AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen


BEAGLE A.109 Airedale

En el año 1957, se exhibió el fuselaje del Auster C.6 Atlantic, turismo con 4 plazs para ejecutivos, en el festival aéreo de Farnborough. A pesar de que no se continuó su desarrollo, en abril del 1961, cuando la empresa Auster fué comprada por Beagle Aircraft, realizó su primer vuelo en un aparato bastante parecido, era el Beagle A.109.
A simple vista la única diferencia estaba en la estilizada deriva en flecha de este último. Lamentablemente el Airedale, que se basaba en modelos de la Auster anteriores, heredó no solo sus virtudes sino tambien sus defectos.
Con un peso mas grande, y un enorme tubo de escape externo, montantes múltiples y revestimiento de tela, no podía competir con sus directos rivales contemporáneos como el Cessna 172 y 175, por citar solo dos.
Desde que efectuó su vuelo inaugural el primer prototipo, en abril del 1961 hasta la entrega de los últimos aparatos en agosto del 1964, solamente se construyeron 43 unidades. De estas unidades 36 se registraron en Gran Bretaña y 7 se exportaron a Nueva Zelanda, Portugal, Holanda y Dinamarca (1 en cada país) y 3 a Australia.
Algunos de los registrados en Gran Bretaña, fueron vendidos más tarde a otros paises, entre ellos Suiza, Pakistan, Italia, Canada, Suecia, Alemania Occidental e Irlanda.
El motor standar de estos modelos Airedale era el Avco Lycoming O-360-A1A de 180 hp, pero en la época en que el prototipo realizó su vuelo inaugural, los aviones con motores norteamericanos no podían participar en la exposición de la SBAC (entonces era anual) que tenía lugar en Farnborough, hacia el mes de setiembre.
Beagle consideró importante este hecho, y reaquipó al prototipo con un motor Rolls-Royce Continental GO-300 de 175 hp. de fabricación británica y pudo presentarlo.
En su nueva forma se le denominó Beagle A.111 del que fué el único ejemplar.
Quedan poquísimas unidades volando, las que aún sobreviven se hallan en manos de los fanáticos de Auster.

Especificaciones técnicas del Beagle A.109 Airedale

Avión monoplano ligero con 4 plazs
1 motor Avco Lycoming O-360-A1A de 4 cilindros opuestos de 180 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 233 km por hora a nivel del mar
Velocidad de crucero 227 km por hora a 1525 m.
Techo de servicio 4540 m.
Autonomía 1040 km
Peso en vacío 739 kgs y en máximo despegue 1200 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 11.07 m. Longitud 8.03 m. Altura 3.05 m. y con una superficie alar de 17.19 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEAGLE A.113 Husky

Este modelo fué introducido en mayo del 1963, como una versión polivalente, de batalla del Auster D.5/180, que era a su vez una versión más potenciada del D.5/160,
Debido que la empresa Auster, había cambiado su nombre por el de Beagle, se adjudicó al Husky la denominación A.113, pero a pesar de esto fue más conocido como Beagle D.5/180.
El primer Husky se estrelló durante una exhibición para el Ejército suiza en octubre del 1963. Estaba efectuando la exhibición con esquíes especiales. A pesar de este accidente, siguió una producción de 14 unidades, de los que 4 fueron a Birmania y 2 a Tanzania, 1 para Ghana y otro mas para Austria.
Antes de la aparición del Husky definitivo, OGMA en Portugal había convertido 5 unidades del D.5/160 (formaba parte de un lote con licencia de fabricación) al estandar D.5/180 con motor Avco Lycoming, para uso agrícola.
Los Husky fueron utilizados en Ghana y Gran Bretaña como remolques de planeadores y uno de ellos fué regalado al Cuerpo de entrenadores británicos aéreos, siendo muy utilizado, para efectuar horas de vuelo.

Especificaciones técnicas=
Avión triplaza para cometidos generales
1 motor Avco Lycoming O-360-A2A de 180 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar 200 km por hora
Velocidad económica de crucero 153 km por hora
Techo de servicio 4420 m.
Autonomía con combustible máximo superior a los 900 km.
Peso en vacío 642 kgs y en máximo despegue 1089 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.97 m. Longitud 7.06 m. Altura 2.64 m. y con una superficie alar de 17.19 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEAGLE B.121

Es conocido la gran preeminencia de la Gran Bretaña, antes de la II G.M., en materia de diseño de aviones ligeros, era de esperar que finalizada la guerra toda la industria se hubiera convertido en industrias para la paz.
Pero la compañía Miles, quebró, despues de haber realizado un gran esfuerzo de inversión.
Beagle lanzó al mercado su Beagle B.121 fabricado integramente en metal, y cuyo prototipo biplaza salió de fábrica el 8 de abril del 1967 con un motor Rolls-Royce Continental O-200-A.
La factoria de Beagle estaba situada en la ciudad de Shoreham.
Este avión demostró unas magnificas condicione de vuelo; las 2 unidades siguientes que volaron por primera vez en octubre del mismo año y en junio del 1968 fueron los prototipos para los Pup Serie2, con superficie del timón ampliada y con 4 plazas. Esta variante montaba un motor Avco Lycoming O-320-A2B de 150 hp, mientras que el Pup Serie3, montaba el Avco Lycoming O-360-A de 160 hp.
Los Pup Series1-2-3 fueron más conocidos como Pup 100 - Pup 150 y Pup 160.
El primer usuario fue la Escuela de vuelo de Shoreham, que recibió 4 unidades el 12 de abril del 1968, aunque solo llego a utilizarlos durante 19 meses, antes de reequiparse con nuevos modelos. Al parecer la Beagle estaba ocupada en la construcción de aviones completos, que no prestó suficiente atención en la necesidad de un eficiente servicio posventa, de modo que era dificil conseguir piezas de repuesto.
Iban aumentando las ventas a clientes de la Gran Bretaña, Alemania, Irlanda, Austria, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Holanda, Luxemburgo, Iraq, Australia, Malasia, Sudafrica, Iran y los EEUU.
En el año 1969, ante los pedidos para una versión militar de entrenamiento, se montó al prototipo un motor Avco Lycoming de 200 hp.
La versión fue definitiva, el B.121 Bulldog.
Beagle quebró despues de haber entregado nada menos que 121 Pups y habían entrado pedidos para otros 276 aviones más.
Después de cerrar fábrica, la compañía Scottish Aviation de Prestwick se hizo cargo del desarrollo ulterior del Bulldog,
Fueron necesarias grandes reformas en el diseño para facilitar y abaratar la producción.
Para clientes militares se fabricó más de 330 unidades.

Especificaciones técnicas=
Avión monoplano ligero, de 4 plazas
1 motor Avco Lycoming O-320-A2B de 4 cilindros opuestos de 150 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 220 km por hora, al nivel del mar.
Velocidad de crucero a 2285 m. 211 km por hora
Techo de servicio 4480 m.
Autonomía 1019 km.
Peso en vacío 494 kgs y máximo despegue 873 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.45 m. Longitud 7.06 m. Altura 2.29 m. y con una superficie alar de 11.10 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEAGLE B.206 Basset

Este modelo, fué el primer proyecto totalmente original de la compañia Beagle, el cual voló por primera vez en Shoreham el 15 de agosto del 1961 como B.206X, con 5 plazas y propulsado por 2 motores Continental de 260 hp.
Este modelo,era totalmente metálico y fué presentado en el Festival Aéreo de Farnborough.
Mas tarde la Beagle rediseñó este modelo para 7 plazas, aumentando su envergadura en 2.44 m. y montó motores Continental con reductor.
Este avión denominado B.206Y, y voló el 12 de agosto del 1962.
Los primeros pedidos fueron una versión militar, designada Basset CC.Mk 1 de la que se entregaron a la RAF, 20 unidades.
Dos modelos B.206Z de preserie fueron entregados a Boscombe Down para que pudiesen evaluarlo.
El primer avión civil de serie B.206 Serie 1, construido en la antigua fábrica de la Auster en Rearsy, y voló el 17 de julio del 1964, mientras que la primera entrega fue la efectuada a la Rolls-Royce el 13 de mayo del 1965.
Se fabricaron 11 unidades de la Serie 1 para clientes británicos, en su mayoría compañías aéreas; dos ejemplares fueron reconvertidos posteriormente al standar de la Serie 2, provistos de motores sobrealimentados y de otros cambios menores.
La producción total del B.206 Serie 2, fue de 47 unidades, de las que 28 fueron para clientes británicos y 19 se exportaron.
La principal diferencia entre entre el B.206 Serie 1 y el de la Serie 2 (B.206S como prototipo) radicaba en los motores sobrealimentados R-Royce Continental de 340 hp de este último; entre otras mejores, cabe citar las ventanillas extra y una puerta para carga de 1.07 por 0.96 m.
Otros B.206 furon considerados aptos para el entrenamiento de vuelo instrumental. Tres aviones conocicos como B.206 Serie 3, presentaban una sección posterior del fuselaje más alta, asó como acomodo para 10 personas, aunque esta versión no fue desarrollada posteriormente.
En el año 1969, se paró la fabricación del B.206, habiéndose fabricado 85 ejemplares, la mayor parte de ellos para uso civil, a los que se sumaron a fines de los años 70, algunos Basset procedentes de los excedentes de la RAF.

Especificaciones técnicas del Beagle B.206 Serie 2

Monoplano de 5/8 plazas
2 motores de 6 cilindros opuestos Rolls-Royce Continental de 340 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 415 km por hora.
Velocidad de crucero 351 km por hora a 2440 m. y con 3175 kgs de peso.
Techo de servicio 8260 m.
Autonomía 2575 km.
Peso en vacío 2177 kgs y en máximo despegue 3401 kgs
Dimensiones=
Envergadura 13.96 m. Longitud 10.26 m. Altura 3.45 m. y con una superficie alar de 19.88 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEARDMORE W.B.III

La William Beardmore and Co. contruía el Sopwith Pup bajo licencia en el momento en que el RNAS (Royal Naval Air Service) decidió desarrollar este modelo para su uso embarcado.
Para poder de reducir sus necesidades de espacio en el hangar, la oficina de proyectos de la compañía dirigida por G.Tilghman desarrolló una versión provista de alas no decaladas, plegables bajo la designación W.B.III.
Este prototipo fué el último de una serie de aviones Pup fabricados en la factoría Dalmuir de Beardmore.
Disponía de un fuselaje alargado, modificado para llevar equipo de flotación de emergencia y para plegar el tren de aterrizaje en la parte inferior del fuselaje. Las nuevas alas exigieron un cambio en la disposición de los montantes y así, los que anteriormente sostenían la sección central fueron reemplazados por montantes interplanos situados más cerca del fuselaje; la sección exterior de las alas fue provista de un nuevo juego de montantes y los alerones operados mediante varillas de tracción y dispuestos tanto en el plano superior como en el inferior se conectaron por medio de montantes ligeros.
El prototipo fue aceptado oficialmente el 7 de febrero del 1917.
Se recibió un pedido de 10 unidades de serie a los que se le denominaron S.B.3, algunos sirvieron a bordo de los portaviones HMS Furious, Nairana y Pegasus.

Variantes =
S.B.D - Esta designación fue dada a este avión a partir de la unidad nº 14 en adelante, provisto de tren de aterrizaje lanzable; se eleminaron los montantes interplanos situados en la raiz de las alas sustituyéndolos por varillas de tracción y los montantes interalerones convencionales accionados mediante cable; sobre la sección central del plano superior se instaló una ametralladora Lewis de tiro frontal.

S.B.3F - Las primeras 13 unidades de serie fueron construídos de acuerdo con este standar , provistos de un tren de aterrizaje plegable y de alerones accionados mediante varillas.
Una ametralladora Lewis montada sobre trípode disparaba hacia arriba a través de un corte en la sección central del plano superior.

Especificaciones técnicas =
Monoplaza de caza embarcado
Un motor totativo Le Rhone 9C o un Clerget de 80 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 166 km por hora al nivel del mar y 158 km por hora a 1980 m. de altitud.
Tiempo de ascensión inicial a 1980 m. de 12 minutos y 10 segundos.
Techo de servicio 3780 m.
Autonomía máxima de 2 horas y 45 minutos.
Peso en vacío 404 kgs y en máximo despegue 585 kgs
Dimensiones=
Envergadura 7.62 m. Longitud 6.16 m. Altura 2.47 m. y con una superficie alar de 22.57 m²
Armamento=
1 ametralladora Lewis de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEARDMORE INFLEXIBLE

El antiguo proyectista de la empresa alemana Zeppelin, Albert Rohrbach, fue uno de los primeros proyectistas en desarrollar la construcción de los aparatos mediante un revestimiento resistente, aplicado principalmente a grandes hidrocanoas monoplanas de alas cantilever.
La empresa William Beardmore & Co Ltd. adquirió los derechos de licencia de estos procedimientos de Rohrbach.
En el año 1925, recibió un pedido de dos grandes hidrocanoas y un avión terrestre mas grande.
Las dos hidrocanoas montarian dos motores Napier Lion, siendo construidas en la factoria de la Rohrbach Metal Aeroplane Co. de Conpenhague, y entregadas a Felixstowe para su correspondiente evaluación, recibiendo el nombre de Beardmore Inverness.
El avión terrestre fué construido en la Gran Bretaña por la W.S. Shackleton de la compañía Beardmore,del diseño del enorme aparato Beardmore Inflexible, con sus alas de 45.85 m. de envergadura
Montaba 3 motores Rolls Royce Condor. Este avión tenía un gran problema y es que pesaba demasiado para los 3 motores que llevaba.
Trasladado por carretera al Aircraft & Armament Experimental Establishment de Martlesham Heat, para su montaje, y el 5 de marzo del 1928 efectuó su primer vuelo inaugural.
El aparato fué presentado en público el 30 de junio del 1928 durante una exhibición de la RAF en Hendon.
El el año 1930, el prototipo fue desmontado para poder investigar la corrosión por exposición a los elementos, así como para poder desarrollar sistemas de protección contra los elementos.

Especificaciones tecnicas

Avión de transporte experimental
3 motores Rolls Royce Condor II de 650 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 175 km por hora
Peso en máximo despegue 16783 kgs
Dimensiones=
Envergadura 48 m. Longitud 23 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEARN Minicap GY-201

La compañía francesa Constructions Aeronautiques du Bearn, comenzó a fabricar a pequeña escala un monoplano biplaza ligero con cabina cerrada, y proyectado por Yves Gardan, en el 1949.
Este proyecto fue denominado Bearn Minicab GY-201.
Tenía una configuración de ala baja cantilever, y una estructura básica en madera y recubrimiento de contrachapado y tela.
El tren de aterrizaje era del tipo fijo con rueda de cola; el motor era un Continental A65, con cuatro cilindros opuestos.
Se había previsto una cabina cerrado para dos personas con doble mando standar, y tambien tenía un pequeño espacio para el equipaje situado detrás de los asientos.
El Service de l¨Aviation Legere et Sportive (SALS), recibió 10 unidades.
En el 1953 apareció una versión mejorada, a la que se le designó como Super-Minicap, que disponía de flaps ranurados en el borde de fuga, en vez de los flaps de curvatura del GY-201. Su tren de aterrizaje era retractil y el motor de 4 cilindros opuestos Continental C90 con 90 hp.
SALS, recibió 6 unidades de esta versión.

Especificaciones técnicas Bearn Minicab GY-201

Monoplano biplaza con cabina cerrada.
1 motor de cuatro cilindros Continental A65, de 65 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 198 km por hora
Velocidad de crucero 180 km por hora
Techo de servicio 4000 m.
Peso en vacío 265 kgs y en máximo despegue 480 kgs
Dimensiones=
Envergadura 7.60 m. Longitud 5.45 m. Altura 1.65 m. y con una superficie alar de 10 m².

Era un avión ligero, monoplano de ala baja, arrinconado como otros muchos europeos, por la irrupción de los competidores norteamericanos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BECHEREAU SAB-C.1


Caza biplano de dos secciones construido por la factoría Levasseur.
Construyó 5 unidades.
El diseño original fue de Louis Bechereau con un equipo del que formaba parte Adolphe Bernard, que por entonces se estaba preparando para formar su propia compañía.
El SAB-C.1 montaba un motor Hispano-Suiza 8Fb de 300 hp, distinguiéndose por su hélice bipala provista de un inmenso buje.
Las unidades fabricadas realizaron un serie de pruebas muy intensivas durante todo el año 1918, pero el armisticio de noviembre del mismo año detuvo cualquier desarrollo posterior de este aparato.

Especificaciones técnicas=
Biplano monoplaza de caza
Un motor lineal Hispano-Suiza 8Fb de 300 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 210 km por hora
Peso en vacío 783 kgs y en máximo despegue 1122 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.35 m. Longitud 6.90 m. Altura 2.55 m. y con una superficie alar de 28.90 m²
Armamento=
2 ametralladoras fijas y sincronizadas Vickers de 7.7 mm. de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

BECHEREAU SRAP- T.7

Este modelo fué proyectado por Louis Bechereau diseñador de los famosos scouts SPAD de tiempos de la guerra.
El T.7 fué fabricado por la empresa Societé pour la Realisation d´Appareils Prototypes (SRAP) exibiendose en el 10º Salón de París aeronaútico del año 1926.
Se trataba de un transporte monomotor, al que se le llamo = Berline, en el lenguaje aeronáutico francés de aquella época.
Tenía la poco usual característica de tratarse de un sesquiplano invertido, con el plano inferior de mayor envergadura que el superior.
El piloto y el mecánico estaban sentados lado a lado en una cabina abierta, delante del plano superior, que iba montado directamente sobre el capó.
La cabina del pasaje estaba cerrada y tenía una capacidad para 7 pasajeros, estando situada entre ambos planos.
El T.7 era de madera con recubrimiento de tela. Se carenó cuidadosamente el motor y el fuselaje, pero no consiguió pedidos por lo cual no se construyó ningún ejemplar más.

Especificaciones técnicas
Transporte comercial de pasajeros con cabina cerrada de 7 plazas.
Un motor lineal Salmson 18Mb de 520 hp
Velocidad máxima al nivel del mar 200 km por hora
Peso en vacío 2370 kgs y en máximo despegue 4050 kgs
Dimensiones=
Envergadura 16.90 m. Longitud 10.70 m. Altura 3.25 m. y con una superficie alar de 60 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

QUEEN BEE ---- Bee Aviation.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

BEE AVIATION --- QUEEN BEE

La compañia Beacraft Associates Inc que fué constituido por William Chana y Kenneth Coward, cambió su nombre por el de Bee Aviation Associates Inc, este cambio podría ser, para que no la confundiesen con otra compañia llamada Beechcraft.
Cuando se terminó el Wee Bee, la compañía proyectó y construyo el prototipo de un avión deportivo monoplaza al que se le denominó como Honey Bee, volando por primera vez el 12 de julio del 1952. Después de este avión le siguio el proyecto de un avión monoplano con cabina de 4 plazas denominado Bee Aviation Queen Bee.
Su configuración era de un monoplano de ala baja cantilever de construcción totalmente metálica y las alas de cuerda constante incorporaban flaps de borde de fuga separados, de gran envergadura y accionados eléctricamente, así como depósitos de combustible de fibra de vidrio en las puntas.
Su empenaje era una gran cola en forma de V, y el tren de aterrizaje era triciclo semirectráctil, con las ruedas parcialmente visibles una vez retraido.
El motor era un 4 cilindros Avco Lycoming O-320-A1A y la cabina disponía de doble mando y calefacción.
Hay que decir, que la Bee Aviation, solamente se dedicaba al proyecto y desarrollo de aviones prototipo, que compraban y realizaban otros fabricantes y por lo que se sabe el Queen Bee, no llego a fabricarse en serie.

Especificaciones técnicas
Monoplano de cabina cerrada con 4 plazas
Motor de 4 cilindros opuestos Avco Lycoming O-320-A1A de 180 hp.
Prestaciones=
Velocidad de crucero 249 km por hora
Techo de servicio 4570 m.
Autonomía máxima 1050 km
Peso en vacío 540 kgs y en máximo despegue 975 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 9.75 m. Longitud 6.65 m. Altura 2.31 m. y con una superficie alar de 12.08 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 18

Este modelo inició su vuelo inicial el 15 de enero del 1937.
Nadie pensaba en su primer vuelo, de que este avión se fabricaría durante 32 años, vendiéndose gran cantidad de ellos.
Se fabrico una variante denominada Modelo 18D, la cual montaba motores Jacobs L.6 de 330 hp, lo cual le permitía alcanzar mejores prestaciones con las misma economía de vuelo que el 18B. En el año 1940, solamente se vendieron 30 ejemplare, pero los pedidos en tiempo de guerra ascendieron hasta las 4000 unidades.
El primer pedido de la US Army Air Corps firmado en el 1940 se elevaba a 11 unidades, los cuales fueron designados como C-45, que se utilizaron en transporte del estado mayor, siendo muy similares al B18S civil.
El siguiente pedido fue de 20 unidades C-45A para uso de transporte general; en los 233 aviones C-45B que siguieron, se introdujeron una serie de cambios interiores y equipos. Algunos de estos ejemplares fueron entregados a la Gran Bretaña en préstamo y arriendo bajo la designación de Expediter I en su servicio en la RAF.
Con el paso del tiempo, salieron infinidad de variantes y modificaciones, lo cual significaría una infinidad de datos y mas datos..
Una de las variantes más famososas fue el Beech Super H18, del que ahí teneis sus especificaciones técnicas =

BEECH SUPER H18
Bimotor de transporte ligero.
2 motores radiales Pratt & Whitney R-985-AN-14B de 450 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima de crucero a 3050 m. era de 354 km/h
Velocidad de crucero económica a 3050 m. era de 298 km/h
Techo de servicio 6525 m.
Autonomía máxima 3060 km
Peso en vacío 2651 kgs y en máximo despegue 4491 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 15.15 m. Longitud 10.73 m. Altura 2.84 m. y con una superficie alar de 33.51 m².

La US Navy y la US Marine Corps, tambien utilizaron el Modelo 18, hasta una cifra de 1500 unidades.
La USAF, fue la que utilizó mas unidades de este modelo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 23
Series Musketeer / Sierra / Sport / Sundowner.

El prototipo voló por primera vez el 23 de octubre del 1961.
Era un avión ligero de bajo coste, muy similar en lineas generales a la anterior familia Bonanza-Debonair.
Su configuración era de un monoplano totalmente metálico de ala baja cantilever, con un fuselaje donde se acomodaban perfectamente un piloto y tres ocupantes, en una cabina cerrada. El tren de aterrizaje era triciclo no retráctil.
El motor de la primera versión de serie, era un cuatro cilindros opuestos Avco Lycoming O-320-D2B de 160 hp. Esta primera serie se comenzó a entregar en otoño del 1962.
Este modelo alcanzó una gran popularidad, por lo que se lanzó en tres gamas de Musketeer, comercializados a partir del 1965, las gamas fueron el Musketeer Custom, biplaza (cuatriplaza como opción), el Sport y el Super, los cuales se diferenciaban principalmente por sus motores Avco Lycoming de 180 hp, 150 hp y 200 hp respectivamente.
Un cambio de política comercial acordado en el 1971 llevó a desaparecer el nombre de Musketeer y simultaneamente se paró la producción del Super.
Los 3 aviones restantes pasaron a denominarse Sundower C23 (anteriormente Custom) Sport B19 (Sport) y Sierra A24R (Super R).
Todas estas designaciones se cambiaron de nuevo en el 1974, para indicar la potencia, pasando a ser los tres modelos respectivamente el Sundower 180, Sport 150 y Sierra 200.
La fabricación del Sport, terminó en el año 1978, sin embargo el Sundower 180 y el Sierra 200, se continuo fabricándose hasta el año 1981.
Hasta esta fecha, se habían construido más de 5000 unidades.
Además de las ventas civiles normales, los Musketeer también fueron entregados para su uso militar o civil en entrenamiento a Argelia, Fuerzas armadas canadienses, Indonesia y México.

Especificaciones técnicas
Monoplano con cabina cerrada de 4 ó 6 plazas
1 motor de 4 cilindros opuestos Avco Lycoming IO-360-A1B6 de 200 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 262 km por hora
Velocidad de crucero económica a 3050 m. 213 km por hora
Autonomía con carga máxima de combustible 1271 km.
Peso en vacío 772 kgs y en máximo despegue 1247 kgs
Dimensiones
Envergadura 9.98 m. Longitud 7.85 m. Altura 2.46 m. y con una superficie alar de 13.56 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Model 26

Un equipo de ingenieros dela Beech, encabezados por T.A. Wells, proyectó el Modelo 26, el primer avión de entrenamiento totalmente de madera aceptado por la US Army la la USAF, bajo la denominación AT-10 Wichita.
El diseño evitaba dentro de lo posible el empleo de curvas compuestas y de procesos de moldeado en caliente para los subconjuntos de la estructura, con lo que estos pudieron ser subcontratados a varias empresas de carpintería no especializadas.
El 85% del fuselaje fue construido de esta forma, y el montaje final se efectuó en ña Beech de Wichita. Las partes metálicas del fuselaje se limitaron solamente a las góndolas de los motores y a los carenados, así como los paneles situados alrededor de la cabina.
La innovación más importante de este avión fue el empleo de los depósitos de combustible de madera, recubiertos de goma sintética.
Montaba 2 motores Lycoming R680-9 de 295 hp.
La empresa había completado en el año 1943 cuatro contratos, respectivamente para 150 - 191 - 1080 y 350 unidades, con lo que el número total fabricado fué de 1771. El último avión entregado fue el 15 de setiembre del 1943.
La Beech, suministró a partir de ese momento ingeniería y datos productivos a Globe Aircraft Co. de Dallas, la cual se encargó de la fabricación de 600 aparatos más.

Especificaciones técnicas
Bimotor biplaza de entrenamiento avanzado
2 motores radiales Lycoming R680-9 de 295 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 319 km por hora.
Techo de servicio 5150 m. y con un autonomía de 1239 km.
Peso en vacío 2155 kgs y en máximo despegue 2781 kgs
Dimensiones
Envergadura 13.41 m. Longitud 10.46 m. y con una superficie alar de 27.68 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH 28 - Destroyer

Este avión merece un breve mención, ya que se halla a las antípodas de la linea habitual de Beech,
En el año 1943, se pidió a la empresa Beech dos unidades de un bimotor de ataque designado = XA-38 en la US Army.
El modelo 28, era un monoplano de ala baja de grandes dimensiones, con un fuselaje capaz para un tripulación de 3 personas. Su empenaje era de doble deriva, como puede verse en la foto.
Sus motores radiales eran Wright R-3350-43 y además del armamento defensivo el Destroyer montaba un cañón de 75 mm para su funciones de ataque.
Se fabricaron solamente 2 unidades, los cuales fueron entregados para su evaluación en el año 1945, sin que se recibiese ningún pedido para su fabricación en serie.

Especificaciones técnicas
Bimotor de ataque
2 motores radiales Wright R-3350-43 Cyclone de 2300 hp.
Prestaciones
Velocidad máxima 605 km por hora
Peso en despegue 16000 kgs.
Dimensiones
Envergadura 20.52 m. Longitud 15.77 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 34 Twin-Quad

En los años 1949-50, la Beech terminó el prototipo de avión, probablemente más grande y más atípico de todos los que fabricó.
La idea era de conquistar un nuevo mercado con este avión comercial con una capacidad para un máximo de 20 pasajeros, con su equipaje y 454 kgs más de carga o correo.
Este aparato recibió la denominación Beech Modelo 34 Twin-Quad.
Era un monoplano de ala alta con un fuselaje amplio y rectangular, con una enorme cola en forma de V o mariposa. Su tren de aterrizaje era del tipo triciclo retráctil.
Montaba 4 motores Avco Lycoming de 8 cilindros, montados en parejas en las alas de tal modo que cada pareja se combinaba mediante una caja de engranajes especial y embrague automático. Además del prototipo, se construyó una segunda célula para pruebas estáticas.
De este modelo no se fabricó ninguno más.

Especificaciones técnicas
Aparato para transporte de pasajeros y carga de corto alcanze
4 motores Avco Lycoming GSO-580 de 8 cilindros opuestos y 375 hp.
Prestaciones estimadas =
Velocidad máxima de 370 km por hora a 2440 m.
Velocidad de crucero 290 km por hora a 2440 m.
Techo de servicio 7010 m.
Autonomía con carga máxima de combustible 2355 km.
Peso en máximo despegue 8845 kgs más o menos
Dimensiones=
Envergadura 21.34 m. Longitud 16.15 m. Altura 5.18 m.

Hay que hacer constar, que este prototipo fué un interesante diseño con motores acoplados y una enorme cola en V.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Entrerriano »

Una belleza este post MANU..!!!!!!!!!!!! :-BD :-BD :-BD :-BD
no participo lo que deberìa ya que tu lo haces en forma inmejorable.. =)) =)) =)) el BEECH 23 es muy similar a modelos de sessna
Imagen
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por pistaa »

hoy preguntando a uno en una tienda de juguetes , le preguntado que si sabe que tal van los helicopteros con camara incorporada , para hechar fotos a lo paparazzi ..jejeej
sobre los 150 euros ...
sabeis algo de estos aparatos y a que altura se puede trabajar con ellos ??
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Entrerriano escribió:Una belleza este post MANU..!!!!!!!!!!!! :-BD :-BD :-BD :-BD
no participo lo que deberìa ya que tu lo haces en forma inmejorable.. =)) =)) =)) el BEECH 23 es muy similar a modelos de sessna
Muchas gracias Entrerriano, se hace lo que se puede


----------------------------------------------

Pistaa, sobre lo que escribes de las helicópteros con camaras, no tengo ni idea. Has mirado por la red. Seguro que si.
1saludo a los 2.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BEECH Modelo 45 Mentor

En el año 1948, la compañía Beech, construyó un avión de entrenamiento a partir del modelo civil Bonanza con cola en V.
El aparato recibió la denominación de Beech Modelo 45 Mentor y voló por primera vez el 2 de diciembre del 1948. Esta aventura de la compañía lo hizo en plan privado.
Por las mismas fechas la USAF, como otras muchas fuerzas aéreas, se disponía a toma una decisión acerca de la tendencia que seguiría en un futuro avión de entrenamiento primario. El problema que se preveía era si introducir o no reactores para el entrenamiento primario. La cuestión era ardua pues una respuesta afirmativa significaba que los alumnos menos aptos tendrían que vérselas desde el comienzo con aviones de prestaciones mucho mas altas y al mismo tiempo se enfrentarían con los problemas que comporta inevitablemente un motor no desarrollado al punto de una buena fiabilidad. Sin embargo, el aspecto positivo de un entrenamiento con motores de turbina residía en la posibilidad de practicar constantemente la técnica de mando de los mismos. El mantenimiento de los motores alternativos para los aviones de entrenamiento primario haría en cambio necesaria una fase posterior de transición a los motores de turbina. Los programadores de la USAF adoptaron esta última solución como la más prudente en aquel momento. Entre los diversos tipos evaluados se hallaban 3 ejemplares del Beech Modelo 45, dos con motor Continental E-185-8 de 205 hp y uno con Continental E-225-8 de 225 hp, que recibieron la denominación YT-34 de la USAF. Estos 3 ejemplares realizaron sus primeros vuelos en mayo, junio y julio del 1950, siendo sometidos a extensas evaluaciones en la que no solo fueron tripulados por pilotos de pruebas, sino también por instructores y alumnos en fase de entrenamiento primario. Casi 3 años despues el 4 de marzo del 1953 la USAF escogió el Modelo 45, bajo la denominación T34A Mentor.
Se fabricaron 450 unidades (350 Beech y 100 Canadan Car Foundry Co. de Montreal-Canada)
Tambien la US NAVY evaluó el 45 despues del contrato inicial con la USAF y la Beech efectuado el 17 de junio del 1954. La Navy encargó 290 unidades de este tipo bajo la denominación T34B, en total llegó a adquirir 423 unidades.


Especificaciones técnicas del Beech 45 -T43C Turbo Mentor
Biplaza de entrenamiento primario
1 turbohelice Pratt&Whitney Aircraft of Canada PT6A-25 de 715 hp, limitado hasta una potencia máxima de 400 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima de crucero 396 km por hora a 5180 m.
Techo de servicio por encima de los 9145 m.
Autonomía máxima a 6095 m. 1310 km.
Peso en vacío 1342 kgs y en máximo despegue 1950 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.16 m. Longitud 8.75 m. Altura 2.92 m y con una superficie alar de 16.68 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder