AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 50 --TWIN BONANZA

El prototipo voló por primera vez el 15 de noviembre del 1949. Mucho antes de recibir la certificación civi, el avión fué enviado a realizar una gira por las bases de la USAF, para evaluaciones de servicio; es obvio que la compañía tenía un gran interés en poder obtener contratos militares para este nuevo modelo.
Este modelo, era el primer diseño norteamericano de posguerra de un bimotor ligero con capacidad para 5 pasajeros más el piloto.
Era un monoplano de ala baja cantilever, construido totalmente en metal, que incorporaba características tales como los flaps ranurados de borde de fuga, cola convencional, tren de aterrizaje triciclo retráctil, y con dos motores Avco Lycoming GO-435-C2 de 6 cilindros opuestos y con una potencia de 260 hp.
Tal vez debido a que se trataba del primer bimotor de popsguerra de la compañía, tuvo una vida relativamente corta si lo comparamos con otros modelos de la Beech, ya que en el año 1963, fué desplazado por toda una gama de modelos mas nuevos y con mejor linea. Hacia esta época justo antes de cerrar el programa de producción, la Beech lanzó al mercado el modelo D50E Twin Bonanza, que se había beneficiado de 12 años de mejoras. Se había ampliado su cabina para acomodar a 5 ó 6 pasajeros, y los motores eran los Avco Lycoming GO-480-G2F6 de 295 hp.
A partir del año 1960 se produjo en paralelo con el Modelo J50 Twin Bonanza, con motores IG-SO-480-A1B6 de 340 hp sobrealimentados para poder tener mejores prestaciones.
En el 1951 la US Army, buscaba un avión ligero de transporte, apto para un empleo amplio. Por razones economicas era deseable que se tratase de un aparato de serie, y tras cuidadosa elección se decidió someter a evaluación a 4 unidades bajo la denominación YL-23.
El primero fue entregado el 30 de enero del 1952; las pruebas efectuadas fueron favorables y la Beech recibió un contrato de 55 unidades,iguales en lineas generales, bajo la denominación de L-23A con motores Avco Lycoming
O-435-17 de 260 hp. Los 40 ejemplares L-23B que le siguieron solo se diferenciaban por sus hélices metálicas en lugar de las de madera.
El único XL-23C fué un modelo de evaluación para la USAF.
En noviembre del 1956, la US Army recibió el primer L-23D desarrollado a partir del por entonces corriente E50, luego J50, con motores sobrealimentados. Más tarde se conviertieron al estandard L-23D un total de 93 aviones supervivientes de los tipos L-23A y L-23B.
Durante los años 1958-60 la US Army tambien recibió 20 unidades del RL-23D,que era una versión de reconocimiento del L-23D equipado con radar de a borde de explotacion lateral. La última variante fue el L-23F, denominación que se aplicó a 6 unidades equivalentes al E50 comercial con motores GO-480-G2F6.
Cuando en el 1962 se adoptó el nuevo sistema de denominación triservicio, el LD-23D, el RL-23D y el L-23E fueron redenominados U-8D, RU-8D y U-8E respectivamente y se les apodó Seminole.

Especificaciones técnicas del Beech L-23D
Transporte de estado mayor militar
2 motores Avco Lycoming O-480-1 de 6 cilindros opuestos y 340 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima en vuelo horizontal 375 km por hora
Velocidad de crucero 327 km por hora
Techo de servicio 8015 m.
Autonomía con combustible máximo 2180 km.
Peso en vacío 2256 kgs y en máximo despegue 3175 kgs.
Dimensiones
Envergadura 13.80 m. Longitud 9.61 m. Altura 3.45 m. y con una superficie alar de 25.73 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 73 JET MENTOR

Después de su resistencia a utilizar aviones de entrenamiento primario movidos a turboreacción, la USAF finalmente dio su visto bueno.
Solamente se fabricó un prototipo, el Modelo 73 Jet Mentor, el cual merece ser mencionado como el primer monomotor norteamericano de entrenamiento ligero equipado con turboreactores.
Para poder mantener los costes en un nivel mínimo, se usaron componentes del Modelo 45 Mentor de serie. De este modo el ala cantilever fué basicamente la misma del 45 Mentor de serie; solamente presentaba diferencias en las raíces alares, en las que se instalaron las tomas de aire del turboreactor montado a popa del fuselaje.
Las patas principales del tren de aterrizaje triciclo retráctil se plegaban hacia adentro en el intradós del ala.
La planta motriz estaba constituida por un motor prototipo, el Continental YJ69-T.9, en realidad una versión del turboreactor Turbomeca Marboré construida bajo licencia.
Tanto el instructor como el alumno se sentaban en tandem bajo una cubierta lanzable operada mecanicamente.
El primer Jet Mentor voló el 18 de diciembre del 1955, pero no consiguió pedidos de producción.
La Canadian Car Co. de Montreal que había fabricado el T-34A para la USAF, adquirió los derechos de fabricación para satisfacer las necesidades potenciales de Jet Mentor en las F.A. de Canadá, pero a pesar de evaluar el prototipo del Modelo 73, tampoco obutuvo pedidos.

Especificaciones técnicas
Reactor ligero de entrenamiento de dos plazas
1 turboreactor YT69-T9 de 417 hp de empuje.
Prestaciones=
Velocidad máxima 463 km por hora
Velocidad de crucero 394 km por hora
Techo de servicio 8110 m.
Autonomía máxima 805 km por hora
Peso en vacío 1295 kgs y en máximo despegue 2018 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.98 m. Longitud 9.14 m. Altura 2.98 m. y con una superficie alar de 16.50 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 76 DUCHESS

En el año 1974, la compañía Beech anunció que estaba realizando pruebas de vuelo de un bimotor ligero cuatriplaza, al cual lo denominó PD-289.
Este proyecto que nacía, aún tardo 4 años en poder desarrollarse hasta llegar a concretarse en un avión de producción listo para su venta.
Este avión fue denominado como el Beech Modelo 76 Duchess.
Era un monoplano de ala cantilever, con una cómoda cabina provista de una puerta a cada lado.
Tenía una deriva aflechada con estabilizadores en forma de T. Su tren de aterrizaje era del tipo retráctil hidraulico.
Los motores contrarrotativos eran los Avco Lycoming de 4 cilindros.
Los clientes tenían una gran cantidad de opciones.
Hacia finales del 1981, las entregas de este modelo fueron alrededor de unas 400 unidades.

Especificaciones técnicas
Monoplano cuatriplaza
2 motores contrarrotativos Avco Lycoming =-360-A1G6D de 4 cilindros opuestos y 180 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 317 km por hora
Velocidad economica de crucero 280 km por hora a 3660 m.
Techo de servicio 5990 m.
Autonomía máxima 1445 km.
Peso en vacío 1116 kgs y en máximo despegue 1769 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 11.58 m. Longitud 8.86 m. Altura 2.90 m. y con una superficie alar de 16.81 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH 77 Skipper

Este modelo hizo su aparición en en mayo del 1979. Montaba como el modelo Duchess una cola en "T".
Estaba diseñado como avión de entrenamiento primario de bajo coste inicial y de operación, se realizaron arduos esfuerzos para asegurar su fácil mantenimiento. El ala baja monoplaza del Skipper incorporaba un perfil de elevada sustentación y desarrollada por la NASA, y lo que es una característica, insólita en un avión de esta clase, utiliza tubos de torsión para accionar los alerones y los flaps de borde de fuga. El tren de aterrizaje no retráctil incluye una rueda de morro orientable.
El motor era un Avco Lycoming alternativo.
En el 1981 se habían entregado más de 200 unidades del Skipper.
En julio de este año, la compañía anunció que la fabricación de este modelo se suspendía por las adversidades del mercado.

Especificaciones técnicas
Avión biplaza de entrenamiento
1 motor Avco Lycoming -235-L2C de 4 cilindros y 115 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima a nivel del mar 196 km por hora.
Velocidad económica de crucero 163 km por hora a 1370 m.
Techo de servicio 3930 m.
Autonomía máxima 765 km.
Peso en vacio 501 kgs y en máximo despegue 760 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.14 m. Longitud 7.35 m. Altura 2.11 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 95 Travel Air

El prototipo de este modelo, voló por primera vez el 6 de agosto del 1956.
Este bimotor de 4 plazas, originalmente recibio el nombre de Bagder, pero al saberse que la OTAN había adoptado el mismo nombre para designar en clave el bombardero bimotor Tupolev Tu-16, la compañía volvió a usar el viejo nombre de Travel Air. Es modelo 95 era un monoplano metálico de ala baja cantilever, con tren de aterrizaje triciclo retráctil y con motores Avco Lycoming 0-360-A1A de 180 hp.
Se le otorgó el certificado de aptitud para el vuelo, a mediados del 1957, siendo las entregas iniciales de ejemplares en serie poco tiempo despues.
El desarrollo del Travel Air continuó a traves del Modelo B95A y en el 1961 salió el Modelo D95A, cuya producción finalizó con el Modelo E95 hacia el año 1967, después de haber construído más de 700 aviones de distintas versiones.
En el año 1959, se desarrolló el Modelo 95.55 Baron.

