
BEECH Modelo 50 --TWIN BONANZA
El prototipo voló por primera vez el 15 de noviembre del 1949. Mucho antes de recibir la certificación civi, el avión fué enviado a realizar una gira por las bases de la USAF, para evaluaciones de servicio; es obvio que la compañía tenía un gran interés en poder obtener contratos militares para este nuevo modelo.
Este modelo, era el primer diseño norteamericano de posguerra de un bimotor ligero con capacidad para 5 pasajeros más el piloto.
Era un monoplano de ala baja cantilever, construido totalmente en metal, que incorporaba características tales como los flaps ranurados de borde de fuga, cola convencional, tren de aterrizaje triciclo retráctil, y con dos motores Avco Lycoming GO-435-C2 de 6 cilindros opuestos y con una potencia de 260 hp.
Tal vez debido a que se trataba del primer bimotor de popsguerra de la compañía, tuvo una vida relativamente corta si lo comparamos con otros modelos de la Beech, ya que en el año 1963, fué desplazado por toda una gama de modelos mas nuevos y con mejor linea. Hacia esta época justo antes de cerrar el programa de producción, la Beech lanzó al mercado el modelo D50E Twin Bonanza, que se había beneficiado de 12 años de mejoras. Se había ampliado su cabina para acomodar a 5 ó 6 pasajeros, y los motores eran los Avco Lycoming GO-480-G2F6 de 295 hp.
A partir del año 1960 se produjo en paralelo con el Modelo J50 Twin Bonanza, con motores IG-SO-480-A1B6 de 340 hp sobrealimentados para poder tener mejores prestaciones.
En el 1951 la US Army, buscaba un avión ligero de transporte, apto para un empleo amplio. Por razones economicas era deseable que se tratase de un aparato de serie, y tras cuidadosa elección se decidió someter a evaluación a 4 unidades bajo la denominación YL-23.
El primero fue entregado el 30 de enero del 1952; las pruebas efectuadas fueron favorables y la Beech recibió un contrato de 55 unidades,iguales en lineas generales, bajo la denominación de L-23A con motores Avco Lycoming
O-435-17 de 260 hp. Los 40 ejemplares L-23B que le siguieron solo se diferenciaban por sus hélices metálicas en lugar de las de madera.
El único XL-23C fué un modelo de evaluación para la USAF.
En noviembre del 1956, la US Army recibió el primer L-23D desarrollado a partir del por entonces corriente E50, luego J50, con motores sobrealimentados. Más tarde se conviertieron al estandard L-23D un total de 93 aviones supervivientes de los tipos L-23A y L-23B.
Durante los años 1958-60 la US Army tambien recibió 20 unidades del RL-23D,que era una versión de reconocimiento del L-23D equipado con radar de a borde de explotacion lateral. La última variante fue el L-23F, denominación que se aplicó a 6 unidades equivalentes al E50 comercial con motores GO-480-G2F6.
Cuando en el 1962 se adoptó el nuevo sistema de denominación triservicio, el LD-23D, el RL-23D y el L-23E fueron redenominados U-8D, RU-8D y U-8E respectivamente y se les apodó Seminole.
Especificaciones técnicas del Beech L-23D
Transporte de estado mayor militar
2 motores Avco Lycoming O-480-1 de 6 cilindros opuestos y 340 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima en vuelo horizontal 375 km por hora
Velocidad de crucero 327 km por hora
Techo de servicio 8015 m.
Autonomía con combustible máximo 2180 km.
Peso en vacío 2256 kgs y en máximo despegue 3175 kgs.
Dimensiones
Envergadura 13.80 m. Longitud 9.61 m. Altura 3.45 m. y con una superficie alar de 25.73 m².