AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 534 Baby

Despues de finalizar la I G.M. A.V. Roe entró de lleno en el campo de los aviones ligeros con este modelo, un monoplaza ligero con poca potencia.
En aquella época, el único motor disponible era el Green 35 hp, el cual estaba modificado por el fabricante.
Asi pues, el Baby se proyectó partiendo como base el montarle este motor.
Efectuó su primer vuelo el 30 de abril del 1919. A los dos minutos de despegar se estrelló, debido a que el piloto cortó inadvertidamente el encendido; el accidente tuvo lugar en Hamble.
Un segundo Baby voló el 10 de mayo del 1919 con su motor original, rescatado del primer avión , desarrollando unas prestaciones aceptables.
Se fabricaron unos 9 aviones Baby en Hamble, alcanzando algunos fama por sus vuelos.
Una unidad fué vendida a la antigua URSS y otra se vendió en Australia donde figuró en el registo civil hasta el año 1936.

Variantes =
Avro 534 Water Baby - Hidroavión con doble flotador que voló en octubre del 1919, sufriendo un accidente en setiembre del 1921.

Avro 534B - Versión provista de revestimiento en madera terciada del fuselaje y plano inferior de menor envergadura; sufrió un accidente de vuelo en el mes de agosto del 1929.

Avro 534C - Versión con alas de menor envergadura, destinado al Aerial Derby de 1921, sufrió un accidente en setiembre del 1922.

Avro 534D - Versión especial con varias modificaciones, adquerida por el coronel E. Villiers, que lo utilizó en viajes de negocios alrededor de Calcula hasta el 1929.

Avro543 - Versión biplaza con fuselaje delantero alargado en 0.76 m.; el motor original se cambió por un A.D.C. Cirrus de 60 hp. Estuvo activo hasta el 1934.

Avro 554 Antartic Baby - Versión de reconocimiento fotográfico provista de doble flotador, con destino a la Expedición al Polo Sur de Shackleton-Rowet en el 1921; montaba un motor rotativo Le Rhone de 80 hp.

Imagen
Especificaciones técnicas del 534 Baby
Avión monoplaza ligero
Motor lineal Green de 35 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar 129 km por hora
Velocidad de crucero a 3500 m. 114 km por hora
Techo de servicio 3660 m.
Autonomía 322 km
Peso en vacío 277 kgs y en máximo despegue 374 kgs
Dimensiones=
Envergadura 7.62 m. Longitud 5.33 m. Altura 2.31 m. y con una superficie alar de 16.72 m².
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 536

Cuando en el 1957 apareció el Thruxton Jackaroo de 4 plazas, derivado del Havilland Tiger Moth, se consideró que tenía una disposición poco habitual.
No obstante, la idea se remontaba al Avro 536, una conversión del Avro 504 realizada en el 1919.
Despues de la guerra la aviación deportiva experimentó un gran auge, y un lote de 504 fueron modificados en los talleres de la compañía en Hamble.
El fuselaje fué alargado en 22.8 cm para dar cabida a 4 personas sentadas de 2 a 2 en la parte trasera de la cabina, mientras el piloto se sentaba en el asiento delantero. La primera conversión voló en Hamble, en abril del 1919, más tarde provista de flotadores, constituyó el único avión de esta clase.
En total se construyeron 25 Avro 536 : 10 en Hamble, 12 en Manchester y 3 en Croydon, donde la compañía Surrey Flying Services efectuó el montaje.

Variante
Avro 546 - El último de los 536, construidos en Hamble, recibió la designación de Avro 546; era un biplano con una cabina de 3 plazas y otra pequeña cabina abierta para el piloto, situada sobre la anterior fue registrado en diciembre del 1919 y su actividad apenas duró un año.

Especificaciones técnicas Avro 536
Biplano con cabina abierta para 5 plazas
Un motor rotativo Bentley B.R.1 de 150 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 145 km por hora
Velocidad de crucero 133 km por hora
Techo de servicio 3660 m.
Autonomía de 322 km
Peso en vacío 649 kgs y en máximo despegue 1010 kgs
Dimensiones=
Envergadura 11.20 m. Longitud 9.02 m. Altura 3.17 m. y con una superficie alar de 31.12 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 539

Para poder participar en el trofeo Schneider, despues de la guerra, la Avro participó con un avión denominado Avro 539.
Para poder conseguir una mayor velocidad, fabricó el avión más pequeño pero con el motor seleccionado que era el Siddeley Puma lineal.
Era un sesquiplano con alerones en ambas alas, con una construcción convencional y con dos flotadores tan largos que resultaba innecesario montarle un tercero en la cola. Efectuó su primer vuelo el 29 de agosto de 1919, o sea solamente 12 días antes de la competición y demostró unas prestaciones satisfactorias. Al despegar de Cowes para las pruebas marítimas preliminares que daban acceso a las pruebas de velocidad, uno de los flotadores resultó muy dañado al chocar con unos restos que flotaban en el agua. Se le dió un plazo de 5 días para la reparación, siendo aprovechados para modificar la cola del aparato.
Cuando el pequeño hidroplano reapareció llevaba las siglas G-EALG y debido a las modificaciones, recibió la nueva designación 539A.
En las pruebas siguientes, sus prestaciones no fueron suficientes para su clasificación en la carrera de velocidad. La carrera debía celebrarse en Bournemouth el 10 de diciembre del 1919, pero debido a la intensa niebla fue suspendida.
El historial posterior de este modelo, resulto un fracaso. Se convirtió en un avión comercial terrestre. Tomó parte en el Aerial Derby de 1920, pero tuvo que abandonar por una avería en el sistema de combustible.
Más tarde sufrió profundas modificaciones y con un motor Napier Lion de 450 hp recibió una nueva designación : 539B.
Durante las pruebas preparatorias del Aerial Derby en el 1921, sufrió un accidente al aterrizar resultando totalmente destruido.

Especificaciones técnicas del Avro 539
Hidroavión monoplaza de carreras
Motor lineal Siddeley Puma de 240 hp
No hay informaciones ni datos sobre sus prestaciones.
Peso en vacío 757 kgs y en máximo despegue 961 kgs.
Dimensiones =
Envergadura del plano superior: 7.77 m. Plano inferior 7.47 m.
Longitud 6.50 m. Altura 2.97 m. y con una superficie alar de 18.12 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 547

Recordando sus primeros éxitos con el triplano A.V. Roe decidió probarla en un avión comercial, el Avro 547, realizando su primer vuelo a principios del 1920.
Los pasajeros y la tripulación iban igual que en el 546, a excepción de que el piloto quedaba situado en una carlinga abierta dispuesta por encima y detrás de la cabina de cuatro plazas.
La mayor parte de las piezas del avión eran del 504K.
A pesar de todos los esfuerzos de la Avro para que resultase atractivo a la opinión británica, se encontraron con una total indiferencia. La compañía aérea Qantas compró este modelo en noviembre del 1920, pero pronto comprobó que el avión no era adecuado para efectuar vuelos comerciales, de modo que fue retirado del servicio y desmontado en el año siguiente.

Variante
547A - Fué una versión modificada y propulsada por un motor Siddeley Puma de 240 hp y construida para concursar en una competición para pequeños aeroplanos comerciales organizada por el Ministerio del Aire británico en agosto del 1920; no obtuvo ningún premio y el único ejemplar fue vendido a F.G. Miles de Shoreman, donde fué desguazado en el 1928.
Tenía una velocidad máxima de 153 km por hora y con un peso máximo en despegue de 1452 kgs.
Una envergadura de 11.35 m. y una longitud de 9.10 m.

Especificaciones técnicas=
Avión de transporte comercial de cinco plazas
Motor lineal Beardmore de 160 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima de 154 km por hora
Velocidad de crucero 134 km por hora
Autonomía 370 km
Peso en vacío 942 kgs y en máximo despegue 1361 kgs
Dimensiones=
Envergadura 11.35 m. Longitud 9.10 m. Altura 4.39 m. y con una superficie alar de 46.26 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 548

Este modelo, intentó adaptar el fuselaje basico del 504K a un motor lineal y en el año 1919 probo un avión provisto de un motor US Curtiss OX-5 de 90 hp, esta versión se conoció como Avro 545. Esta prueba no dió un buen resultado, pero sentó las bases del 548 provisto de un motor Renault de 80 hp. Sin embargo en los dificiles tiempos de depresión, este modelo despertó inicialmente muy poco interés; solo gradualmente fueron llegando algunos pedidos,los cuales totalizaron 7 unidades construidas por la Avro.
Otras 10 conversiones fueron realizadas por Aircraft Disposal Co. en Croydon entre los años 1921 y 1926; otras 3 unidades por Surrey Flying Services (1922-29); 7 por la Escuela de Vuelo Henderson (1927-29) y 2 unidades por Berkshire Aviation Co. (1931-32).
La Canadian Aircraft Co. construyó 4 unidades (1929-21) y se montaron otros 3 en Australia en los años 1920-21.
Los 548 se mantuvieron mucho tiempo en servicio activo, probablemente los dos ultimos supervivientes fueron construidos en Berkshire Aviation, los cuales fueron utilizados por la Gyro Aviation en viajes de recreo que salian de la playa de Southport, hasta que fueron sustituidos por de Havilland Fox Moth. En el año 1938, todavía funcionaban.

Variante
548A - Uno de los aviones de la serie fabricada por la Aircraft Disposal Co, provisto de un motor Airdisco de 120 hp. Mas tarde se acoplaron motores similares a 3 aviones más; entre sus prestaciones se tiene que señalar una velocidad máxima de 146 km por hora y con una velocidad de crucero de 135 km por hora. Con una autonomía de 483 km y con un peso en vacío de 662 kgs y con un peso en máximo despegue de 975 kgs.

Especificaciones tecnicas=
Avión de pasejeros y de entrenamiento. Avión biplaza/triplaza.
Un motor lineal Renault de 80 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 129 km por hora
Velocidad de crucero 105 km por hora
Autonomía de 282 km.
Peso en vacío 607 kgs y en máximo despegue 881 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 10.97 m. Longitud 8.97 m. Altura 3.17 m. y con una superficie alar de 30.66 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AVRO 549 Aldershot

Proyecto de bombardero provisional, en que el Ministerio del Aire británico no tenía seguro si lo necisitaba o no un bombardero monomotor o polimotor para la RAF.
Se proyectó de acuerdo con la especificación 2/20.
El 549 fué el primer avión militar de la posguerra, así como el primero con fuselaje metálico, construido por Avro.
Su competidor directo era el Havilland Derby, pero el 549 consiguió un pedido para dos prototipos que volaron en el año 1922 en Hamble.
Después de haber efectuado las pruebas, demostraron que era necesario alargar el fuselaje en unos 1.83 m., siendo el primer prototipo ya modificado, presentado en la Exhibición de la RAF en Hendon.
Más tarde hubo otras modificaciones, para poderle acoplar un nuevo motor refrigerado por agua, el Napier Cub, en vez del Rolls-Royce Condor, que montaba.
Debido a que el Napier era un motor más pesado, fué necesario montarle una nueva bancada, un tren de aterrizaje de cuatro ruedas, y un refuerzo del fuselaje, con todas estas modificaciones se le denominó Aldershot II.
En el año 1923 el Ministerio del Aire británico efectuó un pedido de 15 unidades con motores RR Condor, designados Aldershot III.
El Aldershot fue ampliamente utilizado en vuelos nocturnos, debido a su alta estabilidad. Su servicio en la RAF duró 2 años. En el 1925 el Ministerio del Aire se decidió por una fuerza de bombarderos polimotores y sustituyó los Aldershot por los Handley Page Hydrabad.

Variantes=
Aldershot I -- 2 prototipos. Entre sus prestaciones se indican un peso en vacío de 2734 kgs. y en máximo despegue de 4882 kgs.

II -- 1 ejemplar que montaba un motor lineal Napier Cub de 1000 hp.

III-- fué la versión de serie.

IV -- era el II, con un motor lineal Beardmore Typhoon de 850 hp, siendo designado por Avro como 549C
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 549 Aldershot

Características técnicas del AVRO 549 Aldershot III

Avión bombardero pesado, triplaza
Motor lineal Rolls-Royce Condor III de 650 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 177 km por hora
Velocidad de crucero 148 km por hora
Techo de servicio 4420 m.
Autonomía máxima 1000 km.
Peso en vacío 2862 kgs y en máximo despegue 4967 kgs
Dimensiones=
Envergadura 20.73 m. Longitud 13.72 m. Altura 4.65 m. y con una superficie alar de 98.85 m²
Armamento=
1 ametralladora Lewis de 7.7 mm sobre un soporte móvil en el puesto trasero, más una carga de bombas hasta 910 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRI 552

El motor Renault de 80 hp resultaba adecuado para el Avro 548 de recreo, pero se necesitaba un modelo de entrenamiento más potente, y que tenía que ser mucho mejor que el 504L,
Debido a que había un stock bastante amplio de motores S.E.5a Wolseley Viper, parecía lógico el probar este motor en una unidad del 504K.
Se le denominó 551 a la unidad de pruebas, al que también se le realizaron algunas modificaciones para poder disponer de una mayor cantidad de combustible, y unos mandos más eficaces. Debido a todo esto, los modelos de serie recibieron la denominación de Avro 552 en la versión de hidroavión y Avro 552A en la versión terrestre.
Uno de los primeros clientes del 552 fué el Ministerio de Marina de Argentina, que hizo un pedido de aviones para la División Naval con destino a la Escuela Militar de Aviación. No se sabe cuantas unidades solicitó. Este pedido fue solicitado en octubre del 1921.
Tambien las Reales Fuerzas Aéreas de Canada compraron 6 unidades del 552A en el 1923.
La empresa Canadian Vickers de Montreal, construyó bajo licencia, 5 monoplazas y 9 biplazas , en el 1924, los cuales fueron empleados para la extinción de incendios forestales.
C.B. Field, fabricó en Surrey (Inglaterra) 3 unidades del 552A, a base de repuestos. Estas unidades fueron empleadas por la compañía Inca Aviation (publicidad aérea). Tambien empleo una unidad convertida en autogiro y designada como Avro 586 (Cierva C.8V) en el 1927, y que fué reconvertida otra vez en el 1930 como 552A.

Variante
Avro 552B -- Versión experimental que montaba un flotador.
Una unidad voló en el 1924, sobre Montreal -Canadá

Especificaciones técnicas =

Avión biplaza para entrenamientos avanzados
Un motor lineal Wolseley Viper de 180 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal 169 km por hora
Peso máximo en despegue 1025 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.97 m. Longitud 8.53 m. Altura 3.17 m. y con una superficie alar de 30.66 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 555 Bison

Este modelo, es el que por el cual la compañía Avro se introdujo en la aviación naval. Este diseño fue realizado de acuerdo con la especificación 3/21, correspondiente a un avión embarcado de reconocimiento y corrección de tiro.
El primer prototipo efectuó su primer vuelo en el año 1921 y rapidamente fue seguido por un segundo, construido de acuerdo con la especificación revisada 33/22 que difería en una serie de de características, la principal de las cuales era la elevación del plano superior que en lugar de ir unido al fuselaje, se elevaba unos 0.38 cm por encima de este, y sostenido por medio de montantes.
En el 1923, aparición de un tercer prototipo, seguido por una serie de 12 unidades.
El avión de serie, estaba basado en el segundo prototipo, denominado Bison IA. Esta primera serie de 12 unidades, le siguió otra de 18 unidades en julio del 1924, y en diciembre del mismo año se pidieron 12 unidades más y otras 5 unidades en febrero del 1927. Todas ellas recibieron la denominación de Bison II. Finalizó su fabricación en abril del 1927.

Uno de los primeros Bison de serie fué provisto de un flotador central y dos en las alas, además de ruedas retráctiles, pero las pruebas efectuadas en el Maritime Aircraft Experimental Establishmente de Felixstowe no resultaron muy positivas. Otra unidad sirvió durante un año con una unidad de experimentación de motores en la RAF de Farnborough.

Variantes
Bison I -- Dos prototipos
Bison IA -- Versión inicial de producción
Bison II -- Ultima versión de producción, entre sus prestaciones se incluyen una autonomía de 579 km y con un peso de 1867 kgs, siendo el de máximo despegue de 2781 kgs.
Altura 4.32 m. y con una superficie alar de 58.53 m²

Especificaciones técnicas del Avro Bison IA
Biplano 3 ó 4 plazas de reconocimiento y correción de tiro
Un motor lineal Napier Lion II de 450 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 177 km por hora
Velocidad de crucero 145 km por hora
Techo de servicio 4265 m.
Autonomía máxima de 547 km
Peso en vacío 1887 kgs y en máximo despegue 2631 kgs
Dimensiones=
Envergadura 14.02 m. Longitud 10.97 m. Altura 4.22 m. y con una superficie alar de 57.60 m²
Armamento =
Una ametralladora Lewis de 7.7 mm sobre un soporte móvil.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Lophez »

un enlace interesante de fotos reales de la SGII http://www.gehm.es/?p=2737&utm_source=r ... l-este-iii
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 557 Ava

Bajo el nombre de Avro 556, la compañía Avro, efectuó un proyecto que de acuerdo con la Especificación 16/22, presentaba las características de un torpedero triplaza para la defensa costera inglesa, según el modelo esbozado por el Ministerio del Aire británico en el año 1921. Este proyecto no se materializó, pero en el 1924, la compañía puso en marcha un prototipo de un avión de gran tamaño, necesario para poder transportar un torpedo Witehead de 53.3 cm. Este prototipo fué proyectado por Roy Chadwick , el Avro 557 Ava Mk I. Era un biplano con alas plegables de 3 secciones construido en madera recubierta de tela. Su alto fuselaje acababa en una unidad de cola biplana con doble deriva y timón; el tren de aterrizaje era del tipo de patín de cola, con las patas principales provistas de doble ruedas. Montaba 2 motores Rolls-Royce Condor sin carenar, y sujetos entre los planos mediante montantes a ambos lados del fuselaje, justo sobre las patas del tren de aterrizaje.
Se había previsto acomodo para piloto y navegante lado a lado en una cabina cubierta, emplazando a los artilleros en puestos situados en el morro, dorso y vientre; este último podía descenderse durante el combate, lo cual le daba un excelente campo visual de fuego, tanto hacia abajo como hacia arriba.
Se construyó un segundo aparato, pero este era metálico y con puntas alares rectangulares y una envergadura algo más pequeña. A este prototipo se le asigno Avro 557 Ava Mk II.
Cuando el Almirantazgo, cambió las medidas de los torpedos, pasando a 45.7 cm, ya no resultó necesario un avión más grande, no construyendo más ejemplares.

Especificaciones técnicas
Avión torpedero de patrulla costera y bombardero nocturno.
2 motores lineales RR Condor de 650 hp.
Peso en vacío 5788 kgs y en máximo despegue 9040 kgs.
Dimensiones=
Envergadura del Mk I 29.51 m. y del MK II 29.06 m.
Longitud 18.82 m. Altura 6 m. y con una superficie alar de 200.94 m² del Mk I.
Armamento=
1 torpedo Ehitehead de 53.3 cm de carga externa o bien hasta 910 kgs de bombas en su interior.
3 ametralladoras Lewis de 7.7 mm. (1 en cada uno de los puestos frontal, dorsal y ventral.)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 558

Corría el año 1923, cuando el Daily Mail, patrocinó una competición en Lympne para monoplazas ligeros.
Para poder tomar parte en la misma, se construyeron rapidamente dos biplanos Avro 558, provistos de motores de motocicleta.
El primer prototipo montaba un motor bicilíndrico B & H refrigerado por aire, y el segundo montaba un Douglas de 500 cc.
El Douglas demostró ser capaz de unas prestaciones superiores y aunque no resultó vencedor, más tarde estableció un record de altura para su clase de 4221 m.
El primer 558 fue modificado para acoplarle un motor Blackburne Tomtit de 698 cc.
Lamentablemente no existen datos sobre las prestaciones ni sobre donde fueron a parar estos aparatos.

Especificaciones técnicas
Biplano monoplaza ultraligero
motor de motocicleta marca Douglas de 500 cc
Peso en vacío 133 kgs y en máximo despegue 218 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.14 m. Longitud 6.40 m. y con una superficie alar de 15.42 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 560

Este modelo, fué uno de los aviones más prácticos que participaban en las pruebas para aviones ligeros, promocionadas por el diario Daily Mail que tuvieron lugar en Lympne en el condado de Kent, a lo largo de la semana posterior del 8 de octubre del 1923.
Estaba construido en madera y tela, resultando ser de una ligereza excepcional. Estaba configurado como un monoplano de ala alta cantilever y con la cabina abierta del piloto, que estaba situada entre los largueros de las alas. Tenía una unidad de cola tambien con estructura cantilever y un tren de aterrizaje con patín de cola, muy sencillo.
El motor era un Blackburne Tomtit de 698 cc.
El 560 resultó muy económico, pues realizó 102 km con 4.5 litros de combustible.
Fué evaluado por el Ministerio del Aire británico, ya que necesitaba un avión parecido al 560, para vuelos de prácticas y de comunicaciones.
Pero resultó elegido el Havilland D.H.33.
No se fabricó ninguna unidad más del 560.

Especificaciones técnicas
Avión monoplaza y monoplano
motor lineal Blackburne Tomtit de 698 cc
Peso en vacío 129 kgs y en máximo despegue 214 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.97 m Longitud 6,40 m y superficie alar 12.82 m²,
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 561 Andover

En junio del 1921, los D.H.10 de la RAF, abrieron una ruta postal a través del desierto entre El Cairo y Bagdad. La RAF, buscaba un sustituo para los D.H.10, por lo cual, pasó un pedido a Avro, por el modelo 561, que más tarde recibió el nombre de Andover.
Era un avión grande, propulsado por un solo motor y con un peso en vacío cerca de un 25% más que el D.H.10 bimotor.
La antes mencionada ruta, pasó a manos de la compañía Imperial Airways, por lo que la RAF rebajó su pedido militar, a solo 3 unidades que prestaron servicio en funciones de ambulancia en la base de Halton, de la RAF.
El Andover conservaba las alas, el tren de aterrizaje y la unidad de cola del Avro 549 Aldershot, acoplados a un mayor fuselaje en el que podían acomodorse perfectamente 12 pasajeros o 6 camillas. El piloto estaba acomodado un una cabina abierta, junto al navegante.
El Ministerio del Aire británico pasó pedido en el año 1925 de un cuarto Andover, el Avro 563, configurado como avión de línea para 12 pasajeros. Se realizaron algunos vuelos sobre el canal y esta cuarta unidad se alquiló a la Imperial Airways siendo utilizado con distintivos civiles.

Especificaciones técnicas del Avro 561 Andover
Avión de transporte y ambulancia
un motor lineal Rolls Royce Condor III de 650 hp
Prestaciones=
velocidad máxima 177 km por hora
techo de servicio 4115 m. y con una autonomía máxima de 740 km.
Peso en vacío 3166 kgs y en máximo despegue 5216 kgs
Dimensiones=
Envergadura 20.73 m. Altura 4,91 m. y con una superficie alar de 98.66 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 562 AVIS

Este modelo ligero y biplaza tambien fué fabricado con la idea de que tomase parte en las pruebas organizadas por el Ministerio del Aire británico en Lympne, condado de Kent, en el otoño del 1924.
Estaba construido en madera y recubierto con tela.
Las alas eran pleglables, tal y como se solicitaba en las normas de la competición.
Los alerones estaban dispuestos en toda la envergadura de los dos planos y conectados de forma que podían ser empleados al mismo tiempo, a la vez como flaps de borde de fuga.
En su primera prueba el Avis montaba un motor radial Blackburne Thrush de 35 hp, aunque para las pruebas siguientes se le montó un Bristol Cherub II de 32 hp, lamentablemente este motor tuvo muchas averías, por lo que el Avis fué eliminado de la competición.
Mas tarde se acopló al fuselaje un nuevo motor, consistente en un motor transmisión directa Cherub I, volando con éxito en varias competiciones.
Finalmente su motor definitivo fue el Blackburne Thrush de 38 hp.
Al final fue vendido a un particular.
No se fabricaron más unidades.

Especificaciones técnicas
Biplano ligero biplaza de competición
1 motor de cilindros horizontalmente opuestos Bristol Cherub I de 32.6 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 153 km por hora
Peso en vacío 256 kgs y en máximo despegue 428 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.40 m. Longitud 7.32 m. Altura 2.74 m. y con una superficie alar de 22.85 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 566 Avenger

Este modelo, realizó su primer vuelo el 26 de junio del 1926.
Fue proyectado por Roy Chadwick, y construido como una aventura privada como un caza monoplaza.
Era un sesquiplano con unas lineas muy limpias, y con alas de madera recubiertas de tela y un fuselaje monocoque de sección oval, en madera y planchas de caoba recubiertas de tela. El tren de aterrizaje era del tipo patín de cola con patas provistas de amortiguadores con gomas de compresión.
El motor era un motor lineal Napier Lion VIII, de transmisión directa.
El Avenger, no obtuvo ningún pedido para poder fabricarse como caza, por lo que se le hicieron algunas modificaciones y se utilizó en varias competiciones deportivas. Se le montaron alas iguales de envergadura reducida completadas con alerones en ambos planos para así aumentar su capacidad de alabeo; tambien le fué revisado el tren de aterrizaje y se le montó un motor Napier Lion IX de 553 hp. Con toda esta configuración fué rebautizado como Avro 567 Avenger II, logrando algunos éxitos importantes.
Finalizó su carrera activa al ser desmantelado en el año 1931 para su empleo como material de aprendizaje.

Especificaciones técnicas
Biplano monoplaza de caza
1 motor lineal Naiper Lion VIII de 525 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 290 km por hora
Velocidad de crucero 209 km por hora
Techo de servicio 6705 m.
Peso en vacío 1074 kgs y en máximo despegue 1461 kgs
Dimensiones=
Envergadura superior 9.75 m. Inferior 8.53 m. Longitud 7.77 m y con una altura de 3.12 m.
Armamento =
2 ametralladoras fijas y sincronizadas Vickers de 7.7 mm de tiro frontal en la sección delantera del fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Lophez »

http://www.historiassegundaguerramundia ... rtiss-p-40 un avion en el desierto despues de tantos años parece que se estrello el mes pasado.
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Estas fotos, ya los había visto.
Desde luego el P40 esta bastante bien, después de su aterrizaje forzoso.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AVRO 571 Buffalo

Este modelo fué proyectado con los requisitos de la Especificacion 21/23 para un torpedero biplaza, embarcado, el cual debía de servir para el Arma aérea de la Royal Navy.
Era un biplano con alas plegables de sección única que incorporaban en buena parte la misma estructura desarrollada para el anterior avión de la compañía, el Bisson II.
La unidad de cola también era del Bisson, pero no el tren de aterrizaje que era del tipo patín de cola con eje dividido para las patas delanteras.
El fuselaje era de estructura básica en tubo de acero con piso de aleación ligera y laterales recubiertos de tela.
Debido a su empleo marino, ha que decir, que su estructura del fuselaje estaba provista de cámaras de flotación, y el combustible podía eliminarse de forma que el depósito vacío le diese más flotabilidad, en caso de que el aparato hubiese sido derribado en el mar.
Dos tripulantes. El piloto estaba sentado en una posición más elevada, por lo que estaba obteniendo una visibilidad excelente, para las operaciones en un portaaviones, el segundo tripulante disponía de un acceso al compartimento de radio, así como a un puesto tendido prono para efectuar un bombardeo o para un reconocimiento fotográfico, situado en el fuselaje inferior.
El motor era un Naiper Va de 450 hp, con un limpio carenado complementado por medio de un gran buje de hélice.
Cuando se le efectuaron las pruebas para su evaluación, Avro se dió cuenta que estaba en desventaja frente a la competencia de Blackburne Ripon y del Handley Page HP31 Harrow, por lo que se decidió llevarlo a Hamble, para instalarle unas alas rectangulares totalmente metálicas provistas de 4 alerones, así como ranuras Handley Page controlables en los bordes de ataque; aprovechando la ocasión se le instaló un motor Napier Lion XIA de más potencia. Fue bautizado como Avro 572 Buffalo y tampoco consiguió ningún pedido para poder fabricarlo en serie. Pero el prototipo fué comprado por el Ministerio del Aire británico que lo convirtió en un hidroavión.

Especificaciones técnicas Avro 571 Buffalo
Avión torpedero biplaza embarcado.
Un motor lineal Napier Lion XIA de 530 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 217 km por hora
Velocidad de crucero 169 km por hora
Techo de servicio 3355 km y con una autonomía de 644 km.
Peso en vacío 1920 kgs y en máximo despegue 3370 kgs
Dimensiones=
Envergadura 14.02 m. Longitud 11.35 m. Altura 4.27 m. y con una superficie alar de 63.54 m²
Armamento=
1 ametralladora fija frontal sincronizada de 7.7 mm Vickers y 2 cañones Lewis de 7.7 mm sobre un soporte anular Scarff situado en el puesto trasero, más 1 torpedo de 45.7 cm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Lophez »

por cierto he estado investigando la velocidad maxima de un avion de helice , y me encontre que el mas veloz es un prototipo de turbina pero no fue operativo por su poca estabilidad , el record crei que era del munstang pero parece que esta entre un ruso y un avion de caza modificado tu sabes algo de la velocidad maxima de helice?
Soy de la España VACILADA.
Responder