Especificaciones técnicas
Monoplano con cabina cerrada de 4/5 plazas.
2 motores Avco Lycoming IO-360-B1B de cuatro cilindros opuestos y 180 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar 338 km por hora.
Velocidad económica de crucero 314 km por hora a 3355 m.
Techo de servicio 5515 m.
Autonomía con carga máxima de combustible 1880 km.
Peso en vacío 1201 kgs y con máximo despegue 1905 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 11.53 m. Longitud 7.90 m. Altura 2.90 m. y con una superficie alar de 18.51 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 100 KING AIR

Este modelo amplio la gama de transportes ejecutivos de la Beech, al realizarse las primeras entregas en agosto del 1969. Se diferenciaba de los primeros King Air en diversos aspectos, como su envergadura alar reducida, fuselaje alargada para dar cabina a un máximo de 15 personas, timón de profundidad y timón de dirección de area incrementada, ruedas gemelas en las patas principales del tren de aterrizaje y motores mas potentes,

En octubre del 1971, Beech comenzó las entregas del King Air A100, perfeccionado, y que incorporaba mejoras de detalles, las 5 primeras unidades se entregaron a la US Army bajo la denominación U-21F.

Especificaciones tecnicas
Transporte ligero ejecutivo de carga/pasaje.
2 turbohélices Pratt & Whitney Aircraft of Canada PT6A28 de 680 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima de crucero 460 km por hora a 3050 m.con un peso de 4762 kgs.
Techo de servicio 7575 m.
Autonomía con combustible máximo 2485 km
Peso en vacio 3083 kgs y en máximo despegue 5216 kgs.
Dimensiones
Envergadura 14 m. Longitud 12.17 m. y Altura 4.70 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 200 Super King Air

El primer prototipo, volo el 27 de octubre del 1972.
Se diferenciaban de los King Air 100 en su mayor envergadura; además, los empenajes convencionales se reemplazaron por una cola en T y se aumentó la capacidad de combustible y se instalaron turbohélices Pratt & Whitney PT6A-41 más potentes. Estos cambios, le permitían operar con un peso bruto mayor.

Variantes=
Super King Modelo 200T
Denominación de 2 unidades equipados especialmente para el Instituto Geografico Nacional francés, para servicios de observación meteorologica y de fotografia a gran altura.

Super King Air Marittime Patrol 200T
Avión patrulla maritima y de misiones multiples, con nuevas seccione alares externas que permitían la instalación de depósitos de combustible de punta de ala; tren de aterrizaje reforzado; escotilla para lanzamiento de equipos de supervivencia; ventanilla burbuja para observación en la cabina trasera; radar de exploración con un campo visual de 360º y protección de radar bajo fuselaje. Los pedidos para la exportación incluyen 13 unidades para la Agencia de Seguridad Marítima de Japón y 1 solo ejemplar para la Marina de Uruguay.

Super King Air B200C
Versión civil con puerta de carga standard.

Super King Air B200CT
Versión del B200 civil con puerta de carga y depósitos standard de combustible de punta de ala lanzables.

Super King Air B200T
Versión del B200 civil con depósito standard de combustible en la punta de ala.


Especificaciones técnicas

Transporte ligero ejecutivo-pasaje
2 turbohélices Pratt &Whitney Aircraft of Canada PT6A-42 de 850 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 545 km por hora a 7620 m. de altitud
Velocidad económica de crucero 523 km por hora
Techo de servicio 10670 m.
Autonomía con combustible máximo 3756 km
Peso en vacío 3419 kgs y en máximo despegue 5670 kgs
Dimensiones=
Envergadura 16.61 m. Longitud 13.34 m. Altura 4.57 m. y con una superficie alar de 28.15 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECRAFT WEE BEE

A finales del año 1940, William Chana y Denneth Coward, fundaron la Beecraft Associates Inc en San Diego - California y solamente produjeron el prototipo de un avión mínimo diseñado por ellos mismos.
Según se anunciaba, el Beecraft Wee Bee, era lo bastante grande para transportar a un hombre y lo bastante pequeño para que un hombre pudiese levantarlo.
El avión pesaba en vacío 95 kgs.
La construcción era metálica, con una configuración de monoplano de ala media cantilever y empenajes convencionales con deriva y timón; el tren de aterrizaje era triciclo fijo. El motor era un Keickoffer de 2 cilindros opuestos, pero la característica realmente inusitada de este avión consistía en la falta de acomodo interno para el piloto, que iba echado boba abajo sobre el fuselaje.
Se realizaron exhibiciones tanto en Estados Unidos como en la Gran Bretaña, pero no se llego a fabricar ningún ejemplar de serie, por carecer las plantas motrices adecuadas al diseño del necesario certificado de aptitud.

Especificaciones técnicas
Avión deportivo experimental ultraligero
1 motor de dos cilindros opuestos KEICKOFFER O-45-35 de 30 hp.
Prestaciones
Velocidad máxima 132 km por hora
Velocidad de crucero 121 km por hora
Techo de servicio 3050 m.
Autonomía 80 km
Peso en vacío 95 kgs y en máximo despegue 186 kgs
Dimensiones=
Emvergadura 5.49 m. Longitud 4.32 m. Altura 1.52 m. y con una superficie alar de 4.09 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL FM-1 Airacuda

La Bell Aircraft Corporation, fué fundada por D.Bell en el 1935 y comenzó rapidamente sus operaciones trabajando como subcontratista para otros fabricantes norteamericanos.
El primer diseño propio de la compañía fue un caza de escolta o destructor de largo alcance, con unas características muy similares a las de su contemporáneo el Bf 110 de Willy Messerschmitt.
Al igual que el Bf 110, el diseño de Bell tenía una configuración de monoplano bimotor de gran tamaño con tren de aterrizaje retráctil ; pero lo diferenciaban algunas características poco corrientes.
La planta motriz consistía en dos motores lineales Allison V-1710-13 montados en largas góndolas centrales en el extradós alar, que accionaban las hélices impulsoras tripalas por medio de ejes extensibles.
Los extremos delanteros de cada góndola sobrepasaban el borde de ataque de las alas, dejando espacio suficiente para un artillero con un cañón T9 de 37 mm. En las alas se habían previsto una especie de pasadizos, para que en caso de necesidad, los artilleros pudieran arrastrarse desde el interior de la cabina de fuselaje a la posición del cañón.
El prototipo Bell XFM-1 efectuó su primer vuelo el 1 de setiembre de 1937, y tras una evaluación favorable, el US Army Air Corps encargó 12 unidades de preproducción Bell YFM-1 para pruebas de servicio, dándoseles el nombre de Airacuda. Estas unidades se entregaron al US Army en tres variantes diferentes : 6 ejemplares se denominaron YFM-1 semejantes al prototipo pero con motores V-1710-23 de 1150 hp; tres YFM-1A con los mismos motores pero con un tren de aterrizaje tipo triciclo y tres YFM-1B con motores V-1710-41.
Todos ellos se entregaron a finales del 1940 siendo sometidos a una intensa evaluación; finalmente el proyecto se desestimo y no llegaron a fabricarse unidades en serie.

Especificaciones técnicas del YFM-1B
Caza de escolta y destructor de largo alcance, de 5 plazas
2 motores lineales Allison V-1710-41 de 1090 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 431 km por hora a 3840 m
Techo de servicio 9110 m.
Autonomía con combustible máximo 2688 km
Peso en vacío equipado 6202 kgs y en máximo despegue 8618 kgs
Dimensiones=
Envergadura 21.34 m. Longitud 14.01 m. Altura 3.78 m. y con una superficie alar de 55.74 m²
Armamento=
2 cañones T9 de 37 mm en góndolas alares.
2 ametralladoras del 7.62 mm en posición dorsal y ventral y otras 2 de 12.7 mm en el fuselaje, a babor y a estribor; más capacidad interna de carga para 20 bombas de 13.60 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL P-39 AIRACOBRA

Avión caza monoplaza usado por la US Army, la USAAF y la US Navy.

montaba un motor lineal Allison V1710-83 de 1200 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 621 km por hora
velocidad de crucero 322 km por hora
Techo de servicio 10970 m
autonomía con combustible máximo 1046 km
peso en vacío 2545 kgs y en máximo despegue 3810 kgs.
Dimensiones=
envergadura 10.36 m longitud 9.19 m. altura 3.61 m. y con una superficie alar de 19.79 m²
Armamento=
1 cañón T9 de 37 mm, 2 ametralladoras de 12.7 mm y 4 ametralladoras de 7.62 mm más un soporte con capacidad para una bomba de 227 kgs.

Este modelo, carecía de la agilidad necesaria para resultar verdaderamente efectiva en combate aéreo, pero se fabricó una gran cantidad de ellos, en especial el modelo P39D, como caza de apoyo cercano y caza bombardero.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL P59-AIRACOMET

Los trabajos realizados por el británico Frank Whittle, se enviaron a los EEUU, como parte de un convenio de intercambio tecnológico, con el propósito
de acelerar el fin de la II G.M.
En los EEUU, la General Electric Co. con mucha experiencia en el diseño, desarrollo y construcción de turbinas industriales que se remontaban a fechas anteriores al principio del siglo XX, fue designada oficialmente para proceder al desarrollo de turbinas de gas para aviones nacionales, basadas en el motor Whittle. Debido a la proximidad geográfica entre la Bell Aircraft Corporation y la G. Electric, se eligió a aquella compañía para diseñar y construir un caza accionado por la primera de gas construida en América. Previendo que las primeras máquinas tendrían un empuje limitado, Bell decidió instalar 2 motores gemelos en su Bell Modelo 27, uno a cada lado del fuselaje y bajo las alas. La configuración elegida fue la de un monoplano de ala media, con tren de aterrizaje de vía ancha instalado bajo las alas, a cierta distancia de los motores y retráctil hacia adentro; la pata del tren delantero se replegaba hacia atrás en el morro. En otros aspectos, el diseño era convencional cuidando de asegurar una posición suficientemente alta de los estabilizadores para mantenerlos libres de los escapes del turborreactor.
El primer XP-59A accionado por 2 turborreactores G.E. Tipo I-A de 567 kgs de empuje, voló por primera vez desde el lago seco de Muroc el 1 de octubre del 1942. Se construyeron otras 2 unidades del XP-59A, seguidos de una remesa de 13 unidades de preproducción YP-59A para pruebas y evaluación. La mayoria de estos aviones, que se entregaron en el 1944, montaban motores G.E. I-16 (más tarde J31) de 748 kgs de empuje.
Siguieron 20 unidades del P-59A y 30 unidades del P-59B los cuales montaban motores J31.GE3 y J31.GE5 respectivamente. El P-59B disponía de una mayor cantidad de combustible.

Especificaciones técnicas del Bell P-59B Airacomet
monoplaza de caza a reacción
2 turborreactores G.E. J31-GE5 de 907 kgs de empuje
Prestaciones=
velocidad máxima 658 km por hora a 10670 m.
velocidad de crucero 604 km por hora
techo de servicio 14080 m
autonomía 644 km
peso en vacío 3704 kgs y en máximo despegue 6214 kgs
Dimensiones=
Envergadura 13.87 m. longitud 11.62 m. altura 3.66 m. y con una superficie alar de 35.84 m²
Armamento=
1 cañón M4 de 37 mm más 3 ametralladoras de 12.7 mm instaladas en el morro.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL P-63 KINGCOBRA

Este modelo fué fabricado en los EEUU masivamente durante la II G.M., pero por sus prestaciones inadecuadas para el combate aéreo se le empleó para entrenamiento o para la exportación.
Se fabricaron varias variantes.

Especificaciones técnicas del Bell P-63A Kingcobra
Avión monoplaza de apoyo cercano, cazabombardero y avión blanco para practicas de tiro.
Montaba un motor lineal Allison V-1710-93 de 1325 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 660 km por hora a 7620 m.
Velocidad de crucero 608 km por hora
Techo de servicio 13110 m.
Autonomía con carga bélica máxima y combustible interno 724 km
Autonomia de autotransporte con máximo combustible interno y externo 3541 km.
Peso en vacío 2892 kgs y en máximo despegue 4763 kgs.
Armamento=
1 cañón M4 de 37 mm.
2 ametralladoras de 12.7 mm en las alas y otras 2 en el morro del mismo calibre, más una carga máxima de hasta tres bombas de 237 kgs cada una.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL Model 30

Durante la II G.M., la Bell Helicopter Corporation, como entonces se llamaba, diseñó y construyó por lo menos cinco unidades de un aparato experimental, denominado Bell Modelo 30; el primero de ellos el NX41867 voló a mediados del 1943. Constaba de un fuselaje, detrás del piloto.
Las dos palas del rotor principal incorporaban la barra estabilizadora que iba a convertirse en las características de los helicópteros Bell.
El rotor antipar de torsión de cola, bipala, estaba montado sobre un tubo delgado que se alargaba hasta la proa del aparato.
El segundo modelo 30, tenía algunas mejoras añadidas, después de la experiencia conseguida con el primer prototipo.
Las mejoras eran la modificación del tren de aterrizaje y también del montaje del rotor antipar de torsión.
La cabina era completamente nueva y cerrada para el piloto y un pasajero que iba sentado al lado del piloto.
Estos aparatos fueron la base para el siguiente modelo, el Bell Modelo 47.

Especificaciones técnicas
Helicóptero experimental
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 10.06 m.
Diámetro del rotor de cola 1.52 m.
Superficie del disco del rotor principal 79.45 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL Modelo 47

Este aparato realizo su primero vuelo el 8 de diciembre del 1945.
El 8 de marzo del 1946 se le concedía el certificado de vuelo dado a un helicóptero civil.
Fue usado por la USAAF, la US Army que lo bautizó con el nombre de Sioux
La US Navy tambien fue usuaria del 47.
Se fabricaron muchas versiones.

Especificaciones tecnicas del Bell 47G-5A
Helicóptero utilitario
montaba 1 motor Avco Lycoming VO-435-B1A de 265 hp
Prestaciones=
Velocidaddd máxima al nivel del mar 196 km por hora
Velocidad de crucero 137 km por hora a 1525 m.
Techo de servicio 3200 m.
Autonomía con el máximo de combustible 412 km
Peso en vacío equipado 787 kgs y en máximo despegue 1293 kgs
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 11.32 m. y del de cola 1.78 m.
Longitud girando los rotores 13.30 m. Altura 2.84 m. y superficie del disco del rotor 100.61 m².

El modelo 47, se construyo bajo licencia por Augusta en Italia, por Kawasaki en Japón y por Westland en Gran Bretaña.
En definitiva el modelo 47, sirvió en más de 30 ejércitos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL Modelo 48

En el año 1946, la Bell comenzó a trabajar en el nuevo helicóptero, el cual era básicamente una versión ampliada del Modelo 47.
La USAAF encargó dos unidades bajo la denominación XR-12.
Montaban un motor radial R1340 Wasp de 540 hp y con una capacidad para cinco plazas.
Se encargó tambien otra unidad adicional con un motor R1340 más potente y con 8 plazas, al que se le designo XR-12B.
Las pruebas efectuadas con los prototipos no fueron satisfactorias, cancelándose los pedidos iniciales de 10 unidades de preproducción y 34 unidades de la serie R-12A.

Especificaciones técnicas del Bell Modelo 48 (XR-12B)
Helicóptero para cometidos generales con capacidad para cinco-ocho plazas.
Motor = Pratt & Whitney R1340-55 Wasp de 600 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 169 km por hora
Velocidad de crucero 145 km por hora
Techo de servicio 3960 m.
Autonomía máxima con combustible interno 485 km
Peso máximo en despegue 2851 kgs
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 14.48 m.
Diámetro del rotor de cola 2.59 m
Superficie del disco del rotor principal 164.62 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL Model 61
El prototipo de este modelo, voló por primera vez el 4 de marzo del 1953.
Fue diseñado debido a una propuesta dela US Navy para un nuevo helicóptero antisubmarino.
En junio del 1950 fue declarado vencedor de un concurso convocado por la US Navy . Se pasó un pedido de 3 unidades denominadas XSL-1.
Este modelo ocupa un lugar peculiar en la historia de la aviación por haber sido el primero diseñado para un función de detector/destructor antisubmarino y también en los diseños de Bell, ya que fue el primer helicóptero con rotores tándem.
La estructura del modelo 61 era rectangular, con un tren de aterrizaje de 4 ruedas, rotores gemelos con palas que podían plegarse a mano.
Montaba un motor radial Pratt & Whitney R-2800, montado a popa del fuselaje, como bien puede verse en la foto.
Podía acomodar 2 pilotos y 2 operadores de sonar, más un equipo de a bordo para detección, que incluía sonar sumergible y dispositivo electrónico de rastreo.
El armamento específico para su misión antisubmarina incluía bombas, cargas de profundidad y misiles con cabeza buscadora Fairchild Petrel AUM-N2, basados en un torpedo corriente.
Las pruebas efectuadas, dieron como resultado un pedido de 78 unidades de serie HSL-1.
18 de ellos estaban destinados al Programa de Asistencia y Defensa Mutua con Gran Bretaña.
En enero del 1957 entró en servicio la primera unidad para la US Navy.
Al finalizar la guerra de Corea se cancelaron los envíos a la Royal Navy y la producción finalizó después de haberse fabricado solamente 50 unidades.
Sus limitadas prestaciones explican por que los HSL-1 tuvieron un período de servicio tan corto.

Especificaciones técnicas
Helicóptero ASW con rotores en tándem.
Motor radial Pratt & Whitney R-2800-50 Double Wasp de 1900 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 185 km por hora
Autonomía de 565 km.
Peso máximo en despegue 12000 kgs
Dimensiones=
Diámetro de cada rotor 15.70 m. Longitud del fuselaje 11.96 m. Altura 4.42 m.
Superficie total del disco del rotor 387.02 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL 204

En el 1955, el US Army organizó un concurso de diseños para estimular la creación de un nuevo aparato capaz de servir para misones de evacuación de bajas en combate, entrenador instrumental y de uso general.
En junio de este mismo año, la US Army seleccionó el modelo 204.
Inicialmente se le denominó como H40, pero al entrar en servicio se le designo el HU-1 y se le otorgó el nombre de Iroquois. Fué el primero de los Huey, mote originado en las siglas HU-1 que en el año 1962 al adoptarse el nuevo esqueda de racionalización de los tres servicios pasaron a denominarse UH-1.
Fueron usados tambien por la USAAF y la US Navy.

Especificacione tecnicas del 204B-2
Aparato para usos generales
Montaba un turboeje Avco Lycoming T5313B de 1400 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 204 km por hora
Techo en vuelo estacionario con efecto de suelo 4635 m.
Techo de servicio 5800 m.
Autonomía al nivel del mar 383 km.
Peso en vacío 2177 kgs y en máximo despegue 3856 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 14.63 m. Longitud del fuselaje 12.31 m.
Altura 3.77 m.
Superficie discal del rotor principal 168.10 m².


Los UH-1 se construyeron en Japón por Fuji, bajo sublicencia de Mitsubishi
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL Modelo 205

Despues del éxito del Bell UH-1A/B Iroquois demostró que había mucho camino por recorrer en los helicópteros utilitarios.
A comienzos del año 1960, la empresa Bell diseñó una versión mejorada del 204, con un fuselaje más largo y mayor espacio adicional en la cabina gracias a una nueva disposición de los depósitos de combustible, con lo que había espacio para el piloto y 14 soldados , para seis camillas o para 1814 kgs de carga. En julio del 1960 la US Army otorgaba un contrato a la Bell para suministrar 7 unidades, con el objeto de efectuar pruebas en servicio.
Se les denominó YUD-1D, siendo identificados por la Bell como el modelo 205.

Especificaciones técnicas del 205/UH-1H
Helicóptero utilitario militar
Motor turboeje Avco Lycoming T53L-13 de 1400 hp.
Pretaciones=
Velocidad máxima 204 km por hora.
Techo en vuelo estacionario con efecto de suelo 4145 m.
Techo de servicio 3840 m.
Autonomía con combustible máximo al nivel del mar 515 km.
Peso en vacío 2363 kgs. Despegue en misión 4100 kgs
Peso máximo en despegue 4309 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 14.63 m.
Diámetro del rotor de cola 2.59 m.
Longitud, girando los rotores 17.62 m. Girando el rotor de cola 4.43 m.
Superficie discal del rotor principal 168.06 m²

Fueron utilizados en todo el sudeste asiático en una gran diversidad de tareas. Muchos consideraron a este modelo un peón de trabajo muy eficaz, especialmente en la guerra de Vietnam.
Efectuó misiones bélicas en Laos, Camboya.
Fue tambien muy utilizado por la US Air Force.
Se comentó en su día que la mayor parte de heridos durante la contienda fueron evacuados con este modelo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL Modelo 206 JetRanger

En el año 1960, la US Army convocó un concurso de proyectos para un nuevo aparato que fué definido como helicóptero ligero de observacion (LOH).
Anteriormente ningún aparato habia sido capaz de realizar tan amplia gama de misiones, las especificaciones indicaban que debía de tener 4 plazas y una carga útil de 18o kgs y con una velocidad de crucero de 193 km. por hora.
Doce fabricantes se EEUU presentaron sus propuestas y la Bell, junto con la Hiller y Hughes fueron las elegidas inicialmente obteniendo contratos para la fabricacion de 5 prototipos cada uno, los cuales se emplearían para una evaluación competitiva.
Una vez sometidos a prueba, fue finalmente elegido el Hughes HO-6, que luego sería el OH-6A, para entrar en producción como LOH del US Army.
La Bell no compartía las dudas que pudiera tener la US Army con respecto a la capacidad del Bell HO-4, así que una vez decidida la competividad, fabricó un nuevo prototipo denominándolo Modelo 206A JetRanger. Este aparato efectuó su primer vuelo el 10 de enero del 1966, recibiendo el certificado de FAA el 20 de octubre del mismo año.
Este modelo tambien fue fabricado en Italia por la empresa Augusta, para clientes civiles.
El JetRanger era basicamente el mismo OH-4A (antes OH-4) a excepción del fuselaje, que había sido modificado para poder acomodar a 5 personas. Desde el 1966, se fabricaron grandes cantidades. En el 1982, aun se seguía fabricando bajo la denominación de 206B JetRanger III.
Se fabricaron muchas versiones de este modelo, tanto para la US Army y para el Ejército canadiense.
Tambien la US Navy fué cliente del 206 en diferentes versiones, así como las Fuerzas aéreas austriacas.

Especificaciones técnicas del 206 JetRanger III
Helicóptero ligero para servicios generales.
Montaba un motor turboeje Allison 250-C20B de 420 hp, estabilizado en 317 hp.
Velocidad máxima de crucero 216 km por hora a 1525 m.
Techo de servicio 4115 m
Autonomía con combustible máximo y carga útil a 1525m. 608 km.
Peso en vacío 730 kgs y en máximo despegue 1451 kgs
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 10.16 m. Longitud girando el rotor 11.82 m.
Altura 2.91 m.
Superficie discal del rotor principal 81.10 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELL Modelo 207 Sioux Scout

Al participar en la guerra de Corea, los EEUU impulsaron a que los fabricantes norteamericanos de helicópteros a diseñar y fabricar diferentes modelos de ellos.
Cuando el conflicto del Vietnam se encontraba en sus principios,la Bell decidió desarrollar por iniciativa propia un aparato ligero de apoyo. Estaba basado en el OH-13S Sioux de la US Army, una variante militar del Modelo 47 el cual estaba muy experimentado. El aparato final fue el 207 Sioux Scout.
Efectuó sus primeras pruebas en setiembre del 1963.
El Sioux Scout conservaba el sistema dinámico y el motor Avco Lycoming TVO-435 de 260 hp del OH-13, siendo sus dimensiones generales parecidas y tenía el mismo tren de aterrizaje del tipo patín. Pero en los demás aspectos era muy diferente: el fuselaje nuevo, cerrado y aerodinámico ofrecia acomodo a 2 personas sentadas en tándem; el diseño incorporaba tambien unos pequeños empenajes horizontales y verticales en cola, mientras que el rotor de cola y la disposición de la deriva eran similares a los del HO-13S.
Se le montaron alas embrionarias de implantación alta en el fuselaje, justo detrás del soporte del rotor principal.
Una torreta debajo de la proa albergaba dos ametralladoras M60 de 7.62 mm. las cuales eran manejadas por un artillero situado en un asiento más bajo que el del piloto, gracias a lo cual ambos tripulantes tenían una gran visibilidad.
Del modelo 207 solamente existe un prototipo, no obstante vale la pena resaltar que las nuevas ideas incorporadas al 207 unidas a las ventajas del UH-1B (modelo 204) produjeron la famosa familia de los Bell Modelo 209 Huey Cobra.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder