peso
9'9 Tm


Longitud
4'6 m


Anchura
2'4 m


Altura
2'27 m


Tripulación
3




--------------------------------------------------------------------------------




Blindaje
17 mm


Armamento principal
7TP jw: cañón wz.37 de 37/L45 mm Bofors


Armamento secundario
7TP jw: ametralladora Ckm wz.30 7,92 mm
7TP dw: 2 ametralladoras Ckm wz.30


Motor
Armstrong Siddeley Puma 91,5 cv refrigerado por aire
Saurer VBLDb 110-115 cv diésel refrigerado por agua
91,5/110 cv


Velocidad máxima
37 km/h
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:27, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

MBT-2000 ..................................................... CHINA

Tercera generación del tipo 90, desarrollados por la empresa estatal china NORINCO, basándose en los T55 soviéticos.
Su peso es de 46500 kgs y su tripulación es de 3 hombres
largo x ancho x alto = 10.07 x 3.50 x 2.40 m
blindaje de multicapas reemplazables.
1 cañón de 125 mm de anima lisa y 1 ametralladora coaxial del 7.62 mm, más otra de antiaérea del 12.7 mm.
motor 6TD de 12 cilindros y una potencia de 1200 hp (895 kw)
su velocidad máxima es de 72 km por hora, y su autonomía es de 500 km.
monta 6 ruedas de rodaje
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:28, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

TYP 99 ....................................................... CHINA

Este modelo, también es conocido por Occidente como el ZTZ99 y su nº interno chino de fabricación es el WZ123.
Es un carro de combate de tercera generación, para poder competir con los carros occidentales.
Su fabricante es la empresa estatal Norinco.
Peso 54000 kgs y su tripulación es de 3 hombres
largo x ancho x alto = 11x3.4 x2.2 m
blindaje = 1000 mm
1 cañón de 125 mm
1 ametralladora de 12.7 mm en la torreta y otra de 7.62 mm. coaxial
motor diesel de 1500 hp (derivado del motor aleman MB871 Ka 501)
velocidad máxima 80 km por hora y con una autonomía de 600 km.

Variantes=
Typ 98, el cual tenía un chasis similar al T72 ó al T80
Typ 98G montaba un cargador automático y un motor de 1200 hp
Última edición por Manu1946 el 25 Mar 2014, 11:29, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder